Los Verbos en La Narración Irene Klein

download Los Verbos en La Narración Irene Klein

of 2

description

Texto sobre el uso de los verbos en la narración

Transcript of Los Verbos en La Narración Irene Klein

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIN

DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR JOS MANUEL ESTRADA

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIN DOCENTE N 163

CARRERA: Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educacin Polimodal en Lengua Y Literatura

ESPACIO CURRICULAR: Espacio de Definicin Institucional II (EDI II)

CURSO: 2 AO

CICLO LECTIVO: 2015

PROFESORA: Mara Silvia Lareo

E.D.I. 2015Los tiempos verbales de la narracin

Cuestiones tericas y didcticas con respecto al tema:

Es importante recordarle a nuestros alumnos que cuando hablamos de los tiempos verbales en la narracin, no nos referimos a un tiempo pasado o futuro en trminos absolutos, sino siempre en relacin a momento de la enunciacin: los tiempos verbales sitan los hechos en relacin al momento en el que son narrados (es decir enunciados).

Narrar en pretrito (en perfecto simple, las acciones que estn en un primer plano; en imperfecto, las que quedan en un segundo plano), el tiempo cannico de la narracin, implica que los hechos que contamos ocurrieron con anterioridad al momento de la enunciacin o la escritura. El uso del tiempo presente remite al momento de la escritura, mientras que el tiempo condicional, a los hechos futuros. El pretrito pluscuamperfecto, a su vez, marca la anterioridad de una accin con respecto a las acciones que estn en primer plano.Ejercitacin con los tiempos verbales en la narracin

Consigna:

Completar con los verbos que aparecen entre parntesis en el tiempo que corresponde. Deber utilizar: presente de la enunciacin, pluscuamperfecto, imperfecto, perfecto simple y condicional.

Eran las doce de la noche. La casa (parecer) ms lgubre que de costumbre. Le (contar) que a esa hora ms o menos, (aparecer) el fantasma de la mujer que ..(vivir) all durante cincuenta aos y que (morir) diez aos atrs./ (decir) la gente, y an lo ..(decir) ahora, que .(buscar) a su amante que ..(casarse) con su hermana./ .. (sentir) miedo y curiosidad al mismo tiempo.

Ahora que ..(escribir) esto todava no lo ..(poder) creer lo que le ..(pasar) ese sbado a las doce de la noche cuando la .(ver) salir, blanca y hermosa, como un fantasma de cuento. Ni lo que ..(pasar) despus. Porque, cuando la (ver), no .(saber) an que se ..(enamorar) de ella.

Consigna de produccin:

Leer el siguiente texto, completarlo con los verbos conjugados en pretrito perfecto o imperfecto, segn corresponda y escribir el final.

Todas las noches, Alcira ..(observar) el barco abandonado que ..(flotar) a la deriva por la costa. Parte de su proa .. (estar) negra , adems .(tener) las velas rotas; de da le .(parecer) un guila enferma; y de noche, un fantasma errante que .(cobijar) en sus mstiles quebrados, a las gaviotas del lugar.

Una noche se ..(desatar) una gran tormenta. Alcira .(oir), entre los truenos, un extrao aullido./ ..(Salir) a la terraza, (observar) el barco , agitado, ms negro que de costumbre, cerca de la costa. /.(bajar) hacia el barco. /.(volver) a oir el aullido Y .(mirar) hacia arriba, porque . (creer) escuchar su nombre. EntoncesBibliografa:Klein, Irene (1997) Propuestas de escritura. Leer como escritor. Buenos Aires, A.Z editora S.A.

2