Ludoteca para Niños

4
LA LUDOTECA ES: Es algo más que bibliotecas de juguetes... “Son espacios recreativos culturales” especialmente pensados para desarrollar la personalidad del niño a partir del juego y del juguete. Con este objetivo, posibilitan el juego infantil con los materiales necesarios (juguetes, espacios de juego abierto y cerrado) Los niños y niñas necesitan de orientación, ayuda y compañía para jugar. Los principales objetivos dentro de un marco de desarrollo comunitario son: prestar a los niños y niñas aquellos juguetes FUNCIONES DE LA LUDOTECA: Función Recreativa: La ludoteca es un espacio de juego, y como tal ofrece diversión, atracción y hace disfrutar a los niños y niñas. Función Educativa: El juego es un mecanismo de aprendizaje innato. La misión de la ludoteca es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de Los niños y niñas. Función Socioeconómica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no sólo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego que posibilita. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA LUDOTECA OBJETIVOS DE LA LUDOTECA: 1. Posibilitar a los niños el acceso al mundo de la actividad lúdica, especialmente a aquellos sectores con menor capacidad adquisitiva y cultural y con un entorno menos favorecedor de esta actividad. 2. Trabajar vivencialmente aquellos valores humanos básicos para la convivencia y el desarrollo individual y colectivo: Libertad, Solidaridad, Pluralismo, Jugar es la actividad más importante para los/as niños/as. Jugando aprenden y se interesan por las cosas nuevas, usan sus sentidos, su imaginación, su habilidad social. A través del juego ejercen su Las ludotecas son preferenciales para los niños de 2 a 12 años y deben formarse en un ambiente libre de tensiones, exigencias o expectativas para que pueda funcionar en términos de necesidades auténticas y no de mecanismos de adaptación y defensa. Desde la ludoteca se trabaja la potenciación del conocimiento del niño o niña.

description

Ludoteca es un juego para trabajar con niños en la region Huancavelica. Peru.Orientado a generar mejorar la calidad de vida de los niños.

Transcript of Ludoteca para Niños

Page 1: Ludoteca para Niños

LA LUDOTECA ES:

Es algo más que bibliotecas de juguetes... “Son espacios recreativos culturales” especialmente pensados para desarrollar la personalidad del niño a partir del juego y del juguete.

Con este objetivo, posibilitan el juego infantil con los materiales necesarios (juguetes, espacios de juego abierto y cerrado)

Los niños y niñas necesitan de orientación, ayuda y compañía para jugar.

Los principales objetivos dentro de un marco de desarrollo comunitario son: prestar a los niños y niñas aquellos juguetes que elijan, practicar el juego en grupo, orientar a padres en relación al uso de juguetes, ayudar a la integración del niño con necesidades específicas mediante el juego, la construcción de juguetes, y la realización de actividades de animación infantil”

(Enciclopedia Catalana María de Borja).

FUNCIONES DE LA LUDOTECA:

Función Recreativa: La ludoteca es un espacio de juego, y como tal ofrece diversión, atracción y hace disfrutar a los niños y niñas.

Función Educativa: El juego es un mecanismo de aprendizaje innato. La misión de la ludoteca es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de Los niños y niñas.

Función Socioeconómica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no sólo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego que posibilita.

Función Comunitaria y social: Las ludotecas emergen como puntos de información sobre el fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros grupos, y forman parte del entorno comunitario social en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo de niños y niñas en valores de la vida

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA LUDOTECA

OBJETIVOS DE LA LUDOTECA:

1. Posibilitar a los niños el acceso al mundo de la actividad lúdica, especialmente a aquellos sectores con menor capacidad adquisitiva y cultural y con un entorno menos favorecedor de esta actividad.

2. Trabajar vivencialmente aquellos valores humanos básicos para la convivencia y el desarrollo individual y colectivo: Libertad, Solidaridad, Pluralismo, coeducación.

3. Potenciar la integración de niños y grupos sociales sea cual fuere su condición física o psíquica.4. Motivar a los niños y niñas para la participación en su comunidad y en la elaboración de actividades propias.5. Favorecer la socialización de niños/as y adolescentes.

Jugar es la actividad más importante para los/as niños/as.

Jugando aprenden y se interesan por las cosas nuevas, usan sus sentidos, su imaginación, su habilidad social. A través del juego ejercen su creatividad. El jugar es tan importante para los/as niños y niñas como el trabajar lo es para los adultos.

Las ludotecas son preferenciales para los niños de 2 a 12 años y deben formarse en un ambiente libre de tensiones, exigencias o expectativas para que pueda funcionar en términos de necesidades auténticas y no de mecanismos de adaptación y defensa. Desde la ludoteca se trabaja la potenciación del conocimiento del niño o niña.

Favoreciendo el desarrollo integral de los niños estimulando su cuerpo, su inteligencia, su afectividad, creatividad y sensibilidad.

Page 2: Ludoteca para Niños

TIPO DE LUDOTECAS:

Actualmente las ludotecas existentes pueden

clasificarse de acuerdo con su forma de

trabajo y los propósitos que persiguen, y son:

Ludoteca circulante

Ludoteca comunitaria

Ludoteca personal

Ludoteca escolar

ORGANIZANDO LA LUDOTECA

La ludoteca se distribuye por zonas de juego, en la que cada uno de ellas contiene los materiales que requiere para su uso adecuado. Estas zonas de juego deben ser adecuadamente ambientados.

ÁREAS DE LA LUDOTECA Y FORMAS DE CLASIFICAR LOS JUGUETES:

EJERCICIOSon los juegos referentes al propio cuerpo (por ej.: juntar y separar las manos. Poco a poco se incluyen en estos juegos todos los objetos posibles (meter y sacar repetidamente un palo, un aro, cubos). Juegos para repetir, para ejercitarse con el objeto de obtener efectos sensoriales interesantes y por el placer de manipular y de moverse.

SIMBOLISMOLos juegos que apelan a la capacidad de representación mental de un objeto por otro. Se basa en el placer de imitar gestos, acciones o modelos. Son los juegos de roles. Se asignan roles y se asigna a las cosas otras funciones. El niño es capaz de atribuir propiedades a los objetos haciéndolos significativos. El juego simbólico no es una simple manipulación de objetos, sino de símbolos de objetos ausentes. Mediante él, el niño imita al adulto, lo lleva a querer identificarse con él y a desear adquirir sus conocimientos y posibilidades. Repite en sus juegos las impresiones que ha vivido, las reproduce, las imita y las revive. Esta imitación es actitud activa mediante la cual el niño comprende y se acomoda al mundo. El niño necesita la ficción para liberar sus tensiones, compensar sus frustraciones, descargar sus angustias. Expresa sus conflictos a través del juego con el fin de liberarse de ellos.

ARMAR O CONSTRUIREs una actividad muy importante en la planificación escolar. Favorece el desarrollo cognoscitivo, permitiendo a través del manipuleo de las distintas piezas la adquisición de nociones tales como forma, tamaño y color. Esta actividad creadora no sólo permite la externalización y canalización de conductas, reacciones y actitudes, sino que también ofrece la posibilidad de brindar liberación afectiva mediante la descarga agresiva.

REGLASJuegos que implican reglas concretas fáciles de aplicar. Al niño pequeño que juega con otros compañeritos le cuesta mucho aceptar los hechos objetivos. Esto se pone de manifiesto en los niños cuando afirman haber ganado un juego aunque sea evidente que lo perdieron. Confunden la realidad del deseo con la realidad de los hechos. Los juegos de reglas son juegos de combinacionessensomotoras o intelectuales, con competencia de los participantes.

Page 3: Ludoteca para Niños

LAS ZONAS.

ZONA DE MESA.Accesorios o juegos que se deslizan sobre la mesa (ajedrez, damas, ludos, dominós, rompecabezas, etc., etc.).

ZONA DE ARRASTRE.Objetos transportables como: carritos correpasillos, pelotas. Espacio adecuado, esta actividad puede realizarse al aire libre.

ZONA MOTRIZ.Juguetes de manipulación: pelotas de diversos tipos (Trapo, plástico, jebe, cuero), instrumentos de percusión, etc. Juguetes motrices, sogas, aros grandes y pequeños, botellas colchonetas, patines. Al igual que la zona de arrastre, requiere de un espacio adecuado para desarrollar actividades motoras sin ningún tipo de peligro. Se considera la zona al aire libre como parte de la motriz, en la que hay juegos grandes y de mayor construcción como columpios, resbaladeras, sube y baja, etc.

ZONA SIMBOLICA.Juguetes de imitación: accesorios del hogar, peluches, muñecas, objetos reales. Juguetes de roles: títeres, disfraces, máscaras, etc.

ZONA DE CONSTRUCCION.Juguetes de construcción: encajes como los legos, playgo, cubos, etc. juguetes de disposición: encajes como los rompecabezas, completar partes, etc.

ZONAS DE REGLAS.Juguetes de reglas que combinen acciones tácticas como el monopolio, bingo, etc. Juguetes de azar. Juguetes de preguntas y respuestas. Juguetes deportivos como futbolín.

ZONA DE CREATIVIDAD.Materiales que permiten la actividad libre, como instrumentos de música y de pintura, como moldear, pintar, cortar, etc. pizarra para pintar.

INSTITUTO EDUCA, “Ludoteca una experiencia sistematizada”, Jesús María Lima, 2000.