Luis Enrique Amador-del Ángel - Secretaría de Medio...

29
Campeche, Campeche, México 28 de noviembre de 2016 Luis Enrique Amador-del Ángel Centro de Investigación de Ciencias Ambientales (CICA), Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma del Carmen. [email protected]

Transcript of Luis Enrique Amador-del Ángel - Secretaría de Medio...

Campeche, Campeche, México 28 de noviembre de 2016

Luis Enrique Amador-del Ángel

Centro de Investigación de Ciencias Ambientales (CICA), Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma del Carmen.

[email protected]

Wakida Kusunoki y Amador del Ángel, 2015

Rios Uzuluapa y Coatzacoalcos

Veracruz

TABASCO

Amador del Ángel et al.,

2009

Laguna del Pom

y Río Palizada Campeche

20

04

20

05

-20

06

20

08

20

06

Rio Mezcala, Guerrero en la cuenca del río

Balsas

Guzmán y Barragán,

1997

19

95

CAMPECHE

VERACRUZ

Frontera, Tabasco

Wakida Kusunoki et

al., 2007

Laguna de las Ilusiones.

Fecundidad, talla de primera

madurez

Hernández-Santos y Paramo

Delgadillo , 20008

Ramírez Soberón et al.,

2004

Lagunas de Catazajá y Medillín, Chiapaas

20

04

CHIAPAS

20

07

Río Palizada y Río San Pedro y San

Pablo P. disjunctivus

Wakida Kusunoki y Amador del Ángel, 2008

20

08

-20

09

Río Palizada Aspectos

reproductivos

Wakida Kusunoki y Amador del Ángel, 2011

© Luis Enrique Amador del Ángel

GUERERO

© Luis Enrique Amador del Ángel

Mendoza, R. et al., 2009. Trinational Risk Assessment Guidelines for Aquatic Alien Invasive Species. Test Cases

for the Snakeheads (Channidae) and Armored Catfishes (Loricariidae) in North American Inland Waters.

Commission for Environmental Cooperation. Montreal, Canada, 98 p.

9 variables ambientales (T°C max, promedio y min del aire, índice diario de humedad, descarga anual de los ríos, precipitación, índice topográfico, pendiente, y frecuencia de heladas) de los rangos nativos de 3 especies de loricariidos fue usada para estimar el potencial de dispersión de la familia Loricariidae colectivamente.

1. Campeche 2. Chiapas 3. Guerrero 4. Jalisco 5. Michoacán 6. Morelos 7. Nayarit 8. Sinaloa 9. Sonora 10. Oaxaca??? 11. Tabasco 12. Tamaulipas 13. Veracruz

© Luis Enrique Amador del Ángel

Amador del Ángel L.E. et al., 2014, Ficha técnica pez diablo Pterygopllchthys pardalis. Informe final proyecto No. GN004 SNIB-CONABIO

Laguna de

Términos

Golfo de

México

PA SPySP

PE

CP

CS

© Luis Enrique Amador del Ángel

2005 2006

2007 Oct 2014

Dic 2014

Río Palizada

Guevara Carrió E. et al., 2014. Aspectos biológicos e impacto socio- económico de los plecos del género Pterygoplichthys y dos

cíclidos no nativos en el sistema fluvio lagunar deltaico Río Palizada, en el Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche.

Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. GN004 © Luis Enrique Amador del Ángel

© Luis Enrique Amador del Ángel

Laguna del Pom 2009-2011

Eliminación del Plecostomus para la conservación de la Mojarra Castarrica, Zacatera,

Tenguayaca y Paleta en la Laguna del Pom Atasta (MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/2009/16)

© Luis Enrique Amador del Ángel

Laguna del Pom 2009-2011

© Luis Enrique Amador del Ángel

Laguna del Pom 2009-2011

Comportamiento de la abundancia de P. pardalis y

P. disjunctivus en la Laguna del Pom

© Luis Enrique Amador del Ángel

0

5

10

15

20

25

MARZO ABRIL MAYO

No

. d

e O

rgan

ism

os/1

00m

/ho

ra

MESES

P. disjunctivus

P. pardalis

Amador del Ángel L.E. et al., 2010, Establecimiento de los plecos Pterygoplichthys pardalis y P. disjunctivus en el área natural protegida Laguna de Términos, Campeche, I Reunión Nacional de Innovación Acuícola y Pesquera del 22 al 27 noviembre de 2010

Relación LT-PT de P. pardalis en la Laguna del Pom

© Luis Enrique Amador del Ángel

Amador del Ángel L.E. et al., 2010, Establecimiento de los plecos Pterygoplichthys pardalis y P. disjunctivus en el área natural protegida Laguna de Términos, Campeche, I Reunión Nacional de Innovación Acuícola y Pesquera del 22 al 27 noviembre de 2010 .

y = 18.605e0.0076x

0

100

200

300

400

500

600

700

800

150 200 250 300 350 400 450 500 550

Peso

To

tal

(g)

Longitud Total (mm)

Relación PT-LT de P. disjunctivus en la Laguna del Pom

© Luis Enrique Amador del Ángel

Amador del Ángel L.E. et al., 2010, Establecimiento de los plecos Pterygoplichthys pardalis y P. disjunctivus en el área natural protegida Laguna de Términos, Campeche, I Reunión Nacional de Innovación Acuícola y Pesquera del 22 al 27 noviembre de 2010 .

y = 11.037e0.0089x

0

100

200

300

400

500

600

700

800

150 200 250 300 350 400 450 500

Peso

To

tal

(g)

Longitud Total (mm)

13

RESULTADOS 2013-2014

Especie %

Pterygoplichthys pardalis 57.2

Dorosoma anale 22.4

Megalops atlanticus 5.0

Ictalurus meridionalis 4.1

Bagre marinus 3.8

Cathorops melanopus 2.4

Ictiobus meridionalis 1.8

Eleotris pisonis 0.6

Potamarius nelsoni 0.6

Opsanus beta 0.3

Petenia splendida 0.3

2008-2009

Especie %

Pterygoplichthys pardalis 40.6

Dorosoma anale 23.3

Megalops atlanticus 9.9

Bagre marinus 4.9

Ictalurus meridionalis 4.4

Cathorops melanopus 3.0

Atractosteus tropicus 2.7

Potamarius nelsoni 2.5

Strongylura notata 1.4

Bardiella ronchus 1.4

Cichlasoma pearsei 0.8

Paraneetroplus synspilus 0.8

Rhamdia laticauda 0.8

Ctenopharyngodon idella 0.8

Centropomus undecimalis 0.6

Ictiobus meridionalis 0.6

Petenia splendida 0.3

Cichlasoma urophthalmus 0.3

Oreochromis niloticus 0.3

Eugerres plumieri 0.3

Parachromis managuense 0.3

IMPACTOS DEL PEZ DIABLO.

© Luis Enriue Amador del Ángel

© Luis Enrique Amador del Ángel

Rodríguez-Santiago M.A. et al., 2015. Occurrence of Heteropriapulus heterotylus (Monogenoidea:

Dactylogyridae), ectoparasite of two invasive sailfin catfishes (Siluriformes: Loricariidae) from the Southeastern

Mexico. Neotropical Helminthology, 9(1): 55-64.

Figura 1. a, b y c). Parásitos de P. pardalis y P. disjunctivus : a) Heteropriapulus

heterotylus, a1) Órgano copulador, a2) Estructuras del haptor, macroganchos y barras

ventrales b) Urocleidoides sp. , b1) Órgano copulador, b2) Macroganchos ventrales,

c. Clinostomum sp. , d) Ichthyophthirius sp.

Dra. María Amparo Rodríguez-Santiago

© Luis Enrique Amador del Ángel

Centropomus undecimalis

Megalops atlanticus

© Luis Enrique Amador del Ángel

López-García K.C. et al., The invasive [Pterygoplichthys pardalis

(Castelnau, 1855)] as part of the diet of [Phalacrocorax auritus (Lesson,

1831)] in the Palizada River, Southeastern Mexico.

Amador-del Ángel L.E. et al., News records for the Neotropical River Otter

(Lontra longicaudis annectens) in Palizada River, Campeche, Mexico.

© Luis Enrique Amador del Ángel

El pleco tiene un porcentaje de carne

de alrededor del 15-20 % de su

peso.

Esto pudiera parecer poco, sin

embargo la calidad biológica de su

carne es excelente: presenta 45 % de

proteína en base seca y una

digestibilidad cercana al 98%.

Esto

Además, es un excelente alimento

para la población sobre todo de niños y

adultos de la tercer edad, debido a que

tiene el Omega 3, que nuestro cuerpo

requiere para un mejor

funcionamiento.

© Luis Enrique Amador del Ángel

Amador-del Ángel L.E. et al., 2010 Alternativas de aprovechamiento de los plecos del género Pterygoplichthys: I. elaboración de salchichas de pescado. I Reunión Nacional de Innovación Acuícola y Pesquera del 22 al 27 noviembre de 2010

© Luis Enrique Amador del Ángel

San Antonio Cárdenas Diciembre de 2013

© Luis Enrique Amador del Ángel

San Antonio Cárdenas Diciembre de 2013

© Luis Enrique Amador del Ángel

San Antonio Cárdenas Diciembre de 2013

© Luis Enrique Amador del Ángel

San Antonio Cárdenas Diciembre de 2013

© Luis Enrique Amador del Ángel

1er lugar Suleima Guzmán - Chiles rellenos; 2do lugar María Reyes Ensalada

y 3er lugar Adela Peralta Empanizado.

© Luis Enrique Amador del Ángel

Palizada 2012

Secadora solar para hacer harina Ensilado de Pescado

Viridiana Herrera

© Luis Enrique Amador del Ángel

San Antonio Cárdenas Diciembre de 2013

© Luis Enrique Amador del Ángel

Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) de Palizada

© Luis Enrique Amador del Ángel

Investigación Generación de

Tecnología Transferencia de Tecnología

Adopción de Tecnología

Mecanismos de Retroalimentación

• Publicaciones científicas

• Reportes técnicos

• Estudios de factibilidad

• Manuales

• Cursos de Entrenamiento

• Materiales Audio Visuales e Impresos

• Consultorías • Ferias y Exhibiciones

• Industria • Comercialización

• Valorización de Impactos

• Tecno-biofísicos • Socio-económicos • Políticas e

Instituciones

Instituciones de Educación Superior

Usuarios

Colaboración

Años en México

El pez diablo

© Luis Enrique Amador del Ángel