Los Zetas Beltrand Leyva

13
Los zetas Los Zetas es una organización delictiva mexicana, cuyo principal negocio es el narcotráfico. Se formó a partir de un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército Mexicano, fundados en 1994 con motivo del levantamiento zapatista de Chiapas y único grupo antiguo de élite que fueron entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Por tanto, recibieron entrenamiento de elite que incluyó manejo de armas sofisticadas y trabajo de contrainsurgencia. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), al menos 40 ex integrantes de los Gafes se han integrado a las filas de los Zetas. [ 1] Además, están integrados en Los Zetas un indeterminado número de antiguos soldados de las fuerzas especiales de Guatemala. A principios del mes de Marzo del 2010 se confirma la separación de facto de Los Zetas del Cártel del Golfo. Su área de influencia originaria era Tamaulipas pero más tarde extendieron su actividad a Nuevo León y Coahuila. También se han reportado movimientos en Nayarit, Sonora, Sinaloa (Los Mochis), Puebla y últimamente (aunque negado por el gobierno estatal) en Tlaxcala.

description

los z y los beltrand leyva...la guerra del narcotrafico..

Transcript of Los Zetas Beltrand Leyva

Page 1: Los Zetas Beltrand Leyva

Los zetas

Los Zetas es una organización delictiva mexicana, cuyo principal negocio es el narcotráfico. Se formó a partir de un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército Mexicano, fundados en 1994 con motivo del levantamiento zapatista de Chiapas y único grupo antiguo de élite que fueron entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Por tanto, recibieron entrenamiento de elite que incluyó manejo de armas sofisticadas y trabajo de contrainsurgencia. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), al menos 40 ex integrantes de los Gafes se han integrado a las filas de los Zetas.[1] Además, están integrados en Los Zetas un indeterminado número de antiguos soldados de las fuerzas especiales de Guatemala. A principios del mes de Marzo del 2010 se confirma la separación de facto de Los Zetas del Cártel del Golfo.

Su área de influencia originaria era Tamaulipas pero más tarde extendieron su actividad a Nuevo León y Coahuila. También se han reportado movimientos en Nayarit, Sonora, Sinaloa (Los Mochis), Puebla y últimamente (aunque negado por el gobierno estatal) en Tlaxcala.

Origen del Nombre

El nombre del grupo de Los Zetas se da después de su primer líder, la última letra del alfabeto el teniente Manuel Alejandro Ruiz, cuyo Código Judicial de la Federación radio de la policía era "Z1", un código dado a oficiales de alto rango. El código de radio de los oficiales al mando de la Policía Judicial Federal en México fue "Y" y se les conoce como los Yankees, por la Policía Judicial

Page 2: Los Zetas Beltrand Leyva

Federal a cargo de una ciudad, el código de la radio era la "Z", y así se fueron apodados como la carta en español, "los Zetas.

Historia

Los Zetas, en su tiempo de militares se capacitaron en la Escuela de las Américas cuyo objeto aparente era entrenar a los mejores oficiales mexicanos para combatir la insurgencia y narcotráfico. Pero pasado un tiempo un número creciente de ellos pasó de combatir el narcotráfico a formar parte de una red propia de narcotráfico que competía con otras organizaciones existentes.

El origen del grupo delincuente, remonta a Arturo Guzmán Decena que se dio de alta en el ejército el 12 de mayo de 1992 y desertó el 27 de septiembre de 1997, habiendo sido soldado de infantería por casi cinco años, experto en combate, entrenado por militares y paramilitares israelíes. A su baja del ejército se lleva con él a algunos integrantes del 70° batallón de Infantería, del 15° regimiento de caballería motorizada y de los fusileros paracaidistas.

En 1999 empieza a trabajar para Osiel Cárdenas Guillén reclutando a exmilitares para crear el brazo armado del Cártel del Golfo; eventualmente empieza a reclutar a integrantes en servicio activo del batallón 15° de infantería, con cuartel general en Tamaulipas, los cuales desertaron del ejército y se integraron a los Zetas. Se dice que de este batallón salieron al menos siete elementos del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) 308. Arturo Guzmán Decena murió durante un enfrentamiento en noviembre del 2002 en Matamoros (México).

Según fuentes mexicanas y del gobierno de los Estados Unidos, los Zetas se han convertido en un problema para el Cártel del Golfo, pues a la caída de Osiel Cárdenas Guillén, quien fue arrestado y extraditado a los EE. UU., los Zetas adquirieron su autonomía. Según información publicada en 2008, el grupo de Los Zetas dejó de ser el brazo armado del Cártel del Golfo para pactar con los hermanos Beltrán Leyva y traicionar al cártel de Sinaloa comandado por Ismael Zambada García ("El Mayo") y Joaquín Guzmán Loera ("El Chapo"; últimamente estos formaron una alianza con Teodoro Eduardo García Simental "El Teo" para controlar la plaza de Tijuana. En octubre de 2008, el diario Washington Times reportó de una advertencia por parte del FBI de que Los Zetas se están preparando para confrontar de manera violenta a las fuerzas policiacas estadounidenses que operan en el estado de Texas. El boletín informa que el líder de la célula de Los Zetas en Texas es Jaime González Durán, alias 'El Hummer', uno de los miembros fundadores de Los Zetas, quien fue capturado el 8 de noviembre del 2008 en la ciudad de Reynosa Tamaulipas. Durante esta operación, el ejército también aseguró un histórico arsenal al incautar en una casa de seguridad de los Zetas más de 400 armas de fuego, 500,000 cartuchos y 287 granadas. A principios del mes de Marzo, Los Zetas se desligaron del Cártel del Golfo

Page 3: Los Zetas Beltrand Leyva

Estructura

Información obtenida en agosto de 2008 mediante testigos protegidos, indica que Los Zetas tienen como comandante en jefe a Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”,y/o z-3 quien en ausencia de Osiel Cárdenas Guillén, asumió el control del grupo junto con Hector Macias Tapia Algunos de los integrantes originales son:

Arturo Guzmán Decena, Emmanuel Vega Rogelio González Pizaña, Heriberto Lazcano, Jaime González Durán, Efraín Teodoro Torres, Rafael Martínez, Raúl Hernández Barrón, Óscar Guerrero Silva, Luís Alberto Guerrero Reyes, Jesús Enrique Rejón Águila, Mateo Díaz López, Jorge López, Daniel Peréz Rojas, Sergio Enrique Ruiz Tlapanco, Nabor Vargas García, Ernesto Zatarín Beliz, Eduardo Estrada González, Flavio Méndez Santiago, Prisciliano Ibarra Yepis, Rogelio Guerra Ramírez, Iordan Mendieta, Miguel Ángel Soto Parra, Galindo Mellado Cruz, Gonzalo Ceresano Escribano, Daniel Enrique Márquez Aguilar , Germán Torres Jiménez y Eber Salazar , Troya Chaparro Ivan, José Medina Cruzado, Jorge Rufasto Ballena, Ever Peralta Segura, Carlos Alcantara, Eric Gonzales.

Los niveles y jerarquías de Los Zetas, inspiradas en la disciplina militar, portan nombres que determinan su rango y deberes.[2] De menor a mayor rango son:

Los HalconesEs el nivel más bajo y son los 'ojos de la ciudad' o vigilantes. Generalmente son jóvenes de bajos recursos los cuales fascinados por la vida fácil caen en manos de estos delincuentes. No son de origen militar.

Los Cobras o "L"Es el nivel de los encargados de los puntos de productividad; armados con armas larga o corta. Aprovechando su falso poder delictivo aprovechan en molestar a la ciudadanía inocente. No son de origen militar.

Los Zetas NuevosIntegrado por los Kaibiles, ex militares guatemaltecos con entrenamiento especial en combate urbano, combate en selva y otros más quienes portan las mejores armas como son AK-47, G3, M-16, Barret, MP5, HKP7, granadas de fragmentación, chalecos antibalas y cascos con vision nocturna y equipo de radio comunicación de alta frecuencia y tecnología de punta. Aquí también hay algunos desertores del cuerpo de élite de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como son del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES), personal de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP), Policía Militar (PM), Guardias presidenciales, Grupos de infantería todos estos con entrenamiento especial así como la obtención de cursos obtenidos dentro de su respectivo campo militar.

Cobras Viejos o L ViejosIntegrados por gente de confianza, pero por carecer de formación militar sólo pueden ser comandantes de Los L o Cobras, como es el caso del llamado El 40, Miguel Treviño, quien ahora junto con El Lazca integró el

Page 4: Los Zetas Beltrand Leyva

pacto para la alianza de Los Zetas con los hermanos Beltrán Leyva; El Talibancillo o Talibán 2, hermano de El Talibán; o bien El 42, quien es Omar Treviño, hermano de El 40; El 02, quien es El Meme Flores y El Bebé.

Otro nivel es el de Zetas Viejos, que son los originales y que en su mayoría fueron ex Gafes, que formaron a finales de los 90 y principios del año 2000 el grupo. Quienes están dentro de esa categoría son El comandante Mateo, El Mamito, El Hummer, El Rex, El Caprice, El Tatanka, El Lucky, El Paguita, El Cholo, El Ostos, El JC, El Cachetes, El Pita, El Bedur, El Cuije, El Chispa, El Chafe, El Tizoc, El Tejón, El Flaco, entre otros, y que llegaron a ser un grupo de casi 40 hombres.

Al margen de esta estructura, el hermano de Osiel Cárdenas, conocido como Tony Tormenta, formó el grupo de Los Escorpiones que está integrado por ex militares y civiles, pero que debido al pleito que tuvo Osiel con su hermano, cuando éste último pretendió tomar su lugar dentro de la organización, fueron retirados en virtud de que Osiel cortó toda comunicación con Tony Tormenta, aunque lo dejó trabajar por su lado sin meterse con él.

Aparte de los anteriores niveles, en cada plaza, el encargado de la misma tiene “informantes”, su “contador” y su “sicario”, este último es el responsable de la seguridad personal del comandante. Por lo que hace al nivel de “informantes”, éste normalmente es una persona con conocimiento y relaciones en el lugar, que no tiene problema legal alguno y que está disponible en el momento que sea. Se mueve principalmente en la ciudad y depende directamente del comandante de la plaza.

El contador se encarga de controlar los recursos económicos de la organización en el lugar que se trate, por lo que es el que paga los sueldos de todos, las nóminas de los servidores públicos que están en contubernio con la organización y que reciben de ésta diversas cantidades de dinero. Es también quien tiene en su poder las llamadas “nóminas” donde obran los nombres de cada servidor público involucrado. El principal contador de la organización se conoce como Comandante Sol, por ser de los primeros zetas, y se encarga de mover todo el dinero, y depende directamente de El Lazca.

La Estaca

Los Zetas, según los documentos de la PGR, se mueven en una formación a la que llaman La Estaca, a semejanza de una escuadra del Ejército. Se compone de un vehículo tripulado por cuatro o cinco elementos, distribuidos jerárquicamente: el “comandante” que suele ser un Zeta Viejo o un Cobra Viejo, según se trate, Zetas o un L, quien siempre es el conductor; como su copiloto. Si se trata de Zetas Viejos, va un Zeta Nuevo o Kaibil y en la parte posterior dos o tres L o Cobras más.

Si se trata de que el comandante sea un Cobra Viejo, su copiloto puede ser un Cobra o un Zeta Nuevo y dos o tres L o Cobras atrás.

Page 5: Los Zetas Beltrand Leyva

El Punto, es como se denomina a las casas de seguridad que cada comandante tiene por separado y que siempre son rentadas para que no puedan ser ligada a ellos; este lugar siempre se encuentra vigilada por un Halcón que suele andar en un vehículo que le proporciona la “organización” o “la compañía”.

Siguen los sitios donde se vende la droga y que llaman tiendas distribuidas en cada colonia o también están los “puntos callejeros” que pueden ubicarse en parques, centros comerciales o diversas esquinas. Luego de que la organización surte a las tiendas que trabajan dos turnos, uno de día, de las 8:00 de la mañana a las 12 de la noche y, el turno de noche, que es de las 12 de la noche a las 8:00 de la mañana siguiente. Hay encargados de supervisar la venta y recoger el dinero de ésta.

Existen diversas casas en cada plaza donde se realiza la confección y empaque de los pases de cocaína y heroína para surtir a las tiendas, en esos sitios se efectúa el pesaje, corte y empaque de la droga. Ahí, trabajan los maquiladores o pesadores, que son los encargados de pesar la droga y envolverla en papeles que les llaman pizas.

Los Zetas

Operacional Fundado en 1999 por Arturo Guzmán Decena, Jesús Enrique Rejón Águila, Jaime González Durán, Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Treviño Morales. Liderado por Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Treviño Morales. Regiones activas Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa, Durango, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Puebla y Tlaxcala. Acciones criminales Homicidio, secuestro, extorsión, narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero, tráfico de armas, portación ilegal de armas de fuego. Estatus Activo

Cártel de los Beltrán Leyva

El Cártel de los Beltrán Leyva es una organizacion criminal basada en Sinaloa, México y originalmente liderada por los hermanos Alfredo, Héctor, Marcos Arturo, Mario Alberto y Carlos Beltrán Leyva. Originalmente eran comandantes de la organización criminal conocida como el Cártel de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera ("El Chapo" Guzmán) y basada en el estado de Sinaloa, México.] Los hermanos Beltrán Leyva estaban a cargo de dos grupos de asesinos conocidos como "Los Pelones", en el estado de Guerrero y "Los Güeros", en el estado de Sonora, que efectuaban asesinatos a favor del Cártel de Sinaloa.

Cuando Alfredo Beltrán Leyva ("El Mochomo") fue arrestado el 20 de enero de 2008 por fuerzas especiales del Ejército Mexicano, los hermanos Beltrán Leyva culparon al "Chapo Guzmán" de traición y se rebelaron en contra de él. Como

Page 6: Los Zetas Beltrand Leyva

resultado, por varias semanas el estado de Sinaloa fue escenario de sangrientos enfrentamientos entre narcotraficantes. En uno de estos enfrentamientos en mayo 8 de 2008, el hijo de "El Chapo" Guzmán, Edgar Guzmán, fue asesinado con rifles de asalto y lanzagranadas. Horas después de este asesinato, los hermanos Beltrán Leyva dirigieron el asesinato del Director de la Policía Federal, Édgar Millán Gómez.

En mayo de 2008, los hermanos Beltrán Leyva y varios de sus agentes se unieron a Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, por lo que en mayo 30 de 2008, el gobierno de los EE. UU. clasificó a los hermanos Beltrán Leyva bajo el 'Kingpin Act' para interferir legalmente en su estructura de finanzas, lavado de dinero y hacer todo lo posible para asistir a su arresto

Los hermanos Beltrán Leyva han ido extendiendo su poder mediante el uso de la fuerza por medio de Edgar Valdez Villarreal ("La Barbie" o "El Tigrillo") en Guerrero, Chiapas, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, estado de México y el Distrito Federal. Este miembro es brazo ejecutor y responsable de un sinfín de muertes y ajustes de cuentas y se le atribuye la muerte del general de Cancún, Tello Quiñonez, sin hasta el momento tener ubicación exacta de su paradero, por lo que la SEDENA mantiene operativos en dichos estados.

El 16 de diciembre de 2009, elementos de la infantería de marina se enfrentaron en Cuernavaca, Morelos a sicarios de los Beltrán Leyva, resultando muerto en el enfrentamiento Arturo Beltrán Leyva (alias "El Barbas" o "El Jefe de Jefes"),[7] además de otros 4 sicarios, uno de ellos, Gonzalo Octavio Araujo, se suicidó tirándose de una ventana El 30 de diciembre de 2009 Carlos Beltrán Leyva fue detenido en Culiacán por elementos de la Policía Federal

Heriberto Lazcano Lazcano

Heriberto Lazcano Lazcano

Nacimiento1974Apan, Hidalgo, México

Page 7: Los Zetas Beltrand Leyva

Nacionalidad Mexicano

Ocupación Líder de Los Zetas

Heriberto Lazcano Lazcano, alias "El Lazca" y "El Verdugo", es considerado por la Procuraduría General de la República en México como el jefe de Los Zetas, ex-grupo armado del Cártel del Golfo. Heriberto Lazcano es proclive a la violencia y a la traición, según se destaca en un breve perfil criminal elaborado por la PGR con base a testimonios de personas que lo conocen.

El 5 de junio de 1991, a los 17 años, Heriberto Lazcano Lazcano se alistó en las filas del Ejército. Su vida dentro de las fuerzas armadas mexicanas duró siete años. A la edad de 24 años abandona el Ejército para incursionar en el mundo del narcotráfico. El 27 de marzo de 1998, según registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Lazcano causó baja del Ejército cuando había alcanzado el rango de cabo de infantería.[2]

Lazcano fue reclutado en el Cártel del Golfo por otro ex-militar, Arturo Guzmán Decena, El Z-1, a quien tanto la PGR como la SSP federal le atribuyen la fundación de Los Zetas.

Lazcano (Z-3) según reportes de la PGR, era tercero en el orden de mando de Los Zetas. Antes que él figuraba Arturo Guzmán Decena (Z-1) quien fue muerto tras un atentado en el interior de un restaurante en Matamoros, Tamaulipas en noviembre de 2002, y Jesús Enrique Rejón Águila (Z-2). El comandante de Lazcano es Miguel Treviño Morales.

Lazcano fue erróneamente reportado muerto el 5 de septiembre de 2007 durante un enfrentamiento con militares en Tamaulipas,[3] sin embargo se sabe que Lazcano continúa con vida y aún dirige a Los Zetas. Lazcano es considerado responsable de cientos de asesinatos, y se piensa que ha sido el gatillero de decenas de homicidios de traficantes rivales, policías, y del periodista Francisco Ortiz Franco, coeditor del semanario Zeta.

Lazcano (Z-3) según reportes de la PGR, era tercero en el orden de mando. Antes que él figuraba Arturo Guzmán Decena (Z-1) quien fue muerto tras un atentado en el interior de un restaurante en Matamoros en noviembre de 2002, y Jesús Enrique Rejón Águila (Z-2). El comandante de Lazcano es Miguel Treviño Morales.

Reportes en septiembre de 2008 indican que Heriberto Lazcano (Los Zetas) alcanzó un pacto de colaboración con los hermanos Beltrán Leyva y con Vicente Carrillo Fuentes del Cártel de Juárez.[5] "Ellos transfirieron la mística de lealtad, honor y valor de un grupo élite a un narcotraficante. Después de que el gobierno capturó a Cárdenas en 2003, Los Zetas tuvieron que emprender el camino solos. Ellos lanzaron una campaña mortal contra autoridades mexicanas y el bombardeo de traficantes rivales para controlar las antiguas rutas de tráfico empleadas por Cárdenas".

Page 8: Los Zetas Beltrand Leyva

Considerado por la revista Details como uno de los 50 personajes más poderosos del planeta. Su nombre figura al lado de figuras contrastantes como el cantante Eminem, el líder chií Muqtada al-Sadr, o el golfista Tiger Woods.

Osiel Cárdenas Guillén

Osiel Cárdenas Guillén

Nacimiento18 de mayo de 1967Matamoros, Tamaulipas, México

Nacionalidad Mexicano

Ocupación Ex líder del Cártel del Golfo.

Cónyuge Celia Salinas Aguilar

Osiel Cárdenas Guillén (Matamoros, Tamaulipas, 18 de mayo de 1967) es el ex líder del Cártel del Golfo, organización delictiva dedicada al narcotráfico. Cárdenas cuenta con numerosos alias, entre ellos: "El Loco", "El Patrón", "Madrina", "Memo" y "Mata Amigos", apodo que adquirió luego de asesinar a Salvador Gómez Herrera en 1998, amigo suyo y entonces jefe del Cártel del Golfo, a fin de obtener el control de esa organización delictiva.

Orígenes

Nació el 18 de mayo de 1967 en Matamoros, Tamaulipas (México). Hijo de una familia humilde, a los 14 años se va a vivir a casa de su hermana Lilia, y desempeña diversos trabajos: ayudante de mecánico, mesero y empleado de una fábrica maquiladora.

Terminó la educación secundaria, y a los 19 años se casó con Celia Salinas Aguilar, entonces empleada de una fábrica. Ambos se mudan a uno de los talleres mecánicos donde trabajaba Cárdenas Guillén, quien comienza a vender cocaína.

Page 9: Los Zetas Beltrand Leyva

En 1989 es detenido en Matamoros por los delitos de homicidio, abuso de confianza y daños a propiedad ajena. Pasa una noche en la cárcel y sale bajo fianza. Un año después, el 7 de marzo, regresa a prisión por los delitos de amenazas y lesiones. Es puesto en libertad el mismo día, bajo caución. En 1992, a la edad de 24 años, fue detenido en Brownsville, Texas al encontrársele dos kilos de cocaína, por lo que en 1993 fue sentenciado a 63 meses de cárcel. El 2 de enero de 1994 regresó a México en un intercambio de reos entre las autoridades de México y las de Estados Unidos, para terminar obteniendo su preliberación el 13 de abril de 1995, cuando entonces consolida sus contactos en Colombia.

Miguel Treviño Morales

Miguel Treviño Morales

Nacimiento18 novienmbre 1972México

Nacionalidad México

Ocupación Capo de Los Zetas

Miguel Treviño Morales, también conocido como "el Z-40", es un ex militar mexicano que desertó del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército Mexicano. Fue entrenado en los Estados Unidos y recibió entrenamiento de elite que incluyó manejo de armas sofisticadas y trabajo de inteligencia, comunicaciones, emboscada y contrainsurgencia.

En 1999 desertó del ejército y empezó a trabajar para Osiel Cárdenas Guillén, creándose el brazo armado del Cártel del Golfo: Los Zetas. Según información publicada en agosto de 2008, el grupo Los Zetas dejó de ser el brazo armado del Cártel del Golfo para pactar con los hermanos Beltrán Leyva y dirigir el cártel del Golfo. Después del arresto de su líder Osiel Cárdenas Guillén, Miguel Treviño y Heriberto Lazcano, alias "El Lazca", elaboraron un pacto para la

Page 10: Los Zetas Beltrand Leyva

alianza de Los Zetas con los hermanos Beltrán Leyva Miguel Treviño es buscado en México, así como en los Estados Unidos por homicidio y tráfico de drogas.