Luisfe y Pablo B.

5
1 JUSTICIA ALIMENTARIA ACCESO A LOS ALIMENTOS SUFICIENTES Pese a ser una de las mayores productoras de alimentos del mundo, la región de Cuba y el Caribe tiene 209 millones de pobres —35% de sus 595 millones de habitantes—, de los cuales 81 millones sufren hambre y subnutrición. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los próximos años la crisis alimentaria, potenciada por la inflación y la caída de la producción, golpeará aún con más fuerza.“La inflación impacta negativamente sobre los índices de nutrición, principalmente sobre los más pobres, no sólo porque reduce su acceso a los alimentos sino porque conlleva un cambio de dieta, en el que los alimentos baratos reemplazan a los de calidad”, explicó en marzo Alan Bojanic, representante regional de la FAO, en boletín informativo del organismo. Por eso reclamó el urgente apoyo estatal para los sectores vulnerables, reforzando las redes de protección social, los programas de alimentación escolar y el sistema jubilatorio. En un informe titulado “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2011”, la FAO y otras dos organizaciones de las Naciones Unidas —el Fondo Internacional el Programa Mundial de Alimentos (PMA)— señalaron el pasado 10 de octubre que la actual crisis “está dificultando los esfuerzos para alcanzar los Objetivos del Milenio, de achicar [en el 2015] a la mitad la cantidad de personas que sufren hambre en el mundo” REALIZADO POR: LUIFE Y PABLO BUENO LOS ALIMENTOS BARATOS REEMPLAZAN A LOS DE CALIDAD

description

JUSTICIA ALIMENTARIA REALIZADO POR: LUIFE Y PABLO BUENO Las guerras, las sequías, el colapso económico y otros desastres interrumpen el accesoa necesidadesbásicas. Este mapa muestra las fuentes de las donacionesinternacionales financieros destinados a proporcionar alimentos a las personas cuya actividad normal manera de conseguir los alimentos ha fracasado. 1

Transcript of Luisfe y Pablo B.

Page 1: Luisfe y Pablo B.

1

JUSTICIA ALIMENTARIA

ACCESO A LOS ALIMENTOS SUFICIENTESPese a ser una de las mayores productoras de alimentos del mundo, la región de Cuba y el Caribe tiene 209 millones de pobres —35% de sus 595 millones de habitantes—, de los cuales 81 millones sufren hambre y subnutrición. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los próximos años la crisis alimentaria, potenciada por la inflación y la caída de la producción, golpeará aún con más fuerza.“La inflación impacta negativamente sobre los índices de nutrición, principalmente sobre

los más pobres, no sólo porque reduce su acceso a los alimentos sino porque conlleva un cambio de dieta, en el que los alimentos baratos reemplazan a los de calidad”, explicó en marzo Alan Bojanic, representante regional de la FAO, en boletín informativo del

organismo. Por eso reclamó el urgente apoyo estatal para los sectores vulnerables, reforzando las redes de protección social, los programas de alimentación escolar y el sistema jubilatorio. En un informe titulado “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2011”, la FAO y otras dos organizaciones de las Naciones Unidas —el Fondo Internacional el Programa Mundial de Alimentos (PMA)— señalaron el pasado 10 de octubre que la actual crisis “está dificultando los esfuerzos para alcanzar los Objetivos del Milenio, de achicar [en el 2015] a la mitad la cantidad de personas que sufren hambre en el mundo”

REALIZADO POR: LUIFE Y PABLO BUENO

“LOS ALIMENTOS BARATOS REEMPLAZAN A LOS DE CALIDAD”

Page 2: Luisfe y Pablo B.

1

JUSTICIA ALIMENTARIA

Las guerras, las sequías, el colapso económico y otros desastres interrumpen el acceso a necesidades básicas. Este mapa muestra las fuentes de las donaciones internacionales financieros destinados a proporcionar alimentos a las personas cuya actividad normal manera de conseguir los alimentos ha fracasado.

En 2005 aportó cerca de los gobiernos de dólares EE.UU. 2.5 mil millones para programas de ayuda alimentaria. La mitad de este vino de los Estados Unidos, un tercio era de los territorios de Europa Occidental. Estos son algunos de los territorios más ricos. Otro EE.UU. $ 0,5 mil millones fueron aportados por las organizaciones internacionales, individuos y organizaciones benéficas. La ayuda alimentaria es una medida temporal que trata solamente del problema inmediato.

"Cuando doy comida a los pobres, me llaman santo. Cuando le pregunto por qué los pobres son pobres, me llaman comunista."

REALIZADO POR: LUIFE Y PABLO BUENO

Page 3: Luisfe y Pablo B.

1

JUSTICIA ALIMENTARIA

Precios altos también son una oportunidad

La agricultura familiar requiere políticas específicas para aumentar su productividad y mejorar su inserción en los mercados de productos, insumos y financiamiento. Los elevados precios de los productos básicos agrícolas constituyen también una oportunidad real de dinamización del comercio intrarregional de alimentos y particularmente de los alimentos básicos tradicionales como el frijol, maíz blanco y la quínoa. Esto es algo clave, ya que aproximadamente un 40 % de todas las importaciones de alimentos en América Latina y el Caribe proviene desde la misma región.

Para los principales productores de alimentos –Argentina, Brasil y México– el nuevo nivel de precios constituye una gran oportunidad de ampliar el valor de sus exportaciones. Bolivia, Perú y Chile pueden contrarrestar el impacto del mayor valor de sus importaciones con el alto precio de las materias primas que ellos producen (petróleo, oro, cobre). Sin embargo, otros países como los centroamericanos han visto aumentar el valor de sus importaciones de cereales.

Los precios altos no llegan a los agricultores familiares, sí a los consumidores

Mientras las alzas tienden a incentivar la producción y eventualmente la exportación de productos agrícolas, la incertidumbre respecto del comportamiento futuro de los precios tiene el efecto contrario.

“La incertidumbre que provoca la volatilidad, sumada a los bajos grados de competencia de muchos de los mercados de los alimentos, significa que los altos precios no le llegan a buena parte de los productores agropecuarios, particularmente los agricultores familiares, quienes no pueden aprovechar las oportunidades que tales mayores precios representan”.

Contradictoriamente, los altos precios sí se traspasan de manera más directa a los consumidores, lo que aumenta la vulnerabilidad a la inseguridad alimentariade los más pobres, quienes gastan una mayor proporción de sus ingresos en comida.

REALIZADO POR: LUIFE Y PABLO BUENO