Los Usos de Argumentación

3
LOS USOS DE ARGUMENTACIÓN LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN  Autor: Stephen E.Toulmin Se estudia una serie de ensayos sobre la evaluaci n !r"ctica de los ar#u$entos% La l#ica &a tendido a lo lar#o de su &istoria una direccin le'os de las cuestiones !r"cticas acerca del $odo en (ue se !uede direccionar y so$eter a cr) tica los ar# u$entos en di* er entes ca$!os+ acerc"ndose a la consecucin de una autono$)a co$!leta+ en la (ue la l#ica se convierte en un estudio terico% ,ara el estudio del te$a se sostiene (ue la l#ica es una ciencia *or$al y (ue retiene la !osibilidad de ser a!l icada en la evaluaci n cr )tica de ar #u$entos reales% RESUMEN CAPITULO 1: CAMPOS DE ARGUMENTACI ÓN  T!RMINOS MODALES Los ar#u$entos se elabor an con una serie de !ro!si to% Al# unos no se utili-an !ara la de*ensa *or$al de una a.r$acin cate#rica% En este caso se aborda los ar#u $ent os 'usti. ca torios (ue se e$!le ados !ara a!oyar a.r$aciones+ teniendo en cuenta la reivindicacin !ara s) y la clasi.cacin !ara en*rentarnos a ellos+ ya (ue nos *or$a$os un 'uicio y !osterior$ente lo critica$os% En t/r$inos de estudios se dice (ue dos ar#u$entos !ertenecen al $is$o ca$!o cuando los datos y las conclusiones son del $is$o ti!o l#ico0 en ca$bio+ se dice (ue !roceden de ca$!os di*erentes cuando los *unda$ento de los ar#u$entos no son del $is$o ti!o l #ico% ,or e'e$!lo+ las !ruebas de Los elementos de Euclides !ertenecen a un ca$!o0 lue #o+ los c"lculos e'e cutados !ar a !r e!arar un n1$ero de al$ana(ue n"utico !ertenecen a otro%

description

Los usos de la argumentacion de Toulmin

Transcript of Los Usos de Argumentación

7/17/2019 Los Usos de Argumentación

http://slidepdf.com/reader/full/los-usos-de-argumentacion 1/3

LOS USOS DE ARGUMENTACIÓN

LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN

 

Autor: Stephen E.Toulmin

Se estudia una serie de ensayos sobre la evaluacin !r"ctica de los

ar#u$entos% La l#ica &a tendido a lo lar#o de su &istoria una direccin

le'os de las cuestiones !r"cticas acerca del $odo en (ue se

!uede direccionar y so$eter a cr)tica los ar#u$entos en di*erentes

ca$!os+ acerc"ndose a la consecucin de una autono$)a co$!leta+ en

la (ue la l#ica se convierte en un estudio terico% ,ara el estudio del

te$a se sostiene (ue la l#ica es una ciencia *or$al y (ue retiene la

!osibilidad de ser a!licada en la evaluacin cr)tica de ar#u$entos

reales%

RESUMEN CAPITULO 1: CAMPOS DE ARGUMENTACIÓN  

T!RMINOS MODALES

Los ar#u$entos se elaboran con una serie de !ro!sito% Al#unos no

se utili-an !ara la de*ensa *or$al de una a.r$acin cate#rica% En estecaso se aborda los ar#u$entos 'usti.ca torios (ue se e$!leados !ara

a!oyar a.r$aciones+ teniendo en cuenta la reivindicacin !ara s) y la

clasi.cacin !ara en*rentarnos a ellos+ ya (ue nos *or$a$os un 'uicio y

!osterior$ente lo critica$os%

En t/r$inos de estudios se dice (ue dos ar#u$entos !ertenecen al

$is$o ca$!o cuando los datos y las conclusiones son del $is$o ti!o

l#ico0 en ca$bio+ se dice (ue !roceden de ca$!os di*erentes cuando

los *unda$ento de los ar#u$entos no son del $is$o ti!o l#ico% ,or

e'e$!lo+ las !ruebas de Los elementos de Euclides !ertenecen a un

ca$!o0 lue#o+ los c"lculos e'ecutados !ara !re!arar un n1$ero de

al$ana(ue n"utico !ertenecen a otro%

7/17/2019 Los Usos de Argumentación

http://slidepdf.com/reader/full/los-usos-de-argumentacion 2/3

• LAS "ASES DE UN ARGUMENTO

Al e2!oner un ar#u$ento 'usti.ca torio se !uede decir a ciencia cierta

(ue se va a encontrar $uc&os e'e$!los de ti!os de ca$!o y diversas

*ases% La !ri$era eta!a ser" la !resentacin de las !osiblessoluciones (ue re(uieren una consideracin0 lue#o+ se dar" !aso a la

b1s(ueda y discri$inacin de una solucin se3alada ine(u)voca$ente

!or los datos dis!onibles+ lo (ue i$!lica descartar al#unas de las

!osibilidades iniciales a la lu- de /stos0 ya sean ar#u$entos (ue est"n

relacionados a una cuestin de *)sica o $ate$"tica +de /tica o de

derec&o o de .nes cotidianos%

• IMPOSI#ILIDADES E IMPROPIEDADES

,ara distin#uir a(uellos ele$entos de ar#u$entos !rocedentes de

ca$!os diversos+ es necesario to$ar uno de los t/r$inos $odales4 la

*or$a verbal 5no !oder 5(ue est" relacionado con i$!osibilidades e

i$!ro!iedades !r"cticas+ *)sica y lin#6)sticas y de !rocedi$iento% Se

!uede se3alar (ue en los casos de i$!osibilidad *or$al est"n i$!licados

ta$bi/n uno o $"s de estos ti!os de i$!osibilidad e i$!ro!iedad+

$ientras (ue la i$!ortancia relativa de las i$!osibilidades e

i$!ro!iedades *or$ales y no *or$ales var)a de caso a caso%

 

• "UER$A CRITERIOS

En relacin con la e2!resin 5no se !uede7 el si#ni.cado $odal tiene dos

as!ectos4 se re.ere a la *uer-a de la e2!resin o t/r$ino y los criterios

(ue ri#en su uso% Se !uede deter$inar (ue a $edida (ue los criterios se

van !asando de uno a otro !ueden ca$biar $ientras la *uer-a si#ue

siendo la $is$a%

• LA DEPENDENCIA DE LOS EST%NDARES EN RELACIÓN AL

CAMPO

7/17/2019 Los Usos de Argumentación

http://slidepdf.com/reader/full/los-usos-de-argumentacion 3/3

Se !uede entender &asta este $o$ento (ue 5!oder7 y 5!osible7

coincide con 5no se !uede7 e 5i$!osible7 en (ue !osee una *uer-a

invariable del ca$!o y unos est"ndares (ue de!enden de /l% De esta

$anera se !uede concluir (ue todos los c"nones o est"ndares

e$!leados !ara criticar y evaluar ar#u$entos de!enden en la !r"ctica

del ca$!o+ $ientras (ue todos los t/r$inos de evaluacin son

invariables res!ecto al ca$!o en lo (ue se re.ere a su *uer-a%

• CUESTIONES PARA EL ORDEN DEL D&A

Se sabe (ue la as!iracin de los (ue !ro*esan la l#ica tienen la idea

de construir un siste$a l#ico invariable res!ecto al ca$!o+ tanto en las

*or$ulaciones ya e$!leadas co$o criterios establecidos !ara criticar los

ar#u$entos+ es en su$a ra-onable% Lue#o+ se $arca la i$!ortancia de

la .loso*)a en la investi#acin+ !or(ue a $enudo los .lso*os &an

sostenido (ue los ar#u$entos de al#unos ca$!os de investi#acin son

intr)nseca$ente susce!tibles de recibir una evaluacin racional (ue los

(ue !roceden de otros ca$!os%

,or lo tanto+ e2iste un !aralelis$o entre los ar#u$entos !rocedentes dedi*erentes ca$!os+ sin (ue se &ayan $ani*estado las ra-ones !or las

(ue &aya de otor#ar !rioridad a las $aterias $ate$"ticas o si$ilares%