Luis Echeverría Álvarez

download Luis Echeverría Álvarez

of 20

Transcript of Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverra lvarezLuis Echeverra lvarez (Mxico, D. F., 17 de enero de 1922). Es un poltico y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de Mxico de 1970 a 1976. Presidente de Mxico (1970-1976) Desde el inicio de su administracin, Luis Echeverra logr un acercamiento con los jvenes universitarios; en especial con los de la UNAM. Durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creci en 1,688%, el sector burocrata aument de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's. En el gabinete haba un 78% de egresados de la UNAM, inclusive un lder del '68 llamado Francisco Javier Alejo fue designado director del Fondo de Cultura Econmica. El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestacin estudiantil en la Ciudad de Mxico en apoyo a los estudiantes de Monterrey. stos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se deslig de los hechos y pidi la renuncia del entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Martnez Domnguez. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi. Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petrleo, aument de forma considerable el gasto pblico, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis econmica desde el inicio del "Milagro Mexicano". Adems, se lanz a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupcin. Durante su gobierno se abandon el tipo de cambio fijo que exista desde 1954, de $ 12.50 por dlar, al final de su sexenio lleg a los 20 por dlar. La deuda externa aument de los manejables 6,000 millones de dlares que haba heredado Daz Ordaz a ms de 20,000 millones. Realiz viajes a pases de Europa, frica y Amrica Latina. Su gobierno fue muy cercano a los regmenes socialistas de Chile y Cuba. Dio asilo a Hortensia Bussi, esposa del presidente chileno Salvador Allende, cuando ste muri en 1973 despus de ser derrocado por el golpe de Estado de Pinochet. Tambin dio asilo a gran nmero de exiliados provenientes de las dictaduras de Amrica del Sur. Pero tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional. Realiz la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vzquez y Lucio Cabaas. Al apogeo de su sexenio se desat una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. El caso ms famoso fue el intento de secuestro y asesinato del empresario regiomontano, Don Eugenio Garza Sada, el secuestro de uno de sus secretarios y de su suegro. Para 1975, la situacin guerrillera ha sido neutralizada, creando un ambiente favorable para una amnista para los encarcelados bajo su sucesor. Despus de la presidencia En 2002 fue el primer funcionario poltico citado a declarar ante la justicia Mexicana por la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968 y la matanza de 1971. En febrero de 2006 a sus 84 aos, estuvo hospitalizado por un problema de irrigacin sangunea en el cerebro. El 4 de abril de 2006 se le embargan un total de 14 terrenos en la isla de Cozumel por deudas fiscales municipales acumuladas en 30 aos. Estas deudas acumulaban casi 2 millones de pesos. El 30 de junio de 2006 un juez federal orden su arresto por la matanza de 1968. Es absuelto el 8 de julio de 2006 debido a prescripcin del delito en noviembre de 2005. Se termina su arraigo domiciliario. El 30 de noviembre de 2006 el Magistrado Ricardo Paredes Caldern del Segundo Tribunal Unitario de Primer Circuito de Procesos Penales Federales le decret auto de formal prisin por el delito de genocidio por las matanzas de estudiantes en 1968 y 1971, pero el 20 de marzo siguiente un tribunal federal le concedi la suspensin definitiva del auto. El 26 de marzo de 2009 un tribunal federal decret la libertad absoluta del ex-presidente as como su exoneracin del cargo de genocidio por los hechos de Tlatelolco.

Jos Lpez PortilloJos Guillermo Abel Lpez Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920 17 de febrero de 2004) fue un abogado y poltico mexicano elegido como presidente de Mxico entre 1976 y 1982. En su gestin, sucedieron hechos como la concertacin y aplicacin de la reforma poltica inicial para democratizar al pas, la primera visita del Papa Juan Pablo II y, en apenas un par de aos, el ms impresionante crecimiento de la economa nacional en su historia, seguido de una grave cada -la primera en la segunda mitad del siglo XX- debida a una poltica monetarista y una presunta dilapidacin de los recursos pblicos provenientes principalmente de los excedentes del petrleo. Llegada al poder En aquellos aos, los mandatarios emanados de su partido escogan personalmente a su sucesor, y Lpez Portillo fue la opcin del presidente Echeverra, de nuevo haciendo valer su aeja amistad y rompiendo tambin con los pronsticos de que el secretario de Gobernacin era el elegido natural, quedndose en el camino Mario Moya Palencia. Los siguientes meses Lpez Portillo realiz el correspondiente proselitismo bajo el lema "La solucin somos todos", pero sin adversario alguno, pues el nico partido verdaderamente opositor con registro, el derechista Accin Nacional (PAN), no present abanderado debido a fuertes divisiones internas, y la izquierda, aglutinada en el proscrito Partido Comunista Mexicano (PCM), en las universidades pblicas y en guerrillas urbanas o rurales. No contando con otro espacio que el de lo testimonial, el PCM lanz a uno de sus lderes histricos, el sindicalista Valentn Campa, quien obtuvo casi un milln de votos, que an sin ser vlidos denunciaron una evidente incongruencia del esquema poltico-electoral imperante. De esta circunstancia se desprendi la obra que, en perspectiva, sera la mayor aportacin de Lpez Portillo: la Reforma Poltica de 1977, orquestada por su secretario de Gobernacin, el reputado poltico, jurista e historiador Jess Reyes Heroles, la cual represent el primer avance fehaciente para que Mxico transitase de un rgimen de partido hegemnico a uno de pluripartidismo y poder compartido. Presidente de Mxico (1976-1982) Rodeado de la polarizacin y el desorden legados por la administracin de Luis Echeverra, el 1 de diciembre de 1976 Jos Lpez Portillo tom posesin como presidente de Mxico y pronunci un impecable discurso que le gan apoyos y confianza por su inters conciliatorio y el abandono de la retrica demaggica y grandilocuente que prim en todo el sexenio anterior. Su proyecto de gobierno se divida en tres partes: dos aos de recuperacin, dos de consolidacin y dos de crecimiento acelerado, y para lograrlo urga a superar las discrepancias y avanzar: "Hagamos una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo [...] podemos hacer de nuestra patria un infierno o un pas donde la vida sea buena". Enseguida, pidi un emocionado perdn a los desposedos y marginados por el fracaso del Estado en acertar a "sacarlos de su postracin", lo que expres cambiara en su gobierno, bordando as un momento memorable dentro del devenir poltico contemporneo. Empero, los primeros tiempos se enrarecieron por los rumores sobre el activismo del ex presidente Echeverra (recogidos y amplificados por Reyes Heroles, quien sostena una sabida rivalidad con el anterior titular del Ejecutivo), pues mediante su Centro de Estudios Econmicos y Sociales del Tercer Mundo y la presencia de estrechos colaboradores impuestos en el gabinete entrante y en el Poder Legislativo buscaba seguir influyendo en los mbitos de decisin con una agenda propia, violando otra pauta bsica del predominio presidencial de la poca, misma que exiga de los mandatarios en retiro su desapego sin cortapisas de la poltica nacional, lo cual llev a Lpez Portillo a prescindir de ciertos personajes (los casos ms evidentes fueron el de Porfirio Muoz Ledo en la cartera de Educacin y el del presidente del Congreso, Augusto Gmez Villanueva), a encarcelar a funcionarios de aquel periodo (como Eugenio Mndez Docurro y Flix Barra Garca, ex secretarios de Comunicaciones y Transportes y de la Reforma Agraria respectivamente, as como al ex director del Fideicomiso Baha de Banderas, Alfredo Ros Camarena, y al del Instituto Mexicano del Caf, Fausto Cant Pea), y a enviar fuera al mismo Echeverra como embajador en la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1977 y en 1978 ante la apartada Australia, con concurrencia en Nueva Zelandia y las Islas Fiji, aniquilando as cualquier intromisin en su gobierno. En lo financiero, la situacin era difcil en general, dado que apenas unos das antes de entrar en funciones se realiz una de las devaluaciones ms severas que el pas hubiese vivido hasta esas fechas y se obtuvo un prstamo del Fondo Monetario Internacional con el acuerdo de ejercer un presupuesto reducido y mantener bajos los salarios. Constreido por los malos manejos de su antecesor y ante aquellas disposiciones, Lpez Portillo se mostr prudente en cuanto a gasto e

inversiones se refera, pero todo cambiara cuando, como secuela de la Guerra del Yom Kipur, los pases rabes interrumpieron la venta de petrleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto, junto al descubrimiento de nuevos yacimientos en Chiapas, Tabasco y de la rica Sonda de Campeche catapult a Mxico como primer exportador de crudo, lo que permiti que el Producto Interno Bruto se elevara a un 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%. "Mxico, pas de contrastes, ha estado acostumbrado a administrar carencias y crisis. Ahora [con] el petrleo en el otro extremo, tenemos que acostumbrarnos a administrar la abundancia", fue el reto y promesa a la vez que el presidente acu e hizo patente a la sociedad ante la inesperada jauja, aderezando las buenas nuevas con una perla del egocentrismo que le embargara sin remedio: "Soy la ltima oportunidad de la Revolucin". El plano internacional En 1977 comenz el restablecimiento de las relaciones diplomticas de Mxico con el rgimen encabezado por el Rey Juan Carlos I y presidido por Adolfo Surez, a dos aos del fin del Franquismo, siendo designado como embajador de Mxico en Espaa al ex mandatario Gustavo Daz Ordaz. Ante sta designacin, Carlos Fuentes, embajador de Mxico en Francia, decidi renunciar, argumentando que no iba a reunirse ni quera ponerse al nivel del responsable de los sucesos de Tlatelolco. Al conocer la noticia, Lpez Portillo ofreci la embajada vacante a Echeverra, quien prefiri la representacin de Mxico ante la UNESCO, con sede en Pars, en donde permaneci hasta 1978. En enero de 1979, Lpez Portillo auspici la venida del Papa Juan Pablo II, luego de dcadas de lejana con la Iglesia Catlica, autorizando el oficio de una misa al aire libre transmitida inditamente por televisin. En se ao, el gobierno mexicano se opuso al rgimen nicaragense de Anastasio Somoza Debayle y, tras la cada de ste y el triunfo de la revolucin sandinista, Mxico particip apoyando a los sandistas e intent mediar entre Estados Unidos y el nuevo gobierno nicaragense. Pero, con el arribo de Reagan a la presidencia norteamericana, el Departamento de Estado protest por lo que llam "el intervencionismo mexicano en Centroamrica" y Mxico tuvo que desistir en su intento de conciliacin. Sin embargo, los nicaragenses le otorgaron a Lpez Portillo la medalla "Csar Augusto Sandino", en premio a sus esfuerzos a favor del nuevo gobierno. En el caso de Nicaraga, Cuba comparta con Mxico el inters de ver triunfar a la revolucin sandinista. Cuba haba desempeado un papel muy importante a favor de la revolucin nicaragense a travs de asesora militar y de apoyo econmico y en armamento. Lpez Portillo, aprovechando el contexto de estrechamiento de las relaciones entre Mxico y Cuba que se vena gestando desde 1975, invit a Fidel Castroa Mxico para exponer las ideas que cada uno tena en cuanto a Centroamrica, en especial de Nicaraga. As el 17 de mayo de 1979, despus de 22 aos de no pisar territorio mexicano, el mandatario cubano se entrevist con su homlogo mexicano en Cozumel, Quintana Roo, formalizandose la relacin Mxico-Cuba. En 1981, Lpez Portillo propuso ante el pleno de la Organizacin de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energticos; y fue galardonado con el Premio Prncipe de Asturias de Cooperacin Internacional en su primera edicin e investido como Caballero de Gran Cruz adornada con el Gran Cordn de la Orden al Mrito de la Repblica Italiana. A fines de se ao, se organiz la Cumbre Norte-Sur en la ciudad de Cancn para promover el dilogo entre los pases del Primer y Tercer Mundo. Los excesos Conforme avanz el sexenio la excentricidad, el despilfarro y el influyentismo se apoderaron del mandato de Lpez Portillo. Olvidndose de su investidura, el presidente oblig a que la gira papal hiciera una parada en la Residencia Oficial de los Pinos con el objeto de que Su Santidad celebrase una misa especial para su madre, contestando a sus detractores que "pagara de su bolsillo" las sanciones administrativas previstas por violentar la laicidad de un espacio oficial y subestimando los problemas evidentes por la inexistencia de relaciones diplomticas entre Mxico y el Vaticano; su esposa, mujer de arrogancia y reiterados desplantes, tom en sus manos la poltica cultural del gobierno sin experiencia alguna y orden, por ejemplo, que se integrara una orquesta sinfnica especial, la Filarmnica de la Ciudad de Mxico, para dar a conocer sus dotes de pianista con temas del grupo Mocedades; y su hija Paulina debut como baladista juvenil y fue apoyada para alcanzar el xito.

Pero lo ms delicado es que nombr en importantes cargos a familiares directos, vanaglorindose adems por ello, en especial del caso de Jos Ramn, su primognito, quien se desempe como subsecretario de Estado ("Es el orgullo de mi nepotismo", exclamara orondo). Otros beneficiarios fueron su hermana Alicia, que funga como su asistente; su hermana Margarita, designada titular de la Direccin General de Radio, Televisin y Cinematografa de la Secretara de Gobernacin (temida y odiada por su actitud caprichosa y altanera frente a dueos de medios, creadores, productores y directores que la acusaron de herir de muerte a la industria de la pantalla grande, apodndole la "psima musa" como burla por su admiracin hacia la Dcima Musa, Sor Juana Ins de la Cruz, y sus malhadados intentos como escritora y guionista de pelculas); su primo Guillermo, convertido en presidente del entonces llamado Instituto Nacional del Deporte; y Rosa Luz Alegra, con quien sostena una relacin extramarital, fue colocada a la cabeza de la Secretara de Turismo. En la misma tesitura Arturo Durazo Moreno, un viejo amigo de vecindario, fue elevado a director del Departamento de Polica y Transito del Distrito Federal, desde donde adems de ser hecho General de Divisin sin pasar por el Ejrcito y condecorrsele con el Doctorado Honoris Causa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal sin antecedentes universitarios o de prctica legal alguna, auspici el cohecho y la tortura entre los cuerpos que diriga y se enriqueci escandalosamente acumulando autos, bienes y mansiones como "El Partenn", una estrafalaria casa de playa inspirada en el mtico monumento griego levantada en la baha de Zihuatanejo, la que una vez decomisada luego de aprehender a Durazo en 1984 no ha podido ser vendida por su mal gusto, elevado monto e identificacin como emblema de lo peor de aquella poca. El desastre econmico En materia econmica su administracin se caracteriz, sobre todo despus de la primera mitad, por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis ms severa en la historia de Mxico desde la poca revolucionaria, no slo repitiendo, sino aumentando los errores del periodo echeverrista. El gobierno, obnubilado por las ganancias del oro negro y la euforia de los mercados, guard los propsitos de inicio en un cajn y tramit con la banca extranjera una plyade de prstamos irreflexivamente para sufragar la exploracin e infraestructura de explotacin de los depsitos petroleros; puso en marcha proyectos de desarrollo condenados al fracaso por su pomposidad y mala preparacin (la Alianza para la Produccin, el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, el Sistema Alimentario Mexicano o el Plan Global de Desarrollo, el ms elocuente de todos); y foment una obesa burocracia al crear nuevas secretaras de Estado y multitud de organismos, adquiriendo y participando igualmente en ms de medio millar de empresas, lo que junto a una corrupcin galopante termin no slo por reducir a cero los excedentes del petrleo (calculados en cien mil millones de dlares entre 1978 y 1981), sino por multiplicar la deuda externa ante el aumento de las tasas de inters, aadindose intrigas palaciegas desde la Secretara de Programacin y Presupuesto rumbo a la determinacin de la candidatura presidencial del PRI, traducidas en diagnsticos desprendidos de cuentas manipuladas que truncaron medidas elementales como el recorte al gasto corriente y la baja de precio del barril de crudo para afrontar la sobreoferta y la austeridad energtica autoimpuesta por el mercado mundial, siendo los chivos expiatorios el secretario de Hacienda, David Ibarra, y Jorge Daz Serrano, director de Petrleos Mexicanos (PEMEX) y un amigo ms de los aos mozos del mandatario en el primer nivel del servicio pblico, ambos serios aspirantes al Ejecutivo. Con respecto a la moneda, el peso fue tardamente devaluado en alrededor de un 400% como producto de otro episodio de la frivolidad de Lpez Portillo ("Presidente que devala, se devala", pontificaba). En el marco de la VI Reunin de la Repblica, el 4 y 5 de febrero de 1982, jur defenderlo "como perro" frente a la embestida que sufra de los "enemigos" de la patria, pero para el 18 de febrero de 1982 la Secretara de Hacienda se vio forzada a declarar la moratoria de pagos y a devaluar el circulante de 28.50 a 46 pesos por dlar, frenndose en 70 pesos slo despus de imponerse el cierre del mercado cambiario para atajar la escalada, la que inclusive sobrepasara los cien pesos por cada billete verde. El 1 de septiembre de 1982, da de su ltimo informe de gobierno, habra de encarar a la ciudadana para anunciarle el caos. Culp de la debacle a los banqueros y a los "sacadlares", no admiti tener que ver en el hundimiento financiero del pas ("Soy responsable del timn, pero no de la tormenta") y, de un plumazo, nacionaliz la banca y decret el control de cambios, ms en el tenor de una rabieta desesperada, de un golpe de efecto, que en el de medidas sopesadas y necesarias, lo que se vislumbr en su argumentacin: "Ya nos saquearon. Mxico no se ha acabado. No nos volvern a 10 saquear!". En los siguientes aos los resultados de dichas ocurrencias (cuyo costo al erario por los conceptos de compra e indemnizacin del entramado bancario se estim en unos tres billones de pesos) fueron ms que funestos, como se

patentiz al poco tiempo con el apogeo de una banca paralela encubierta en casas burstiles e instituciones financieras diversas que incentivaron la especulacin, con la negligente reprivatizacin bancaria que puso otra vez a la nacin a un paso de la ruina a mediados de la dcada de los noventa, y con el abuso y fracaso del Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro, que en su reestructuracin como deuda pblica, pactada legislativamente desde 1998, absorbe hasta la fecha enormes cantidades presupuestarias. Luego, al recordar a los desposedos y marginados, aquellos a quienes en su primer mensaje como mandatario haba pedido perdn, Jos Lpez Portillo llor frente a millones de mexicanos y golpe impotente con su puo el atril de la tribuna principal del Palacio Legislativo de San Lzaro, aceptando al menos su "responsabilidad personal" al fallarles; un despliegue histrinico que conmovi a muy pocos, enfureci a los ms y fue motivo de parodias y burlas para poner punto final a seis aos de expectativas tan altas como su frustracin que completaron, sumados a los del periodo de Luis Echeverra, la coloquialmente denominada "docena trgica" del populismo (en un juego de palabras que evocaba a la Decena Trgica: diez das de asesinatos e inestabilidad en febrero de 1913 que concluyeron con la renuncia y el fusilamiento del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente Jos Mara Pino Surez). Amn de lo peyorativo de la comparacin, con estas dos administraciones fue evidente para la opinin pblica, los empresarios, la comunidad internacional, la Iglesia e incluso para buena parte de la clase prista lo peligroso y lo imposible que resultara por mucho tiempo ms dejar el destino del pas bajo el criterio de un solo hombre. Desde entonces y echando mano de la misma reforma poltica que Lpez Portillo estimul (an con todas sus carencias y trabas que, con los aos, se han superado), el cambio gradual de los fundamentos del sistema de poder en Mxico, la prdida de fuerza del partido oficial y el crecimiento de una oposicin que penetrara con mpetu firme en los distintos niveles de gobierno ya no se detuvieron, todo ello alentado siempre por una sociedad justificadamente molesta y cansada. La sucesin presidencial Desde el ao previo al trmino de su administracin y luego de ir descartando aspirantes de entre los ms prximos de su equipo, Lpez Portillo se aprest a cumplir con el ritual sucesorio prista y fij sus pautas de seleccin en dos nombres: si el panorama nacional requera de un personaje con mayor bagaje poltico, el escogido sera el entonces dirigente nacional del PRI, Javier Garca Paniagua; sin embargo, si las circunstancias sugeran un perfil diestro en sortear dificultades financieras, la candidatura le correspondera a su secretario de Programacin y Presupuesto, Miguel de la Madrid. Ante la severa crisis, este ltimo fue el elegido. Para la organizacin, tantos aos gobernante, dicha postulacin abon notablemente en el cambio de su curso histrico, ya que el sustento ideolgico y prctico desde su fundacin, el nacionalismo revolucionario (nutrido de los logros de la gesta de 1910, del corporativismo y de la necesidad de un Estado con amplias facultades para luchar contra la desigualdad social, manejado por polticos disciplinados que recorrieran los escalafones del PRI y de la burocracia) fue gradualmente remplazado por la tecnocracia y sus hombres, generndose reacomodos y rupturas importantes para su futuro y el de Mxico. Y es que de la Madrid era un destacado abogado formado en el Banco de Mxico con experiencia en materia econmica y el primero de una lista de gobernantes en adelante en el pas con una visin orientada al mercado y estudios de posgrado realizados en prestigiadas universidades estadounidenses, como las de Harvard o Yale, en consonancia con los dictados de aquellos tiempos, tendientes al neoliberalismo y la globalizacin y marcados por lderes defensores del aperturismo y la desregulacin como Margaret Thatcher o Ronald Reagan. El desprestigio Retirado de la poltica, se dedic a escribir su biografa y otros libros con mediano xito, probando suerte tambin con una marca propia detequila, "Don Q", promocionada con su foto vestido de charro en la etiqueta. Tras concluir su mandato presidencial, se mud con su familia a una mansin con cuatro casas (una para l y las restantes para cada uno de sus hijos) en los suburbios de la capital mexicana bautizada popularmente como "La Colina del Perro" (en alusin a su citada defensa del peso), situada en un terreno de 122,000 m, obsequiado por su amigo Carlos Hank Gonzlez. En cada residencia se instalaron dos mil metros cuadrados de alfombra importada, tapices de seda, domos corredizos y amplias terrazas con acabados de maderas preciosas. Adems, en la casa principal se adapt un sistema de aire acondicionado especial para preservar la humedad de la biblioteca particular de Lpez Portillo, estimada en unos 30,000 tomos, y se erigi una cpula-observatorio.

Miguel de la MadridMiguel de la Madrid Hurtado (Colima, Colima, 12 de diciembre de 1934) fue Presidente de Mxico del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988. Durante su presidencia ocurri el terremoto de 1985 en la Ciudad de Mxico, la entrada de Mxico al GATT y la polmica sucesin presidencial que le dio el triunfo a Carlos Salinas. Fue hijo de Miguel de la Madrid Castro y de Alicia Hurtado, as como nieto de Enrique O. de la Madrid y bisnieto de Miguel de la Madrid Guerrero. Presidente de Mxico (1982-1988) El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter sacudi la Ciudad de Mxico, con una fuerte rplica el da 20. Los daos materiales fueron masivos, y aunque los clculos oficiales hablan de unos pocos miles de muertos (5 a 10 mil), la opinin pblica consider que la cifra podra haber rebasado los 40,000. La reaccin inicial del gobierno fue muy lenta e inadecuada, lo cual hizo que fuera la poblacin la que tomara el liderazgo y la organizacin de las labores de rescate de vctimas y cuerpos de entre los escombros. Tanto las declaraciones del Presidente De la Madrid sealando que el pas no requera ayuda extranjera para enfrentar la tragedia, como su decisin de no permitir que el Ejrcito colaborara con la poblacin en las labores de rescate durante las primeras horas posteriores al terremoto le valieron severas crticas a esta administracin En 1988 su gobierno protagoniz el mayor escndalo electoral del pas. El 3 de julio, durante las elecciones presidenciales, el candidato de la izquierda Cuauhtmoc Crdenas, aventajaba ampliamente a sus rivales Manuel Clouthier (PAN) y Carlos Salinas de Gortari(PRI). Por motivos que an "se desconocen", el sistema electoral de cmputo se detuvo. La secretara de Gobernacin, que entonces organizaba la eleccin, seal que: el sistema se haba cado. Finalmente, el candidato prista fue declarado ganador. De la Madrid lleg al poder en una de las pocas ms difciles del pas, mucho debido a su antecesor Jos Lpez Portillo, quien nacionaliz la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflacin subi a un promedio de 100% cada ao, el empleo informal creci a 20% entre 1983 y 1985 y hubo cadas drsticas en produccin, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ah entonces anticuadas, crecimiento del PIB fue errneo con altibajas y disminuy el poder adquisitivo. Para resolver tales problemas, emprendi la Renovacin Moral de la sociedad, elabor un Plan Global de Desarrollo, estableci a nivel constitucional un sistema de planeacin democrtica y ms importante, inici con la apertura econmica, la desregulacin y descentralizacin as como la privatizacin de empresas estatales, algo que seguira bajo su sucesor; durante su administracin, el nmero de paraestatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988. Ante la severa crisis econmica (donde se alcanz el 3,100 por ciento de devaluacin del peso), se establecieron los Pactos de Crecimiento Econmico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos bsicos y los productores/distribuidores se comprometan a no aumentarlos. En Enero de 1986, aprox. 3 aos de negociaciones, Mxico logra ser admitido al GATT, siendo el punto ms fuerte de esta administracin. Actividad posterior Director del Fondo de Cultura Econmica Despus de terminar su periodo presidencial, Miguel de la Madrid, un importante neoliberalista, asumi la direccin del Fondo de Cultura Econmica (1990). Durante su periodo al frente del FCE, implant programas de modernizacin en las reas productivas y administrativas, incorpor lo ms avanzado de las industrias editorial y de las artes grficas, y mantuvo la apertura y pluralidad caractersticas en la poltica de publicacin de la empresa. El 4 de septiembre de 1992 inaugur las nuevas instalaciones, situadas en carretera Picacho-Ajusco nmero 227. Rodeadas de jardines, adems de las oficinas, albergan la unidad cultural Jess Silva Herzog, la Biblioteca Gonzalo Robles, que resguarda la creciente historia editorial del Fondo, as como la librera Alfonso Reyes.

Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari (n. Ciudad de Mxico; 3 de abril de 1948) es un economista mexicano que ocup la presidencia de Mxico del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Fue titular de la Secretara de Programacin y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid y posteriormente, siendo postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987, fue electo Presidente de Mxico el 6 de julio de 1988. Durante su sexenio se daran importantes cambios econmicos, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, una privatizacin masiva de empresas estatales incluida la banca, la implementacin del Programa Nacional de Solidaridad de combate a la pobreza, y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado y diplomticas con el Vaticano. Fue el ltimo presidente al que se le asign una partida presupuestal cuyo gasto no estaba sujeto a comprobacin, denominada comnmente "partida secreta". Sin embargo, en las administraciones subsecuentes a la suya, este tipo de gasto ha sido ejercido en Secretaras de Estado con fundamento en el artculo 74 constitucional. Aunque se retirara de la vida pblica de su pas al finalizar su sexenio, durante los ltimos aos ha tenido apariciones pblicas por invitacin de instituciones tanto mexicanas como de otros pases. Tal es el caso de sus ponencias dadas en la Universidad de Oxford, El Centro de Estudios Espinoza Yglesias, la Fundacin Jos Ortega y Gasset, as como en el marco del Vigsimo Aniversario del Instituto Federal Electoral, entre otras. Actualmente el ex presidente se desempea como consejero ejecutivo del Grupo Dow Jones y vive con su segunda esposa, Ana Paula Gerard Rivero. El 12 de mayo de 2009 se desat una polmica en torno a su persona y la de su hermano Ral Salinas de Gortari, por declaraciones de su antecesor, el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, sobre el desempeo de Salinas de Gortari como presidente. stas, de las que al da siguiente se retractara el propio de la Madrid Hurtado, incluan acusaciones de desvo de recursos, corrupcin y vnculos con el narcotrfico. Presidente de Mxico (1988-1994) Reduccin de la deuda En 1982 el pago anual por pago de intereses de la deuda externa era de 14 000 millones de dlares, entre 1983 y 1988 se destin casi el 7% de PIB para su pago, el monto de lo destinado era casi el equivalente a lo destinado en salud y educacin para todo el pas, para inicio del sexenio de Salinas el monto de la deuda era del 45% del PIB. Lo cual hacia necesario una reduccin de esta deuda para lograr un crecimiento econmico. Despus de casi 4 aos de largas negociaciones con el FMI, polticos de Estados Unidos, mandatarios de pases como Francia, Alemania, Canad, Japn, Gran Bretaa, otros pases y con bancos comerciales en 1992 se lleg a un acuerdo y se logr una reduccin de ms de 7000 millones de dlares, debido a este logro la deuda se disminuy a 20 000 millones de dlares. Con esto se logr que la deuda total (externa e interna) pasara de 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994 8 y los pagos de intereses pasaron de 17% del PIBa 9.8% en 1994. Liberalismo social El sexenio de Carlos Salinas marc un claro parteaguas respecto de las gestiones pristas previas, especialmente las de Luis Echeverra lvarez y Jos Lpez Portillo en la medida que rompi con el discurso y la ideologa del nacionalismo revolucionario que todava con Miguel de la Madrid trat de presentarse como el soporte ideolgico del prismo. Salinas, en cambio, adelant una serie de tesis que l mismo englob bajo la categora de "liberalismo social" que buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones ideolgicas del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolucin Mexicana del siglo XX. En este sentido, Salinas pronunci una serie de discursos durante 1991 y 1992 que sirvieron de soporte para impulsar algunas de sus ms ambiciosas reformas. En un sentido, la que puso punto final a la reforma agraria, concebida ya desde

tiempos de Echeverra ms como un instrumento de control social que como uno de efectiva solucin de problemas en el agro mexicano. Form parte de esa ofensiva ideolgica tambin la iniciativa para reformar las relaciones del Estado con las iglesias, especialmente la catlica, aunque en este punto es donde es posible observar mayores tensiones entre la recuperacin del juarismo propuesta por Salinas y las polticas desarrolladas por su gobierno. Salinas se inspir para articular su propio concepto de "liberalismo social" en los trabajos de Jess Reyes Heroles, Otto Granados Roldn(director de Comunicacin Social durante los primeros aos de su gestin) y Jos Francisco Ruiz Massieu (quien jug un papel clave en la reforma de la relaciones Iglesia-Estado). Privatizaciones Haca 1984, el gobierno federal era propietario u operaba poco ms de 1150 empresas de todo tipo, desde cadenas y productoras de cine y televisin, hoteles, inmobiliarias, mineras, ingenios azucareros, automotrices, siderrgicas, pesqueras, transbordadores, e incluso el conocido centro nocturno El Patio de la ciudad de Mxico, tambin fue el caso de la Siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas, Petrleos Mexicanos o Comisin Federal de Electricidad. La crisis de 1982 oblig al gobierno federal a nacionalizar la banca, con lo que la participacin del Estado en la economa creci todava ms. En otros casos, sin embargo, el gobierno, lo mismo el federal que el del Distrito Federal y los de los estados, se convirti en dueo de empresas como medida para evitar la quiebra de empresas privadas que se consideraba jugaban un papel importante para la economa del pas o que simplemente empleaban a un nmero importante de personas. Esta dinmica se vio favorecida por dos procesos. En un sentido, por la sobrevaluacin del peso mexicano que ocurri ya durante los ltimos aos del gobierno de Gustavo Daz Ordaz y de manera ms clara durante los primeros aos del gobierno de Echeverra, quien expandi el control del Estado sobre la economa al hacerse cargo de Telfonos de Mxico. La sobrevaluacin haca que las mercancas mexicanas fueran ms caras que las que se producan en otros pases. No slo eso, gracias a las polticas de industrializacin seguidas desde el gobierno de Lzaro Crdenas (con un alto componente de proteccin a la industria nacional), las empresas mexicanas haban perdido calidad y eficacia. Esta dinmica estuvo a punto de romperse con la decisin de Echeverra de devaluar el peso justo antes de que terminara su gestin en1976. Sin embargo, su sucesor, Lpez Portillo decidi utilizar los recin descubiertos excedentes petroleros para mantener intocadas las polticas industriales y comerciales que haba heredado de sus predecesores. Todas estas empresas operaban con dficit por lo que se mantenan gracias a una inyeccin constante de fondos pblicos obtenido por medio de deuda, excedente petrolero o, en los peores momentos del periodo 1970-1982, por medio de la emisin de billetes y monedas sin sustento. Ello hizo que para 1982, el dficit pblico primario fuera de ms del diez por ciento del Producto Interno Bruto. Cerca de un 70 por ciento de este dficit provena del sector paraestatal.9 Con los ingresos de las privatizaciones se obtuvo casi el equivalente a 23 000 millones de dlares, los cuales fueron utilizados para amortizar la deuda pblica interna. Con estos recursos se logr una disminucin de la deuda interna, en 1988 era del 19% y para 1994 fue del 6%.11 Dando como resultado una disminucin de los pagos de intereses y logrando un crecimiento en el gasto social. Privatizacin de Telmex En 1990, Telmex era una empresa con varias dcadas funcionando y con solo 16 aos de pertenecer al sector pblico, el servicio prestado por la empresa era motivo de frecuentes disputas como se puede observar en la cantidad de demandas que la empresa enfrentaba en la Procuradura de la Defensa del Consumidor, as como por los tiempos de espera, en ocasiones de ms de 10 meses, para conseguir una lnea. En los primeros aos de la administracin Salinas de cada 10 hogares 8 no tenan telfono y haba hasta un milln de solicitudes pendientes. La gestin pblica de Telfonos de Mxico, adems, estaba plagada de dudas y sospechas acerca de la transparencia en el manejo de los recursos La venta fue hecha a travs de una subasta publica. A pesar de que varios grupos extranjeros ofrecieron cantidades mayores para la compra de Telmex, uno de los requerimientos determinantes era que la propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, es por eso que de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, por lo que ste fue declarado ganador.10

Con motivo de esta privatizacin se inici la modernizacin de la telefona en Mxico. En los siguientes aos el nmero de poblaciones rurales atendidas pas de 6350 a 21 263; los telfonos pblicos llegaron a ms de 200 000 en todo y se inici la instalacin de una red de fibra ptica que ahora cubre las ciudades ms importantes del pas. Privatizacin de la banca La privatizacin de la banca se llev a cabo mediante una reforma constitucional a los artculos 28 y 123 que fueron aprobados el 12 de mayo de 1990 en la cmara de diputados y el 21 de mayo en la Cmara de Senadores. Guillermo Ortiz Martnez subsecretario de Hacienda con Salinas, fue uno de los responsables de este proceso. La privatizacin ya haba iniciado durante la administracin de Miguel de la Madrid cuando el gobierno vendi los primeros paquetes accionarios que permitieron que hasta un 33 por ciento del capital social de cualquier banco fuera capital privado. Como en el caso de Telfonos de Mxico, la privatizacin ocurri por medio de subastas pblicas. Los postores fueron evaluados por un comit en el que participaron, entre otros, el ex gobernador del Banco de Mxico, Guillermo Ortiz. La transparencia y xito con la cual fue privatizada la banca fue reconocida por diversos documentos del Banco Mundial. En este proceso 18 instituciones financieras fueron vendidas, lo que permiti que el gobierno federal recaudara 13 000 millones de dlares, los cuales fueron destinados al pago de la deuda interna. Con este proceso se logr la descentralizacin y democratizacin del capital por que se promovi una mayor competencia ya que en 1994 se autoriz la entrada de bancos extranjeros. Tratado de Libre Comercio A finales de los ochenta, el mundo atestigu cambios como la cada del Muro de Berln, el fin de la guerra fra entre Estados Unidos y la Unin Sovitica, el fin de la dictadura de Augusto Pinochet y la invasin de Estados Unidos a Panam. Fue tambin un momento en el que los procesos de globalizacin de los mercados se intensificaron. No slo eso, Estados Unidos haba concluido con xito aos antes un acuerdo comercial con Canad que elimin los aranceles y tarifas entre ambos pases. Europa, por su parte, avanzaba a grandes pasos en la consolidacin de lo que originalmente fue una zona de libre comercio hasta dar forma a la actual Unin Europea. La administracin Salinas estim que Mxico deba redefinir los trminos de sus relaciones con sus principales socios comerciales y redefinir las hiptesis que haban servido desde la dcada de los treinta, como soporte para el desarrollo de la economa mexicana, fue as que Salinas inici, primero informalmente, consultas con empresarios de Mxico, Estados Unidos y Canad para lograr la integracin de Mxico al acuerdo comercial originalmente pactado por estos ltimos. Las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte iniciaron en 1990 y continuaron durante los prximos tres aos. No slo eso, sobrevivieron a la derrota del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de noviembre de 1992, en las que triunf el demcrata Bill Clinton. Fue as como el 1 de enero de 1994, al mismo tiempo que el mundo conoca de la avanzada poltico-militar del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional sobre la ciudad de San Cristbal de Las Casas, el TLCAN entr en vigor creando la que hasta ese entonces era la ms grande zona de libre comercio en el mundo. Reforma agraria El artculo 2715 de la Constitucin vigente en 1988, estableca la obligacin del gobierno de dar tierra a todo el que la solicitara. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la poblacin en las zonas rurales era mucho mayor del que se haba registrado en toda la historia previa de Mxico, gracias a una serie de avances en medicina bsica. En segundo lugar, la calidad de las tierras en Mxico es desigual, pues buena parte del territorio nacional no cuenta con irrigacin suficiente para mantener una agricultura comercial. Finalmente, los sectores industrial y de servicios no estaban en condiciones de absorber los excedentes de mano de obra que el crecimiento de la poblacin rural generaba. Hacia finales de los sesenta era claro que la capacidad del gobierno federal para dotar de tierras a quienes las demandaran era limitada y que, adems, al hacerlo se haba facilitado la constitucin de poderosos grupos polticos que traficaban con la necesidad de tierras. El gobierno de Luis Echeverra, sin embargo, opt por mantener la ilusin de la Reforma Agraria elevando al antiguo Departamento de Asuntos Agrarios y Colonizacin al rango de secretara de Estado, al tiempo que

decida intervenir las propiedades de algunas de las ms exitosas agroindustrias del pas con la promesa de distribuir esas tierras. Ante esta realidad, Carlos Salinas de Gortari seal que era necesario terminar con el reparto masivo de tierras. En el primer informe de Gobierno en 1989 Carlos Salinas dijo: El reparto masivo de tierras ha concluido. Quien afirme que todava existen millones de hectreas por repartir est mintiendo, declaracin que inici un ambicioso programa de reformas constitucionales y legales, que culminaron cuando el 1 de noviembre de 1991, Salinas anunciaba durante su tercer informe de gobierno la decisin de impulsar una profunda reforma a la Constitucin y a las leyes en materia agraria. Luego de intensos debates que cimbraron la estructura del PRI, la reforma fue aprobada por la Cmara de Diputados el 7 de diciembre de 1991 y por el Senado el 12 de diciembre del mismo ao. La reforma fue publicada el 6 de enero de 1992 en el Diario Oficial de la Federacin y entr en vigor el da siguiente. Relacin Iglesia-Estado Parte del legado de la administracin Salinas lo constituye la amplia reforma de la relacin Estado-Iglesia promovida por l. La reforma fue consecuencia de una serie de cambios culturales y polticos que hicieron inaplicable la letra o el espritu de la legislacin vigente en Mxico hasta 1992 en materia de relaciones Estado-Iglesia. Las visitas del Papa Juan Pablo II hicieron evidente la incapacidad del Estado para aplicar la legislacin. Adems, en distintos estados de la Repblica, la Iglesia se convirti en un importante promotor de severas crticas al carcter autoritario del rgimen poltico vigente en Mxico. Durante la dcada de los ochenta, la Iglesia, especialmente lderes de la Conferencia del Episcopado Mexicano como Ernesto Corripio Ahumada, lanzaron una serie de retos a la legislacin vigente en el pas que alcanzaron un punto lgido cuando en 1986, en el contexto de la eleccin en el estado de Chihuahua, los obispos de ese estado amenazaron con organizar, como durante la Guerra Cristera, una huelga de cultos. La huelga fue impedida por la intervencin del entonces delegado apostlico Girolamo Prigione, pero evidenci--por una parte--la incapacidad del Estado para subordinar a la Iglesia y, por la otra, los severos problemas de legitimidad que el rgimen enfrentaba. Salinas advirti la dimensin del reto planteado por la Iglesia y fue as que inici una poltica de acercamiento que incluy, primero, como candidato presidencial, una serie de visitas a los obispos mexicanos en sus lugares de origen. Despus de la eleccin, la Iglesia ofreci a Salinas un gesto simblico cuando tres prelados (Ernesto Corripio Ahumada, Genaro Alamilla Arteaga y Girolamo Prigione) acudieron a la toma de posesin de Salinas el 1 de diciembre de 1988. A partir de ah se iniciaron una serie de acercamientos y negociaciones que culminaron en 1992. Fue en ese ao que el Partido Revolucionario Institucional present una iniciativa de reformas a los artculos 3, 5, 27, 28 y 130 de la Constitucin. Las reformas, apoyadas por una abrumadora mayora de diputados y senadores del Congreso electos por los tres principales partidos polticos de Mxico (Partido Revolucionario Institucional, Partido Accin Nacional y Partido de la Revolucin Democrtica) modificaron de manera radical los trminos de la relacin con las iglesias, especialmente con la catlica. El siguiente paso ocurri cuando se reanudaron, luego de ms de un siglo de estar interrumpidas, las relaciones diplomticas entre Mxico y la Santa Sede para dar paso, finalmente, a la promulgacin de nuevas leyes reglamentarias de las relaciones Estado-iglesias. Carlos Salinas fue, en este sentido, el primer presidente mexicano en recibir al Santo Padre Juan Pablo II en su condicin de Jefe del Estado Vaticano, durante la tercera visita a Mxico del pontfice en el estado de Yucatn, el 11 y 12 de agosto de 1993, siendo testigos Mons.Manuel Castro Ruiz, Arzobispo de Yucatn y Dulce Mara Sauri Riancho, Gobernadora del Estado de Yucatn. La nueva legislacin otorga personalidad jurdica a las iglesias y devolvi parcialmente los derechos polticos a los as llamados "ministros de culto", que ahora pueden votar. Sin embargo, la legislacin mexicana an desconoce el derecho de los "ministros de culto" a ser votados, adems de que impone mecanismos muy restrictivos para el ingreso de personal religioso extranjero a Mxico. La personalidad jurdica de las iglesias est limitada tambin en lo que hace a su capacidad para ser propietarias de bienes inmuebles y especialmente para ser propietarias u operar medios de comunicacin electrnicos.

Salinas ha expresado en fechas recientes su insatisfaccin con los resultados de la reforma, aunque nunca ofrece detalles del porqu de su insatisfaccin por lo que observadores de la poltica mexicana estiman que se trata de una manera de admitir errores y evitar aparecer como intransigente ante la opinin pblica del pas que le reclama la insensibilidad con la que desarroll algunas de sus polticas y, sobre todo, el descuido que l mismo admite tuvo al permitir que su hermano Ral violara flagrantemente las leyes del pas. Programa Nacional Solidaridad El 2 de diciembre de 1988 se puso en marcha el programa Solidaridad, como primera accin de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social ms all de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios focalizados. Para lograr a cabo este proyecto no solo era necesario el apoyo del gobierno, sino tambin la participacin organizada de la poblacin, impulsados con un sentimiento de nacionalismo y de desarrollo social. Este programa fue encabezado por Carlos Rojas Gutirrez, entonces subsecretario de Desarrollo Urbano y Ecologa, siendo titular Patricio Chirinos Calero y fue en gran medida administrado por el secretario de Programacin y Presupuesto Ernesto Zedillo, posteriormente en enero de 1992, pas a formar parte de la recin creada Secretara de Desarrollo Social, con Luis Donaldo Colosio, como titular. Durante seis aos se invirtieron el equivalente a casi 18 000 millones de dlares, de los cuales el 67 por ciento fue de recursos federales y el resto de gobiernos locales e inclusive de los propios participantes. Los logros alcanzados fueron muchos entre los cuales se pueden destacar, la rehabilitacin y construccin de miles de escuelas, la organizacin de la poblacin para introducir agua potable a sus comunidades, la introduccin de servicio elctrico en miles de comunidades rurales. La rehabilitacin y construccin de cientos de hospitales la pavimentacin de miles de colonias populares, la entrega de ms de 2 millones de escrituras y ttulos de propiedad en zonas irregulares, ms de un milln de crditos a la palabra a campesinos. La construccin de ms de 20 000 kilmetros de caminos rurales as como la reconstruccin de 15 000 kilmetros de carreteras. La instalacin de ms de 14 000 tiendas de abasto comunitario. Con algunas importantes modificaciones y con el nombre de Progresa durante el sexenio de Ernesto Zedillo y Oportunidades, durante el sexenio de Vicente Fox, estos programas han seguido constituyendo el tronco principal de la poltica social del gobierno federal en Mxico. Asesinato de Luis Donaldo Colosio El 23 de marzo de 1994 durante un acto de su campaa electoral en la colonia popular Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, por medio de dos disparos (uno de ellos en la cabeza). En el instante fue detenido el autor de este hecho, Mario Aburto Martnez. El 24 de marzo fue declarado da de luto nacional y el izamiento de la bandera nacional fue a media asta en seal de duelo. El 29 de marzo el PRI postul como candidato sustituto a Ernesto Zedillo Ponce de Len. Crisis Econmica de 1994 y Error de diciembre Para el ao 1994 Carlos Salinas de Gortari tuvo un elevado gasto gubernamental en obras pblicas con el objeto de mantener la inercia de crecimiento de su gobierno y con ello la popularidad. Este gasto gubernamental llev a un dficit de cuenta corriente histrico (un 7% del PIB) y para poder lidiar con ello Salinas emiti los Tesobonos, instrumentos financieros del gobierno que aseguraban pagos en dlares y con los cuales pudo recaudar fondos el Banco de Mxico. Con los diversos sucesos polticos ocurridos en 1994 (asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Jos Francisco Ruiz Massieu, lderes del PRI y la rebelin insurgente en Chiapas), muchos de los inversionistas se asustaron y fueron a canjear los Tesobonos por efectivo, vaciando las reservas monetarias del Banco de Mxico. Era necesario la toma de decisiones econmicas para impedir las crisis, tales como alza en las tasas de inters para recuperar reservas y contraer la base monetaria o generar una devaluacin controlada del peso. Sin embargo Salinas de Gortari no tom ninguna accin, presuntamente con el objetivo de no perder popularidad puesto que buscaba el apoyo internacional para su candidatura a director general de la Organizacin Mundial de Comercio.

Ernesto Zedillo Ponce de LenErnesto Zedillo Ponce de Len (Ciudad de Mxico; 27 de diciembre de 1951) es un economista y poltico mexicano. Fue Presidente de Mxico del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000. Actualmente se desempea como Director del Centro para el Estudio de la Globalizacin de la Universidad de Yale y participa en algunos programas de las Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los pases en vas de desarrollo. Tambin es consejero del grupo PRISA desde el 27 de Noviembre de 2010. Presidente de Mxico (1994-2000) Asumi la presidencia el 1 de diciembre de 1994, rindiendo protesta ante el Congreso de la Unin presidido por la diputada Carlota Vargas Garza. La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabiliz al llamado error de diciembre, en diciembre de 1994, que fue la tctica de libre flotacin de la paridad peso-dlar, la cual haba estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotacin caus una fuga masiva de divisas ante la situacin poltica del pas: adems del levantamiento del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional, asesinato de Colosio, problemas financieros, etc. El precio del dlar increment cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto ms lgido de la crisis-. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compaas, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ide el Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores. Ernesto Zedillo resolvi el problema por medio de dos prstamos hechos por los Estados Unidos a Mxico por un total de $20 mil mdd. logrando que el resto del sexenio de Zedillo vio una recuperacin del empleo y una sana administracin de la economa mexicana al parecer por los cambios en el sistema econmico que permitieron estabilidad econmica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno poltico inici y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando. Por otra parte, la oposicin logr ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayora en el Congreso. Asimismo favoreci unas elecciones competidas en el ao 2000, que permitieron por primera vez en 70 aos el arribo a la presidencia de un candidato no emanado del Partido Revolucionario Institucional. Actividad posterior Tras retirarse a la vida privada, Zedillo tom posesin en el consejo ejecutivo de algunas empresas estadounidenses entre las que destacan Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific, esta ltima concesionaria de la compaa Ferromex (anteriormente llamados Ferrocarriles Nacionales de Mxico) privatizados durante su mandato. Adicionalmente se desempea como director del Centro para el Estudio de la Globalizacin[1] de la Universidad de Yale y participa en algunos programas de las Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los pases en vas de desarrollo. Es tambin consejero de la Fundacin Bill & Melinda Gates, del multimillonario Bill Gates. En noviembre del 2010 fue nombrado como uno de los nuevos consejeros del Grupo PRISA.

Vicente FoxVicente Fox Quesada (Ciudad de Mxico, 2 de julio de 1942) es un poltico y empresario mexicano, militante del Partido Accin Nacional, que se desempe como presidente de Mxico del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su eleccin marc el final de un perodo de ms de 70 aos en el que todos los presidentes de Mxico fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a este. Es miembro del Club de Madrid, una organizacin independiente y sin nimo de lucro compuesta por 81 ex jefes de Estado y de gobierno democrticos. Presidente de Mxico (2000-2006) Vicente Fox asumi la presidencia con uno de los ndices de popularidad ms altos en la historia reciente de Mxico. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposicin por supuestos actos irresponsables de su parte. Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Daz promovi una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polmica, pues haba especialistas a favor y en contra. El 2 de julio de 2001, justo al cumplirse un ao de su ltima victoria electoral y un aniversario ms de su nacimiento, Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la va civil con su ex portavoz, la Sra. Marta Sahagn Jimnez, una antigua colaboradora en Guanajuato que acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el ao 2000. Conflicto por el proyecto del aeropuerto de Texcoco Desde el inicio de su mandato Vicente Fox se haba comprometido a mejorar la infraestructura de Mxico con la construccin de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de Mxico, los gobiernos de Hidalgo y del Estado de Mxico solicitaron la obra. Despus de varios estudios de factibilidad el 22 de octubre del 2001 se determin que la obra sera realizada en terrenos del lago de Texcoco. Para lograr esta obra fue emitido un decreto presidencial que expropiaba 4 mil 550 hectreas, pertenecientes a ejidatarios, por las que se pagaran 7 pesos por metro cuadrado. Campesinos afectados hicieron varias protestas, el 2 de noviembre de 2001, los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trmites legales, impugnando ante los tribunales federales el decreto expropiatorio. En diciembre de 2001 campesinos de San Salvador Atenco colocaron barricadas en los accesos principales a sus tierras para impedir la entrada de policas o maquinaria. Las protestas continuaron en diferentes zonas de la Ciudad de Mxico durante varios meses y la molestia de los campesinos iba en aumento. Finalmente debido a la gran inconformidad de los campesinos el 1 de agosto de 2002 la Presidencia de la Repblica decidi cancelar el proyecto en Texcoco del nuevo aeropuerto de la Ciudad de Mxico. Creacin de la AFI El primero de noviembre del 2001, por decreto es creada la AFI agencia la cual se encarga de combatir delitos federales como el secuestro, trfico de drogas, la delincuencia organizada as como los delitos electorales, el decreto estableca dicha institucin como parte operativa de la PGR. Durante los primeros meses del 2005, se vio envuelto en un disturbio legal y poltico relacionado con el desafuero (prdida de inmunidad poltica) del jefe de gobierno de la capital del pas: Andrs Manuel Lpez Obrador, quien acus al presidente de confabularse en su contra. Das despus, lleg a un acuerdo con Vicente Fox, mediante el cual la PGR no ejercera accin penal contra l. Esto provoc la renuncia del General Rafael Macedo de la Concha a la dirigencia de esa institucin. Dicho acuerdo fue criticado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Mariano Azuela. Otro conflicto en que se vio envuelto fue el trfico de influencias de los Bribiesca, (hijos de Marta Sahagn) de acuerdo a declaraciones de la diputada del PRD Martha Luca Mcher Camarena quien en octubre de 2005, asegur que los Bribiesca se beneficiaron con $42 millones de pesos por comisiones y negocios con organismos del gobierno.

Poltica exterior Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensin debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifest su rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad en la ONU, en momentos en que Mxico buscaba el apoyo del presidente Bush para un acuerdo migratorio. Durante su campaa electoral Fox planteaba convertir a Mxico en una nacin lder y activa en asuntos hemisfricos - "Creo que con la madurez que hoy tenemos, debemos salir al mundo a participar en lo que sucede, nos guste o no nos guste, as sea favorable o no. Tenemos que ser un actor claro en la participacin en el mundo entero" -. El primer enfrentamiento poltico de carcter internacional ocurri con Cuba a raz de la visita del lder cubano a Mxico con ocasin de la Cumbre de la Organizacin de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del ao 2002, en la que Vicente Fox invit salir del pas a Fidel Castro para darle su lugar al Presidente de Estados Unidos George Bush, haciendo clebre la frase de "Comes y te vas". En noviembre de 2005, Fox critic junto con Alejandro Toledo de Per a miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay), que junto con Venezuela no estn de acuerdo en crear el ALCA. El sentimiento en los pases mencionados es que hay aspectos que no les benefician (particulalrmente los subsidios agrcolas en Estados Unidos). Esto ocasion un enfrentamiento. La defensa categrica del ALCA hecha por Fox durante la cumbre tambin sorprendi a muchos analistas polticos mexicanos y de Latinoamrica debido a que el ALCA no figura entre las prioridades de la poltica exterior mexicana, pues Mxico ya tiene un amplio TLC con los Estados Unidos. Las retrica de Vicente Fox, en esta cumbre gener un intercambio de declaraciones amargas por parte del gobierno de Argentina, quin se quej de que Vicente Fox haba asumido posturas intervencionistas cuando critic a su presidente, Nstor Kirchner, de hacer demasiado caso a la opinin pblica argentina. El alejamiento de Mxico con Amrica Latina tambin se ha puesto en evidencia tras diversos desencuentros con otros pases de la regin, coincidentemente todos con gobiernos de tendencia de izquierda; pero elegidos democrticamente en las urnas, como es el caso de Brasil, con quin se tena firmado un acuerdo de amistad y cooperacin que inclua la dispensa reciproca de visas. El acuerdo fue roto unilateralmente, por el gobierno de Vicente Fox en el 2005 y se pas a exigir visas a ciudadanos de este pas y de Ecuador.Finalmente, Vicente Fox hizo referencia a Bolivia de manera despectiva al comentar el estado de los intercambios comerciales de gas natural con la nacin que, recientemente, haba elegido a Evo Morales como su presidente, declarando "que se coman su gas". Contrario a la costumbre que impone la importancia de Mxico en la regin, Vicente Fox no acudi, pese a estar invitado, a la toma de posesin de los gobiernos recientemente electos en Uruguay, Bolivia y Chile. En el caso de Bolivia, Fox dijo que no iba debido a un compromiso anterior. Migracin Vicente Fox es el presidente de Mxico que ms se ha pronunciado por lograr un acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Mxico, convirtiendo este tema durante su sexenio como eje principal en sus encuentros con el Presidente de Estados Unidos George W Bush.[22] Desde el inicio de su mandato se haban iniciado plticas en EE. UU. para lograr una reforma migratoria, sin embargo los ataques terroristas del 11 de Septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. A lo largo de su sexenio, Vicente Fox busc a una reforma migratoria de los EE. UU. que nunca se concret, debido a la oposicin de diversos grupos en el congreso y senado norteamericano. Bajo esta reforma debera existir una migracin controlada a travs de un plan de trabajadores temporales y los migrantes ilegales con ms de 5 aos en los EE. UU. deberan ser legalizados. Sin embargo a pesar de estos esfuerzos el gobierno de George W. Bush ha planeado construir y reforzar el muro fronterizo en la frontera con Mxico a lo cual Vicente Fox mostr su rechazo inmediatamente de manera personal y por la va diplomtica ; tambin orden Bush el envio de 6000 miembros de la Guardia nacional para apoyar las labores de la patrulla fronteriza. A lo cual el ex canciller Luis Ernesto Derbez amenaz en realizar demandas civiles por medio de los consulados al gobierno de los Estados Unidos. Vicente Fox tambin ha logrado ciertos derechos y apoyos para los mexicanos en los Estados Unidos como la expedicin de la Matrcula Consular la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos estatales como identificacin vlida, ha logrado una disminucin en las tarifas telefnicas desde EEUU hacia Mxico, as tambin la disminucin del costo del envio

de remesas por los migrantes y apoy a una reforma en el IFE para lograr el voto de los mexicanos en el extranjero , la cual fue puesta en marcha en las pasadas elecciones del 2 de julio del 2006. En mayo de 2006, recibi crticas nacionales e internacionales, debido a una declaracin que fue considerada racista, aunque el conflicto no pas a mayores, dada la explicacin que luego se dio del incidente. Sin embargo las declaraciones de corte racistas continuaron en los discursos de Vicente Fox, pues seal que "nos engaaron como viles chinos" en una reunin con empresarios automotrices de un pas asitico, cabe destacar que esta frase es del lenguaje coloquial mexicano. Empleo Antes de ser elegido como presidente, Fox prometi en su campaa que proporcionara a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en Mxico. En la prctica, se asegura que Fox ha dependido en gran parte de una poltica de migracin hacia los Estados Unidos como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos. Esta opinin est basada en el porcentaje que las remesas tienen respecto al producto interno bruto, lo que no se ha comentado es que anteriormente no se contaba con los medios que hoy se tienen para calcular esas remesas. La poltica de migracin se ha convertido en pieza principal de las relaciones con los Estados Unidos y la prioridad del gobierno de Mxico. Fox es un promotor entusiasta de una poltica de fronteras abiertas que permita el libre trnsito de personas entre los dos pases. Su ms reciente solicitud al gobierno de los Estados Unidos fue la de crear un Plan de Trabajadores Huspedes que segn Fox proporcionara una mayor seguridad a los EUA - "Lo mejor que le puede suceder a ambos pases es que tengan un flujo ordenado y controlado de la migracin hacia los Estados Unidos, Esta poltica ha tropezado con una gran oposicin en el lado estadounidense cuyo congreso aprob la construccin de un muro antiinmigrantes a lo largo de la frontera. Fox conden duramente la actitud de los EEUU - "Los muros quedaron en el siglo pasado; se derribaron por la propia ciudadana, se derribaron por la bsqueda de la libertad y la democracia; no es posible que se estn construyendo muros entre dos naciones hermanas, socias y vecinas es una vergenza, nos parece que no debera existir en la relacin entre Mxico y EEUU"..... Poltica social En el sexenio de Fox se implementaron polticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo econmico a familias marginadas. A finales de 2005, el presidente Fox declar su intencin de aplicar un plan de ayuda econmica a personas ancianas de escasos recursos que se implement en marzo de 2006. Este ltimo programa ha levantado crticas de algunos adversarios del presidente, pues fue un programa muy popular aplicado por primera vez en la Ciudad de Mxico por Andrs Manuel Lpez Obrador y entonces fue criticado duramente por Fox. Estas dos medidas son consideradas por el gobierno como causa de una "notable" reduccin en el nmero de pobres en Mxico, opinin que es compartida por algunos organismos de carcter internacional. De modo adicional, ha intentado aumentar la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular. Educacin, ciencia y tecnologa De acuerdo con Ren Drucker, coordinador de la investigacin en ciencias bsicas para la UNAM, "ningn otro gobierno en la historia reciente ha descuidado la investigacin en las ciencias bsicas como en la adminsitracin de Fox." El plan de Fox para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACYT, que fue de 2006 esta organizacin recibir el 1% del PIB, sin embargo el presupuesto de esta organizacin para el ao fiscal 2006 fue del 0,33% del PIB. Gobierno Federal la inversin en investigacin y desarrollo en 2004 fue de 0,41% a 0,95 frente a Mxico % En Brasil y 0,6% en Chile. CNI Canal 40 y Proyecto 40, por un Mxico libre El 27 de diciembre de 2002, personal armado de TV Azteca tom por asalto la antena transmisora de CNI Canal 40, en el Cerro del Chiquihuite. Al da siguiente, la programacin de TV Azteca se vea en la seal de CNI Canal 40. Furiosos, los empleados del canal irrumpido se acercaron a Vicente Fox con una pancarta que deca Y la Ley? Fuera TV Azteca del Canal 40. La respuesta del mandatario Fox fue, Y yo por qu?

Biblioteca Jos Vasconcelos La Biblioteca Jos Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la "Megabiblioteca", es considerada la mayor inversin en infraestructura en la administracin Fox. La biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 millones de pesos (aproximadamente 98 millones de dlares). Fox inaugur la biblioteca el 16 de mayo de 2006 donde declar que era una de las ms avanzadas construcciones del siglo 21, lo que sera motivo de comentarios en los medios de comunicacin de todo Mxico. [98] Esta inauguracin tuvo lugar una semana antes de la fecha lmite el presidente tuvo que promover sus logros antes de la eleccin presidencial de 2006. La biblioteca tuvo que ser cerrada en marzo de 2007 debido a defectos de construccin, que se reflejaron en serias filtraciones de humedad. El Auditor Superior de la Federacin detect 36 irregularidades en su construccin y expidi 13 de mociones de responsabilidad a servidores pblicos del gobierno federal. Entre los irregularidades detectadas se document el extravo de bloques de mrmol, a un costo de 15 millones de pesos (aproximadamente 1,4 millones de dlares). Fue reabierta a finales de 2008. Declaraciones Polmicas Como presidente hizo algunas declaraciones polmicas como que "l puede decir cualquier tontera porque ya se va" y llam "Jos Luis Borgues" a Jorge Luis Borges. Intervencin Electoral El proselitismo del presidente Fox fue la principal crtica de la Alianza por Mxico y la Coalicin Por el Bien de Todos. Tan slo en los primeros meses de 2006, Fox realiz 52 giras por el pas, en las cuales reiter a travs de spots o en declaraciones que no es tiempo de cambiar de caballo, que si seguimos por este camino, maana Mxico ser mejor que ayer. Datos de la Cmara de Diputados revelan que entre enero y abril de 2006, la erogacin del gobierno federal en comunicacin se increment 137% y la partida 3700 para gastos publicitarios pudo haber rebasado los mil 500 millones de pesos en ese ao electoral. Segn el reporte obtenido a travs del Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI), tan slo en produccin de spots la Presidencia de la Repblica gast 800,000 millones de pesos durante ese perodo. Andrs Manuel Lpez Obrador, fue el primero en reconvenir al Presidente Fox para que dejara de intervenir en la campaa electoral, con la frase de cllate chachalaca!, decidi ponerle una carta al Presidente de la Repblica en la que intent disculparse de esa misma frase, argumentando que fue un exabrupto, pero ratificndole que hay trazas de que estamos en una Eleccin de Estado, toda vez que se han utilizado recursos pblicos muy grandes en spots publicitarios con tintes polticos y que tambin programas de asistencia pblica se estn ejerciendo con finalidades clientelistas-electorales. El da de la sentencia los magistrados escribieron que Fox puso en riesgo la validacin de la eleccin presidencial. No hubo un solo magistrado que no hiciera el sealamiento: la intromisin del presidente Vicente Fox fue la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso electoral. "Recordemos que lleg a hacer comentarios indirectos o metafricos que incidan sobre las posiciones polticas que competan en la eleccin e incluso menciones expresas relacionadas con el proceso; injerencia que constituye la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso", sostuvo la magistrada Alfonsina Bertha Navarro. ltimo informe de Gobierno Faltaban 3 meses para que acabara el mandato de Vicente Fox Quesada y se le inform que no haba ninguna garanta para que llegara a la tribuna legislativa y rindiera su mensaje con motivo de su ltimo informe de gobierno, debido a la crisis electoral que se viva en esos momentos. A unas cuadras antes de llegar al Palacio Legislativo de San Lzaro, los partidos ya fijaban sus posiciones en la apertura de sesiones en la 60 Legislatura. Legisladores del PRD ya lo esperaban en bloque en la entrada de la Cmara de Diputados. La tribuna prcticamente la tenan tomada. Los legisladores de izquierda ocupan la mesa directiva del Congreso e impidieron al presidente, Vicente Fox, leer su ltimo informe ante la Cmara, por lo que opta por entregar, fuertemente custodiado por el Ejrcito y la polica, el texto del Informe en el vestbulo de la Cmara de Diputados al secretario de la Mesa Directiva del Senado, Rodolfo Prez Gaviln.

Felipe Caldern HinojosaFelipe de Jess Caldern Hinojosa (Morelia, Michoacn; 18 de agosto de 1962) es un abogado y poltico mexicano, miembro del Partido Accin Nacional, y presidente de Mxico desde el 1 de diciembre de 2006, electo en los comicios del 2 de julio de 2006. En su trayectoria ha sido secretario nacional de Accin Juvenil, secretario de estudios y secretario general del Partido Accin Nacional. Fue candidato al Gobierno de Michoacn en1995, quedando detrs de Vctor Manuel Tinoco Rub del Partido Revolucionario Institucional. Entre 1996 y 1999 fue presidente del Partido Accin Nacional. Fue representante por mayora en la Asamblea del Distrito Federal, y dos veces diputado federal. De 2000 a 2003 fue coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Accin Nacional en la Cmara de Diputados de Mxico. Fue, durante unos meses, director del Banco Nacional de Obras en 2003, hasta ser nombrado por Vicente Fox Quesada como secretario de Energa, cargo en el que permanecera hasta 2004, cuando renunci por haber sido amonestado pblicamente por Fox por hacer actos proselitistas en busca de la presidencia de Mxico.1 En septiembre de 2007, Caldern fue nombrado coordinador del G-5 en Hokkaido, Japn. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Su primer acto como presidente fue el nombramiento de los secretarios de Gobernacin, Defensa nacional, Seguridad Pblica y Marina. El1 de diciembre a la medianoche, habindolo anunciado pocas horas antes, se llev a cabo una inusitada "ceremonia de transferencia de poderes". ante las cmaras de televisin y en cadena nacional, asistiendo adems el presidente saliente Vicente Fox, y los gabinetes entrante y saliente. Posteriormente a las 9:45 horas tras una tormentosa sesin en el Congreso y luego de rspidas negociaciones entre las bancadas panistas y perredistas, Felipe Caldern y Vicente Fox entraron a la fuerza al Palacio Legislativo de San Lzaro en medio de un ambiente crispado para as llevar a cabo la toma de protesta que establece la Constitucin. A las 09:50 horas del 1 de diciembre del 2006, tras fuertes medidas de seguridad y con Diputados del PAN sobre la Tribuna, y, en medio de protestas y pitidos de silbatos de parte de Diputados de la Bancada del PRD, en el Palacio Legislativo de San Lzaro, Felipe Caldern entrando a la fuerza por puerta trasera del recinto tom protesta del cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en medio de una sonora pitada, jurando cumplir y hacer cumplir la Constitucin y las leyes que de ella emanan, en un texto pronunciado conforme lo marca la propia Carta Magna; donde tuvo que ponerse la banda presidencial en medio de un dispositivo militar y policial, y no en una ceremonia republicana, como dicta la constitucin. Posterior a ello, luego de una ceremonia en el Auditorio Nacional, donde habra de pronunciar su primer discurso oficial, en el Campo Marteel Presidente pas revista al Ejrcito, Marina y Fuerza Area, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas. Gobierno En los pocos das de Gobierno de Felipe Caldern lanz diversas propuestas y acciones de Gobierno, en temas de Seguridad, Empleo, Economa, Salud y de las Fuerzas Armadas. Seguridad pblica En temas de seguridad se ha declarado una nueva campaa contra el narcotrfico, donde ha involucrado al Ejrcito Mexicano la lucha contra el narcotrfico, en operativos especiales de ejecuciones han aumentado Adems ha propuesto una serie de Reformas en materia Penal, como un nuevo Cdigo Penal nico para toda la Repblica, la permisibilidad a la PGR de realizar espionaje telefnico y la posibilidad de redadas sin orden judicial; estas propuestas han sido ampliamente criticadas por varias personas, entre ellas Alfonso Navarrete Prida, ex Procurador del Estado de Mxico, mientras que los que la apoyan argumentan que evitar el escape de los delincuentes.

En materia militar, Felipe Caldern ha aparecido frecuentemente junto con el Ejrcito, en una de esas ocasiones con atuendos semimilitares. Al inicio de su Gobierno ha hecho una propuesta por la cual se aument sustancialmente el salario de los militares mexicanos. Tras varios meses de lucha en la denominada Guerra contra el narcotrfico, ante el aumento de la violencia y las denuncias de la CNDH de violaciones a los derechos humanos por parte del Ejrcito, la Comisin Permanente del Congreso de la Unin le pidi al presidente Caldern evitar el uso de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotrfico, ante lo que el presidente respondi que las fuerzas armadas seguiran en la lucha contra el narcotrfico. Ha impulsado la modernizacin de los cuerpos policacos del pas, implementando lo que llam "Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad", como el proyecto "Plataforma Mxico" que, entre otras cosas, contempla la existencia y puesta en marcha de un Sistema nico Criminal en todo el pas. Otro de los programas de seguridad es "Limpiemos Mxico", que est en tres fases: Zona en Recuperacin, Escuela Segura y Centro de Atencin Primaria de Adicciones y Salud Mental. Las acciones en materia de seguridad pblica conducidas por el Ejrcito han logrado resultados magros en la medida en que el nmero de ejecuciones del narcotrfico se ha incrementado en ms de 10 por ciento en lo que va de la administracin, a la vez que la poblacin civil ha sufrido ataques por parte del Ejrcito que han dado como resultado un saldo de varios inocentes muertos y heridos. Uno de los ataques a civiles ha sido la muerte de Ernestina Ascensin Rosario, natural de Soledad Atzompa, Veracruz, quien fue asesinada y violada presuntamente por miembros del Ejrcito. Caldern dijo estar al pendiente del caso y declar a los medios que no hubo una violacin tumultuaria por militares, sino que la mujer falleci debido a una gastritis crnica mal atendida, declaraciones que hizo sin ofrecer prueba alguna. Otro caso ha sido el de una familia asesinada en un retn militar; cinco miembros de dos familias, dos mujeres y tres nios, murieron durante una balacera registrada en un retn cerca de la comunidad La Joya de los Martnez, en el Municipio de Sinaloa. En los primeros das de su gobierno, Felipe Caldern cumple su promesa de mano dura e inicia una serie de acciones en contra del llamado crimen organizado y el narcotrfico, en la que se moviliza a un nmero considerable de elementos militares, a quienes sube el sueldo y pide lealtad, hacia los focos de accin de dichos grupos dentro del pas. Sin embargo, se limita en su lucha contra la Impunidad y la Corrupcin, Segn Transparencia Internacional Economa Gasto pblico En materia econmica, al comienzo de sexenio, Caldern aplic un decreto de austeridad en el cual se reduca el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10 por ciento, lo cual, en trminos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a la quincena. Tambin se ha dado una reforma a la Ley del ISSSTE, por la cual se individualiza las cuentas de los trabajadores del Estado, esta reforma se dio en menos de una semana. Con esta Ley negociada con el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de Accin Nacional (PAN), el SNTE y la FSTSE. Esta no slo individualiza las cuentas, adems crea un organismo dirigido por el ISSSTE. Quienes la apoyan han mencionado que evitar futuros problemas econmicos mientras que los crticos impugnan no solo el mtodo con que se aprob, tambin un supuesto golpe al ahorro del trabajador. Empleo Adems, se comenz con los proyectos de Primer Empleo eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS durante un ao cuando estos contraten nuevo personal que no tiene experiencia laboral previa y por lo tanto, tampoco registro en el IMSS.

Crisis econmica Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de septiembre pasado, el precio promedio de la canasta bsica se elev en 34.17 por ciento, mientras el costo promedio de los alimentos considerados en ese universo repunt 36.01 por ciento, 7.5 veces el aumento a los salarios concedido a los trabajadores en enero de 2007, estableci una medicin de la Procuradura Federal del Consumidor y de la Secretara de Economa. El precio de los 43 productos que integran la canasta bsica de consumo ha superado al repunte de la inflacin general, que oficialmente es de 4.2 por ciento anual, con excepcin del de la cebolla, que ha disminuido. Esto ha ocurrido en un entorno en que el costo de la gasolina se ha elevado, de diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3.5 por ciento para ambos tipos de combustibles que ofrece Petrleos Mexicanos: Magna y Premium, segn datos de la propia empresa. Una crisis se dio en cuanto al precio del maz y de la tortilla a un mes de comenzada la nueva gestin del gobierno, en donde los precios de la tortilla llegaron a duplicarse (de 5.25 a 10.5 pesos por kg). Entre las razones de este fenmeno se mencionan dos, un aumento de los precios del maz para produccin de bioetanol y el acaparamiento del grano por empresarios del maz. La intervencin de la Presidencia se dio a travs de los secretarios de Economa, Agricultura y el director de la Procuradura Federal del Consumidor (Profeco); Eduardo Sojo, Alberto Crdenas Jimnez y Antonio Morales de la Pea, respectivamente. Esta intervencin fue criticada por haber sido una reaccin tarda, aunque desemboc en el Pacto Econmico para la Estabilizacin de la Tortilla Por este acuerdo, el precio del alimento bsico se estabiliz en los establecimientos adherentes al pacto el precio de la tortilla en 8,50 pesos mexicanos, contra los 6,00 7,00 pesos que costaba antes de la crisis. Las crticas continuaron porque se dice que el precio pactado era todava muy alto. El 8 de diciembre de 2008, el gobierno de Mxico reconoci que la economa de este pas haba sido afectada por los efectos de la crisis internacional, que se haba recrudecido particularmente entre septiembre y octubre de 2009. Un mes antes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) report la prdida de 51 mil 262 empleos formales es decir, resgistrados ante este instituto , que llegaran a ser de 5,17% de la poblacin econmicamente activa (PEA) en junio de 2009 En el marco de esta crisis generalizada de la economa mexicana, hasta el 1 de agosto de 2009 se haban perdido 596 mil 200 plazas laborales desde junio de 2008, mientras que el producto interno bruto (PIB) nacional registr una contraccin de 10,4% en el mismo perodo. Salud En materia de salud, se propuso un nuevo programa de Seguro Universal para recin nacidos, quienes podrn contar, desde el momento de la implementacin de este programa, con un seguro de vida. Adems de la reimplementacin del programa de la caravanas de Salud. Hubo una polmica por las declaraciones del secretario de Salud, Jos ngel Crdova Villalobos, sobre la modificacin de las estrategias sobre VIH/SIDA, entre ellas, enfocar en la fidelidad como eje de prevencin de este problema. Posteriormente, el mismo Presidente Caldern apoy la poltica de distribucin del condn para combatir al VIH/SIDA. Educacin Una de las materia mas polmicas ha sido la educacin, entre algunos temas, entre ellos a principios de la discusin del presupuesto donde se dio un recorte amplio a la Educacin, siendo la UNAM una de las mayores afectadas, la Unesco, la OCDE, el Banco Mundial, el Conacyt, el SNTE, la UNAM y la mayora de los Partidos Polticos lo criticaron. pero posteriormente Caldern y su Gobierno rectificaran revirtiendo el recorte. Otra controversia fue la designacin de Fernando Gonzlez Snchez, como subsecretario de Educacin Bsica de la Secretaria de Educacin, siendo que el mismo es yerno de Elba Esther Gordillo, lder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, recibiendo crticas por ello.

Relaciones exteriores Luego de ser declarado presidente electo, Felipe Caldern realiz una gira por el continente americano, donde se entrevist con presidentes como George W. Bush, de Estados Unidos y Luiz Incio Lula da Silva, de Brasil. Ya en el cargo de presidente, realiz una gira por Europa, entrevistndose con el presidente del gobierno espaol, Jos Luis Rodrguez Zapatero, y los primeros ministros de Gran Bretaa, Tony Blair, de Alemania, Angela Merkel y en la toma de protesta del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Los das 13 y 14 de marzo del 2007 recibi a Bush en la ciudad de Mrida, Yucatn. En junio de 2007 empez una gira por Europa, reunindose con el papa Benedicto XVI y el primer ministro italiano Romano Prodi y con el Ministro de Justicia italiana, todo esto en Roma. Posteriormente se dirigi a Miln y despus a Pars, donde se reuni con el presidente Nicolas Sarkozy Tambin asiste a la Cumbre de los G-8 en Alemania como parte del dilogo ampliado con el G-5 (Pases Emergentes: Mxico, Brasil, India, Sudfrica y China. En 2008 ha participado en la Cumbre de los Lderes de Amrica del Norte en Montebello, Canad; sostuviendo una reunin trilateral con el Primer Ministro Canadiense, Harper y el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, as como reuniones bilaterales con cada uno de ellos. Reforma energtica A principios de 2008 envi al Congreso de la Unin una serie de iniciativas para reformar el sector energtico en especfico de Petrleos Mexicanos, la iniciativa fue discutida en una serie de foros de expertos organizados por el Senado de Mxico, la reforma fue modificada por los tres partidos polticos ms importantes, PRI, PAN y PRD. La reforma seria aprobada a finales de septiembre del mismo ao y fue publicada el viernes 28 de noviembre en el Diario Oficial de la Federacin los siete decretos que integran la Reforma Energtica. Medio ambiente Durante su participacin en la Conferencia del Cambio Climtico de Copenhague en diciembre del 2009, Felipe Caldern recibi el Premio de la Organizacin Global de Legisladores por su liderzago en la proteccin del medio ambiente, dicho premio fue entregado por el primer ministro del Reino Unido Gordon Brown