Luckmann Reporte 1

download Luckmann Reporte 1

of 4

Transcript of Luckmann Reporte 1

Asignatura: Representaciones y Construcciones del Mundo.Alumna: Diana Beln Chvez Jurez. En la primera parte de la lectura del texto de Berger y Luckmann, ambos socilogos nos dan un prembulo acerca de la situacin que vive la sociologa del conocimiento, as como sus orgenes, fundamentos, y los elementos en los que se enfoca; adems, con una serie de argumentos y conceptos nos van mostrando la tesis que ellos defienden, la cual plantea, en trminos generales, que la realidad en la que los seres humanos nos desarrollamos y actuamos es una produccin nuestra, y la sociologa del conocimiento tiene como objetivo estudiar cmo se construye dicha realidad. La sociologa del conocimiento tiene como antecedentes el marxismo, del cual retoma la idea de que la conciencia del hombre se encuentra determinada por su ser social, y conceptos como ideologa, falsa conciencia y la relacin infraestructura-superestructura interpretada por Scheler como un vnculo entre el pensamiento y una realidad subyacente a ste. El historicismo de Dilthey es otro de los antecedentes, ya que, adems de interesarse por la historia la sociologa del conocimiento, rescata la idea de determinacin situacional y la interpreta como ubicacin social del pensamiento. Tambin vemos en Alfred Seidel influencia del pensamiento de Nietzsche al hacer una crtica sociolgica de la conciencia.[footnoteRef:1] [1: Luckmann, Thomas, La construccin social de la realidad, Argentina, Amorrortu Ediciones, 2005, pp. 16-19. ]

Con el paso del tiempo, la sociologa del conocimiento se fue definiendo hasta el momento en el que se consider que debe de hacerse cargo del estudio del conocimiento que hay en la sociedad y de todo aquello que la gente llama realidad y forma parte de su vida cotidiana.Entrando ya en los estudios realizados por la sociologa del conocimiento, vemos que el mundo que conocen las personas tiene sus orgenes en los pensamientos de stas, as como en sus acciones. Adems, los hombres tienen la conciencia (la cual es siempre intencional) de que el mundo est compuesto por una diversidad de realidades, pero slo hay una que es la realidad por excelencia y se distingue porque se experimenta en un estado de vigilia. Esta realidad que est sobre las otras, es la vida cotidiana. La vida cotidiana ya se encuentra presente y de forma objetiva desde antes de que una persona llegue a ella; sin embargo, se pueden ir incorporando nuevos conocimientos. Aqu el lenguaje juega un papel de suma importancia, ya que al ser empleado en la vida cotidiana permite que los objetos que hay en ella sean significativos.Esta suprema realidad se organiza alrededor de una relacin importante entre dos caractersticas: aqu y ahora. Dicha relacin se enfoca en el cuerpo y el presente de la persona, con su espacio y tiempo. Aunque la vida cotidiana tiene como base el aqu y ahora, pueden existir sucesos que no estn presentes, por lo que existen zonas con diferentes grados de accesibilidad. Otro aspecto importante del mundo es que es intersubjetivo, ya que en la realidad interactuamos, nos comunicamos y compartimos con otros; algunas veces podemos estar de acuerdo y otras no, sin embargo, el mundo sigue siendo el mismo para todos.[footnoteRef:2] [2: Ibid., pp. 34-39.]

En estas interacciones sociales se pueden tener experiencias cara a cara, que se dan en tiempo presente y en las que se encuentra un intercambio de expresividades. Pero no son el nico modelo de interaccin social que hay, tambin existen situaciones con los contemporneos. Este tipo de interaccin se da cuando no estamos de frente con la persona, y puede que en algn momento se vuelva cara a cara o, al contrario, que nunca suceda.[footnoteRef:3] [3: Ibid., pp. 45-48]

Como se mencion anteriormente, el lenguaje es un elemento clave ya que facilita la objetivacin de experiencias y de la propia subjetividad de una persona para los otros y para s mismo. Tambin vemos que el lenguaje es un sistema de signos producido por el humano y gracias a l existen grados de separacin del aqu y ahora.[footnoteRef:4] Cabe mencionar que con el lenguaje podemos acceder a un acopio social de conocimiento que nos brinda soluciones para ciertos problemas que surgen en la vida cotidiana. [4: Esta separacin del tiempo y espacio, puede ser interpretada desde Giddens como un medio de desanclaje del tipo de seales simblicas.]

Es as como Berger y Luckmann nos muestran en esta primera parte los fundamentos del conocimiento y su relacin con la vida cotidiana, que, a la vez, contiene interacciones sociales. Asignatura: Representaciones y Construcciones del Mundo.Alumna: Diana Beln Chvez Jurez.En el segundo captulo de La construccin social de la realidad, los autores exponen cmo funciona la institucionalizacin, desde sus orgenes hasta el alcance que puede llegar a tener en la sociedad.El hombre no tiene un ambiente delimitado como especie, en realidad, es un organismo que se relaciona con el medio de formas complejas a pesar de que su aparato sensorial le ponga algunas limitantes. Contina con su desarrollo estando en interaccin con su ambiente natural, cultural y social; y esto va a ir moldendolo como humano. Es as como podemos ver que la parte humana del hombre vara desde el punto de vista socio-cultural y no est definido por su parte biolgica. El yo humano implica un proceso de socializacin.As como la vida cotidiana ya est presente cuando un hombre llega a ella, tambin hay un orden social precedente y esto ayuda a que exista una estabilidad en el orden humano.El hombre desarrolla sus actividades en la vida cotidiana y stas pueden tornarse en hbitos, es decir, pueden ser realizadas de la misma manera posteriormente y limita las opciones, por lo cual generan un ambiente de estabilidad que abre un plano en el que puede surgir la innovacin. Despus de que una actividad pasa por este proceso de habituacin, puede originarse la institucionalizacin. Para esto, la accin tiene que haberse transformado en una actividad de carcter recproco entre dos o ms individuos. Y de esta forma se crea una tipificacin de acciones que son accesibles a los individuos que integran una comunidad. La institucionalizacin tambin tiene que pasar por un proceso histrico para poder legitimarse. Otra caracterstica es que ejerce un control en la sociedad al establecer ciertos criterios que buscan conducir la conducta humana hacia cierta direccin para que se cumpla el fin que busca la institucin. Sin embargo, una institucin cuenta con un sistema de control para sancionar aquellas conductas que no cumplan con las normas.Las instituciones sern transmitidas a las futuras generaciones, quienes ya las vern como parte de una realidad dada y que estn presentes. Un punto importante es que, aunque parezcan una realidad externa, siguen siendo el resultado de la actividad humana. Por lo tanto, podemos decir que se mantiene una relacin de tipo dialctica entre las instituciones y la accin humana. Como se ha mencionado, es importante la transmisin de las instituciones y el lenguaje es elemental para llevar a cabo dicha tarea, ya que gracias a l se pueden abstraer experiencias que pueden ser accesibles a todos y convertirse en sedimentaciones. El papel de los roles es otra caracterstica relevante de la institucionalizacin. Debido a la tipificacin de las acciones, se pueden identificar a los actores, y para desempear algn rol, se tienen que conocer las normas especficas de ste. Es as como se puede observar que las instituciones claramente provienen de acciones humanas que han pasado por un proceso histrico y que han llegado al punto en el que se observan como una realidad objetiva e independiente del hombre, cuando en realidad fueron creadas por el humano y seguirn siendo producto de sus actividades. Por ltimo, cabe mencionar que el hombre puede rehacer o transformar el mundo, ya que ste siempre ha sido una construccin social.