Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y...

12
LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 INTERéS: Los capitalistas ya iniciaron con las visitas para seleccionar el predio en el que podría construirse el matadero. Foto | Edgardo Rodríguez Los viáticos, un codiciado botín Generan éxito al llegar la necesidad Se esfuma sin freno identidad othonense Claudia Martín C on el paso del hura- cán “Janet” comenzó a perderse lo auténticamente chetumaleño. Este escenario lo vino a complementar el urbanismo, la modernidad, la apertura de plazas comerciales y la ampliación de calles y aveni- das, pero lo que es peor es la desaparición de los espacios públicos tradicionales, como el Parque Hidalgo, la Expla- nada de la Bandera, el monu- mento a la Unificación Quin- tanarroense, mejor conocido como el Caracol, o la Torre del Reloj (antiguo faro). También se esfumó el Ci- nema Leona Vicario. El cronista de la ciudad, Ignacio Herrera Muñoz, dijo que la depredación histórica que ha sufrido la capital ha propiciado la pérdida de por lo menos 16 íconos represen- tativos del antiguo Chetumal. Info. Pág. |8 Paloma Wong E l peregrinar por un em- pleo llevó a tres mujeres maduras a formar una so- ciedad y empezar a trabajar, primero en la preparación de postres, y luego en la prepa- ración artesanal de salsas picantes, pues buscar traba- jo después de los 45 años de edad es un reto a vencer y más cuando en una vacante vale más la juventud que la experiencia. Tan sólo en el municipio de Othón P. Blanco, 346 per- sonas desocupadas, de entre 36 y 40 años de edad, acu- dieron a la pasada feria del empleo en busca de una plaza acorde a sus necesidades y a su preparación. Para este segmento de la población la mejor opción es el autoempleo, con la ayuda de programas municipales. Mak K’abil nació en no- viembre del año pasado, lue- go de varios intentos de Lour- des González, María Adriana y Evangelina Mireles Contre- ras por salir adelante y bus- car recursos que las ayuda- ra a obtener un ingreso para subsistir en familia. María Adriana, quien se encarga del área de adminis- tración y comercialización, comentó que en el 2010 se quedaron sin empleo y luego de tocar varias puertas, de- cidieron tomar una decisión que ha cambiado sus vidas y las de sus familias. OPORTUNIDAD: Autoempleo, opción para mayores de 35 años. Foto | Harold Alcocer PéRDIDA: Sitios emblemáti- cos han desaparecido. Foto | Harold Alcocer Retoman inversionistas proyecto del rastro TIF Edgardo Rodríguez D espués de varios años de haberse planteado el pro- yecto para un rastro Tipo Ins- pección Federal (TIF), cuya construcción nunca se realizó, actualmente resurge la idea de edificar un matadero que cum- pla con las especificaciones necesarias. Un grupo de aproximada- mente 10 inversionistas mexi- canos y beliceños pretenden in- yectar cerca de 30 millones de pesos al rastro. Solicitaron a una empresa privada del norte del país que ejecute el proyecto y visitaron predios en los que po- dría establecerse el matadero. Por su parte, el presidente de Othón P. Blanco, Eduardo Espi- nosa Abuxapqui, señaló que la obra contaría con recursos de los tres órdenes de gobierno, ya que el rastro TIF lleva años ges- tándose, por lo que celebró la vo- luntad de los capitalistas. Info. Pág. |9 > Altos funcionarios se gastan de 500 a dos mil 500 pesos por día cada vez que realizan algún viaje al interior de la entidad o a cualquier otro punto de la República Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.55 13.15 17.21 17.70 Dólar Hoy escriben Sandra Romero Anwar Moguel ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 Piden tener fe en tiempos difíciles Escena Pág. |5 ¥ ¥ HAY QUE PREPARARSE PARA TODO: OBISPO Lobas devora a Sirenas; va a la final Deportes Pág. | 4 ¥ ¥ APROVECHA DESVENTAJA DE SU RIVAL Local Pág. |5 Violan norma ambiental 60 empresas ¥ ¥ INICIAN PROCEDIMIENTO EN SU CONTRA Benjamín Pat C on montos que van de 500 a dos mil 500 pesos al día, los fun- cionarios públicos de Quintana Roo conservan sin modificaciones los rubros pa- ra costear viajes al interior del estado y el país, según reflejan tabuladores de viáticos vigentes en 2013. Con esto, los ciudadanos pa- garían más de 11 mil pesos por cada día que varios funciona- rios viajen fuera del estado a al- gún evento, incluso, en Cancún, esto, sin considerar los gastos de choferes y asistentes. Pese a que desde el 2011 ini- ció un llamado “plan de austeri- dad”, y en 2013 un nuevo tabula- dor de sueldos, así como el des- pido de cientos de trabajadores, con el argumento de ahorrar re- cursos económicos, el tema de viáticos para funcionarios de primer nivel se mantiene con altos montos. La Auditoría Superior del Es- tado de Quintana Roo impone su hegemonía como fiscalizador de los recursos públicos, al estable- cer para el auditor superior, Emi- liano Novelo Rivero, una cifra de dos mil 500 pesos al día para via- jar a cualquier parte del estado y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu- so, el monto autorizado para el gobernador y diputados locales. En el caso de los legisladores y la oficial mayor del Congreso del Estado, a los quintanarroenses les cuesta dos mil pesos diarios cada salida. Este es el caso del viaje que ¥¥ El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo, Enrique Mora Castillo, gasta mil 800 pesos diarios cada vez que viaja a cualquier entidad. ¥¥ Los consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaipqroo) tienen el monto más bajo, un máximo de mil 300 pesos diarios, para otros estados. Hechos ¥ ¥ realizaron los primeros días de noviembre los diputados José Luis Toledo Medina y Pedro Flo- ta Alcocer para participar en la Conferencia Nacional de Legis- ladores Locales Priístas (Conal- pri), realizado en la Ciudad de México, en donde cada uno dis- puso de dos mil pesos diarios. Por su parte, el Tribunal Su- perior de Justicia, encabezado por Fidel Villanueva Rivero, mantiene vigentes viáticos de mil 950 pesos diarios a cual- quier parte. Uno de los viajes con cargo al erario público fue- ron a la Quinta Reunión Nacio- nal sobre Nuevas Modalidades Procesales y Medios Alternos, realizada los días 13 y 14 de abril en Cozumel. Info. Pág. |4 Año II No. 430 ¥ El estadounidense Harris English se convirtió en el nuevo campeón del OHL Classic at Mayakoba 2013, con un gran recorrido de siete birdies para un total de 263 golpes, 21 bajo par. Tuvo una última ronda de 65 golpes, seis bajo par para convertirse en el nuevo rey de El Camaleón, torneo que fue suspendido en dos ocasiones por lluvia. La ceremonia de premiación estuvo a cargo de Juan Miguel Villamir, presidente del Grupo OHL. Info. | Deportes ¥ Harris English es campeón de OHL Classic at Mayakoba 2013 Info. Pág. |7 Foto | Raúl Caballero

Transcript of Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y...

Page 1: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,687

interés: Los capitalistas ya iniciaron con las visitas para seleccionar el predio en el que podría construirse el matadero.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

Los viáticos, un codiciado botín

Generan éxito al llegar la necesidad

Se esfuma sin freno identidad othonenseClaudia Martín

Con el paso del hura-cán “Janet” comenzó a

perderse lo auténticamente chetumaleño.

Este escenario lo vino a complementar el urbanismo, la modernidad, la apertura de plazas comerciales y la ampliación de calles y aveni-das, pero lo que es peor es la desaparición de los espacios públicos tradicionales, como el Parque Hidalgo, la Expla-nada de la Bandera, el monu-mento a la Unificación Quin-tanarroense, mejor conocido como el Caracol, o la Torre del Reloj (antiguo faro).

También se esfumó el Ci-nema Leona Vicario.

El cronista de la ciudad, Ignacio Herrera Muñoz, dijo que la depredación histórica que ha sufrido la capital ha propiciado la pérdida de por lo menos 16 íconos represen-tativos del antiguo Chetumal.

info. Pág.|8

Paloma Wong

E l peregrinar por un em-pleo llevó a tres mujeres

maduras a formar una so-ciedad y empezar a trabajar, primero en la preparación de postres, y luego en la prepa-ración artesanal de salsas picantes, pues buscar traba-jo después de los 45 años de edad es un reto a vencer y más cuando en una vacante vale más la juventud que la experiencia.

Tan sólo en el municipio de Othón P. Blanco, 346 per-sonas desocupadas, de entre 36 y 40 años de edad, acu-dieron a la pasada feria del empleo en busca de una plaza acorde a sus necesidades y a su preparación.

Para este segmento de la población la mejor opción es el autoempleo, con la ayuda de programas municipales.

Mak K’abil nació en no-viembre del año pasado, lue-go de varios intentos de Lour-des González, María Adriana y Evangelina Mireles Contre-ras por salir adelante y bus-car recursos que las ayuda-ra a obtener un ingreso para subsistir en familia.

María Adriana, quien se encarga del área de adminis-tración y comercialización, comentó que en el 2010 se quedaron sin empleo y luego de tocar varias puertas, de-cidieron tomar una decisión que ha cambiado sus vidas y las de sus familias.

oPortunidad: Autoempleo, opción para mayores de 35 años.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Pérdida: Sitios emblemáti-cos han desaparecido.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Retoman inversionistas proyecto del rastro TIFEdgardo Rodríguez

Después de varios años de haberse planteado el pro-

yecto para un rastro Tipo Ins-pección Federal (TIF), cuya construcción nunca se realizó, actualmente resurge la idea de edificar un matadero que cum-pla con las especificaciones necesarias.

Un grupo de aproximada-mente 10 inversionistas mexi-canos y beliceños pretenden in-yectar cerca de 30 millones de

pesos al rastro. Solicitaron a una empresa privada del norte del país que ejecute el proyecto y visitaron predios en los que po-dría establecerse el matadero.

Por su parte, el presidente de Othón P. Blanco, Eduardo Espi-nosa Abuxapqui, señaló que la obra contaría con recursos de los tres órdenes de gobierno, ya que el rastro TIF lleva años ges-tándose, por lo que celebró la vo-luntad de los capitalistas.

info. Pág.|9

> Altos funcionarios se gastan de 500 a dos mil 500 pesos por día cada vez que realizan algún viaje al interior de la entidad o a cualquier otro punto de la República

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.55 13.15

17.21 17.70

Dóla

r

Hoy escribensandra romero anwar Moguel

¥¥

opiniones Pág.|2

Piden tener fe en tiempos difíciles

escena Pág.|5

¥¥ hay que PrePararse Para todo: obisPo

Lobas devora a sirenas; va a la final deportes Pág.|4

¥¥ aProvecha desventaja de su rivaL

Local Pág.|5

violan norma ambiental 60 empresas

¥¥ inician Procedimiento en su contra

Benjamín Pat

C on montos que van de 500 a dos mil 500 pesos al día, los fun-cionarios públicos

de Quintana Roo conservan sin modificaciones los rubros pa-ra costear viajes al interior del estado y el país, según reflejan tabuladores de viáticos vigentes en 2013.

Con esto, los ciudadanos pa-garían más de 11 mil pesos por cada día que varios funciona-rios viajen fuera del estado a al-gún evento, incluso, en Cancún, esto, sin considerar los gastos de choferes y asistentes.

Pese a que desde el 2011 ini-ció un llamado “plan de austeri-dad”, y en 2013 un nuevo tabula-dor de sueldos, así como el des-

pido de cientos de trabajadores, con el argumento de ahorrar re-cursos económicos, el tema de viáticos para funcionarios de primer nivel se mantiene con altos montos.

La Auditoría Superior del Es-tado de Quintana Roo impone su hegemonía como fiscalizador de los recursos públicos, al estable-cer para el auditor superior, Emi-liano Novelo Rivero, una cifra de dos mil 500 pesos al día para via-

jar a cualquier parte del estado y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día.

Estas cifras superan, inclu-so, el monto autorizado para el gobernador y diputados locales. En el caso de los legisladores y la oficial mayor del Congreso del Estado, a los quintanarroenses les cuesta dos mil pesos diarios cada salida.

Este es el caso del viaje que

¥¥ El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo, Enrique Mora Castillo, gasta mil 800 pesos diarios cada vez que viaja a cualquier entidad.

¥¥ Los consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaipqroo) tienen el monto más bajo, un máximo de mil 300 pesos diarios, para otros estados.

Hechos¥¥

realizaron los primeros días de noviembre los diputados José Luis Toledo Medina y Pedro Flo-ta Alcocer para participar en la Conferencia Nacional de Legis-ladores Locales Priístas (Conal-pri), realizado en la Ciudad de México, en donde cada uno dis-puso de dos mil pesos diarios.

Por su parte, el Tribunal Su-perior de Justicia, encabezado por Fidel Villanueva Rivero, mantiene vigentes viáticos de mil 950 pesos diarios a cual-quier parte. Uno de los viajes con cargo al erario público fue-ron a la Quinta Reunión Nacio-nal sobre Nuevas Modalidades Procesales y Medios Alternos, realizada los días 13 y 14 de abril en Cozumel.

info. Pág.|4

Año II No. 430

¥ El estadounidense Harris English se convirtió en el nuevo campeón del OHL Classic at Mayakoba 2013, con un gran recorrido de siete birdies para un total de 263 golpes, 21 bajo par. Tuvo una última ronda de 65 golpes, seis bajo par para convertirse en el nuevo rey de El Camaleón, torneo que fue suspendido en dos ocasiones por lluvia. La ceremonia de premiación estuvo a cargo de Juan Miguel Villamir, presidente del Grupo OHL.

info. | deportes

¥

Harris English es campeón de OHL Classic at Mayakoba 2013

info. Pág.|7

Fo

to |

Raú

l Cab

alle

ro

Page 2: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

2QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Contra las chatarreras

El municipio de Othón P. Blanco se ha ido contra de los negocios mejor conocidos como chatarreras, esto porque es en ese tipo de es-tablecimientos se adquiere y revende todo el cobre robado, según aseguran.

Dicen que ahí van a parar grandes rollos de cobre que proviene del cable de energía eléctri-ca y que mantiene algunos tramos de la ciudad y del bulevar Bahía a oscuras.

Los propietarios de esos negocios adquieren el producto sin pensarlo dos veces, con lo cual fomentan el robo de cable, alcantarillas y to-mas de agua de la Comisión de Agua Potable, material que va a parar a esos lugares para ser revendido.

Es por ello que ahora el municipio ha ini-ciado con una revisión de ese tipo de negocios y van ya más de cinco clausurados en la ciu-dad, aunque el motivo de la clausura es por no contar con los documentos en regla y tampoco tienen licencia de funcionamiento.

Se convierten también en un foco de in-fección por el tipo de material que manejan y que está al aire libre, lo cual pudiera provocar algún accidente.

La policía municipal ha intervenido exigien-do factura del material que ahí se vende, do-cumentos que no tienen los propietarios de las llamadas chatarreras.

Contingencia vial

Las fuertes lluvias han dejado las calles y avenidas de Chetumal como zona de gue-rra, con lo cual urge, en algunos tramos el reencarpetamiento.

El fin de semana trabajadores del munici-pio realizaban obras de bacheo emergente en avenidas como Constituyentes y Juárez, donde la lluvia formó verdaderos cráteres.

Pero además ya se informado, por parte del Gobierno del estado, un programa de bacheo donde se invertirán 107 millones de pesos, de los cuales 34.5 serán para la capital, donde no hay una sola arteria vial que no esté dañada.

S iniestro personaje que se movió a sus anchas en las nauseabundas aguas del gobierno de Joaquín Hen-dricks Díaz, Jesús Armando Liogon

Beltrán, vuelve a las andadas, practicando la especialidad de la casa, servida con su intriga a la pimienta entre filtraciones tan frecuentes y previsibles, como casa de interés social he-cha al vapor.

Y como era de esperarse, a espaldas del Ge-neral Carlos Bibiano Villa el experto en las malas artes de la intriga y la traición –docto-rado obtenido en las Islas Marías – ha estado orquestando una ofensiva infame por incubar-la en la penumbra, advirtiendo que filtrará documentos comprometedores, sirviéndolos en bandeja de plata a columnistas y autoridades federales, a fin de darle un gancho al hígado fulminante al polémico titular de Seguridad Pública estatal y a Ignacio Moreno Mejía, di-rector general del Centro de Ejecución de Pe-nas y Medidas Judiciales en esa dependencia.

Liogon Beltrán se declara enemigo acérri-mo, y desentierra el hacha de guerra como buen piel roja, sentenciando al General Villa y a Ignacio Moreno, según versiones emanadas de cafés políticos, con inconfundible olor a azufre.

¿Qué pretenderá este maquiavélico y torpe personaje con la pre-tendida caída de Villa y Nacho Moreno? ¿Será que alguien se atreva a condecorarlo por esta infamia?

Debería levantar antenas Isaías Capeli-ne en Gobernación es-tatal, ya que Liogon lo anda pregonando a los cuatro vientos.

Megaescultura en el abandono

La megaescultura incrustada en la bahía de Chetumal ya es una obra pestilente que ofende la belleza de nuestro bulevar, ya que se trata de una obra inconclusa y en el abandono que debe ser revisada a conciencia por nuestras autoridades.

La zona interior está repleta de humedad y malos olores, con grafitis en su parte externa y palabras obscenas en su interior. En suma: la estructura se deteriora a pasos agigantados por la falta de mantenimiento, y a nadie le im-porta lo que ocurra con ella.

Dar por perdidos los 175 millones de pe-sos tan irresponsablemente invertidos es una opción que debe ser explorada para cerrar el capítulo de esa obra de Sebastián, quien por su amistad con el ex gobernador Joaquín Hen-dricks inició esa obra inservible, pero tan fes-tejada por muchos en su momento. Pero estos jilgueros decidieron guardar silencio.

Lanzar dinero a ese barril sin fondo sería el peor de los errores. Y por ese camino va el Centro de Educación Climática, ubicado frente al zoológico Payo Obispo.

Los maestros decidieron no perdonar el puente del 20 de noviembre, confirmando que es puro rollo la pretendida recuperación de cla-ses. Nada para sorprender, pero que no deja de ser decepcionante por eso de las promesas de siempre.

Vendedor de ilusiones en Chetumal

La resaca del “Buen Fin”

Liogón Beltrán en su lodo

Ver para creer. Y es que Luis Ortiz Cardín, ex director del desapare-cido Instituto de Planeación Muni-cipal (Implan) en el municipio ca-

pitalino, cargo del cual fue despedido por sus nulos resultados, ahora vende sus servicios de asesoría y, han asegurado algunos, los proyec-tos que en su momento presentó como parte del gobierno municipal de Othón P. Blanco.

Hay que recordar que en el gobierno de Car-los Mario Villanueva Tenorio se creó el Implan, instituto que tenía como fin bajar recursos de la federación y organizaciones internacionales para realizar obras en el municipio.

Luego de un año y medio de nulos resulta-dos y que no se lograra bajar ni un solo peso de la Federación para obras en el municipio, pero eso sí, los sueldos de los funcionarios de esa área eran de los mejores con compensaciones de más de 60 mil pesos mensuales –informa-ron en su momento los miembros del Cabildo– optaron por desaparecerlo, como parte de la reingeniería administrativa. Según se dijo se despidió a los funcionarios de primer nivel y se convirtió en una dirección más de la comuna.

Y ahora nos hemos enterado que Luis Ortiz Cardín, con la poca experiencia que obtuvo en el municipio, se ha dedicado a vender aseso-ría e inclusive algunos proyectos de los cuales obtuvo copia –aseguran algunas fuentes del nuevo gobierno– en otras entidades del país.

Ojalá que a los gobiernos que pretende sor-prender pidan pruebas de los resultados ob-tenidos a su paso por el gobierno municipal, porque para vender asesoría para cualquier tipo de negocio o proyecto se debe tener am-plia trayectoria en el ramo del cual se presuma vender la asesoría.

Ahora solo falta que César Viera y Santiago Baeza, ex directores de Obras Públicas y quie-nes fueron señalados de corrupción al frente de dicha área, pretendan vender asesoría re-lacionada con el tema, cuando 46 de las obras realizadas en el pasado gobierno están en revi-sión y una de ellas, la que se realiza al interior del municipio, tendrá que reforzarse porque no cumple con las especificaciones técnicas.

roMería

sandra romero

tiro libre

anwar moguel

L a vorágine de consumismo que se vivió en Chetumal y en todo el país durante el pasado fin de semana en poco o nada benefició a las familias

que, en su mayoría, se endeudaron a largo pla-zo o dilapidaron sus adelantados aguinaldos para aprovechar las falsas promociones de es-te evento diseñado por expertos mercadólogos para “reactivar” la economía.

“El Buen Fin”, como se denominó en México a esta estrategia que no es sino una mala copia del popular “Black Friday” estadounidense, es como una borrachera de materialismo donde muchos nos dejamos engañar por supuestos descuentos o por las luces de campañas publi-citarias creadas para sacarnos hasta el último peso de nuestros bolsillos.

Pero como toda borrachera, después de go-zar las compras de productos muchas veces innecesarios viene una resaca marca diablo que puede extenderse a lo largo de varios me-ses por las deudas acumuladas.

Y es que si bien es cierto que pagar a 18 o 24 meses sin intereses hace que los pagos sean pequeños y asequibles para las familias, en muchos casos los poseedores de una tarjeta de crédito aún cargan deudas desde “El Buen Fin” del año pasado, a las que le acumulan otras mensualidades convirtiendo pagos li-geros en una carga muy pesada.

Lo peor del caso es que, en Chetumal, esta estrategia comercial no beneficia casi en nada a la economía local, pues el 90 por ciento de las compras se realizan en tiendas departamenta-les o consorcios comer-ciales trasnacionales, por lo que el dinero no se queda ni se reinvierte en la ciudad.

Mientras las poderosas cadenas como Wal Mart, Sam s, Liverpool y Chedraui aseguran sus ganancias por los próximos 18 a 24 meses por los plazos de pago que ofrecen, los peque-ños comerciantes locales no pueden competir y ni siquiera bajando los precios para subirse a la ola del “Buen Fin” para atraer clientes.

Y al llegar diciembre, que es cuando los em-presarios locales tienen un respiro, el dinero ya está gastado o comprometido, por lo que el esperado incremento en las ventas no se refleja ni aún en época de bonanza.

Para colmo, Profeco reveló que el año pasado el rubro en que más se gastó en “El Buen Fin” fue en ropa, seguido de un importante porcen-taje gasto en pantallas y equipos electrónicos, que no son bienes de primera necesidad.

En Chetumal la economía va en declive y los expertos pronostican una inminente recesión. “El Buen Fin” no tuvo en la localidad el éxito del año anterior, debido a que muchos están actuando con cautela ante la inminencia de un escenario de pesadilla. La resaca se empezará a sentir con toda su fuerza a inicios del 2014 con el aumento del IVA aprobado por nuestros legisladores federales.

en Chetumal, esta estrategia comercial no beneficia a la economía local, pues la realidad es que el dinero no se queda ni se reinvierte en la ciudad...

Pregona a los cuatro vientos que filtrará documentos que son sumamente delicados...

EL COLUMNISTA

Y en dónde quedaron los supuestos

guerrilleros que encabezaban el

movimiento magisterial en el estado?

‘¿El Buen Fin?’

Las bondades no tan ciertas,hay que decir la verdad,si acaba “El Buen Fin” en las puertas de algún Monte de Piedad.

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de Mazo

EL CARTÓN

eFrÉn

[email protected]

FelIPe aHumada

Page 3: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

3QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Refuerza Legislativo programa de saludDe la Redacción

La XIV Legislatura del Congreso del Estado

continúa desarrollando el programa “Salud con inicia-tiva por un Congreso salu-dable” que busca prevenir, identificar oportunamente y atender enfermedades cró-nicas en los trabajadores del Poder Legislativo, incenti-vando en ellos una dieta sa-ludable, el ejercicio físico y el autocuidado de la salud.

Con el respaldo de los di-putados y del secretario ge-neral del Sindicato Único de Trabajadores del Congreso del Estado (Sutachce), Félix Serrato Pérez; Saúl Badillo Perry, coordinador del pro-grama, ha aplicado los exá-menes de diagnóstico tanto a directores, subdirectores, je-fes de departamento y en ge-neral a personal de diversas áreas del Poder Legislativo, informó un comunicado.

La oficial mayor del Poder Legislativo, Melissa Verduz-co Flores, reconoció la dis-posición que el personal ha manifestado; “agregaremos la activación física, resaltar que no solo se trata de cui-dar nuestra imagen, aquí lo importante es preservar la salud y prevenir posibles en-fermedades”, mencionó.

La funcionaria anunció el programa de activación física con sesiones de yoga y zum-ba, que empezaron a impar-tirse los primeros días de no-viembre en el marco del “Mes de la cultura física y depor-te”. Además de que se están integrando equipos de fútbol para participar en torneos lo-cales interdependencias.

Saúl Badillo Perry, explica que se ha elaborado un calen-dario que registra un avan-ce del 25%, lo que representa 150 personas examinadas.

La atención se realiza en grupos de seis trabajadores por día, para no afectar las jornadas laborales. Los exá-menes se desarrollan en un lapso de 15 a 20 minutos.

Revitalizan 18 tramos viales de alta circulación> Instruye Borge atender 134 mil metros cuadrados de vialidades dañadas por lluvias

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

De la Redacción

C omo parte de los trabajos de revita-lización de vialida-des de Chetumal,

correspondientes al Programa Emergente de Rehabilitación de Calles, el gobernador Rober-to Borge Angulo informó que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) ubicó 18 tra-mos de gran circulación vehicu-lar que serán atendidos a partir de esta semana con inversión de

34 millones 560 mil pesos.El jefe del Ejecutivo confirmó

que, en el Programa Emergente de Rehabilitación de Calles, que se aplicará también en Cancún, Cozumel, Felipe Carrillo Puer-to, Tulum, Chiquilá y Playa del Carmen, donde las lluvias cau-saron severos daños a las viali-dades, se invertirán 107 millo-nes de pesos.

Urgió a la Sintra para que co-mience los trabajos cuanto an-tes y destacó que de junio a no-viembre de este año se registra-

instRucción: De acuerdo con el gobernador, en esta capital se atenderán más de 134 mil metros cuadrados de calles y avenidas con bacheo y pavimentación, con técnicas que hagan más duraderos los trabajos.

CHETUMAL

En esta primera etapa en Chetumal, se están invirtiendo 35 millones 560 mil pesos y se ha instruido ya a la Sintra para que comience con los trabajos cuanto antes, a partir de esta semana”

Roberto Borge AnguloGobernador de Quintana Roo

Asimismo, las avenidas Chetumal, entre Erick Paolo y Maxuxac; Maxuxac, entre Ja-vier Rojo Gómez y Nicolás Bra-vo; Magisterial, entre Erick Pao-lo Martínez y Chablé; Boulevard Bahía, entre Ignacio Comonfort y Calderitas; Universidad, entre Primo de Verdad e Insurgentes; Isla Cancún, entre Andrés Quin-tana Roo y 4 de Marzo; Erick Paolo, entre Perdíz y Rojo Gó-mez; y Tomás Aznar, entre 27 de Septiembre y 1 de Mayo.

También figuran las aveni-das Benito Juárez, entre Venus-tiano Carranza y Privada Ma-gisterial; Cristóbal Colón, en-tre Héroes y 16 de Septiembre; Carlos Vidal, entre Javier Rojo Gómez y Lombardo Toledano; y Calle 7, entre Javier Rojo Gómez y Andador.

congReso: Inicia programa de activación física.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

ron lluvias severas en la mayor parte del estado, que dañaron las vialidades. El problema ya se está atendiendo.

En un comunicado, Borge Angulo refrendó su compromiso de atender las demandas ciuda-danas para procurar una mejor calidad de vida a las familias

quintanarroenses.Por su parte, el secretario

de Infraestructura y Transpor-te, Fernando Escamilla Carri-llo, explicó que en esta primera etapa de revitalización de viali-dades fueron consideradas las avenidas Bugambilias, entre Si-cilia y Belice; Francisco I. Made-

ro, entre Primo de Verdad e In-surgentes; Independencia, entre Primo de Verdad e Insurgentes; Primo de Verdad, entre Héroes y Francisco I. Madero; Adolfo Ló-pez Mateos, entre Revolución y Andrés Quintana Roo; y Javier Rojo Gómez, entre San Salvador y Celul.

Page 4: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

4QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Libran austeridad viáticos para funcionarios estatales> Los de primer nivel los conservan sin modificaciones, algunos, incluso, son superiores a los del gobernador

Benjamín Pat

C on montos que supe-ran los dos mil 500 pesos al día y de 500 el mínimo, los fun-

cionarios públicos en Quintana Roo conservan sin modifica-ciones los rubros para costear viajes al interior del estado y el país, según reflejan tabulado-res de viáticos vigentes en 2013.

Con esto, los ciudadanos pa-garían más de 11 mil pesos por cada día que sus altos funciona-rios viajen fuera del estado, inclu-so con que vayan a la ciudad de Cancún, sin considerar los gastos de choferes y asistentes.

A pesar de que desde el 2011 inició un llamado “Plan de Aus-teridad” y en 2013 un nuevo ta-bulador de sueldos, así como el despido de cientos de trabajado-res con el argumento de ahorrar recursos económicos, el tema de viáticos para funcionarios de primer nivel se mantiene con altos montos.

En este tema, la Auditoría Superior de Quintana Roo im-pone su hegemonía como fisca-lizador de los recursos públicos, al establecer para el auditor su-perior, Emiliano Novelo Rivero, una cifra de dos mil 500 pesos al día, para viajar a cualquier parte del estado y el país; mien-tras que para sus auditores es-peciales y directores, dos mil pesos diarios.

Estas cifras superan, inclu-so, al monto autorizado para el gobernador y los diputados lo-cales. En el caso de los legisla-dores y la oficial mayor del Con-greso, al estado le cuesta dos mil pesos diarios cada salida.

Este es caso del viaje que transporte: El tema de viáticos para funcionarios de primer nivel se mantiene con altos montos en viajes, incluso dentro del estado.

hospedaje: Los ciudadanos pagarían más de 11 mil pesos por cada día que sus altos funcionarios viajen fuera del estado, incluso con que vayan a la ciudad de Cancún, esto, sin considerar los gastos de choferes y asistentes.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

¥¥ A pesar de que desde el 2011 inició un llamado “Plan de Austeridad” y en 2013 un nuevo tabulador de sueldos, el tema de viáticos para funcionarios de primer nivel sigue con altos montos.

¥¥ La Auditoría Superior del Estado impone su hegemonía como fiscalizador de los recursos públicos, al establecer para el auditor superior la mayor cifra para viáticos.

¥¥ El Tribunal Superior de Justicia, encabezado por Fidel Villanueva Rivero, mantiene vigentes viáticos de mil 950 pesos diarios a cualquier parte.

hechos¥¥

blicos que gozan de “excelentes” viáticos es el presidente de la Co-misión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo, En-rique Mora Castillo, quien se gasta mil 800 pesos diarios ca-da vez que viaja a la zona nor-te del estado y a cualquier otra entidad del país.

Todos estos funcionarios mantienen montos por encima de los tabuladores autorizados para el Poder Ejecutivo, en don-de el máximo es de mil 700 pe-sos para el gobernador Roberto Borge Angulo.

Quienes mantienen el mon-to “más bajo” en cuanto a los funcionarios de primer nivel, son los consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaipqroo), con un máximo de mil 300 pe-sos diarios para otros estados.

¥ Para el presidente del Colegio de Profesionistas de Quintana Roo, José Alberto España Novelo, es un insulto que funcionarios públicos de alto nivel gasten cifras estratosféricas, cuando hay profesionistas que ganan el sueldo mínimo, sobre todo que algunos tengan viáticos por encima de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, como es el caso de la Auditoría Superior del Estado. En tanto, para el presidente del Colegio de Contadores Públicos, José Maximino Muñoz Lara, es urgente regular y establecer un nuevo tabulador de viáticos, si es que se quiere ahorrar recursos económicos. “Hay un tabulador oficial de viáticos en el estado, nosotros hemos insistido en que deben de ser actualizados, porque a veces resulta incongruente que por ir a Cancún, éste sea similar a cuando viajas al norte del país”, puntaulizó.

Un insulto¥¥

realizaron los primeros días de noviembre los diputados José Luis Toledo Medina y Pedro Flo-ta Alcocer, para participar en la Conferencia Nacional de Legis-ladores Locales Priístas (Conalpri), realizado en la Ciudad de México, en donde cada uno dis-puso de dos mil pesos diarios.

Por su parte, el Tri-bunal Superior de Justi-cia, encabezado por Fi-del Villanueva Rivero, mantiene vigentes viáti-cos de mil 950 pesos dia-rios a cualquier parte.

Algunos de los via-jes con cargo al erario público fueron a la Quinta Reunión Na-cional sobre Nuevas Modalida-

des Procesales y Medios Alter-nos, realizada los días 13 y 14 de abril en Cozumel; La Semana Jurídica 2013, realizada del 8 al 12 de julio en la zona norte del

estado; dos viajes al es-tado de Michoacán, uno en septiembre y el más reciente en octubre, pa-ra la ceremonia conme-morativa al 21 aniversa-rio del Colegio de Jueces de Primera Instancia de ese estado. Tan sólo esos viajes costaron por lo menos 15 mil pesos en viáticos para el ma-gistrado. Esto equivale más de 230 veces el suel-

do de una persona que gana un salario mínimo al día.

Otro de los funcionarios pú-

§ al día recibe el auditor superior en viáticos; el gobernador apenas mil 700

$2mil 500

ESPECIAL

Page 5: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

5QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Suspende la Profepa trabajos de sascaberaClaudia Martín

La Procuraduría Federal de Protección al Am-

biente (Profepa) en Quintana Roo, ordenó la suspensión de trabajos en un banco para la extracción de material pétreo en Chacchobén, por carecer de permisos correspondien-tes y cortar platas de zamia y huano.

De acuerdo con la dele-gada federal de la Profepa, Ludivina Menchaca Caste-llanos, durante la inspec-ción se observó la remo-ción de vegetación forestal en una superficie de 15.75 hectáreas.

Mencionó que se realiza-ron visitas de inspección en materia forestal por activi-dades de remoción de vege-tación y en materia de Im-pacto Ambiental por las ac-tividades de cambio de uso de suelo con maquinaria pe-sada en bancos para la ex-tracción de material pétreo en el municipio de Bacalar.

Dijo que durante la ins-pección se observó la remo-ción de vegetación forestal en una superficie de 15.75 hectáreas en un ecosistema de selva mediana para el es-tablecimiento de bancos pa-ra la extracción de material pétreo en terrenos del ejido Chacchobén.

“Quienes realizaban los trabajos no presentaron la autorización correspondien-te en materia forestal para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y se procedió a la suspensión total temporal de activida-des, hasta que se acredite la autorización correspon-diente”, señaló Menchaca Castellanos.

Además, en el área se ob-servó la presencia en zonas colindantes de ejemplares de zamia (Zamia loddigesii) y guano kum (Cryosophila argentea), protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059, que resguarda es-pecies nativas de México de flora y fauna silvestre, cate-gorías de riesgo y especifi-caciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

Incumplen 60 empresas con la norma ambiental> La mayoría no cuenta con permisos ni licencias de funcionamiento; se ha iniciado un proceso en su contraClaudia Martín

L a Procuraduría de Protección al Am-biente en Quintana Roo inició 60 proce-

dimientos en contra de las em-presas que han infringido nor-mas ambientales.

Javier Cárdenas Rivero, titu-lar de la dependencia, dijo que se trata principalmente de ban-cos de material, gasolineras y desarrolladores de viviendas de la zona sur y norte del estado.

Comentó que la explotación de tierras, la falta de permisos o licencias de funcionamiento ambiental y la devastación de áreas verdes han sido las princi-pales denuncias e irregularida-des detectadas por esta depen-dencia, mismas por las que la procuraduría realiza operativos de inspección.

“En lo que va del año hemos realizado inspecciones en más de 100 empresas, en 60 de ellas iniciamos procesos y 15 han si-do sancionadas porque no han podido acreditar la documenta-ción correspondiente, autoriza-ción para trabajos y en algunos casos hemos instruido la refo-restación de las áreas afecta-das”, enfatizó.

El monto de las sanciones va-rían de acuerdo con la infrac-ción cometida; sin embargo, la mínima es de 61 mil pesos y la máxima de hasta un millón 220 mil pesos.

“Los nombres están reserva-

dos por Función Pública, pero se trata principalmente de ban-cos de material, concreteras, gasolineras, fraccionamientos y establecimientos que reali-zan actividades riesgosas, que no cuentan con licencia de fun-

cionamiento ambiental”, preci-só Cárdenas Rivero.

Agregó que como parte de las acciones a seguir, en los próxi-mos días continuarán los ope-rativos de la dependencia para vigilar que las empresas cum-

plan con todas las normas am-bientales, pues de lo contrario se procederá de acuerdo con los lineamientos establecidos, que aplican clausuras y fuertes san-ciones económicas.

Finalmente explicó que el

procedimiento les marca has-ta 90 días para dictaminar, pues se trata de procesos ju-diciales en materia ambiental y se presentan pruebas, alega-tos y demás, hasta llegar a la sentencia.

CHETUMAL

§es la sanción mínima a la que se hacen acreedoras las empresas

61 mil pesos

§ya recibieron sanción por incumplir la norma ambiental

15 empresas

Estadísticas

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

rEvIsIón: En lo que va del año la Procuraduría de Protección al Ambiente ha realizado inspecciones en más de 100 empresas, de las cuales, 60 no cumplen con la norma ambiental.

procEdImIEnto: Los procesos en contra de las empresas ecocidas tardan alrededor de 90 días para efectuar el dictamen correspondiente.

Page 6: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

6QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Reanudan mañana operaciones bancariasJorge Carrillo

Por motivo del puente largo derivado de la ce-

lebración del Aniversario de la Revolución Mexicana, los bancos suspendieron activi-dades hoy.

De acuerdo con la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores (Cnbv) y la Asociación Nacional de Bancos (ANB), las instituciones que ofre-cen sus servicios dentro de almacenes comerciales y su-permercados darán atención al público en los horarios tra-dicionales, pese a que es un día festivo.

En un recorrido realiza-do por los principales ban-cos de Chetumal, se consta-tó que colocaron avisos en las instalaciones explican-do sobre la situación a sus clientes.

De acuerdo con la dispo-sición de carácter general de la Comisión Nacional Banca-ria y de Valores (Cnbv), que establece los días inhábiles en el sec-tor finan-ciero, hoy, en conme-mor a c i ón del 20 de noviembre, no hay ac-t i v i d a -des finan-cieras en el país; sin em b a r g o , la ANB informó que las ins-tituciones bancarias que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados darán aten-ción al público en los hora-rios tradicionales, pese a que es un día festivo.

Mencionó que los clien-tes tienen a su disposición, durante todo el año, los ser-vicios de banca por teléfono y por internet, así como la red de 36 mil cajeros auto-máticos en todo el territorio nacional.

La Ley para la Transpa-rencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros es-tablece que en caso de que la fecha límite de un pago co-rresponda a un día inhábil, éste podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Tanto las operacio-nes bancarias como bur-sátiles, y demás institucio-nes del sector financiero, reanudarán sus activida-des mañana, en los horarios acostumbrados.

Únicamente Banco Azte-ca ofrecerá servicio en las tiendas Elektra en sus hora-rios habituales de nueve de la mañana a 21 horas.

Otorgan hasta $500 mil para nuevos negocios> La Secretaría de Economía impulsa proyectos innovadores con el objetivo de fortalecer la economía de Quintana Roo

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Benjamín Pat

L a Secretaría de Eco-nomía (SE) ofrece financiamientos de hasta 500 mil pe-

sos para proyectos emprende-dores. Para garantizar el éxito de las nuevas pequeñas empre-sas, dicha Secretaría se apoya en las incubadoras de negocios, en donde se puede acceder a los recursos federales.

El 70% de los proyectos son costeados por la dependencia federal.

El delegado de la SE, Luis

cales diversos, los recursos es-tán disponibles hasta por 500 mil pesos, sólo es cuestión de que se acerquen a las incuba-doras. Lo que hacen es plasmar y detectar si hay posibilidad de existo en la idea de un negocio”, recalcó.

De acuerdo con datos de la SE, al primer trimestre del año

entre las principales actividades en el estado se encuentran: ser-vicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con un 21%; comercio, con 16.8%; servicios inmobilia-rios y de alquiler de bienes mue-bles e intangibles, con 12.5% y construcción, con 8.5%, que jun-tos conforman el 58.8% del Pro-

ducto Interno Bruto estatal.Los sectores estratégicos en

Quintana Roo son el forestal, agro negocios, pesca, acuacul-tura y turismo.

La Población Económi-camente Activa ascendió a 721,112 personas, de las cuales el 96.1% está ocupada y 3.9% desocupada.

García Silva, destacó que el ob-jetivo es impulsar proyectos de emprendedores locales y forta-lecer la economía del estado, principalmente en la zona sur, en donde se encuentran el Cen-

prOgrama: La Secretaría de Economía se apoya de las incubadoras de negocios para dar impulso a los pro-yectos innovadores que favorecen el desarrollo económico de la entidad.

CHETUMAL

tro Emprendedor de Negocios de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), el Centro de Negocios y Unidad de Gestión del Institu-to Tecnológico de Chetumal y la Incubadora de Negocios del Instituto Tecnológico de la Zo-na Maya.

García Silva consideró que las incubadoras representan importantes opciones de desa-rrollo para los emprendedores locales, a quienes invitó a acer-carse a dichos centros para ac-ceder a los beneficios.

“El objetivo es desarrollar e impulsar a emprendedores lo-

¥¥ Lass incubadoras representan importantes opciones de desarrollo para los emprendedores, a quienes las autoridades invitan a acercarse a la SE para informarse sobre los financiamientos.

Hechos¥¥

§automáticos están disponibles en todo México

36mil cajeros

Page 7: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

7QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Alcanzan éxito al refugiarse en el autoempleo> Luchan mujeres innovadoras por mantener vivo un sueño: su empresa Mak K’abil, dedicada a fabricar salsas artesanales

Paloma Wong

E l peregrinar por un empleo llevó a tres mujeres maduras a formar una so-

ciedad y empezar a trabajar, primero en la preparación de postres y luego en la elabora-ción artesanal de salsas pican-tes, pues buscar trabajo des-pués de los 45 años de edad es un reto a vencer y más cuando en una vacante vale más la ju-ventud que la experiencia.

Tan sólo en el municipio de Othón P. Blanco, 346 personas desocupadas, de entre 36 y 40 años de edad acudieron a la pasada feria del empleo en busca de una vacante acorde a sus necesidades.

Conseguir un empleo des-pués de los 35 años de edad es un desafío, así que la mejor op-ción para este sector poblacio-nal es el autoempleo.

Mak K’abil nació en noviem-bre del año pasado, luego de va-rios intentos de Lourdes Gonzá-lez, María Adriana y Evangelina Mireles Contreras por salir ade-lante y buscar recursos que las ayudara a obtener un ingreso para subsistir en familia.

María Adriana Mireles Con-treras, quien se encarga del área de administración y co-mercialización, comentó que en el 2010 se quedaron sin empleo y luego de tocar varias puertas en el sector privado y público, decidieron acudir al Servicio Estatal del Empleo en Chetumal, en el que a través del Programa de Fomento al Au-toempleo obtuvieron un apoyo superior a los 41 mil 500 pesos en especie para iniciar un ne-gocio propio.

La idea en aquel entonces fue una cocina económica denomi-nada Las Comadres, en la que preparaban postres finos. Con el paso del tiempo considera-ron que a la población le gusta consumir chile habanero, por lo que también incursionaron en este sector, aunque han encon-trado algunas dificultades para salir adelante.

En los primeros meses todo marchaba bien, hasta que lle-gó el huracán “Ernesto” y de-vastó sus invernaderos, en los que tenían cerca de cuatro mil metros cuadrados de plantas del chile habanero, quedándo-se con una pequeña parte del cultivo. La recuperación ha si-

AyudA: Las mujeres desempleadas encontraron una opción para sobrevivir.

reto: Para expandirse, Mak K’abil necesita realizar una fuerte inversión.

inicios: Antes de decidirse por la fabricación de salsas artesanales, las féminas probaron suerte con la venta de postres.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

do lenta, pues también han te-nido que enfrentar la situación económica que prevalece entre la ciudadanía, no sólo de Baca-lar, que es donde están estable-cidas, sino también en el resto del estado.

“Teníamos invernaderos, no eran muchos pero nos ayuda-ban a tener costos convenien-tes, ahora tenemos un inver-nadero a cielo abierto que nos cuesta mucho dinero, porque hay que invertirle recursos y

Todo marchaba bien, hasta que llegó el huracán ‘Ernesto’ y devastó nuestros invernaderos, en los que teníamos cerca de cuatro mil metros cuadrados de plantas del chile habanero”

María Mireles ContrerasAdministradora de Mak K’abil

§es la ayuda que se puede obtener del Programa de Autoempleo

25 mil pesos

§requiere ahora la empresa de salsas habaneras para obtener su código de barras

§conforman la empresa local que se dedica a fabricar chile habanero

9 mil pesos

3 personas

estadísticas

tiempo para mantenerlo limpio de plagas, por lo que nuestros costos de producción se elevan”, comentó.

Antes de la afectación del

fenómeno tropical, las socias preparaban diferentes presen-taciones del picante, entre ellos con Jamaica y aceite de olivo. Ahora tienen que limitarse con

las mezclas de tamarindo, so-ya, la natural y la conserva del picante.

En el caso de la conserva del habanero, con 10 kilos del picante fresco obtienen un ki-lo de chile crujiente, pues este es dorado en leña, lo que le da un toque especial hasta llegar al punto de su deshidratación.

Si bien es un negocio que apenas está en “pañales”, Mi-reles Contreras dijo que al mes registran mil pedidos en pro-medio, pues sólo pueden entrar a pequeños puestos, ya que en las tiendas de renombre, así como en las departamentales, requieren de un código de ba-rras y una base de información nutrimental, requisitos que no cumplen.

Cuando obtienen pedidos de la Ciudad de México, Guadala-jara, Riviera Maya y Cancún, la producción rebasa las cinco mil botellas de salsa al mes. Estos provienen de sus propios fa-miliares para venta entre sus amigos.

“No hay una capacidad de fabricación como quisiéramos, porque nuestras salsas son ar-tesanales y todo es manual. Desde el cultivo de las plan-tas, el procesamiento, hasta el llenado de las botellas, etique-tado y sellado”, puntualizó.

Agregó que la preparación del picante no queda en este nivel, pues las tres mujeres lu-chan por llegar a ser proveedo-ras de catálogo de las tiendas de Walmart y Liverpool, aun-que para ello deben realizar una inversión de miles de pe-sos, pues requieren de muchos requisitos.

El requisito más importan-te, es darle otro tipo de presen-tación al envase.

oPortunidAd: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social impulsa los proyectos para que personas mayores se autoempleen.

Refuerzan programas para impulsar innovación> destinan más de 34 millones de pesos para becas y apoyos a los innovadoresPaloma Wong

La Secretaría Estatal del Trabajo y Previsión So-

cial (Styps) destinó más de 34 millones de pesos para becas y programas de autoempleo en este año, para la población que carece de un empleo formal, informó su titular, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez.

Estas personas perciben un ingreso de dos mil 500 a cua-tro mil 500 pesos, dependien-do del curso que tomen.

El entrevistado mencionó que para este año programa-ron 11 cursos de capacitación con un monto de 700 mil pe-sos. Los cursos de mayor de-manda fueron de estética, re-postería, electricidad y plome-ría. En lo que va del año fueron beneficiadas 17 mil personas.

Explicó que los cursos no necesariamente tienen que ser para personas desemplea-das, sino que también pueden

participar los que cuenten con un empleo, pues les sirve para capacitarse.

Para la capacitación de un empleo, no sólo está disponi-ble la dependencia estatal, si-no que a la par está el Cen-tro Capacitación Técnica e In-dustrial (Cecati) en Chetumal, que brinda capacitación en las áreas de estilismo y bienestar social, informática, asistencia ejecutiva, inglés, confección industrial de ropa, electrici-dad, refrigeración y aire acon-dicionado, mecánica automo-triz, contabilidad y sastrería.

La directora del Centro, Ju-dith Soto Oliva, dio a conocer que el 20% de las personas que se inscriben son personas ma-yores a 30 años de edad, que buscan tener un ingreso.

¥¥ Para este año programaron 11 cursos de capacitación con un monto de 700 mil pesos. Los cursos de mayor demanda fueron de estética, repostería, electricidad y plomería. Fueron beneficiadas 17 mil personas.

Hechos¥¥

ESPECIAL

Page 8: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

8QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

pierde chetumal sus espacios públicos tradicionales e históricos> la depredación que ha sufrido la ciudad ha propiciado la pérdida de monumentos representativos de la antigua capital del estado, lamenta cronista. identidad y raíces se diluyen rapidamente en la modernidad

C on el paso del huracán “Janet” co-menzó a perderse lo auténticamente chetumaleño. El escenario lo vino a complementar el urbanismo, la mo-

dernidad, la apertura de plazas comerciales, la ampliación de calles y avenidas, pero, lo que es peor, es la desaparición de los espacios públicos tradicionales como el Parque Hidalgo, la Explana-da de la Bandera, el monumento a la Unificación Quintanarroense, mejor conocido como el Caracol o la Torre del Reloj (antiguo faro).

El cronista de la ciudad, Ignacio Herrera Mu-ñoz, expresó que la depredación histórica que ha sufrido Chetumal ha propiciado la pérdida de por lo menos 16 iconos representativos del antiguo Chetumal.

“Desde 1955, con el paso del huracán “Janet” empezó a resurgir el nuevo Chetumal. Duran-te el paso del meteoro se destruyeron cientos de casas de madera amachimbrada, con lámina de zinc de elegante estilo anglo-caribeño. El ciclón dañó el malecón y en lugar de que se restaurará lo eliminaron y se convirtió en lo que hoy es el bulevar Bahía”, refirió.

De acuerdo con los documentos de la Casa de la Crónica en Chetumal, han desaparecido el Mo-numento al Trabajo, el Parque Hidalgo, el Monu-mento a la Unificación Quintanarroenses (El Ca-racol), la Torre del Reloj (el antiguo faro), el Busto a los Héroes (el primer monumento), el Teatro Ávila Camacho, el Monumento a la Creación de Quintana Roo, el Monumento al Estado de Yuca-tán, en agradecimiento por el apoyo tras el paso del huracán “Janet”.

Asimismo se perdió el Cinema Leona Vicario, el Monumento al general Othón P. Blanco, el poste “Janet” (solo hay una copia), el Monumento a las víctimas del “Janet”, que se encontraba en la fosa común; el Parque Rosario Castellanos, el busto a Francisco I. Madero (ubicado en la escuela del mismo nombre), la Fuente de los Municipios y la Explanada de la Bandera.

El profesor agregó que conjuntamente con la pérdida de iconos representativos de Che-tumal, la colonización, la llegada de gente del centro del país y el crecimiento de la mancha urbana, también han propiciado la pérdida de edificios representativos para los primeros chetumaleños.

“Desaparecieron edificios como el Mercado Alemán, que se convirtió en la Plaza Constitu-yentes, inaugurada en 1946 siendo gobernador Margarito Ramírez y presidente de la República Miguel Ávila Camacho, el cual se encontraba en la calle Zaragoza con Héroes. Se perdió la secun-daria López Mateos 1959, que se convirtió en la Plaza Caracol; se perdió el Parque Revolución o a la Madre, que estaba frente al Palacio y se cons-truyó la Plaza de la Bandera, que duplicaba la Explanada de la Bandera, pero así lo determinó el gobierno”.

Señaló que de esos grandes monumentos re-presentativos de la capital, sólo quedan el Obe-lisco a la Bandera (donde está el reloj), el Faro, el Hospital Materno Infantil Morelos, el Instituto de Bellas Artes (antes la escuela Belisario Domín-guez) y el Palacio de Gobierno, aunque este últi-mo “está amenazado porque se está hundiendo”.

La modernización, urbanización y la acultu-ración desemboca en la pérdida de autenti-

cidad de la capital, aún cuando modernizar sig-nifica embellecer, quienes vienen de fuera “des-truyen nuestro pasado”. El presidente del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Ambiental de Chetumal, Francisco Ortega Lizárraga, dijo que ya no hay identidad en la capital del estado.

Mencionó que Chetumal se caracterizaba por sus calles amplias, con camellón en medio, mo-saicos blanco y negro, por sus casas de madera, sus curvatos para la recolección de agua.

“A pesar de quienes nacimos aquí tenemos el compromiso de recuperar nuestros espacios, ar-quitectura y costumbres, de repente llegan los genios de afuera, con planos muy bonitos pero, no ven nuestras raíces y costumbres y destruyen to-do. Vemos con tristeza que del antiguo Chetumal sólo nos quedan algunas casas de madera en muy malas condiciones, el faro, el obelisco, aunque las águilas de bronce desaparecieron”, observó.

Ortega Lizárraga, sentenció que modernizar significa embellecer y no destruir, “no es posible que cada que modernizamos, destruimos nuestro pasado”, subrayó.

“La Explanada de la Bandera comprendía va-rios parquecitos: a Hidalgo, a la Madre, al Maes-tro, al Niño, había una fuente, los mosaicos blanco y negro, con amplia vegetación, ahora no queda nada de eso, todo fue destruido, sólo nos queda el Parque de los Caimanes”, dijo.

Como parte de las acciones de rescate, el Co-

mité realizó la restau-ración de un tramo de aproximadamente 17 metros de banqueta en la confluencia de las ave-nidas Héroes y Othón P. Blanco; pero en muchas otras obras no tiene in-jerencia y difícilmente pueden hacer algo por ellas.

Por su parte, Ignacio Herrera dijo que La Casa de la Crónica también pudiera desaparecer toda vez que no cuenta con los recursos para el man-tenimiento y gasto corriente de la misma.

“Me dolería mucho, en el alma me dolería, porque es el trabajo de toda una vida que yo hi-ce con mucho entusiasmo, pero no tengo como mantenerla”, comentó.

Dijo que luchará hasta donde las condiciones se lo permitan para mantener la Casa de la Cró-nica y la historia de Chetumal.

“Este proyecto inició desde hace más de 16 años. Había planes de crecer, pero ahora no tengo como mantener la Casa de la Crónica. Lucharé hasta donde más pueda, aunque me tiene arrin-conado, este es el proyecto de una vida, no quie-ro que la historia se pierda, por eso documento con fotografías y escribo cada domingo mi cró-nica, para que las nuevas generaciones tengan presente sus raíces, nuestra historia que se está perdiendo y nosotros con ella”, sentenció.

modernidad y urbanización, dan cuenta regresiva a la identidad

REPORTAJE Desaparecen 16 íconosel huracán “Janet” sepultó una época

Texto: Claudia MartínFotos: Harold Alcocer

¥¥ El Chetumal original que partía de la calle 22 de enero hasta la avenida Venustiano Carranza, ya está prácticamente perdido. Se ha envejecido en todos los aspectos.

¥¥ Las casas de madera fueron quemadas por una desinformación, las calles destruidas, han cambiado su fisonomía, el corazón de Chetumal deja de latir ante la apatia de autoridades.

¥¥ Chetumal se caracterizaba por sus calles amplias, con camellón en medio, mosaicos blanco y negro y por sus casas de madera.

Vestigios¥¥

¥¥Han desaparecido el monumento al Trabajo, el Parque Hidalgo, el monumento a la Unificación Quintanarroense (El Caracol) y la Torre del Reloj (el antiguo faro).

¥¥ Ya no están, el Busto a los Héroes (el primer monumento), el Teatro Ávila Camacho y el monumento a la Creación de Quintana Roo.

¥¥ La Explanada de la Bandera comprendía varios parquecitos, el Parque Hidalgo, el Parque a la Madre, al Maestro, al Niño, había una fuente.

Nada queda¥¥

§ de la Casa de la Crónica podrían perderse en cualquier momento

16 años

proyecto en riesgo

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

ESPECIAL

Page 9: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

9QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Rehabilitan en Álvaro Obregón camino dañado > Con sus recursos propios, la directiva ejidal soluciona añeja demanda reparando 380 metros de tramo averiado por lluvias

Edgardo Rodríguez

L a directiva ejidal de la comunidad de Ál-varo Obregón repa-ró 380 metros de

caminos en mal estado a cau-sa de las lluvias, en una de las principales arterias de esta de-marcación por donde transitan diariamente por lo menos 200 vehículos y es el paso obligado de 250 estudiantes.

De acuerdo con Alex Hum-berto Interián Muñoz, presi-dente del comisariado ejidal, la

RiesgOsO: A causa del lodo no pocos estudiantes del Colegio de Bachilleres, de la Telesecundaria, o la primaria sufrieron accidentes a pie, al resbalar y ensuciar sus uniformes; los que iban en motocicleta o bicicleta, al derrapar.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

toridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y del gobierno del estado disponer de un apo-yo con la pavimentación de los 380 metros de caminos afecta-dos, pues el recurso de los loca-les apenas alcanzó para nivelar la calle con material pétreo de la región.

incluso, los que llegan al kín-der. Por ser de alto flujo peato-nal y vehicular se dieron varias quejas y hasta accidentes, pues algunos jóvenes que se movili-zaban a bordo de sus motocicle-tas derraparon y otros caían en el lodo, ensuciando sus unifor-mes”, detalló Interián Muñoz.

A raíz de las solicitudes de los habitantes, este fin de se-mana se notó la actividad de un un volquete y un tractor que maniobraron para remediar la situación de este camino en la comunidad.

Pese al esfuerzo de la pobla-ción local, se solicitó a las au-

decisión fue tomada por la me-sa directiva debido a que la ca-lle prácticamente se encontraba intransitable a consecuencia de

MUNICIPIOS

Gestiona recursos para fin de añoManuel Salazar

Pese a que se encuentran bajo condiciones difíci-

les por el desastre financie-ro encontrado, autoridades del ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto garantizan que a fin de año los traba-jadores y servidores públicos que dependen del municipio, tendrán seguras sus presta-ciones y percepciones dentro de los términos y tiempos establecidos.

Paoli Perera Maldonado, tesorera de la comuna carri-lloportense, explicó que para solventar las necesidades de fin de año la administración municipal deberá contar du-rante la primera quincena de diciembre con un fondo de 24 millones de pesos, cantidad

que aún no está dispo-nible en las arcas mu-nicipales.

“ S a b e -mos que se trata de una situa-ción difícil en plena recta final del ejerci-

cio, hay muchos pendientes por resolver y uno es preci-samente la falta de recursos para atender las necesidades que plantea el cierre del año, a efecto de que los trabaja-dores cuenten con el dinero que programan dentro de sus gastos anuales; además, es una responsabilidad que debe ser atendida en base a los tiempos marcados”, dijo la funcionaria.

Perera Maldonado desta-có que en base a la necesi-dad de recursos, el presiden-te municipal Gabriel Carba-llo Tadeo, se encuentra en gestiones con la Secretaría Estatal de Hacienda y los ór-ganos que tienen que ver con el manejo de recursos con el objeto de que se atienda esa necesidad y pueda cumplir-se a tiempo con el pago de prestaciones y percepciones de fin de año.

Adelantó que buscarán el apoyo del gobernador Ro-berto Borge Angulo, con la intención de que se atienda cuanto antes la necesidad de liberación de recursos que puedan ser utilizados para cumplir la prestación a mil 86 empleados de la comuna entre eventuales, sindicali-zados y de confianza.

> Los inversionistas interesados ya visitan predios donde se podría construir

Edgardo Rodríguez

Después de varios años de haberse planteado el

proyecto para un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) y cu-ya construcción nunca se rea-lizó resurge la idea de edificar un espacio que cumpla con las especificaciones necesarias, auspiciado por inversionistas mexicanos y beliceños, quienes pretenden inyectar cerca de 30 millones de pesos para llevar a cabo este planteamiento.

Trascendió que es tanto el interés que ya han solicitado a una empresa privada del norte del país para que realice el pro-yecto y han visitado varios pre-dios donde podría establecerse el matadero.

De acuerdo con Antonio Pa-rra Jiménez, empresario taba-calero e inversionista interesa-do en el rastro TIF, son varios personas las enfocadas en in-vertir su capital en este pro-yecto debido a que cuenta con una gran importancia para los productos cárnicos de la región, pues Quintana Roo es un estado que cuenta con una gran canti-dad de ganado que requiere de infraestructura necesaria para alcanzar niveles importantes de comercialización.

de Miami, Florida, E.U.El tiempo probable para las

próximas 24 horas, dijo Villa-sano espejo es nublado, con llu-vias dispersas, clima caluroso y viento del este y sureste de 15 a 25 kilómetros por hora con ra-chas más fuertes en los 10 mu-nicipios de Quintana Roo.

En Chetumal, precisó que las lluvias han dado tregua en las últimas horas y se ha manteni-do una sensación térmica de 40 grados centígrados y una tem-peratura mínima de 22.

De acuerdo con el pronósti-co se recomienda a la población civil consultar periódicamente la emisión de los boletines me-teorológicos y avisos. Asimismo, tomar las precauciones debidas para la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas del estado y canal de Yucatán por los efectos del viento y oleaje.

> según Protección Civil tiene 40% de probabilidad de evolucionar

Jorge Carrillo

Continúa la entrada de aire marítimo tropical con mo-

derado contenido de humedad hacia Quintana Roo y se espera continúen lluvias dispersas.

El meteorólogo de la Coordi-nación de Protección Civil es-tatal, Jaime Villasano Espejo, afirmó que monitorean un sis-tema de baja presión localizado en el Océano Atlántico con pro-babilidad de 40% de evolucionar a sistema tropical.

Explicó que con base en la valoración y análisis de la infor-mación meteorológica en gene-ral realizada, y lo relativo a los pronósticos del Servicio Meteo-rológico Nacional; se determinó que prevalece la entrada de aire marítimo tropical con modera-do contenido de humedad pro-

PeRmanenCia: Continúa entrada de aire marítimo tropical. Piden a la población consultar emisión de boletines.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Monitorean sistema de baja presión

Recobra fuerza idea de construir rastro TIF

cedente del Golfo de México y Mar Caribe hacia la Penínsu-la de Yucatán, la cual provoca tiempo caluroso, nubosidad y lluvias dispersas sobre el esta-do de Quintana Roo.

Indicó que se monitorea un sistema de baja presión ubica-do en el Océano Atlántico al no-reste de las islas de Sotavento del Norte (Arco de las Antillas Menores); que provoca nubosi-

dad y aguaceros con rachas de viento sobre su área de influen-cia, y presenta una probabilidad media del 40% de evolucionar en un sistema tropical, cita el Centro Nacional de Huracanes

¥¥ Recomiendan extremar precauciones al transitar en carreteras o en zonas urbanas, tomar las precauciones debidas por los bancos de niebla que se forman de mañana y noche.

Hechos

§de pesos es el circulante que se requiere para cubrir las prestaciones

24millones

las lluvias, impidiendo el paso a los transeúntes y vehículos que solían usar la vía para trasla-darse al centro de la comunidad.

Explicó que esta calle es uno de los accesos principales para acudir a la zona céntrica del po-blado en donde se encuentra la iglesia, la cancha de usos múl-tiples y las escuelas de la loca-lidad, por lo que esta vía es la utilizada por los estudiantes que viven en la zona conurbada y periférica de Álvaro Obregón.

“Este camino era usado to-dos los días por los estudiantes del Colegio de Bachilleres, de la Telesecundaria, la primaria, e

río HoNDo

carrillo puerto

otHÓN p. BlaNco

¥¥ Son 10 los inversionistas que conforman el grupo de interesados en el proyecto, dentro del que se encuentran empresarios radicados en el vecino país de Belice.

Hechos¥¥

El edil de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, reconoció el interés de empre-sarios locales y beliceños para materializar el matadero invir-tiendo 30 millones de pesos.

Wilbert Gutiérrez Castillo, presidente de la Unión Gana-dera Regional, aseveró que es-te proyecto debería concretarse ya al ser Quintana Roo el único estado de la Península que no tiene un rastro de las dimensio-nes y características necesarias para funcionar como TIF, por lo que la sociedad de productores ganaderos apoyaría con la venta o donación de un terreno.

Detalló que han sido invita-dos para formar parte de los so-cios del edificio que se preten-de construir con capital priva-do; no obstante, tendrá que ser analizado debido a que es un proyecto de gran impacto para el sur del estado.

otHÓN p. BlaNco

Va Majahual por cámara hiperbárica> el proyecto quedó inconcluso en el gobierno anterior por falta de presupuesto

Paloma Wong

E l presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo

Espinosa Abuxapqui, sostendrá una reunión con empresarios de Majahual para definir los espa-cios y proyectos de inversión a realizar en el destino turístico, donde tocarán el tema de la cá-mara hiperbárica, inconclusa durante la administración pa-sada por falta de presupuesto.

En abril del 2011, inició la construcción de la primera cá-mara hiperbárica para la zona sur instalada en la comunidad de Majahual; sin embargo, en el último año del gobierno munici-pal anterior el proyecto se detu-vo. La inversión fue de un millón 100 mil pesos, haciendo falta un recurso de dos millones de pesos para la compra del equipo.

La crisis financiera de la co-muna anterior ocasionó que el edificio fuera ocupado para ofi-cinas de la alcaldía del lugar.

El equipo, además de dar servicio a los buzos, también brindará atención de enferme-

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

aLCaLDÍa: El edil othonense gestiona con empresarios el proyecto inconcluso; la autoridad de la localidad confía en diversos beneficios.

otHÓN p. BlaNco

dades relacionadas con hiper-tensión, diabetes y patologías en las que exista hipoxia tisu-lar como gangrena gaseosa, pie diabético y sordera súbita.

El edil dijo que la cámara hi-perbárica será uno de los plan-teamientos a realizar con los empresarios y autoridades de la comunidad, para definir si es importante concluir el proyecto.

“Vamos a entrar a Majahual, primero a buscar acuerdos con el sector empresarial, pero se-rá hasta que entren las nuevas autoridades delegacionales. En el caso de la localidad es para poner acuerdos de la inversión que vayamos a hacer”, comentó.

Expresó que hará las ges-tiones respectivas para inte-grar el recurso faltante, aun-que dependerá de las necesi-dades del poblado.

“Si es necesario tener una cámara hiperbárica lo pode-mos concluir, pues no es sólo para quienes se dedican a la natación, sino para enfermos con diabetes y mal de la cir-culación sanguínea”, anotó.

El alcalde de Majahual, Margarito Mayorga May, la-mentó que en la adminis-tración pasada no se haya consolidado el proyecto, al ser un ingreso menos para la población.

§utilizan este camino ejidal como paso obligado hacia sus escuelas

200 estudiantes

§son los que diariamente transitan por esta rúa en el centro del ejido

200 vehículos

Vía de gran importancia

Page 10: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

10QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

vida superior al de los hombres: 50% contra 44%. Asimismo, la edad promedio de ingreso a tra-tamiento es a los 19 años y los de mayor uso son los solventes y removedores.

La funcionaria del CIJ desta-có que el problema de las dro-gas licitas e ilícitas en Chetumal es preocupante, pues tan sólo el año pasado se atendieron a 30

mil 575 personas en los diferen-tes servicios que se ofrecen a la comunidad, entre los que desta-can la prevención, capacitación, información y atención clínica a las personas que lo requirieron.

Agregó que entre las accio-nes preventivas se trabaja en el ambiente comunitario, esco-lar y recreativos, en los que se atendieron a 18 mil 315 perso-

Mortal adicción a drogas inhalantes> Alertan especialistas sobre sus consecuencias; repunta consumo a partir de este año, reporta el CIJ. El 14.56% de los internos son adictos a estas sustancias, señala directoraJorge Carrillo

D eterioro cogniti-vo, pérdida de la visión, audición y coordinación, do-

lores de cabeza, perturbaciones del sueño, disminución de peso y volumen cerebral, son sólo al-gunos de los daños que ocasio-nan las drogas inhalantes que pueden llevar a la muerte, cuyo consumo ha repuntado a par-tir de este año con un índice de 14.56% de los 227 pacientes que se han atendido en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), infor-mó su directora, Arlene Guada-lupe Rivero Fernández.

La especialista en atención psicológica de estos pacientes dijo que los mencionados son sólo algunos de los síntomas que refieren los pacientes adic-tos a sustancias inhalantes, pe-ro existen indicios agudos co-mo los mareos, hiperactividad, estimulación inicial seguida de una inhibición persistente, irri-tación de ojos, náuseas, vómi-to, tos, deficiente coordinación motriz, labilidad emocional, confusión y alteraciones de la percepción y dificultad para ha-blar, condiciones que llegan a incapacitar al adicto para des-empeñarse tanto en la escuela como en el trabajo y en general lograr relaciones humanas sa-tisfactorias o normales.

Estableció que la drogadic-ción debe considerarse y con-cebirse como una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sis-tema nervioso central y las fun-

Referencias¥ ¥¥ ¥

§ § Especialistas afirman que este tipo de drogas puede llevar incluso a la muerte y en otras ocasiones causa daños severos como las perturbaciones del sueño, disminución del peso y volumen cerebral.

Tipos de inhalantes§ Disolventes: son líquidos que se vaporizan a temperaturas ambientales. Estos incluyen los diluyentes y removedores de pinturas, líquidos para lavado en seco, quita grasas, gasolinas y pegamentos.

§ Aerosoles: son rociadores que contienen propulsores y disolventes. Incluyen las pinturas pulverizadas, atomizadores y rociadores.

§ Gases: son los gases de las anestesias médicas, incluyen el éter, cloroformo, halotano y óxido nitroso.

§ Nitritos: incluyen el nitrito ciclohexílico, isoamílico y el isobutílico. El ciclohexílico se encuentra en perfumes ambientales. El amílico se utiliza en procedimientos de diagnóstico.

ciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comporta-miento, es decir, en la percep-ción, el juicio y las emociones.

De acuerdo con la jefa del De-partamento de Salud Mental y adicciones de la Secretaría Es-tatal de Salud (Sesa), Margery Beltrán Colonia, los efectos de las drogas son diversos, depen-diendo del tipo y la cantidad o frecuencia con la que se consu-me. Pueden producir alucina-ciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensacio-nes de euforia o desesperación. “Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte”, destacó.

De acuerdo con estudios del Centro de Integración Juvenil, el perfil de los adictos a los inha-lantes es que el 22.3% inician el consumo a la edad de 15 años en adelante; sin embargo, la estadística ha reflejado que en el caso de las mujeres su inicio promedio es a los 14 años y re-portan su uso alguna vez en la

nas con eventos masivos, pláti-cas y talleres de sensibilización de este problema que afecta a la sociedad y en el que la familia debe actuar de manera activa.

En este sentido, explicó que la falta de apoyo y de confian-za, desapego afectivo, rechazo y violencia; padres sobresaturados por el trabajo, distantes, poco in-volucrados en el cuidado de sus hijos; inapropiado o inconsisten-te ejercicio de la autoridad, bajo nivel de aspiraciones, clima po-co estimulante y sin expectati-vas de crecimiento, ejercicio de la autoridad abusivo o arbitrario y negligencia, son condicionantes externos para que una persona caiga en las redes de las adiccio-nes de este tipo.

Enfatizó que de acuerdo con la experiencia con jóvenes se desprende que dentro del con-texto escolar, las prácticas de iniciación del consumo de in-halables son los llamados “pe-rreos”, un fenómeno relativa-mente reciente, cuyo origen se

atribuye a las islas caribeñas en donde se mezcla el baile del hip- hop, salsa, merengue y reggae.

“Estas fiestas se realizan de manera clandestina y se ha do-cumentado que ahí ocurren ri-ñas, violaciones y consumo ma-sivo de drogas, principalmente inhalables, que se pueden ad-quirir por cinco pesos, son es-topas de colores y sabores con distintas sustancias inhalables llamadas “monas”.

Finalmente señaló que los programas de prevención para niños y jóvenes persiguen varios objetivos, entre los que destacan el proporcionar información pa-ra el manejo de sustancias en el hogar, la escuela y el trabajo; promover recursos protectores y redes sociales de apoyo, prin-cipalmente todo en materia de recreación, evitar el uso experi-mental de inhalantes y desarro-llo de habilidades para la vida, además de la detección tempra-na para brindar la prevención indicada.

AteNcióN: El Centro de Integración Juvenil de Chetumal emprende programas para alertar a los jóvenes sobre los efectos de las drogas.

peliGRo: Las sustancias están al alcance de todos, incluso de menores.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

SEGURIDAD

años de edad semi suspendido de un árbol. El occiso tenía una estatura de aproximadamente un metro con 70 centímetros, tez morena, cabello corto ti-po militar y vestía una playera blanca con una leyenda que de-cía “Demo”, bermuda de mez-clilla gris y chanclas de plásti-co. Se logró saber que el occiso respondía al nombre de Héctor Pérez Álvarez.

Al lugar llegaron elementos de la PJE, quienes levantaron indi-cios para iniciar con las investi-gaciones, mientras que un agen-te del Ministerio Público, luego de haber concluido con sus dili-gencias, ordenó el levantamiento del cadáver y posteriormente lo enviaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo)

que tiene la finalidad de dismi-nuir la presencia de personas en estado de ebriedad, así como ca-sos aislados de robos y asaltos.

La caseta móvil es atendida las 24 horas del día, pues cuen-tan con ocho elementos policía-cos distribuidos en tres hora-rios, que recorrerán el bulevar Bahía.

El operativo del alcoholíme-tro es permanente en el bulevar, para prevenir que los conduc-tores ocasionen percances por manejar alcoholizados.

iniciar con el corte de caja y posteriormente el cierre del establecimiento.

Ayer poco antes de las ocho de la mañana, se pudo consta-tar que la discoteca Carpe Diem, continuaba dando servicio, mo-tivo por el cual fue clausurado, luego de que el personal hizo el

corte de caja. El recor-

te del horario es con la fina-lidad de dis-minuir el nú-mero de acci-dentes viales que se regis-tran los fines de semana a consecuencia del consumo

del alcoholismo, además de las riñas y otros problemas oca-sionados por la venta de alco-hol a altas horas.

La Dirección de Fiscaliza-ción, Reglamento y Vía Públi-ca adelantó que cada fin de semana realizarán de mane-ra aleatoria el operativo para constatar el cumplimiento de

> Anuncia la dependencia mano dura contra los centros nocturnos

Paloma Wong

La Dirección de Fiscaliza-ción, Reglamento y Vía Pú-

blica en Othón P. Blanco clau-suró la Carpe Diem, ubicada en el bulevar Bahía, por funcionar fuera del horario establecido, pues el negocio estaba labo-rando a las ocho de la mañana, cuando el horario de servicio en la presente administración es hasta las cuatro de la mañana.

Este es el primer cierre de negocio realizado por la au-toridad municipal, luego del acuerdo que tomó la presente administración del presidente Eduardo Espinosa Abuxapqui.

Según datos recabados con personal de Fiscalización, los propietarios de bares, res-taurantes y discotecas de-ben cerrar la barra de bebi-das a las cuatro horas, para

> Dos sujetos se suicidan y uno más pierde la vida al sufrir una descarga

Jorge Carrillo

T res muertes se registra-ron este fin de semana en

Chetumal, dos aparentemente fueron por suicidio y una más debido a que la víctima recibió una descarga eléctrica.

Mario Martín Cruz, de 48 años de edad, encontró a su hijo sin vida colgado de un hamaque-ro con una soga atada al cuello en el interior de su cuarto, el pa-dre del joven dijo desconocer las razones por las que su hijo tomó

sANcióN: La disco Carpe Diem fue sorprendido en funcionamiento pasadas las ocho horas. La Dirección de Fiscalización anunció que mantendrá los operativos permanentemente los fines de semana.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

MovilizAcióN: Policías estatales acudieron a verificar los reportes.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

Clausura Fiscalización disco en el bulevar Bahía

Trágico domingo en la capital; mueren 3 personasla decisión de privarse de la vida.

Los hechos ocurrieron a las nueve de la mañana de ayer, en el interior de un cuarto, ubicado en la calle Carlos A. Madrazo con Francisco Vélez, de la colonia Mi-raflores. Elementos de la Policía Judicial del Estado (PJE) se tras-ladaron al lugar y al llegar en-contraron en el cuerpo de Víctor Javier Martín Xicum, de 28 años. Mario Martín Cruz, padre del oc-ciso, explicó que acudió a visitar a su vástago como comúnmente lo hacía cada fin de semana y se topó con la drástica escena.

Dijo que al abrir una de las ventanas vio que su hijo pendía de una soga atada a su cuello y sin vida, hecho por el cual forzó el pasador de la puerta, lo des-colgó y posteriormente dio par-

te a las autoridades policíacas.En otro hecho, un leñador en-

contró el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino col-gado de un árbol en la parte pos-terior de la colonia Rancho Los Monos, en las cercanías de la Sa-bana; de acuerdo con informa-ción extraoficial se pudo estable-cer que se trató de un suicidio, aunque la PJE investiga lo ocu-rrido. A las 5:40 horas, el núme-ro de emergencias 066, reportó que al final de la colonia Ran-cho Los Monos, en las inmedia-ciones de la Sabana, había una persona sin vida colgada de la rama de un árbol.

Autoridades policíacas se trasladaron al lugar y al llegar encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de entre 24 y 30

§es el cierre permitido por la administración municipal

4horas

¥¥ La presente administración municipal recortó cuatro horas el horario de los centros nocturnos, con la finalidad de prevenir accidentes causados por gente alcoholizada.

Hechos¥¥

la disposición. Estas actividades vienen a

reforzar las actividades que rea-liza la Policía Municipal Preven-

tiva con el operativo de los ele-mentos policíacos en bicicleta,

para la Necropsia de ley.Por su parte, Carlos Huerta

González, de 26 años de edad, y de oficio hojalatero, falleció elec-trocutado al pisar los cables de

una compresora con la que traba-jaba. Los hechos ocurrieron ayer en la mañana en la comunidad Valle Hermoso, sobre la vía corta a la ciudad de Mérida.

Page 11: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

11QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013VIDA Y FAMILIA

evangelio¥¥

Santos: Carolina, Elsa, Otón, Luciano, María Gabriela, Tomás, Román, Rosa Felipa, Máximo, Amando, Odón, Aurelio, Teodulfo, Alda y Bárula.

evangelio según San lucas 18,35-43.

Cuando se acercaba a Jericó,

un ciego estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba mucha gente, preguntó qué sucedía. Le respondieron que pasaba Jesús de Nazaret. El ciego se puso a gritar: “¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!”. Los que iban delante lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: “¡Hijo de David, ten compasión de mí!”. Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuando lo tuvo a su lado, le preguntó: “¿Qué quieres que haga por ti?”. “Señor, que yo vea otra vez”. Y Jesús le dijo: “Recupera la vista, tu fe te ha salvado”. En el mismo momento, el ciego recuperó la vista y siguió a Jesús, glorificando a Dios. Al ver esto, todo el pueblo alababa a Dios.

Palabra del Señor

Odontología prenavideña

diente Sano, cuerPo Sano

Primera Parte

Y a estamos en tem-porada prenavideña. Todos los comercios tienen listos los pinos,

esferas, luces y adornos. Empie-zan los planes para la cena y el festejo. Es buen tiempo para pre-pararse, ¿no crees?

Ir haciendo algunos arreglos en casa y desde luego en ti mismo.

Ya se empieza a escuchar en las reuniones con amigos y ami-gas de esos planes, ese ánimo de dar y recibir, de agradecer y de sonreír.

Y como profesionista no pue-do dejar de notar cuando la gente se limita para sonreír, cuando no sienten la seguridad de una sonri-sa amplia y abierta para expresar sus emociones.

Todos sabemos que el simple gesto de una sonrisa atractiva

cia física. Están indicadas en ca-sos de manchas severas, para re-modelar la forma de los dientes, en casos de fracturas y corrección de espacios entre diente y diente, principalmente.

Es una restauración conserva-dora ya que no se desgasta todo el diente, únicamente se realiza un ligero desgaste en el frente del diente que no pasa del medio mi-límetro de espesor.

Resinas: Las resinas se em-plean básicamente como empas-tes pequeños a medianos, una vez que se ha eliminado la caries. Pa-ra las cavidades de mayor tama-ño, se emplean las incrustaciones, que son pequeñas reconstruccio-nes dentales realizadas en labo-ratorio, no directamente en la bo-ca. El material más recomendable es el cerómero o resina cerámi-ca. Las características principa-les de estas resinas, son su alta estética y gran resistencia, esto se debe principalmente a que es-tos materiales --a diferencia de las resinas utilizadas hace ape-nas unos años— tienen incorpo-radas partículas de cerámica en su estructura.

Por mucho tiempo la amalga-ma de plata fue el material prefe-rido de los dentistas y el ideal para

casi cualquier empaste dental. La amalgama dental tiene excelen-tes propiedades, como son su gran resistencia y su fácil manipula-ción. Pero por otro lado, presenta grandes desventajas, como son su elevada toxicidad (debido al mer-curio que incorpora) y su aspecto antiestético y antinatural.

Hoy en día, gracias a los gran-des avances tecnológicos y a los adelantos científicos, se han de-sarrollado las resinas cerámi-cas que superan por mucho a las amalgamas y a diferencia de ellas, no presentan todos sus in-convenientes. Estas resinas cerá-micas se utilizan con muy buen resultado para corregir defectos estéticos en una sola cita, son más económicas que la porcelana y aunque su duración no es la mis-ma, tienen la ventaja de poderles dar un mantenimiento anual – a diferencia de la porcelana.

Son bastante resistentes y flexibles, no son tóxicas y su as-pecto totalmente natural y esté-tico iguala por completo el color y brillo de cada diente. Si quie-res más información, llamar al teléfono: 884-14-60 o al celular: 9985—77-15-38. Dr. Carlos Rubio. [email protected]á

CARLOS RuBiO

puede cambiar de forma signifi-cativa el modo en que interactúas con los demás, y tiene un efecto muy positivo sobre tu vida. Una nueva sonrisa transforma tu cara y tu expresión completa, dándole un aspecto más joven y saludable a tu vida.

¿Qué te parece si para celebrar la navidad y el año nuevo, te das eso como un buen regalo: una lin-da y sana sonrisa?

Hoy día, la odontología estética es una forma rápida y fácil de me-jorar dramáticamente tu aspecto y la seguridad en ti mismo. Una sonrisa saludable y blanca ¡te ha-rá parecer años más joven!

Hablemos de dos métodos bá-sicos e importantes: Las Carillas y las Resinas cerámicas.

Carillas: Las carillas son unas delgadas laminillas de porcelana que se colocan al frente de los dientes para mejorar su aparien-

Pide obispo creer y crecer en la fePaloma Wong

L a grey católica debe estar preparada pa-ra el fin del mundo y el juicio final, para

ello deben tener fe en Dios, afir-mó el obispo emérito de la Pre-latura Cancún-Chetumal, Jorge Bernal Vargas, por lo que pidió a fieles hacer oración y conservar la fe en los momentos difíciles.

Durante la celebración litúr-gica, también se llevó a cabo la renovación de promesas de los acólitos y la vestidura de dos menores, quienes se compro-metieron a seguir sirviendo al Señor. La iglesia católica está vi-viendo los últimos días del año litúrgico, que concluye el próxi-mo 24 de noviembre con la so-

> Se apaciguan los tiempos difíciles acompañados de la oración, recuerda monseñor Bernal Vargas a fieles

Antes de concluir la misa, el grupo de 12 acólitos de la igle-sia, niños de 11 a 15 años de edad, renovaron sus promesas ante Dios; a dos de ellos les fue entregada sus vestiduras para continuar sirviendo al Señor y vivir de cerca la fe cristiana.

Los niños que recibieron ves-tiduras son José Adrian Acosta Alvira y Adolfo López Dorado. miSa: Monseñor también pidió estar atentos a las necesidades del mundo, para acabar las guerras y el hambre.

Fo

to |

Pal

om

a W

on

g

lemnidad de Cristo Rey, por lo que es momento para reflexio-nar sobre el día del juicio final.

Monseñor dijo que nuestra vida depende de Dios, aunque ello nos exime de estar prepara-do para lo que disponga en esta vida, ya que la gente no puede vivir en la incertidumbre.

“El Señor nos propone estar al pendiente de las cosas, aun-que para lograr su objetivo, las personas deben tener fe y con-fianza en él, además de crecer en la fe y el amor a través de la oración”, comentó.

Dijo que la manera de puri-ficar el alma es hacer oración constantemente, y más que en breve iniciará el tiempo de ad-viento, período en el que se es-pera el nacimiento del Salvador.

este día el Señor nos propone estar al pendiente de las cosas; tener fe y crecer en el amor

Jorge Bernal

Page 12: Los viáticos, un codiciado botín · y el país, mientras que para sus auditores especiales y directores, designa dos mil pesos al día. Estas cifras superan, inclu-so, el monto

4QUINTANA ROO • LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 deportes

Caravana concluye encuentro de bikers Miguel Maldonado

Con una caravana moto-ciclista que partió desde

el Club Campestre de Chetu-mal y concluyó en el Club de Velas de Bacalar, se dio por finalizado el Primer Encuen-tro Internacional Frontera Sur, en el que motociclistas de todo el país y naciones ve-cinas compartieron escena-rio y convivieron dos días.

Desde las 9 horas la parte sur de la avenida Insurgentes de Chetumal se fue llenando de caballos de acero, el mo-tivo de este tempranero arri-bo fue que se llevaría a cabo una mega caravana de mo-tociclistas que conducirían sus máquinas a lo largo de la carretera federal hasta el municipio de Bacalar.

En el lugar se observa-ron cientos de motocicletas, entre choppers, deportivas, motocross y decenas de ciu-dadanos que salieron con sus vehículos para formar parte de esta caravana, pues en un buen gesto, el comité or-ganizador realizó la invita-ción para que quien contara con motocicleta y quisiera ser parte se aventurara a viajar con este contingente.

Del Club Campestre sa-lieron poco antes de las 11 horas, atravesando la ciudad por Insurgentes, contempla-dos con asombro y agrado por la población chetumale-ña, pues es un espectáculo poco visto en la capital.

El destino de este viaje fue el Club de Velas bacalarense, donde el contingente llegó pa-ra escuchar misa y posterior-mente se llevó a cabo la ben-dición de cascos, para que de acuerdo a sus creencias, los motociclistas se encuentren protegidos en su camino.

Poco después, cada uno retornó a sus estados y paí-ses de origen.

exitosa: La concentración mundial de motociclismo Fron-tera Sur, recorrió dos municipios.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

En los primeros instantes del cuarto inicial las Lobas alcan-zaron una ventaja de 12 puntos

contra dos, aunque las chicas habitantes de las profundidades marinas disminuyeron su des-

ventaja hasta lograr terminar la pizarra 14 puntos contra ocho, a favor de las fieras.

Lobas vence a sirenas y se apunta a la final> Con más ganas que oxígeno, doblegan a las chicas de las profundidades marinas con 50 puntos a 43, rumbo a la definición del líder en Primera Fuerza en básquetbol

Miguel Maldonado

E n un partidazo la quinteta de las Lo-bas venció a Sire-nas con marcador

de 50 puntos a 43, para de esta manera agenciarse el último bo-leto a la gran final del básquet-bol femenil de Primera Fuerza.

Para este duelo se facilitó el Palacio de los Deportes “Erick Paolo Martínez”, mismo que re-cibió la visita de un importante número de aficionados, quienes se dieron cita en este inmueble para presenciar este encuentro en el que se encontraban dos de los mejores equipos del torneo.

Fue por ello que la actua-ción de las jóvenes Sirenas fue por demás heróica, pues sin te-ner elementos de relevo se rifa-ron el físico durante los cuatro cuartos, sin mostrar síntomas de cansancio, por el contrario, motivadas para sacar el partido.

sirenas: Llegaron a su cita con cinco elementos, suficientes para que el partido se llevara a cabo, aunque numéricamente iban en desventaja.

ganadoras: En los primeros instantes del cuarto inicial, Lobas alcanzaron una ventaja de 12 puntos contra dos, aunque al final reconocieron el esfuerzo realizado por las Sirenas y las felicitaron por el encuentro brindado.

Fo

to |

Án

ge

l Maz

arie

go

S irenas tuvo una actuación heróica, pues sin tener

elementos de relevo se rifaron el físico durante los cuatro cuartos, sin mostrar síntomas de cansancio.

el dato¥¥¥

Para el segundo período las Sirenas superaron a las Lobas al encestar 10 puntos contra ocho. Por lo que se iban al des-canso con el marcador 22 a 18, favorable para las Lobas.

El tercer cuarto fue para las jovencitas Sirenas, quienes de la mano de su movedora Kar-la Alcocer lograron anotar 13 puntos contra 11 de las Lobas.

El momento cardíaco del

partido llegó en el último epi-sodio, cuando las Sirenas, con más ganas que oxígeno, logra-ban superar en el marcador a las Lobas, quienes por su parte ya mostraban signos de deses-peración al ver que el partido se les iba de las manos. Los últimos minutos fueron cruciales para el destino del encuentro, pues ya las Lobas se encontraban abajo en el marcador cuando se pre-sentó una repentina voltereta que logró que las fieras se apun-tarán como las segundas fina-listas del torneo.

Así concluía el partido con pi-zarra de 50 puntos a 43 a favor de las Lobas, quienes reconocie-ron el esfuerzo realizado por su rival en turno y las felicitaron por el encuentro brindado.