Los Yacimientos de Cobre en Chile

9
 GUÍA DE ESTUDIO: LOS Y ACIMIENTOS DE COBRE EN CHILE. Asignatura: Historia, Geografa ! Cien"ias So"ia#es Curso: $% B&si"o Propósito de la guía: La siguiente gu a tiene "o'o o()eti*o +ue #os estuiantes i enti-+uen !a"i'ientos 'ineros a #o #argo e Ci#e ! esti'u#ar #a re/e0i1n en torno a su u(i"a"i1n. Cone0i1n "urri"u#ar: La gua se re#a"iona "on e# O()eti*o e A2reni3a)e 4OA5 67 e# e)e e Geografa e #as Bases Curri"u#ares 8768. E# OA 'en"ionao se9a#a: “Reconocer u!icar en "apas recursos naturales signi#cati$os de %&ile' co"o co!re' &ierro' recursos "aríti"os (orestales' entre otros) di(erenciar recursos reno$a!les no reno$a!les e*plicar la i"portancia de cuidarlos en el "arco de un desarrollo sosteni!le+, 6 Segn e# Conse)o Minero ;#a 'inera en genera#, 2ero 2arti"u#ar'ente #a e# "o(re, a ##egao a ser e# se"tor '&s a"ti*o en e# esarro##o e #a e"ono'a na"iona# e(io a# 'onto e sus in*ersionistas ! #a 'agnitu a#"an3aa en #a 2rou""i1 n e "o(re<. Esta es ra31n su-"iente 2ara +ue #os "iuaanos e# 2as nos interese'os 2or sa(er '&s so(re este 'inera# tan i'2ortante 2ara #a e"ono'a na"iona#. El co!re en ci(ras La 2rou""i1n e "o(re en Ci#e, urante e# a9o 876=, fue e $,> 'i##ones e tone#aas '?tri"as 4TM5 #o +ue "orres2one a# =8@ e #a 2arti"i2a"i1n en #a 2rou""i1n 'unia# e# 'inera# ! a# 2ri'er #ugar en e# raning e 2rou""i1 n 'unia# segn e# #ti'o infor'e Minera en Cifras 2u(#i"ao en 'a!o e# a9o 876 ! esarro##a o 2or e# Conse)o Minero. Ae'&s Ci#e es e# 2as "on #as

description

guía de estudio 5° básico

Transcript of Los Yacimientos de Cobre en Chile

GUA DE ESTUDIO: LOS YACIMIENTOS DE COBRE EN CHILE.Asignatura: Historia, Geografa y Ciencias SocialesCurso: 5 BsicoPropsito de la gua: La siguiente gua tiene como objetivo que los estudiantes identifiquen yacimientos mineros a lo largo de Chile y estimular la reflexin en torno a su ubicacin.Conexin curricular: La gua se relaciona con el Objetivo de Aprendizaje (OA) 10 del eje de Geografa de las Bases Curriculares 2012. El OA mencionado seala: Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos martimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.

Segn el Consejo Minero la minera en general, pero particularmente la del cobre, ha llegado a ser el sector ms activo en el desarrollo de la economa nacional debido al monto de sus inversionistas y la magnitud alcanzada en la produccin de cobre. Esta es razn suficiente para que los ciudadanos del pas nos interesemos por saber ms sobre este mineral tan importante para la economa nacional.El cobre en cifrasLa produccin de cobre en Chile, durante el ao 2013, fue de 5,8 millones de toneladas mtricas (TM) lo que corresponde al 32% de la participacin en la produccin mundial del mineral y al primer lugar en el ranking de produccin mundial segn el ltimo informe Minera en Cifras publicado en mayo del ao 2014 y desarrollado por el Consejo Minero. Adems Chile es el pas con las mayores reservas de cobre. Segn el mismo informe, en el ao 2013 el 28% de las reservas mundiales estn en el territorio nacional, luego le sigue Australia con un 13% y Per con un 10%.

Qu es un yacimiento? El diccionario minero de Codelco Educa define yacimiento como una masa de roca localizada en la corteza terrestre que contiene uno a varios minerales en cantidad suficiente como para ser extrados con beneficio econmico. Existen yacimientos de diferentes tipos, pero en el caso del cobre, los de mayor volumen corresponden a los denominados prfidos cuprferos. En trminos sencillos, los yacimientos son los lugares donde se encuentran las minas.Principales Yacimientos de Cobre en Chile (Antecedentes al ao 2004).

Cerro Colorado (1):En produccin desde el ao 1994, Primera Regin, a unos 100 Km. al este de la ciudad de Iquique y a una altura de 2.600 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 120mil toneladas mtricas de cobre en ctodos SxEw.Quebrada Blanca (2):En produccin desde el ao 1994, Primera Regin, a 170 Km. al sudeste de la ciudad de Iquique y a una altura de 4.400 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 76 mil toneladas mtricas de cobre en ctodos SxEw.Collahuasi (3):En produccin desde el ao 1998, Primera Regin, a 175 Km. al sudeste de la ciudad de Iquique y a una altura de 4.500 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 423 mil toneladas mtricas de cobre en concentrados y de 58 mil . toneladas mtricas en ctodos SxEw.El Abra (4):En produccin desde el ao 1996, Segunda Regin, a 39 Km. al norte de la ciudad de Calama y a una altura de 4.000 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 218 mil toneladas mtricas de cobre en ctodos SxEw.Radomiro Tomic (5):En produccin desde el ao 1998, Segunda Regin, a 8 Km. al norte del yacimiento de Chuquicamata y a una altura de 2.800 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 291 mil toneladas mtricas de cobre en ctodos SxEw.Chuquicamata (6):En produccin desde el ao 1915, Segunda Regin, a 240 Km. de la ciudad de Antofagasta y a una altura de 2.800 m sobre el nivel del mar. Se le considera el rajo ms grande del mundo. En el ao 2004, tuvo una produccin total de 559 mil toneladas mtricas de cobre en concentrados y de 133 mil toneladas en ctodos SxEw. En sus cercanas est en proyecto el desarrollo de la mina Ministro Hales (ex Mansa Mina), que aportara unas 50 mil toneladas de cobre en concentrados.Gaby (7):Es un proyecto de Codelco en un prfido cuprfero ubicado en la Cordillera de Domeyko a unos 100 Km al Sur de Calama. Se estima una produccin de 150 mil ton de ctodos de cobre a partir del ao 2008.Michilla-Lince (8):En operaciones desde el ao 1992, Segunda Regin, a 70 Km. al sur de la ciudad de Tocopilla. En el ao 2004, tuvo una produccin de 50.000 toneladas mtricas de ctodos de cobre SxEw.Mantos Blancos (9):En produccin desde el ao 1961. Actualmente explotan el rajo Santa Brbara, que incorpor todas las operaciones mineras anteriores, y cuya produccin comenz en 1995. Se ubica en la Segunda Regin, a 45 Km. al noroeste de la ciudad de Antofagasta y a una altura aproximada de 1.000 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 95 mil tons ctodos SxEw.Lomas Bayas (10):En produccin desde el ao 1998, Segunda Regin, a 110 Km. al noreste de Antofagasta y a una altura aproximada de 1.500 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 62 mil tons ctodos SxEw.Spence (11):Proyecto en estudio con puesta en marcha para fines del 2006, Segunda Regin, a 140 Km. al noreste de Antofagasta y a una altura aproximada de 1.700 m sobre el nivel del mar. Su diseo contempla una produccin anual de 200 mil tons ctodos SxEw.El Tesoro (12):En produccin desde el ao 2001 Segunda Regin, a 140 Km. al noroeste de Antofagasta en el distrito de Sierra Gorda, a una altura de 2.800 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 98 mil tons ctodos SxEw.Escondida (13):En produccin desde el ao 1991, Segunda Regin, a 160 Km. al sudeste de Antofagasta, a una altura de 3.100 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 1.043 toneladas mtricas de cobre en concentrados y 152 mil tons de ctodos SxEw. Es la mina con mayor produccin en el mundo con recientes ampliaciones a 1,25 millones de toneladas de cobre. Adicionalmente se estn desarrollando tanto el yacimiento vecino Escondida Norte que permitir mantener el nivel de produccin de concentrados y la lixivicin de sulfuros de baja les que aportara unas 180 mil tons de ctodos SxEw a partir del 2007.Zaldvar (14):En produccin desde el ao 1995, Segunda Regin, a 175 Km. al sudeste de Antofagasta. En el ao 2004, tuvo una produccin de 145 mil tons de ctodos SxEw.El Salvador (15):En produccin desde el ao 1959, una vez agotado el yacimiento Potrerillos, Tercera Regin a 120 Km. al este de Chaaral y a una altura de 1.700 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004, tuvo una produccin de 56 mil toneladas de cobre en concentrados y 19 mil tons de ctodos SxEw.Manto Verde (16):En produccin desde el ao 1995, Tercera Regin, a 40 Km. al interior de Chaaral. En el ao 2004 tuvo una produccin de 60 mil tons de ctodos SxEw.La Candelaria (17):En produccin desde el ao 1994, Tercera Regin, a 20 Km. al noreste de Copiap. En el ao 2004 tuvo una produccin de 200 mil toneladas de cobre en concentrados.Cerro Casale (18):Proyecto de desarrollo de un yacimiento de oro con cobre como subproducto ubicado en el Salar de Maricunga a unos 100 Km. al este de Copiap y a una altura de 4.000 m sobre el nivel del mar. Se estima una recuperacin de 125 mil ton de cobre en concentrados, adems de cerca de 30 ton de oro en metal dor.Andacollo (19):En produccin desde el ao 1996, Cuarta Regin, a unos 40 Km. al sudeste de Coquimbo, a una altura de 1.050 m sobre el nivel del mar. El ao 2002, tuvo una produccin de 22.000 toneladas mtricas de cobre.Los Pelambres (20):En produccin desde fines del ao 1999, Cuarta Regin, a 79 Km. al este de Salamanca, a una altura de 3.000 a 3.6000 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004 tuvo una produccin de 363 mil toneladas de cobre en concentrados. Se contempla un proyecto de expansin y prolongacin de la vida til de la mina.El Soldado (21):En produccin desde 1942, Quinta Regin, a 130 Km. al norte de Santiago, en la Comuna de Nogales. En el ao 2004 tuvo una produccin de 61 mil toneladas de cobre en concentrado y una 8 mil tons. de ctodos SxEw.Andina* (22):[*] Divisin de Codelco-Chile que explota el yacimiento Ro Blanco desde 1970 y mina Sur-Sur desde el ao 1983.En produccin desde el ao 1970, Quinta Regin, a 50 Km. al noreste de Santiago, en el distrito de Saladillo, cercano a la ciudad de Los Andes, a una altura de 3.500 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004 tuvo una produccin de 240 mil toneladas de cobre en concentrados. Contempla proyectos de expansin de las actuales 72 mil ton de mineral diarias a unas 92 mil ton/da en el corto plazo y a 230 mil ton/da a ms largo plazo.Los Bronces (23):En produccin desde el ao 1925, Regin Metropolitana, a 50 Km. de Santiago, a una altura de 3.500 m sobre el nivel del mar. En el ao 2004 tuvo una produccin de 200 mil toneladas de cobre en concentrados y de 32 mil tons de ctodos SxEw .El Teniente (24):En produccin desde el ao 1906, Sexta Regin, a 80 Km. al sur de Santiago, y al Este de la ciudad de Rancagua. Durante el ao 2002, tuvo una produccin de 435 mil toneladas de cobre en concentrados. Es la mina en explotacin subterrnea ms grande del mundo. Hacia el 2007 se habr completado el proyecto de desarrollo.ACTIVIDAD: En grupos de tres o cuatro integrantes CLASIFICA los quince yacimientos o minas de cobre desde el mayor al menor volumen de produccin del pas. Ordenen la informacin en la siguiente tablaNNOMBRE DE LA MINA O YACIMIENTOVOLUMEN DE PRODUCCIN

En el siguiente mapa, ubica los yacimientos de la tabla.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:a. Cul es el yacimiento o mina de cobre con mayor produccin a nivel nacional?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. En qu unidad de relieve se concentran los yacimientos y minas investigados?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c. Por qu crees que hay ms yacimientos o minas en una unidad de relieve que en otras?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Discutan la respuesta como grupo y luego con el curso.d. En qu regin se concentra la mayor produccin de cobre en el pas?, cmo es la unidad de relieve en esa regin?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1