Luis Otaño, con 2m. ‘:e va n aa a 40 kms de la meta,...

1
;1] RELOJSUIZO FESTI NA;0] -wr ‘ma Vlerñes, dia 7 de JuT?o !e I96 Luis Otaño, con 2m. ‘:e va n aa a 40 kms La efapa Metz-srasburgo fue ganadapor & irgés Wt gh y Ro Rodilguez, que tecupera 20 s. de su retraso Hoy, el Balon cAIsaca (1.178m.), nos dará una idea casa exacta de (1.177 m1) Co1et de Unge (983 m.) y el Kreuzveg (768 m.) (De nuestro enviado especial Juan PLANS) Estraburgo. 6. (Por Télex) SOLO LA lIEMOS ROZADO Pero estuvimos tan cerca d la victoria que casi nos pUD con la boca abierta y laxizantb el grito caiacteiistico de los campos de fútbol. Diado fm- el dutor de la jugada, con un «tra llazo» especlacular que Le vallo rápidamcnte un avance onfor table. Estthamoa en Roldan 151 kllÓflletiOs de catieia y anteriormente sólo se había registrado un ataque de Aimar, segundado pr los «gr-andes» Di inondi, Jansaen, Simpson y Pou lidor, demostrando que aún in quietan los movimientos del úl• timo vencedor del «Tours. pero [a verdad es que cuando el gui- puzcoano diaparó las piernas, Ile vábamos un retiaso de casi se- sonta minutos sobre el horario previsto. Lo cual significa que hasta el maravilloso pueblecito de estilo Bavaio Rothan, la ca riera dormilaba en brazos de la indiferencia, F”aítaba un chis- pazo que la pusiese en moví. miento. Y otaño que sielTipre persigue su ocasión, coru do-o que había llegado el monlentO de dar el pecho y SallO (lema rran<lo al pie df1 thamp de Messin. la segLln(-! (mesta PUI) tuable de la jornada. Ganó diez segundos, veinte se- fldos, m-dio minuto Su mar ia era rauda y sincronizaba stupen(lamente con la intención, mientras que en el pelotón to los espeiaF)afl a ver quién orga ni’iba el contraaDllle l’asivi dad bien aprovechada por Luis Otaño que aumentaba paulatina- mente SU avance hasta situarlo en un confortable minuto y cm- cuenta segundos, momento cia- ve en que surgió del pelotón el italiano Mugnaini, dispuesto a dar alcance a Otaño. A pai Dr de este momento la cai-1-era ad quiere la emoción de una pci-- Secución implacable en la que el jtaliano lleva la mayor par-te diferencia que le separa del es- pañol. A cinco kilómetros de la cima se pi-oduce la fusion de los dos qombres de vinguardia y el ita- liano ampaiado en la paicologia ciclista, demarra furiosamente y le asesta el golpe de glacis que necesitaba Otaño pai-a entxegar se sin resistencia. No obstante prosigue su esfuerzo y sólo cede el teireno metro a metio, en una retizada oi-denada que le vale pal-a puntuar- en segunda pos-cion a veinte segundos del italiano. .. Mugnamni acaLia de arrebatarle la primera ilusion de su ataque. lo persigue rabio- samente cuesta abajo, con la sorpiesa de que el italiano baja tranquillinente en rueda libre, Sin darle a los pedales, segura- mente colmada su saLisfacción de haber coronado el puerto antes que el español, arañando un buen puñado de billetes, de paso. Luis está lanzado y cuando se entera de que el pelotón lleva dos minutos de retraso, se en- corba sobre la bicicleta y redo- bla sus esfuerzos. Pero la meta está a 40 kms. y nos hace el efecto de una eternidad, pulque, además, de que el pelotón ya se ha puesto en plan de guerra, sopla un viento de cara, que agota prematuramente al espa ñol. Sus piernas se doblan como las espigas del trigo alsaciano y 15 kilómetros más lejos, al pa- so por Obernai, coge el manillar por la parte de arriba tn señar de abandono, Luis está desfon dado. El guipozcoano es un hom bre sensilde que cuando empren- de un ataque, ha calculado exac tamente todas las posibilidades que tiene a favor y en contra y necesitaba, como un excitante para su moral de victol-la, ganar la puntuación montañera del Champ de Messln y al anticipár sele Mugnaini, empezó a perder confianza en la empresa. Que era muy ciuia y requería, unos músculos bien templados y una voluntad de hierro para llevarla adelante, pero el guipuzcoano tOne todas estas virtudes como lo demostró el año pasado en la etapa de Bourg D’Oisans y posiblemente nos hubiese ofre cido una edición corregida y aumentada de lo que sucedio hace un año, entre Metz y Es txasburgo. Pero no siempre sa len las cosas a la medida de nuestros deseos y hemos de es- perar el Balón D’Alsaee para echar al vuelo laa caznanas de gloria. AL PIE DE LA MONTAÑA... Jis posible que la euforia nos tienda una muralla que nos im pide ver la realidad, .IT a lo me- jor ahora, volvemos a equivo carnos, como cuando decíamos nosotros siempre estuvimos moderados que el equipo o equipos que Iws representurian en el «Tour» eran bastante mo- destos. Pero bastó que Errando- nea, OtaÑo y López odriguez se colocaran entre los cinco pm meros de la mini-etapa contra re- loj de Angers, para que ya vié Sernos las cosas bajo un color de esperanza. Después la desgracia se cebó con Errandonea en for. ma de forúnculos y caídas y la desmoralLzación hizo presa en el equipo español. Desde entonces esamoe ba tiéndonqs en retirada, pero nos queda la ilusión de la montaim en donde siempre damos fe de vida, y en esta ocasión, nos afe rramos a ella, como el náufrago a tilia tabla de salvación. Por- que ea la única oportunidad que nos queda, y resulta que la proixinidad del acto que con- c e p t u a m o s de reivindicación Balón D’Alsace coincide con la llegada de noticias alar- mantee sobre la salud de J. JI- ménez y ya nos balancearnos en- tre la inquietud y la ilusión. La cima del Balón D’Alsace ¿Puede resultar la cima del fracaso...! No me atrevo ni a pensarlo, pero tampoco hay que alejarse del camino de las posibilidades, para dedicarnos a vivir coMia. damerite entre un resultado sa tisfactorio. De todas maneras, si nos fa Liase Jiménez, todavia contaría- mos con dos Fagor un maravi lioso Mariano Diaz que está que se sube por las paredes para de- mostrar su categoría real —pues- ta en duda por muchos— y go- za de una salud perfecta. A su lado estaiá López I-todnguez, el leonés que, a la chita y caflando, se interfiere el) totias 155 esCa padas y cuyo coraje y energía son una garantía para el equipo español. Dos buenas bajas que Corno adorno de la corona que concedemos por anticipado a J. Jiménez Serían mus interesan tea que navegando por su cuen ta. Pero no nos enfrasquemos en demasiadas hipotesis, porque. a lo mejor, todo re.sulta 1tl me- jor modo posible no obstante dando un repaso a la closifica ción española al pie de la mon taña, vemos que Manzaneque. está en un noveno lugar exce lente y que Ginés Gax-cía, le si- gue los pasos de una manera muy regular. Con López Rodrí guez al acecho desde la calle catorce, y e-u conjunto es una clasificación más que convin carite para seguir adelante y capeando dificultades. De momento, la moneda está en el aire y tanto puede salir favorable como desfavorable. EJ primer cb.oque entre los gran des, está al caer y mañana a esJtas horas ya podremos ha- blar, con dominio de causa. so. bre el papel que le corresponde a cada uno en París. Con quince dala de anticipación... lo MINUTOS DEPENAUZACION AI.ASA Después de haber recogido informacienes complementarias sobre las poussettes» que re- cibió J. Jiménez en la etapa Jambes-Metz, de parte del co- rredor Lasa, el jurado de co- miarios internacionales acuer da penalizar al corredor Lasa con diez minutos de recargo y aumentar la multa primera mente establecida en 50 fran cos, a 100. Por el jurado in ternacional: Floch, Jayet. Fa- bri, Rolle y Ha]na. Esta es la traducción textual de la nota facilitada a la Pren sa por los organizadores del Tour» y redactada por el ju rado internacional. Luis Otaílo en plena escapada en sofitarlo, durante 70 km., apare e en pJeno esfuerzo en el presen’e gráfco. 24 km. antesde la me- ta fue absorbido. (lelemat - Cifra EL MUNDO DEPORTIVO) Mkhael Wright, fue el gran vencedoral esprint, en la etapa de ayer. El p;emo, siempre recon fortador, se lo ofrece esta señorita con el tradicIonal beso. (Telema-t - Cifra - EL MUNDO DE- PORTIVO) TODO PUDOSER... de la meta, pero se enunda el jersey “amaríllo” a 2Ofue a!canzado nu :5 ras posbid:.des en el “TOUR” Buena acucón de Lóz u. ‘u Además e P1azer Wasel 1 ] E El francés Riolte, llegando a Strr’sburgo con el grupo escapado, pasó a líder del «Tours y después de ri!ir el ti rr enal ramo de flores y de enundarse el jersey amarillo,c’ra compensr’ción, ¡a de recibir el besode dos bellas mu chachss, atavrdas con el traje regional. (Telemat - Cifra EL MLNDO DEPORTIVO) E -1 [ 1 1 q i

Transcript of Luis Otaño, con 2m. ‘:e va n aa a 40 kms de la meta,...

;1]

RELOJ SUIZO

FESTI NA;0]

-wr ‘ma Vlerñes, dia 7 de JuT?o !e I96

Luis Otaño, con 2m. ‘:e va n aa a 40 kms

La efapa Metz-srasburgo fue ganada por & irgés Wt gh y Ro

Rodilguez, que tecupera 20 s. de su retrasoHoy, el Balon cAIsaca (1.178 m.), nos dará una idea casa exacta de

(1.177 m1) Co1et de Unge (983 m.) y el Kreuzveg (768 m.)(De nuestro enviado especial Juan PLANS)

Estraburgo. 6. — (Por Télex)

SOLO LA lIEMOS ROZADO

Pero estuvimos tan cerca dla victoria que casi nos pUDcon la boca abierta y laxizantbel grito caiacteiistico de loscampos de fútbol. Diado fm- eldutor de la jugada, con un «trallazo» especlacular que Le vallorápidamcnte un avance onfortable. Estthamoa en Roldan— 151 kllÓflletiOs de catieia —

y anteriormente sólo se habíaregistrado un ataque de Aimar,segundado pr los «gr-andes» Diinondi, Jansaen, Simpson y Poulidor, demostrando que aún inquietan los movimientos del úl•timo vencedor del «Tours. pero[a verdad es que cuando el gui-puzcoano diaparó las piernas, Ilevábamos un retiaso de casi se-sonta minutos sobre el horarioprevisto. Lo cual significa quehasta el maravilloso pueblecitode estilo Bavaio Rothan, la cariera dormilaba en brazos dela indiferencia, F”aítaba un chis-pazo que la pusiese en moví.miento. Y otaño que sielTiprepersigue su ocasión, coru do-oque había llegado el monlentOde dar el pecho y SallO (lemarran<lo al pie df1 thamp deMessin. la segLln(-! (mesta PUI)tuable de la jornada.

Ganó diez segundos, veinte se-fldos, m-dio minuto Su maria era rauda y sincronizaba

stupen(lamente con la intención,mientras que en el pelotón tolos espeiaF)afl a ver quién organi’iba el contraaDllle l’asivi

dad bien aprovechada por Luis

Otaño que aumentaba paulatina-mente SU avance hasta situarloen un confortable minuto y cm-cuenta segundos, momento cia-ve en que surgió del pelotón elitaliano Mugnaini, dispuesto adar alcance a Otaño. A pai Drde este momento la cai-1-era adquiere la emoción de una pci--Secución implacable en la queel jtaliano lleva la mayor par-tediferencia que le separa del es-pañol.

A cinco kilómetros de la cimase pi-oduce la fusion de los dosqombres de vinguardia y el ita-liano ampaiado en la paicologiaciclista, demarra furiosamente yle asesta el golpe de glacis quenecesitaba Otaño pai-a entxegarse sin resistencia. No obstanteprosigue su esfuerzo y sólo cedeel teireno metro a metio, enuna retizada oi-denada que levale pal-a puntuar- en segundapos-cion a veinte segundos delitaliano. . . Mugnamni acaLia dearrebatarle la primera ilusion desu ataque. lo persigue rabio-samente cuesta abajo, con lasorpiesa de que el italiano bajatranquillinente en rueda libre,Sin darle a los pedales, segura-mente colmada su saLisfacciónde haber coronado el puertoantes que el español, arañandoun buen puñado de billetes, depaso.

Luis está lanzado y cuando seentera de que el pelotón llevados minutos de retraso, se en-corba sobre la bicicleta y redo-bla sus esfuerzos. Pero la metaestá a 40 kms. y nos hace elefecto de una eternidad, pulque,además, de que el pelotón ya seha puesto en plan de guerra,sopla un viento de cara, queagota prematuramente al español. Sus piernas se doblan comolas espigas del trigo alsacianoy 15 kilómetros más lejos, al pa-so por Obernai, coge el manillarpor la parte de arriba tn señar

de abandono, Luis está desfondado. El guipozcoano es un hombre sensilde que cuando empren-de un ataque, ha calculado exactamente todas las posibilidadesque tiene a favor y en contra ynecesitaba, como un excitantepara su moral de victol-la, ganarla puntuación montañera delChamp de Messln y al anticipársele Mugnaini, empezó a perderconfianza en la empresa. Queera muy ciuia y requería, unosmúsculos bien templados y unavoluntad de hierro para llevarlaadelante, pero el guipuzcoanotOne todas estas virtudes comolo demostró el año pasado enla etapa de Bourg D’Oisans yposiblemente nos hubiese ofrecido una edición corregida yaumentada de lo que sucediohace un año, entre Metz y Estxasburgo. Pero no siempre salen las cosas a la medida denuestros deseos y hemos de es-

perar el Balón D’Alsaee paraechar al vuelo laa caznanas degloria.

AL PIE DE LA MONTAÑA...Jis posible que la euforia nos

tienda una muralla que nos impide ver la realidad, .IT a lo me-jor ahora, volvemos a equivocarnos, como cuando decíamos— nosotros siempre estuvimosmoderados — que el equipo oequipos que Iws representurianen el «Tour» eran bastante mo-destos. Pero bastó que Errando-nea, OtaÑo y López odriguezse colocaran entre los cinco pmmeros de la mini-etapa contra re-loj de Angers, para que ya viéSernos las cosas bajo un color deesperanza. Después la desgraciase cebó con Errandonea en for.ma de forúnculos y caídas y ladesmoralLzación hizo presa enel equipo español.

Desde entonces esamoe batiéndonqs en retirada, pero nosqueda la ilusión de la montaimen donde siempre damos fe devida, y en esta ocasión, nos aferramos a ella, como el náufragoa tilia tabla de salvación. Por-que ea la única oportunidad quenos queda, y resulta que laproixinidad del acto que con-c e p t u a m o s de reivindicación— Balón D’Alsace — coincidecon la llegada de noticias alar-mantee sobre la salud de J. JI-ménez y ya nos balancearnos en-tre la inquietud y la ilusión. Lacima del Balón D’Alsace ¿Puederesultar la cima del fracaso...!No me atrevo ni a pensarlo,pero tampoco hay que alejarsedel camino de las posibilidades,para dedicarnos a vivir coMia.damerite entre un resultado satisfactorio.

De todas maneras, si nos faLiase Jiménez, todavia contaría-mos con dos Fagor un maravilioso Mariano Diaz que está quese sube por las paredes para de-mostrar su categoría real —pues-

ta en duda por muchos— y go-za de una salud perfecta. A sulado estaiá López I-todnguez, elleonés que, a la chita y caflando,se interfiere el) totias 155 esCapadas y cuyo coraje y energíason una garantía para el equipoespañol. Dos buenas bajas queCorno adorno de la corona queconcedemos por anticipado a J.Jiménez Serían mus interesantea que navegando por su cuenta. Pero no nos enfrasquemosen demasiadas hipotesis, porque.a lo mejor, todo re.sulta 1tl me-jor modo posible no obstantedando un repaso a la closificación española al pie de la montaña, vemos que Manzaneque.está en un noveno lugar excelente y que Ginés Gax-cía, le si-gue los pasos de una maneramuy regular. Con López Rodríguez al acecho desde la callecatorce, y e-u conjunto es unaclasificación más que convincarite para seguir adelante ycapeando dificultades.

De momento, la moneda estáen el aire y tanto puede salirfavorable como desfavorable. EJprimer cb.oque entre los grandes, está al caer y mañana aesJtas horas ya podremos ha-blar, con dominio de causa. so.bre el papel que le corresponderá a cada uno en París. Conquince dala de anticipación...

lo MINUTOSDE PENAUZACION

AI.ASADespués de haber recogido

informacienes complementariassobre las poussettes» que re-cibió J. Jiménez en la etapaJambes-Metz, de parte del co-rredor Lasa, el jurado de co-miarios internacionales acuerda penalizar al corredor Lasacon diez minutos de recargo yaumentar la multa primeramente establecida en 50 francos, a 100. — Por el jurado internacional: Floch, Jayet. Fa-bri, Rolle y Ha]na.

Esta es la traducción textualde la nota facilitada a la Prensa por los organizadores delTour» y redactada por el ju

rado internacional.

Luis Otaílo en plena escapada en sofitarlo, durante 70 km., aparee en pJeno esfuerzo en el presen’e gráfco. 24 km. antes de la me-ta fue absorbido. (lelemat - Cifra EL MUNDO DEPORTIVO)

Mkhael Wright, fue el gran vencedor al esprint, en la etapa de ayer. El p;emo, siempre reconfortador, se lo ofrece esta señorita con el tradicIonal beso. (Telema-t - Cifra - EL MUNDO DE-

PORTIVO)

TODO PUDOSER...

de la meta, perose enunda el jersey “amaríllo”

a 2Ofue a!canzado

nu :5 ras posbid:.des en el “TOUR”

Buena acucón de Lóz

u.‘u Además e P1azer Wasel

1

]

E

El francés Riolte, llegando a Strr’sburgo con el grupo escapado, pasó a líder del «Tours y despuésde ri!ir el ti rr enal ramo de flores y de enundarse el jersey amarillo, c’ra compensr’ción, ¡a derecibir el beso de dos bellas mu chachss, atavrdas con el traje regional. (Telemat - Cifra EL

MLNDO DEPORTIVO)

E-1

[

1

1 q i