Lubircación en bisagras

download Lubircación en  bisagras

of 8

Transcript of Lubircación en bisagras

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    1/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    TALLER1. Bisagras

    Las bisagras de las puertas muy frecunteme estn chillando y puede ser molesto para quien tenga

    que abrir y cerrar puertas, afortunadamente existen soluciones que quitaran este molesto

    problema.

    Una bisagra est hecha de dos piezas metlicas intercaladas que estn sostenidas entre s por una

    larga clavia de metal. Una de las partes de la bisagra se coloca sobre la puerta !usando tornillos,

    pernos, remaches o alg"n otro elemento permanente# y la otra se coloca sobre el marco de la puerta,

    armario o recinto. $ada vez que se abre o cierra la puerta, las partes de metal de la bisagra se rozan

    y, con el tiempo, comienzan a desgastarse. La fricci%n ocurrida entre las piezas causa el chillido o

    cruido.

    $omo es la fricci%n lo que causa el chillido, reducirla har que disminuya o se elimine este sonido.

    &ntonces, 'c%mo puedes reducir la fricci%n( &n otras aplicaciones, por eemplo motores de

    autom%vil, la lubricaci%n de las partes movedizas permite que los obetos de metal se rocen sin

    da)arse ni causar ruidos. *imilarmente, la lubricaci%n de una bisagra eliminar el chillido o cruido.

    +uedes utilizar un lubricante a base de petr%leo, como el WD-40 o el 3-in-1 Ol.

    etira la clavia de la bisagra. -bre la puerta y tira de la clavia sin sacarla por completo de la

    bisagra. &n algunas bisagras, quizs puedas retirarla con los dedos, pero es probable que necesites

    unas pinzas grandes para mover la clavia en sentido anti horario y quitarla. en cuidado de noara)arte los nudillos.

    -plica lubricante. Luego de quitar la clavia de la bisagra, aplica el lubricante de tu elecci%n

    directamente sobre esta, adems de en la bisagra misma para lubricarla completamente. -plica una

    capa delgada de lubricante en la clavia y roca o gotea un poco en la bisagra. +uedes a)adir ms si

    es necesario.

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    2/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    2. Contactos elctricos

    Limpiador de Contactos Elctricos/Electrnicos 10-31

    El aerosol 3MMR limpiador de contactos elctricos 10-31 es un solvente delimpieza de alto punto de inamacin! a "ase de destilado de petrleo # alco$olespecialmente %ormulado para aplicaciones de limpieza en e&uipos elctricos'

    Caracter(sticas)

    * +o corrosivo'* +o manc$a'* ,ecado controlado'* +o dea residuos'* +o da.a la capa de ozono no contiene CC'* 2cil aplicacin spra# aerosol'* Elimina rasa # suciedad e%ectivamente'* Alta riidez dielctrica 4 56 78'

    El aerosol 3MMR limpiador de contactos elctricos 10-31 es un solvente &ue

    act9a "ao evaporacin controlada! aumentando as( su accin de limpieza' Esteproducto est2 especialmente %ormulado para eliminar manc$as! rasa! aceites# otros elementos contaminantes de e&uipos elctricos! tales como sensores!rela#s! interruptores! eneradores! contactos! taretas electrnicas! enc$u%es #terminales' En eneral aplicaciones &ue re&uieren un solvente de limpieza desecado r2pido' Los e:cesos de solvente pueden ser retirados %2cilmente con unpa.o seco li"re de pelusas'

    ;roducto inama"le! no aplicar so"re e&uipos enerizados ni cerca de c$ispas!llama o cual&uier %uente de inicin' El solvente de este producto puede da.aralunas super

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    3/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    5' ;ara 2reas pe&ue.as o de di%(cil acceso utilice la e:tensin tu"ular incluidaen el envase'>' Ase9rese &ue lueo de limpiar! el 2rea este completamente ,ECA! antes deenerizar'

    3. Compresores (Lubricacin y Rerigeracin!

    n compresor en %uncionamiento implica una ran cantidad de %riccin entresus componentes mviles # una elevada temperatura de"ido a la propia%riccin' La %riccin! unto con el calor producido por la misma! puede provocarel aarrotamiento de los componentes # un r2pido desaste de los mismos!mientras &ue el calor residual de la com"ustin puede elevar tanto latemperatura &ue produzca la %usin de las piezas met2licas' En am"os casos!el e%ecto es la inutilizacin del motor' ;ara mantener %riccin # calor en unosvalores razona"les! los motores disponen de sistemas de lu"ricacin # dere%rieracin'

    Reci"e este nom"re el mtodo utilizado para evitar en lo posi"le el contactodirecto entre dos piezas &ue se mueven una respecto a la otra! reduciendo la%riccin! lo cual se consiue interponiendo una

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    4/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    del ciDe.al $ueco! etc' Esta parte mvil salpica o conduce el aceite $aciaotras partes del compresor'

    A partir de > C8 es necesario una "om"a de aceite &ue in#ecte este a unapresin constante' ;ara ello se utiliza una "om"a %ormada por dos pi.ones &uees accionada por el mismo ee del ciDe.al' En ocasiones la lu"ricacin se

    produce por "or"oteo! en otras una "om"a! accionada por el motor! cu#a tomade entrada est2 sumerida en el c2rter! toma el aceite # lo env(a a presin!pasando por un

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    5/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    :ido # limpiar super OC! la aitacin! o el cepillado aceleran elproceso'

    * ,e acelera el proceso desenrasando previamente las super

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    6/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    * El e&uipo utilizado de"e ser de un material resistente al 2cido) aceroino:ida"le! madera! oma! pl2stico! vidrio! cer2mica'

    +. L,-uido de renos.

    El l(&uido de %reno es un l(&uido $idr2ulico &ue racias al principio de ;ascalpermite la transmisin de %uerza entre el pedal de %reno # los dispositivos de%reno' ,e trata de un aceite mu# uido ,AE >! # su especi! es decir!la capacidad de a"sor"er la $umedad' Esto es en parte una ventaa porpermitir repartir la $umedad en el l(&uido mezcl2ndose con el! sin &uedarsedepositada en puntos concretos en %orma de aua # &ue %avorezca corrosionesen partes met2licas # conelaciones a "aas temperaturas' na cantidad de

    $umedad superior a un 3 $ace &ue el l(&uido pierda e%ectividad al disminuirsu punto de e"ullicin' L(&uidos con punto de e"ullicin "ao tienen ladesventaa de P$ervirQ %ormando pe&ue.as "ur"uas de aire &ue traen consiouna disminucin de la e

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    7/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    RC#/I'I#0& R C'BIR #L LIUI/ /# R#0%

  • 7/23/2019 Lubircacin en bisagras

    8/8

    MANTENIMIENTO INDUSTRIALJUAN CAMILO DIAZ

    Los frenosson una de las partes ms delicadas de cualquier auto, a tal punto que nadie pone en

    duda su importancia y los cuidados a los que deben someterse. &l sistema de frenado de un

    autom%vil gira en torno a una bomba que al presionar el pedal, activa el lquidoque a su vez

    impulsa las diferentes partes.

    *e recomienda que el cambio del lquido de frenosse haga cada dos a)os o /0mil 1m, lo que

    suceda antes. &sto para evitar que se formen burbuas de aire y agua que dificultarn el freno

    normal del auto.

    +ara hacer el cambio de este lquido es necesario 2 o 3 litros, recipiente vaco, eringa, 2 tubo de

    goma, 2 uego de llaves fias y una para los neumticos. 4e preferencia tambin necesitas alguien

    ms que te ayude, especialmente para el cambio del lquido. -s que manos a la obra.

    *acar el lquido de frenosvieo con la eringa directamente de los botes.

    $on otra eringa ir introduciendo el lquido nuevo, ya que en ning"n momento se puede

    quedar vaco para evitar que se formen las burbuas.

    etirar la primera llanta del carro para ver el purgador de la pinza.

    $uando est localizado el purgador, se introduce en la punta un extremo del manguito de

    goma, mientras que el otro extremo se introduce en el recipiente de recogida del lquido vieo.

    Llegado a este punto, es el momento de que la persona que ayuda en la tarea, realice su

    parte del trabao. &sta parte consiste en sentarse a los mandos del coche y pisar el pedal de freno

    varias veces hasta que se ponga duro5 una vez duro se dea pisado.

    $on el pedal pisado por una persona, la otra persona ayudndose de la llave fia

    correspondiente al dimetro del tornillo purgador !suele ser entre la 6 y la 22#, abre el purgador para

    que mediante la presi%n que est eerciendo la persona que pisa el pedal, salga el lquido vieo.

    $uando la persona que pisa el pedal de freno se queda sin recorrido de pedal, se cierra el

    purgador para evitar nuevamente que entre aire en el circuito. Una vez cerrado el purgador, ya se

    puede soltar el pedal de freno.

    +ara terminar el procedimiento es importante que se repita varias veces la acci%n y revisar el nivelde los botes. ecuerda que debes protegerte en todo momento con guantes y gafas.