Los Yaquis Los Espartanos de America

download Los Yaquis Los Espartanos de America

of 3

description

El guerrero yaqui, en defensa de su tierra y tradición.

Transcript of Los Yaquis Los Espartanos de America

LOS YAQUIS, LOS ESPARTANOS DE AMRICAPor Roberto Mendoza HernndezAs se refera el general estadounidense W. T. Sherman a la Tribu Yaqui, haciendo alusin al mismo tiempo a su estoicismo y al espritu militar que permea cada aspecto de su cultura y sociedad.Refractarios a la conquista desde los primeros tiempos, fueron los jesuitas, con su celo de orden religiosa cuasi-militar quienes lograron, por la va de la Cruz lo que la espada no logr. El resultado fue una mutacin cultural que acab dando su carcter actual a la etnia yoeme el nombre que lo yaquis se dan a s mismos- generando una relacin intrnseca entre la nociones de territorio sagrado, pertenencia tnica y la guerra consagrada como la mxima forma de defensa del Valle del Yaqui, espacio dado por Dios a la Tribu. As, cada guerrero yaqui, cuando lucha por su territorio, cumple con una misin que rebasa teleolgicamente los mrgenes de la conservacin del espacio en el que se vive, en el que se habita, pues este espacio es, ante todo, el lugar en el que se existe, en el que se es verdaderamente yaqui.Esta etnia mexicana ha protagonizado la guerra de resistencia ms dilatada del continente, la cual puede caracterizarse como la ltima guerra de castas, que prosigui dcadas despus de que los estadounidenses y argentinos sometieran a sus ltimos ncleos de rebelda india.La estructura social militarizada, las duras condiciones de existencia en las montaas y desiertos sonorenses, las constantes guerras con las tribus seri y apache ms una constitucin fsica de excepcional fortaleza hicieron del guerrero yaqui un enemigo especialmente temible, que caus miles de bajas al ejrcito mexicano durante el siglo XIX y hasta su sometimiento definitivo alrededor de 1928.La resistencia al dolor se inculcaba a los nios yaquis desde la ms temprana edad. El mdico militar Manuel Balbs narra el caso de un nio yaqui quien haba perdido el brazo por la metralla mexicana, el cual serenamente estaba sentado recibiendo la atencin mdica sin verter una sola lgrima, sin mostrar el menor rastro de dolor. A su vez, Kenneth Turner, cuando habla de los yaquis esclavizados en Yucatn describe como los verdugos encargados de azotarlos no lograban sacar de ellos sino leves exhalaciones tras las brutales sesiones de latigazos.El yaqui siempre se mostr despectivo hacia la muerte, altivo. Lo hombre y mujeres yaquis embarcado hacia la esclavitud en Yucatn y Oaxaca, saltaban al mar junto con los nios al menor descuido de los guardias, prefiriendo la muerte a la servidumbre. Cercados por el ejrcito federal o las tropas estatales, sin municiones, los yaquis se lanzaban a cargas suicidas machete en mano, en ocasiones causando antes de morir an varias bajas a la tropa enemiga en ese ltimo lance. Las mujeres yaquis ahogaban contra su pecho a los bebs para evitar que su llanto delatara el escondite de los rebeldes. Durante la Revolucin y la Guerra Cristera, las tropas de la tribu se hicieron famosas por la idea de que no les importaba morir, pues resucitaran en Sonora nuevamente. Idea inconcebible para las mentes judeocristianas, pero totalmente explicable bajo la perspectiva del pensamiento yaqui en el cual, el Valle del Yaqui es el espacio donde se cruzan los diversos reinos de la existencia.La habilidad en el uso de las armas a su disposicin se aada a su espritu belicoso. El arco yaqui, usualmente de una longitud de 4 a 5 pies muy cercano al del arco largo ingls- disparaba una flecha que, probada su velocidad por el ejrcito norteamericano, tocaba su blanco al mismo tiempo que una bala de 30-30 o de un revlver Colt disparados simultneamente. La punta de la flecha, muchas veces aserrada, poda eviscerar a un soldado federal. Para volver ms letales los dardos, los yaquis emponzoaban la punta con una mezcla que inclua veneno de serpiente, saliva del monstruo de Gila, veneno de alacrn y plantas venenosas como la Datura. Testigos afirmaban que, disparadas a nopales, las cactceas no tardaban en marchitarse por efecto del veneno. Disparaban adems sus arcos en forma vertical, as, la tropa enemiga reciba una lluvia de flechas cuyo punto de partida tardaba en ubicar.El machete era otra de las armas de los guerrero yaquis, prefiriendo usarlo en emboscadas en corto y en ataques nocturnos, aunque no exclusivamente. Tambin lo usaban montados a caballo, constituyendo una verdadera pesadilla para las tropas del gobierno.En las armas de fuego, los yaquis mostraron tambin aptitudes admirables. Igual que los apaches cultivaban una proverbial puntera a pie y a caballo- y se familiarizaban rpidamente con rifles, carabinas y revlveres de diversos tipos. Los tiradores yaquis probaron su vala incluso contra la aviacin, inutilizando los aparatos de la Divisin del Norte en la Batalla de Celaya y a los aviones federales en 1926. En los tiroteos, los yaquis empleaban una tctica de rodar por el suelo sin soltar el rifle, disparando al punto de incorporarse.Referente a las armas cortas, innovaron una forma de disparo sin desenfundar, denominado lgicamente tiro yaqui, para lo cual usaban fundas que dejaban la parte inferior al descubierto, esas pistoleras hoy tambin se llaman yaquis. El tiro yaqui era una forma de fast shooting usado aun en los aos 60 del siglo XX por la polica federal mexicana y los alumnos del Colegio Militar.Tenan tambin un alto sentido de la guerra de guerrillas, siendo expertos en emboscadas, ataques furtivos y rpidos golpes de mano. Practicaron incluso el camuflaje contra la aviacin, usando ramas atadas a sus sombreros para confundir con los matorrales del Bacatete.

La rebelda yaqui solo pudo ser aplastada tras una guerra genocida dirigida contra los pueblos y los no combatientes, incendiando casas y sembrados, bombardendolos desde el aire con explosivos, gases txicos y gasolina, colgando mujeres y nios y desterrndolos a miles de kilmetros para venderlos como esclavos o encerrarlos en campos de concentracin.Como nota final, vale sealar que los guerreros yaquis llegaron tan lejos como las Filipinas, donde al parecer se fusionaron con los macabebes y se habla de yaquis en la Guerra del Rif. En Vietnam, Roy Benavides, indio yaqui, protagoniz uno de los ms heroicos episodios de los Boinas Verdes. Los yaquis, los espartanos de Amrica, los que hablan a gritos.