Los tópicos literarios

6
LOS TÓPICOS LITERARIOS LOS TÓPICOS LITERARIOS

Transcript of Los tópicos literarios

Page 1: Los tópicos literarios

LOS TÓPICOS LITERARIOS

LOS TÓPICOS LITERARIOS

Page 2: Los tópicos literarios

TÓPICOS

DEFINICIÓN

• El tópico literario (< griego topoi) es un motivo, una frase breve en la que la tradición literaria y retórica une contenidos semánticos fijos con expresiones recurrentes que se repiten, con leves variaciones, a lo largo de la historia.

ORIGEN

• En el caso de la tradición occidental la mayoría proceden de la cultura grecolatina y se han conservado como fórmulas o clichés por el uso reiterado que de ellos han hecho escritores y poetas.

Page 3: Los tópicos literarios

TEMAS UNIVERSALES

La mayoría de los tópicos pueden

encuadrarse en tres grandes grupos:

Vida Muerte Amor

Page 4: Los tópicos literarios

TÓPICOS SOBRE LA VIDA• Homo viator: la vida es un viaje que nos va

cambiando.“Caminante no hay camino

se hace camino al andar”Antonio Machado

• Aurea mediocritas: ideal de vida que ansíatener únicamente lo necesario.

¡Qué descansada vidala que huye del mundanal ruido,y sigue la escondidasenda, por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido!Fray Luis de León

• Locus amoenus: lugar natural provisto de treselementos (agua prado y sombra de árboles)que invita a la conversación o al descanso.

“Me encontré un prado verde, intacto, bien pobladode muchas flores, un lugar codiciable para el hombrecansado”

Berceo• Vita somnium: carácter onírico de la vida

“La vida es sueñoy los sueños sueños son”

Calderón de la Barca

Page 5: Los tópicos literarios

TÓPICOS SOBRE LA MUERTE

• Ubi sunt? Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas.¿Qué se hicieron las damas,sus tocados e vestidos, sus olores?

Jorge Manrique• Tempus fugit: carácter irrecuperable del tiempo

vivido y evocación de la condición fugaz de la vida humanaSe vuelva, mas tú y ello juntamente,en tierra, en humo, en polvo, en nada.

Góngora• Cotidie moribur: carácter determinante del

tiempo en la vida humana, considerada como camino a la muerte¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!¡Poco antes, nada; poco después, humo!

Quevedo • Memento mori: advertencia del carácter cierto

de la muerte como fin de la vida

Page 6: Los tópicos literarios

TÓPICOS SOBRE EL AMOR

• Descriptio puellae: descripción de la amada como si fuera un objeto compuesto de materias preciosas. Es similar a Donna angelicata: la amada es un ser divino. Puro e inteligente, representa un mediador entre Dios y el poeta.“En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto…”

Garcilaso de la Vega• Amor post mortem: forma máxima de expresión

de la fuerza del amor“polvo será, mas polvo enamorado”

Quevedo• Locura de amor: el amante pierde la razón al

querer conquistar a su amada• El amor es ciego: a Cupido, dios del amor, se le

representa cegado por una venda cuando dispara sus flechas

• Mal de amores: amor entendido como una enfermedad

Desmayarse, atreverse, estar furioso,áspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,enojado, valiente, fugitivo,satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,beber veneno por licor süave,olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,dar la vida y el alma a un desengaño;esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Garcilaso de la Vega