Lucrecio 2015 (Facundo)

2
Problemas acerca de la traducción del De Rerum Natura de Lucrecio La critica al lenguaje oscuro y complejo del mundo griego se presenta como una cuestión central en el primer libro del De Rerum Natura, donde Lucrecio s él s e ve en la difícil tarea de traducir la doctrina de los presocráticos de una manera clara y concisa para sus coetáneos. Para Lucrecio él la la única manera forma en que se soluciona el problema de la oscuridad del lenguaje filosófico en que las distintas cosmogonías se veían expresadas es mediante la poesía, algo que a Epicuro, ( el “maestro” de Lucrecia Lucrecio , ) le parecía aberrante y predicaba a sus alumnos que se de abstenerse ngan de de practicar. Pero para Lucrecio, en cambio, la poesía funcionaba como la miel al ajenjo, permitía que sea mas más fácil de captar el contenido de un modo claro y bello. El problema que hay en la actualidad respecto de la obra, es que la misma se aleja tanto de nuestra lengua y de la métrica de la poesía actual que perdemos justamente aquel punto importante, si no central, de la obra que planteo Lucrecia al traducir la obra en forma de tratado. En el presente articulo trabajo voy a problematizar la manera en que se ha traducido la obra el texto de Lucrecio y las distintas posturas para traducir la obra para hacerlo tanto en forma de tratado como en forma de poesía, para con el propósito de que el lector pueda discernir la problemática que atañe a un texto tan rico en complejidad, tanto conceptual como formal.

description

Lucrecio 2015

Transcript of Lucrecio 2015 (Facundo)

Page 1: Lucrecio 2015 (Facundo)

Problemas acerca de la traducción del De Rerum Natura de Lucrecio

La critica al lenguaje oscuro y complejo del mundo griego se presenta como una

cuestión central en el primer libro del De Rerum Natura, donde Lucrecio sél se ve en la

difícil tarea de traducir la doctrina de los presocráticos de una manera clara y concisa

para sus coetáneos. Para Lucrecio él la la única manera forma en que se soluciona el

problema de la oscuridad del lenguaje filosófico en que las distintas cosmogonías se

veían expresadas es mediante la poesía, algo que a Epicuro, (el “maestro” de

LucreciaLucrecio, ) le parecía aberrante y predicaba a sus alumnos que se de

abstenersengan de de practicar. Pero para Lucrecio, en cambio, la poesía funcionaba

como la miel al ajenjo, permitía que sea masmás fácil de captar el contenido de un

modo claro y bello.

El problema que hay en la actualidad respecto de la obra, es que la misma se

aleja tanto de nuestra lengua y de la métrica de la poesía actual que perdemos

justamente aquel punto importante, si no central, de la obra que planteo Lucrecia al

traducir la obra en forma de tratado. En el presente articulo trabajo voy a problematizar

la manera en que se ha traducido la obrael texto de Lucrecio y las distintas posturas para

traducir la obrapara hacerlo tanto en forma de tratado como en forma de poesía, paracon

el propósito de que el lector pueda discernir la problemática que atañe a un texto tan

rico en complejidad, tanto conceptual como formal.

Palabras clave: poesía, lenguaje, claridad, Lucrecio, traducción

Windows User, 08/09/15,
Conviene que la primera vez que aparezca el autor, lo nombres. Si no te gusta el “donde”, otra opción que puede quedar bien es “en el cual Lucrecio se ve”.
Windows User, 08/09/15,
El cambio éste es para eliminar la repetición tan cercana de palabras.
Windows User, 08/09/15,
Podés poner o ponencia o trabajo. Quizás trabajo lo deja más indeterminado y mejor.
Windows User, 08/09/15,
Es un apósito del tipo “San Martín, el libertador de América” y quedan mejor entre comas. Los paréntesis hacen que parezca menos importante y no lo es.