LQA-P5

download LQA-P5

of 6

description

PRCTIC 5 QUIMIC LITIC I

Transcript of LQA-P5

Gonzlez Hernndez Geovanni.Morales Ramrez Ana Marlene.PRCTICA 5: LOS COMPUESTOS DE COORDINACIN Y ALGUNAS DE SUS REACCIONES EN DISOLUCIN.Objetivos. Realizar reacciones de formacin de complejos en solucin y reconocerlos por alguna de sus propiedades. Deducir mediante experimentos, la estabilidad relativa de algunos complejos. Aprender a utilizar las escalas de logaritmo de la concentracin de partculas.PROBLEMA: Cul es la estabilidad relativa de los complejos que forma el Ni (II) con el amoniaco, la etilndiamina y el cianuro? Cmo influye la disolucin sobre la estabilidad de los complejos? Cuestionario No.11. Calcula la concentracin en mol/L de una disolucin de etilndiamina al 12.5% v/v. (Datos de la etilndiamina concentrada: densidad=0.9g/cm3; pureza=98%; Masa molar=60.1 g/mol)

2. Considerando que una gota agregada por una pipeta Beral tiene un volumen aproximado de 0.03 mL, calcula el nmero de moles de Ni (II) y de etilndiamina (En) de acuerdo al nmero de gotas que se propone en el procedimiento experimental. Relaciona el color de los complejos obtenidos en los diferentes tubos con su estequiometria. Consulta la gua no. 1.No. tuboMoles Ni(II)Moles EnRelacin molar Ni: EnFrmula complejoColor

2 (1 gota)1:1Azul fuerte.

4(2 gotas)1:2Azul

6(3 gotas)1:3Purpura

Para el clculo de moles de Ni (II)

Para el clculo de moles de En

Escribe el equilibrio que se presenta con cada uno de los complejos formados con el Ni (II) y la etilndiamina. Expresa la constante de cada equilibrio planteado.

Experimento B: Equilibrios competitivos: Influencia de la protonacin del ligante sobre la formacin de los complejos Ni-En. Desarrollo experimental:A lo tubos 2, 4 y 6 (preparado en el experimento A), adiciona 1, 2 y 4 gotas de HCl diluido 1:1, respectivamente. Anota tus observaciones y conclusiones. Los tubos 1, 3, 5 y 7 servirn de testigos.Observaciones y resultados:Numero de tubo.Numero de gotas de HCl.OBSERVACIONES.

21Cambio de color:Azul Fuerte a Incoloro.

42Cambio de color:Azul Claro a Incoloro.

64Cambio de color:Purpura a Incoloro.

Cuestionario 2:1) Escribe las ecuaciones de las reacciones llevadas a cabo en el experimento B, as como tambin las constantes de las reacciones planteadas.Se podran plantear dos tipos de ecuaciones, una en donde se lleva a cabo la reaccin completa es decir, la diprotonacin directa;

;

;

;

Y otra ms detallada, en donde se llevan a cabo primero una protonacin y luego la siguiente.; ;

; ;

; ; 2) Cmo afecta la presencia del cido clorhdrico a los equilibrios de los complejos Ni-En?Existe el equilibrio , el cual tambin puede plantearse dentro de la recta de pEn. Este, al ser el complejo ms estable, desplaza a los otros ligantes, haciendo que los compuestos cambien de color.

pEn

Conclusin (Geovanni):En lo personal yo no comprenda de buena manera el tema de equilibrios de coordinacin, se me haca algo que no me poda imaginar, a comparacin de los equilibrios redox o de los equilibrios acido base. Ahora, y con ayuda de esta prctica, entiendo mejor los conceptos de intercambio de ligando o de ligante, as como la interpretacin de una escala de p de partcula. Creo que lo nico que me faltara hacer es algunos ejercicios con nmeros y/o aplicaciones de este tipo de equilibrios.