LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con...

16
www.sipse.com LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XL No. 13,762 Pumas rompe una mala racha Muere el actor Philip Seymour Hoffman Deportes Pág. | 3 ¥ ¥ ¥ ¥ ALCANZA EL CUARTO LUGAR CONFIRMAN SOBREDOSIS DE HEROíNA ¥ ¥ PRENDE ELVIS CRESPO EL CARNAVAL PLANES: Este es el sitio en donde se construirá la basílica Santa María del Mar; actualmente la obra está en el proceso de proyecto ejecutivo. Stephani Blanco D ebido a sus esfuer- zos por incremen- tar la inversión y mejorar su in- fraestructura básica y de ser- vicios, Quintana Roo pasó del lugar 19 al 10 a nivel nacional en esos rubros, de acuerdo con el Indicador de Capacidad de Inversión (ICI) de las Entidades Federativas, realizado por la consultora Aregional. El estudio detalla que en el período de 2010 a 2012 el esta- do fue uno de los que registró mejor desempeño en materia Se fortalece la inversión en el estado > Asciende Quintana Roo del lugar 19 al 10 en la atracción y ejecución de capitales, por sus esfuerzos en mejorar su infraestructura básica y de servicios, afirma Aregional de inversión pública, que ayu- dó a aumentar los niveles de competitividad de los sectores productivos; además, se logró que el sector privado redujera el gasto de aportación en trans- porte, comunicación, energía y ambientales. Obtuvo una puntuación de 65.2 puntos de una escala de cero al 100, que lo colocó en un primer grupo de tres: ICI alto, medio y bajo; dicho sector inclu- ye al Distrito Federal, Coahuila, Tamaulipas, Estado de Méxi- co, Sonora, Michoacán, Nuevo León, Colima, Querétaro, Quin- tana Roo y Durango. De acuerdo con Flavia Ro- dríguez, analista de Aregional, esas entidades tuvieron un im- portante incremento en su in- versión en sólo dos años, par- ticularmente Quintana Roo, en el ramo turístico para la protec- ción del equipamiento urbano, la recuperación de playas, cen- tros arqueológicos y atención de turistas. En el 2009, la Inversión Ex- tranjera Directa (IED) que se re- cibió en el estado fue de 42 mi- llones de dólares, lo que repre- sentó el 0.2% a nivel nacional. Info. Pág. |12 Encabeza la Unicaribe proyecto de biodiésel Se registra en Q. Roo al día una violación Esmeralda Espinoza L a Universidad del Cari- be encabeza el proyecto para crear planta piloto para producir biodiésel al interior del Área Natural Protegida Laguna Chacmuchuch, para remplazar el diésel que uti- lizan embarcaciones locales. Hilario López Garacha- na, secretario académico de la casa de estudios, explicó que la idea nació de la ne- cesidad de los vehículos ma- rinos pequeños y medianos que cruzan a Isla Contoy e Isla Mujeres para transpor- tar turistas, lo que ayuda- ría a disminuir los gastos de operación. También participan: el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Asociación Ami- gos de Isla Contoy y permisio- narios del Parque Nacional Isla Contoy y de Isla Mujeres. Info. Pág. |6 Oskar Mijangos L os delitos sexuales conti- núan al alza en Quintana Roo, al cerrar el 2013 con 463 violaciones en el estado, 17 más con respecto a 2012, y ocho más que en 2011, de acuerdo con da- tos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Desde 2006, la incidencia de Nueva basílica tendrá aforo para unos dos mil feligreses SEDE: La Fiscalía Especializada en delitos Sexuales, que opera en la Procuraduría General de Justicia del Estado, recibe las denuncias. Foto | Tomás Álvarez Foto | Tomás Álvarez > Su construcción está programada para comenzar durante este año Alejandra Galicia L a nueva basílica Santa María del Mar, que se prevé construir en el Malecón Tajamar, contará con espacio para unos dos mil feligreses, áreas jardinadas y vista a la laguna, señaló Erick Alcalá To- raño, arquitecto que encabeza el proyecto, el cual debe iniciar este año. La obra está en la categoría de proyecto ejecutivo, y duran- te tres meses los responsables del diseño modificarán detalles estéticos; posteriormente, tra- bajarán en los permisos de lici- tación con el Ayuntamiento de Benito Juárez. Destacó que habrá espacio para 290 cajones de estaciona- miento, dos rampas para perso- nas discapacitadas en los costa- dos, incluirá vitrales con imáge- nes de la Última Cena, la llegada de la Virgen de Guadalupe a Mé- xico, y unos azules que simula- rán el mar de Cancún. La obra tendrá un tono bei- ge por fuera, para representar la arena de las playas de Benito Juárez, y en el interior tendrá una estructura que simulará las estalactitas de los cenotes del estado. Info. Pág. |3 este delito no ha bajado de 400 al año. Durante 2013 se contabili- zaron, en promedio, 1.2 violacio- nes al día, siendo el año con más casos el 2007, con un promedio de 1.3, al alcanzar la cifra de 499. La psicóloga Mayte Cabrera Salazar atribuye el alto índice a la migración, sobre todo en una ciudad como Cancún, donde los cuartos en renta abundan, al igual que la población flotante. Info. Pág. |14 Reyes Especiales se llevan la noche Municipios Pág. | 3 ¥ Halcones Marinos de Seattle fue un auténtico vendaval en el Super Bowl XLVIII y aprovechó el recital de errores de Broncos de Denver para vapulearlo 43-8 y conquistar su primer “Vince Lombardi”, con uno de los resultados más contundentes. Lejos de coronar la mejor temporada de la historia para un quarterback, Peyton Manning se derrumbó cuando su equipo más lo necesitaba. Malcolm Smith -aquí con el trofeo-, fue nombrado el Jugador más Valioso. Info.|Deportes Foto | AP Aplastante triunfo de Seattle en el Super Bowl ¥ ¥ ¥ Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 13.05 13.65 17.78 18.28 Dólar OCUPACIÓN HOTELERA 87.2% >Desfalcan a México alumnos reprobados Info|. El pais Más inf¥. ¥ ¥ Busque en interiores el suplemento ¥¥ Escena Pág. | 1

Transcript of LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con...

Page 1: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

www.sipse.comLUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XL No. 13,762

Pumas rompe una mala racha

Muere el actor Philip SeymourHoffman

Deportes Pág.|3

¥¥

¥¥

alcanza el cuarto lugar

confirMan SobredoSiS de Heroína

¥¥ Prende elviS creSPo el carnaval

Planes: Este es el sitio en donde se construirá la basílica Santa María del Mar; actualmente la obra está en el proceso de proyecto ejecutivo.

Stephani Blanco

D ebido a sus esfuer-zos por incremen-tar la inversión y mejorar su in-

fraestructura básica y de ser-vicios, Quintana Roo pasó del lugar 19 al 10 a nivel nacional en esos rubros, de acuerdo con el Indicador de Capacidad de Inversión (ICI) de las Entidades Federativas, realizado por la consultora Aregional.

El estudio detalla que en el período de 2010 a 2012 el esta-do fue uno de los que registró mejor desempeño en materia

Se fortalece la inversión en el estado> Asciende Quintana Roo del lugar 19 al 10 en la atracción y ejecución de capitales, por sus esfuerzos en mejorar su infraestructura básica y de servicios, afirma Aregional

de inversión pública, que ayu-dó a aumentar los niveles de competitividad de los sectores productivos; además, se logró que el sector privado redujera el gasto de aportación en trans-porte, comunicación, energía y ambientales.

Obtuvo una puntuación de 65.2 puntos de una escala de cero al 100, que lo colocó en un primer grupo de tres: ICI alto, medio y bajo; dicho sector inclu-ye al Distrito Federal, Coahuila, Tamaulipas, Estado de Méxi-co, Sonora, Michoacán, Nuevo León, Colima, Querétaro, Quin-tana Roo y Durango.

De acuerdo con Flavia Ro-dríguez, analista de Aregional, esas entidades tuvieron un im-portante incremento en su in-versión en sólo dos años, par-ticularmente Quintana Roo, en el ramo turístico para la protec-ción del equipamiento urbano, la recuperación de playas, cen-tros arqueológicos y atención de turistas.

En el 2009, la Inversión Ex-tranjera Directa (IED) que se re-cibió en el estado fue de 42 mi-llones de dólares, lo que repre-sentó el 0.2% a nivel nacional.

Info. Pág.|12

Encabeza la Unicaribe proyecto de biodiésel

Se registra en Q. Roo al día una violación

Esmeralda Espinoza

La Universidad del Cari-be encabeza el proyecto

para crear planta piloto para producir biodiésel al interior del Área Natural Protegida Laguna Chacmuchuch, para remplazar el diésel que uti-lizan embarcaciones locales.

Hilario López Garacha-na, secretario académico de la casa de estudios, explicó que la idea nació de la ne-cesidad de los vehículos ma-rinos pequeños y medianos que cruzan a Isla Contoy e Isla Mujeres para transpor-tar turistas, lo que ayuda-ría a disminuir los gastos de operación.

También participan: el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Asociación Ami-gos de Isla Contoy y permisio-narios del Parque Nacional Isla Contoy y de Isla Mujeres.

Info. Pág.|6

Oskar Mijangos

Los delitos sexuales conti-núan al alza en Quintana

Roo, al cerrar el 2013 con 463 violaciones en el estado, 17 más con respecto a 2012, y ocho más que en 2011, de acuerdo con da-tos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Desde 2006, la incidencia de

Nueva basílica tendrá aforo para unos dos mil feligreses

seDe: La Fiscalía Especializada en delitos Sexuales, que opera en la Procuraduría General de Justicia del Estado, recibe las denuncias.

Fo

to |

To

más

Álv

are

zF

oto

| T

om

ás Á

lvar

ez

> su construcción está programada para comenzar durante este año

Alejandra Galicia

L a nueva basílica Santa María del Mar, que se

prevé construir en el Malecón Tajamar, contará con espacio para unos dos mil feligreses, áreas jardinadas y vista a la laguna, señaló Erick Alcalá To-raño, arquitecto que encabeza el proyecto, el cual debe iniciar este año.

La obra está en la categoría de proyecto ejecutivo, y duran-te tres meses los responsables del diseño modificarán detalles estéticos; posteriormente, tra-bajarán en los permisos de lici-tación con el Ayuntamiento de Benito Juárez.

Destacó que habrá espacio para 290 cajones de estaciona-

miento, dos rampas para perso-nas discapacitadas en los costa-dos, incluirá vitrales con imáge-nes de la Última Cena, la llegada de la Virgen de Guadalupe a Mé-xico, y unos azules que simula-rán el mar de Cancún.

La obra tendrá un tono bei-

ge por fuera, para representar la arena de las playas de Benito Juárez, y en el interior tendrá una estructura que simulará las estalactitas de los cenotes del estado.

Info. Pág.|3

este delito no ha bajado de 400 al año. Durante 2013 se contabili-zaron, en promedio, 1.2 violacio-nes al día, siendo el año con más casos el 2007, con un promedio de 1.3, al alcanzar la cifra de 499.

La psicóloga Mayte Cabrera

Salazar atribuye el alto índice a la migración, sobre todo en una ciudad como Cancún, donde los cuartos en renta abundan, al igual que la población flotante.

Info. Pág.|14

reyes especialesse llevan la noche

Municipios Pág.|3

¥ Halcones Marinos de Seattle fue un auténtico vendaval en el Super Bowl XLVIII y aprovechó el recital de errores de Broncos de Denver para vapulearlo 43-8 y conquistar su primer “Vince Lombardi”, con uno de los resultados más contundentes. Lejos de coronar la mejor temporada de la historia para un quarterback, Peyton Manning se derrumbó cuando su equipo más lo necesitaba. Malcolm Smith -aquí con el trofeo-, fue nombrado el Jugador más Valioso. Info.|Deportes

Fo

to |

AP

Aplastante triunfo de Seattle en el Super Bowl¥¥

¥

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

13.05 13.65

17.78 18.28

Dóla

r

OCUPACIÓN hOtelerA 87.2%

>Desfalcan a México alumnos reprobados

Info|. el pais

Más inf¥.¥¥

busque en interiores el

suplemento

¥¥

escena Pág.|1

Page 2: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

2QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

pronóstico: En Cancún se espera temperatura máxima de 28 grados centígrados y una mínima de 22, de acuerdo con el reporte meteorológico del sitio The Weather Channel. Además, se prevé cielo parcialmente nublado, con 80% de humedad y probabilidades de precipitaciones pluviales en 20%. De acuerdo con el reporte, se es-peran vientos del Este de entre 10 y 15 kilómetros por hora. El ama-necer ocurrirá a las 6:23 horas. De acuerdo a la Coordinación estatal de Protección Civil de Quintana Roo, un sistema de alta presión localiza-do en el Golfo de México favorece la entrada de aire marítimo tropical y ocasiona clima cálido, nubosidad y baja probabilidad de que se regis-tren lluvias ligeras en la entidad.

88o90o

22o

20o

Golfo de México

Chetumal

Cancún

Progreso

Mérida 28o

21o

27o

17o

26o

19o

32o

20o

28o

21o

Cd. del Carmen28o

22o

Campeche29o

21o

Cozumel

Mar Caribe

SoleadoNublado

Simbología

SeminubladoLluvioso Tormenta

CAMPECHE

Q. ROO

YUCATÁN

Pronóstico del clima

que 76.4% de la población con-sidera los celos como negativos dentro de una relación, y 19% como positivos, porque signifi-ca que a una persona le importa su pareja.

Garmendia Sonoll detalló que las personas que sienten celos y envidia presentan baja autoestima, problemas para to-mar decisiones y resolución de problemas, además de la difi-cultad para comunicarse.

Mitofsky determinó que 34.1% de los mexicanos tuvo problemas con su pareja a cau-sa de los celos; 45% de estos de-rivaron en peleas y discusiones. Además, la encuesta reveló que 40.7% de la población nacional mintió a su pareja para evitar un conflicto de celos.

La psicóloga comentó que para evitar los sentimientos de envidia y celos en el entor-no laboral, familiar y de pare-ja, es necesario que el individuo aprenda a reconocer sus proble-mas personales y trabajar en sus áreas de oportunidad, ser agradecido con lo que tiene en la vida, desarrollar comunicación con sus familiares y aprender a compartir para disfrutar con los demás.

envidia son sentimientos comu-nes en familias y adolescentes que visitan el CIJ: de 40 pacien-tes que atiende por mes, al me-nos la mitad tiene sentimientos relacionados con la baja autoes-tima que deriva en situaciones de celos y envidias dentro del núcleo familiar.

De acuerdo con los datos de la Consulta Mitofsky “El Mexi-cano y los Celos”, se determinó

> Añoramos lo que no tenemos en lugar de disfrutar el momento: psicóloga

Alejandra Galicia

Poseer un inadecuado concepto de sí mismo y

escasa capacidad para tole-rar la frustración, son signos que derivan a experimentar sentimientos de envidia y ce-los, tanto en el entorno labo-ral, familiar, y por supuesto, de pareja.

La psicóloga de Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Benito Juárez, Alma Gar-mendia Sonoll explicó que la envidia y los celos son sen-timientos que aparecen por primera vez en la etapa de la niñez debido a que durante el crecimiento queremos po-seer objetos y metas nuevas que son aprendidos en el en-torno familiar, “siempre es-tamos añorando lo que no te-nemos, en lugar de disfrutar lo que si tienes en el momento y valorarlo”.

Mencionó que los celos y la

EditorEs: B. Hipólito | G. Martínez | N. Hernández E-mAil: [email protected]

pequeños. A la par, contarán con la pre-

sencia de expertos en mascotas quienes compartirán su talento y experiencia, además de ins-truir a los asistentes sobre los cuidados básicos a los anima-

les domésticos, principalmente para quienes será la primera vez que tendrán una mascota en casa. Cardós Fuentes asegu-ró que los perros serán entre-gados bañados, esterilizados y desparasitados.

Esmeralda Espinoza

E l Centro de Atención Canina (CAC) del municipio de Beni-to Juárez anunció

la segunda feria de adopción que se realizará el próximo sá-bado ocho de febrero, en la cual buscarán hogar y una segunda oportunidad de vida para cerca de 60 canes rescatados. El even-to será en las instalaciones del CAC en la Región 99, manzana 54, en avenida Nichupté, de nue-ve a 13 horas.

AyudA: Los canes se entregarán bañados, esterilizados y desparasita-dos, con la idea de que sean fácilmente integrados a una familia.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

Buscan nuevos hogares para perros rescatados > El Centro de Atención Canina invita a la comunidad a dar una segunda oportunidad de vida a 60 canes en la feria de adopción a llevarse a cado el sábado ocho de febrero

Mariana Cardós Fuentes, di-rectora del CAC, informó que es-peran la adopción de al menos 15 perros, ya que la mayoría tie-ne facturas por riñas con otros animales antes de que fueran rescatados de las calles.

Detalló que entre los obje-tivos principales que persigue

la segunda “Feria de Adopción Canina” es crear un vínculo en-tre la población que todavía no muestra interés por las masco-tas, para que tomen conciencia sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes.

“Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a aquellas personas de buen corazón que quieran hacer un compromiso personal para darles cariño, alimento y un hogar”, expuso.

Para adoptarlos, el CAC pi-de que los interesados entregen

una copia de su comprobante de domicilio y una correa para lle-varse a las mascotas, para evi-tar que escapen o se extravíen camino a su nuevo hogar.

En el marco de la feria se realizarán eventos y compe-tencias entre los canes con el fin de que pasen un tiempo de convivencia con los visitantes, además transmitirán películas infantiles relacionadas con las mascotas como “La dama y el vagabundo”, y “Hotel para pe-rros”, con lo que esperan que acudan más personas con sus

§ esperan que sea el mínimo que se logren entregar en adopción

15perros

birse se les hará entrega de una lista de requisitos, entre los que se encuentra llenar el formato de solicitud, copias de su identificación oficial y exá-

menes prenupciales.Los interesados en casarse

de manera colectiva este año deben acudir a las oficinas del DIF municipal ubicadas en la

Región 94, o al Centro de De-sarrollo Comunitario que se en-cuentra en le Región 233; donde serán atendidos desde las nue-ve a las 16 horas.

> El enlace sería en plaza de la reforma; en 2013 casaron a 467 parejas

Licety Díaz

Al aproximarse el día de San Valentín, el Sistema

para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene en puer-ta la planificación de las bo-das colectivas, y en esta ocasión prefirieron abrir la convocato-ria más pegada a la fecha del amor y la amistad, según co-mentó su director general, Er-nesto Yunes Schutz.

De acuerdo a la experiencia de 2013 donde se convocó a la ciudadanía desde el 15 hasta

Organiza el DIF municipal boda colectiva para el 18 de febrero

cErEmoniA: Por el momento no se cuenta con un estimado de las parejas que formalizarán su relación.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

el 31 de enero, y al haber poca afluencia, se decidió ampliar el plazo hasta el siete de febrero, “es algo que aún estamos valo-rando”, señaló.

Cada vez que se acerca el 14 de febrero, muchos ciuda-danos acuden a la institución para consolidar su relación de pareja. Este año posiblemente los que contraerán nupcias de forma colectiva no consumarán el trámite en el parque de Las Palapas, pues en esta ocasión piensan cambiar el escenario a la Plaza de la Reforma.

La fecha del evento está pro-gramada para el 18 de febrero. En cuanto a la cifra de los que asistan, el funcionario comen-tó que no están en una compe-tencia, sólo piensan en cumplir con la comunidad y no dejar de hacer los programas que están establecidos.

Datos proporcionados por el departamento de Comunicación Social del DIF indican que en 2013 se registraron 467 enlaces matrimoniales, 126 más en com-paración a 2012, cuando fueron un total de 341 parejas y definie-ron su unión 333. El funciona-rio explicó que siempre existe un minoritario grupo que por dis-tintas circunstancias, a la hora de consumar el matrimonio no asisten a la ceremonia.

A los que acudan a inscri-

§ hay para entregar las solicitudes, en las regiones 94 y la 233

2oficinas

Celos y envidia son signos de baja autoestima y confianza

¥¥ Según Consulta Mitofsky, 76.4% de los mexicanos considera los celos como “nocivos”, sin embargo, 19% los ve “positivo”, ya que demuestran interés por la pareja.

Hechos¥¥

Page 3: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

3QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

Alejandra Galicia

L a nueva basílica Santa María del Mar que prevé construir-se en el Malecón Ta-

jamar, tendrá espacio para reci-bir a dos mil feligreses, contará con áreas jardinadas y vista ha-cia la laguna.

Actualmente la obra se en-cuentra en proceso de proyecto ejecutivo y durante tres meses los arquitectos responsables de la basílica modificarán deta-lles estéticos y posteriormente trabajarán en los permisos de licitación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, pues se prevé iniciar la construcción este año.

Erick Alcalá Toraño, arqui-tecto que preside el proyecto, mencionó que designarán el es-pacio para aproximadamente 290 cajones de estacionamien-to, dos rampas para personas

Basílica Santa María del Mar albergará 2 mil fieles > La obra se encuentra actualmente en proceso de proyecto ejecutivo y modificarán detalles estéticos. Prevén iniciar la construcción este año, dice Erick Alcalá Toraño

expectativaS: Otra imagen del anteproyecto arquitectónico del re-cinto, que espera atraer al turismo religioso de todo el mundo.

diSeño: Este es un boceto del proyecto que se prevé en Malecón Tajamar.

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

El proyecto fue diseñado por los arquitectos Erick Alcalá To-raño, Gabriel Téllez Velazco y Tere García Méndez en dos me-ses a través de dos despachos de arquitectura, entre ellos Illch Disegno y Arqtell, además de la colaboración de estudiantes de la Universidad del Sur, Anáhuac y La Salle.

La basílica está fundada en la imagen de la Virgen de Gua-dalupe, posee arquitectura reli-giosa contemporánea. La parte posterior que estará frente a la laguna simboliza el rostro de la virgen, y el techo de la estructu-ra representa el manto que cu-bre a la Emperatriz de México.

El arquitecto mencionó que la obra tiene como objetivo atraer el turismo religioso y a través de estructuras impor-tantes como la basílica otorgar identidad al municipio de Beni-to Juárez.

discapacitadas en los costados de la basílica, incluirá vitrales con imágenes de la última ce-na, la llegada de la Virgen de Guadalupe a México y vitrales azules que simularán el mar de Cancún.

La obra tendrá un tono beige

por dentro y fuera de la basí-lica para representar la arena de las playas de Benito Juárez y en el interior tendrá una es-tructura que simulará las esta-lactitas de los cenotes del esta-do y se construirá con cemento prefabricado.

Llama Iglesia a la consagración> pedro pablo elizondo pide a los padres acercar a sus hijos a dios

Alejandra Galicia

En un ambiente de ale-gría y acompañado por

centenares de feligreses, el obispo de la Prelatura Can-cún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, celebró la Jornada Mundial de la Vida Consagrada y la presentación de Jesucristo.

Durante la misa, el obis-po dio a conocer a los fieles que en la Prelatura existen 134 monjas distribuidas en 14 congregaciones y en-vío un agradecimiento a las monjas por su dedicación a la fe católica y servir una vida religiosa.

“Todos estamos llamados a ser santos y consagrarnos a Dios, pero ellas profesio-nalmente están dedicadas a Dios y a ser santas”, dijo monseñor.

En la homilía dio el men-saje a las madres de familia

de llevar a los infantes a la iglesia para pre-s en t a r l o s en la casa de Dios y enseñarles las prácti-cas en las ceremonias y los ritos de

los sacramentos, además de inculcarles los valores como el respeto y el amor a Dios.

Invitó a los feligreses a consagrar a sus hijos para que conozcan el amor de Dios y aumenten su fe. “Llévenlos a la amistad con Jesús, pón-ganlos en las manos de Dios, pídanle que les otorgue sabi-duría, fortaleza y paciencia para educar bien al niño y ayudarle a crecer”.

En la misa dominical, fa-milias enteras llegaron con la imagen del niño Jesús, ves-tidos de diferentes colores y tamaños, algunos colocados en sillas, otros en cunas y al-gunos infantes y madres de familia cargaban al niño Je-sús en sus brazos.

Recordó a los fieles encon-trar a Dios en la eucaristía para fortalecer el alma y con-fesarse con un representante de Jesucristo por los errores cometidos para alcanzar el arrepentimiento y perdón de los pecados.

Al final, más de 60 perso-nas con las imágenes del niño Jesús de diferentes tamaños y ropas de infante, se acer-caron monseñor para recibir la bendición y consagrar las imágenes de Jesucristo.

cado que no debe realizar misas u oficiar sacramentos porque es desobediencia a las leyes del cle-ro y que existe un proceso canó-nico que en casos graves llega a la excomunión.

En cuanto a los avances de la nueva basílica Santa María del Mar que se construirá en el Malecón Tajamar, el obispo co-mentó que este año deberá ini-ciarse la construcción y que ahí se realizaran misas como las de la Virgen de Guadalupe, en la que se concentran más de cinco mil fieles.

De acuerdo con el grupo de arquitectos Arqtell, responsa-bles del proyecto de la basílica, la obra albergará a dos mil per-sonas y será posible la presencia de más fieles por la extensión del proyecto.

Alerta obispo por presencia de sacerdotes “pirata” en Q. Roo> ofician misas y realizan bodas sin licencia ministerial necesaria, afirma

Alejandra Galicia

E l obispo de la Prelatu-ra Cancún-Chetumal,

Pedro Pablo Elizondo Cárde-nas, mencionó que la prolife-ración de personas que ejer-cen el sacerdocio sin permiso afecta a la iglesia Católica, ya que no cuentan con licencia ministerial para celebrar cultos sacramentales.

Monseñor explicó que los sacerdotes falsos son un fe-nómeno que ha afectado a ciudades como Acapulco y han logrado lacerar al clero.

Destacó que en el caso de Quintana Roo existen padres que vienen de otros estados de la República a celebrar bo-das, debido a que algunas se realizan en la zona de pla-yas, sin embargo, monseñor comentó que la celebración de ese sacramento debe rea-lizarse en una capilla auto-rizada y para ello existen 18 capillas oficiales en Cancún.

“Algunos no son sacerdo-tes y se hacen pasar por ello, para hacer bodas donde no está permitido”, comentó el obispo.

El obispo advirtió que en el estado existen sacerdotes que no tiene permiso minis-terial y realizan bodas reli-

hoMilía: El obispo de la Prelatura Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Eli-zondo Cárdenas, durante su mensaje a los fieles católicos ayer domingo.

devotoS: Durante la misa de ayer en la Catedral de Cancún, centenares de fieles llevaron las imágenes de Jesús vestidas de diferentes diseños, colores y formas. La iglesia celebró también la presentación de Jesucristo.

Fo

tos

| F

ran

cisc

o G

álve

z

giosas como el caso del padre Pa-blo Pérez Guajardo, que no tiene licencia ni permisos de celebrar cultos sacramentales en Playa del Carmen.

“Él no tiene autorización, el tiene que entender que si quiere ejercer debe pedir permiso ya que si realiza una boda el sacramento no será válido”.

Monseñor destacó que al pa-dre Pérez Guajardo se le ha notifi-

¥¥ Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas explicó que los sacerdotes falsos son un fenómeno que ha afectado a ciudades como Acapulco y han logrado lacerar al clero.

hechos¥¥

§ monjas en 14 congregaciones hay en la Prelatura

134

dolor e impide tener una buena calidad de vida.

Indicó que las principales le-siones que causan este malestar son aquellas provocadas por ac-cidentes, las que quedaron tras una intervención quirúrgica y las enfermedades crónico-dege-nerativas, como lo es la artritis reumatoide.

El médico explicó que los es-pecialistas atenderán a 150 per-sonas, principalmente usuarios del CRIM, a partir del tres hasta el siete de febrero, sin embar-go, habrá disponibles 75 luga-res para población abierta sin costo alguno.

“Esta es una oportunidad única que tiene el municipio, ya que son expertos en el tra-tamiento del dolor, en el CRIM se les aplicará el medicamento y tendrán citas subsecuentes para aliviar definitivamente su malestar”, apuntó.

Buscan aliviar el dolor enla población benitojuarense> del 3 al 7 de febrero especialistas de eU darán atención en el cRiM del municipio

Abigail Becerra

Médicos especialistas que integran la Asociación

Americana de Medicina (AAM), llegan a Benito Juárez para ale-jar del dolor a la población.

Anestesiólogos, traumatólo-gos y reumatólogos de distintas partes de México, Estados Uni-dos, así como de Centroaméri-ca y Sudamérica, asistirán al Centro de Rehabilitación Inte-gral Municipal (CRIM) en Benito Juárez y así ayudar por medio de tratamientos médicos y tera-pia de rehabilitación a personas con dolores crónicos originados por alguna lesión.

Francisco Mendiola Franco, director médico del DIF muni-cipal, indicó que seis de cada 10 personas en el estado cuen-tan con alguna lesión añeja que al no ser bien atendida produce

inStitUción: Médicos del DIF municipal de Benito Juárez informaron que seis de cada 10 personas en el estado cuentan con una lesión añeja.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§ personas prevén atender los especialistas estadounidenses150

ciudad

Page 4: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

4QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 ciudad

comentó que las subdirectoras del plantel le reportan las ac-tividades diarias y en conjunto con el supervisor de zona le dan celeridad a los pendientes.

Aún sin estar al frente del plantel mencionó que pudo ha-cer uso del presupuesto otorga-do a la escuela del programa Es-cuela Segura y lo utilizó para rehabilitar los baños y acondi-cionar un portón de la escuela.

El director dijo que espera que las autoridades superio-res puedan ponerle punto final a dicha situación y pidió a los maestros que lo dejen trabajar porque no hubo motivos para

> El director de la “Sor Juana Inés de la Cruz”, aún no puede regresar al plantel

Teresa Pérez

A dos meses de que un grupo de maestros paristas de la

Secundaria Técnica 22 “Sor Jua-na Inés de la Cruz”, ubicada en la Región 213, sacara del plan-tel a su director René González Canché, sin dejarlo reanudar sus actividades directivas, con-tinúa en la silla de espera en las instalaciones de la Secretaría de

panorama: Este es el plantel en donde se han retrasado trámites y trabajos, debido a que el director sigue a la espera de que lo reasignen.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

orgullo: Maneses Torres Magaña, de 40 años y Jesús J. Manríquez Cortés, de 30, iniciaron sus estudios en 2009; ya son licenciados.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Persiste conflicto en escuela secundariaEducación y Cultura (SEyC), pe-se a las tres reinstalaciones que autoridades de la secretaría y el secretario general de la sección 25 del Sindicato de Trabajado-res de la Educación (SNTE), Ra-fael González Sabido, quienes intentaron realizar sin éxito su instalación en la escuela antes de interrumpir las clases por las vacaciones de invierno.

González Canché comentó que dicha situación provocada por este grupo de maestros ha retrasado los trabajos del plan-tel. “Tengo dos maestros que no pudieron terminar sus trámites para la carrera magisterial por falta de firmas y documentos.

Los alumnos que adquieren su beca también están en espera y los podemos afectar por la falta de firmas”, expresó.

Hasta el momento no hay una autoridad directiva en el plantel lo que dificulta la agi-lidad de los trámites adminis-trativos y escolares. El docente

¥¥ Hace dos meses un grupo de profesores de la Escuela Secundaria Técnica Número 22 “Sor Juana Inés de la Cruz”, sacó del plantel al director y aún no es restablecido a sus labores.

Hechos¥¥

do para confirmar su inscrip-ción. “Si el padre de familia no acude al plantel a confirmar su inscripción perderá el lugar”, expresó.

Durante los 14 días fijados para inscripciones se instala-rán dos módulos de atención en el Centro de Bachillerato Tecno-lógico Industrial y de Servicios (Cbtis) 111, ubicado en la ave-nida Chichen Itzá en la Super-manzana 1; y en la Dirección General de Educación Munici-pal, ubicada atrás de La Gran Plaza en la Supermanzana 51. Darán servicio a todos aquellos que no cuenten con acceso a in-ternet en un horario de ocho a 14 horas.

Trujillo Encalada recomendó a las personas que sí tienen in-

ternet en casa, monitorear las 24 horas porque en cualquier momento se liberan los espa-cios. Explicó que antes de rea-lizar cualquier movimiento se aseguren de contar con la clave del plantel y de que sea el muni-cipio en el que viven, porque en el ciclo anterior hubo casos que inscribieron a sus hijos en otros municipios por confiarse sola-mente por el nombre del plantel.

En 2013 fueron más de 17 mil personas que visitaron la página para realizar un cambio y de éstas, sólo dos mil pudie-ron realizarlo pues la mayoría solicitaba los turnos matutinos y éstos son los primeros que se saturan, dijo la funcionaria de la SEyC.

Teresa Pérez

M ás de 111 mil alumnos de educación bá-sica en escue-

las públicas de Benito Juárez inician el proceso de inscrip-ción del cuatro al 17 de febre-ro. Ana Bertha Trujillo Encala-da, coordinadora de Evaluación y Planeación de la zona norte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), dijo que en caso de realizar cambios de turno o plantel, éstos serán a través de la página www.seq.gob.mx.

Los padres de familia en el momento de conseguir su cam-bio a través de internet, deberán imprimir la nueva cédula y acu-dirán al plantel que fue acepta-

atEnCIón: Además de los módulos de información que se instalarán en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 111, también habrá otro en la Dirección de Educación, en la Supermanzana 51.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

arrancan las inscripciones> El proceso inicia mañana y concluye el 17 de febrero; habrá dos módulos de información en el Cbtis 111

28 “Niños Héroes de Chapulte-pec”, ubicada en la Superman-zana 105, padres de familia pe-dirán a las autoridades supervi-sión en la tienda escolar debido a que se vende a los alumnos alimentos como papas fritas, empanadas, refrescos y comi-da chatarra. Emma Hernández Téllez, madre de familia, men-cionó que no sólo es la venta de alimentos poco saludables para los alumnos sino que la tienda escolar está ubicada en un es-pacio destinado para el taller de dibujo y hasta el momento nadie les ha dicho nada.

Raúl Lara Quijano, presiden-te de la Asociación de Padres de Familia dijo que insistirán has-ta que las autoridades atiendan

Carecen de una supervisión interna las tiendas escolares> Docentes admiten que sólo cuando hay quejas de los padres se toman cartas

Teresa Pérez

Más de 220 tiendas esco-lares en Benito Juárez

sin supervisión interna. Pa-dres de familia de las escue-las secundarias técnicas 28 y 32, denuncian que hay descon-trol en la venta de alimentos sin que alguna autoridad las supervise.

Al preguntarle a docentes y directores aceptaron que no existe como tal una supervi-sión interna de los alimentos que consumen los alumnos y es hasta que hay una queja de algún padre de familia o do-cente cuando se toma cartas en el asunto.

En la Secundaria Técnica

rEalIDaD: En los colegios de educación básica, tanto primarias como secundarias, la situación es la misma. No hay programa de revisión interna hacia los negocios que venden alimentos a los estudiantes.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

el llamado de los padres para que se ponga mano dura a es-tas tiendas escolares.

En la Secundaria Técnica número 31 “Independencia de México”, de la Supermanzana 200, la directora Cristina Ro-dríguez Alexander, mencionó que en su plantel apenas fue instalada una nueva tienda es-colar, esto debido a que la an-terior incurría en irregulari-dades y estaba establecida en el taller de dibujo del plantel.

“Se denunció al jurídico la irregularidad y éste le notificó que debía cambiarse y cons-truir su propio espacio pero la dueña de la tienda no atendió y fue retirada su concesión e inhabilitada dos años por desacato”.

Alumnos de la primaria Agustín Melgar dijeron que en su plantel a la hora del re-creo los alimentos más vendi-dos son el espagueti, la pizza, las hamburguesas y las tortas.

§no son supervisadas por los directores de los planteles escolares

220concesiones

§a distancia ofertó el IPN; mil estudiantes realizaron examen

4licenciaturas

Relaciones Comerciales y esta experiencia fue un gran reto pa-ra mi y ahora me siento 100% politécnico”.

Ambos egresados coincidie-ron que en un principio la plata-forma tuvo muchos cambios, a prueba y error tanto de los estu-diantes como el propio Instituto incursionaron en dicha modali-dad nueva en el país. Un sistema nuevo y diferente de estudiar de forma autodidacta con la mis-ma presión que se tiene en un sistema escolarizado presen-cial. Hoy por hoy la plataforma está a la vanguardia.

En esta primera generación, el director del Cec comentó que en Quintana Roo fueron acep-tados 33 estudiantes para las cuatro licenciaturas: Relaciones Comerciales, Contador Público, Negocios Internacionales y Co-mercio Internacional y de éstos solo dos concluyeron en el tiem-po establecido y los demás se en-cuentran con el 50% al 70% de materias acreditadas.

tinuaran sus estudios. “Querer es poder”, expresó.

Comentó que al dividir sus tiempos entre ser padre, esposo, empleado y estudiante, tuvo que privarse de salidas, vacaciones, diversiones para no retrasar sus estudios. Vio pasar a mu-chos compañeros de la platafor-ma que al final desistieron unos por falta de tiempo, presiones familiares y desinterés.

Para estudiar en esta moda-lidad a distancia en los prime-ros años cada materia tenía un costo de recuperación de 800 pesos de forma bimestral. Tres de cuatro años cursados, ellos pagaron puntuales cada ma-teria hasta que en su último año de estudios en 2013, el IPN anunció que estudiar en línea sería totalmente gratuito.

Jesús Manríquez Cortés, es-tudió una carrera técnica en Turismo en Cancún y al cono-cer esta modalidad se propuso ser uno de los aceptados por el IPN. “Elegí la licenciatura en

“Querer es poder”: graduados del IPN> primera generación de cuatro carreras de la modalidad a distancia se gradúa

Teresa Pérez

E l Instituto Politécnico Na-cional (IPN) graduó a la

primera generación de estu-diantes a nivel nacional de las cuatro licenciaturas que ofertó en la modalidad a Distancia en la Escuela Superior de Comercio y Administración (Esca) Unidad Tepepan.

Hiram Valdez Flores, di-rector del Centro de Educa-ción Continua (Cec) Cancún, dijo que más de mil estudian-tes realizaron sus exámenes de admisión en 2009 pero sólo 300 pasaron los exámenes e inicia-ron sus estudios en este siste-ma. Cuatro años después solo 14 concluyeron.

Los cancunenses Maneses Torres Magaña, de 40 años y Je-sús J. Manríquez Cortés, de 30, iniciaron sus estudios en 2009 en la primera convocatoria que realizó el IPN a nivel nacional y hoy ven realizado su sueño al concluir su carrera profesional con excelencia académica lo-grando promedio superior a 9; el primero de Contador Públi-co y el segundo de Relaciones Comerciales.

Con orgullo Torres Magaña graduado de la carrera de Con-tador Público, comentó que es el segundo graduado en toda su familia y al ser el mayor de cuatro hermanos, motivó a los menores para que también con-

¥¥ La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), señaló que en caso de realizar cambios de turno o plantel, éstos serán a través de la página www.seq.gob.mx.

Hechos¥¥

sacarlo y él no es el pagador del conflicto magisterial.

Las autoridades educativas refirieron que esperarán la re-

solución de la comisión de inves-tigación para que se resuelva el conflicto que prevalece en dicha escuela.

Page 5: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

5QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014PUBLICIDAD

Page 6: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

6QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 ciudad

las regiones sólo encontramos algunas latas de cerveza y al-gunas botellas de plástico, en el centro los contenedores tie-nen hasta bolsas de tostadas o cajas de galletas a medias, porque casi caducan, mejor las tiran, pero si las pruebas, todavía están buenas”, dijo, mientras le daba una mordi-da a una tostada que sacó de entre los desperdicios.

José Luis Santos Hernán-dez, agente de ventas, vive en la Supermanzana 29, para él la presencia de pepenado-res en la zona es intimidante, aunque no hacen nada malo a su parecer, teme que en al-gún momento alguno pueda cometer un delito impulsado por la necesidad. Cuando sale temprano de su casa y los en-cuentra en su camino, procura caminar con cautela.

María Salazar Uchín, pe-penadora, recorre las super-manzanas y algunas regiones con su triciclo en compañía de sus dos hijos, uno de siete años y el otro de cinco, buscan botellas y objetos que puedan vender en las chatarreras de la ciudad.

> Hallan alimentos no caducados y cosas útiles; sólo latas en otras zonas

Oskar Mijangos

Todo indica que inclusive en la basura hay diferen-

cias de una zona a otra, pues algunas personas, incluso fa-milias enteras, buscan entre los desechos de las superman-zanas del centro restos de co-mida, botellas de plástico y latas de aluminio para ali-mentarse y conseguir algu-nos pesos.

Alejandra Lara Gaitán, em-presaria, señaló que en la su-permanzana que vive, la 31, se puede observar a personas que hurgan en los contenedo-res de desperdicios, situación que no le molesta o incomoda ya que es preferible eso a que estén delinquiendo. “Lamen-tablemente así es la vida, lo que algunos tiramos resulta ser el sustento de otros, ade-más no están haciendo ningún mal, se están ganando la vida”, expresó.

Gaspar Pat Cimé, desem-pleado, recorre todos los días las supermanzanas del centro, dice que las zonas donde exis-ten contenedores son las mejo-res, en las regiones y colonias las bolsas de basura se en-cuentran arrumbadas en las esquinas, por lo general rotas durante la noche por los pe-rros y gatos del lugar. Inclusive la calidad de la basura es me-jor en las supermanzanas, “en

realidad: En los contenedores de las colonias del centro, las per-sonas urgan para encontrar comida u objetos que les puedan servir.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

nal que su conservación es im-pulsada no solo por los distintos órdenes de gobierno sino por di-versos grupos de investigadores nacionales e internacionales y por la sociedad civil.

“Yo la denomino la joya de la corona ya que tiene una be-lleza natural impresionante que la ha hecho acreedora a diver-sos reconocimientos naciona-les e internacionales, además de ayudar a Quintana Roo en su posicionamiento nacional por su nivel de conservación”, indicó.

Ángel Omar Ortiz Moreno, director de la reserva que es resguardada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, recordó que es tal la belleza del sitio y su nivel de sustentabilidad que también

> Por su belleza natural, ecosistemas y sustentabilidad: Gonzalo Merediz

Esmeralda Espinoza

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an además de ser

el Área Natural Protegida más grande del Caribe Mexicano con 652 mil hectáreas, es la de mayor nivel de conservación y sustentabilidad.

Gonzalo Merediz Alonso, di-rector de la organización Ami-gos de Sian Ka’an, reconoció que si bien en el estado hay más de una decena de áreas que se han destinado para conservación, esta reserva tiene como adicio-

única: Por la impresionante belleza de sus recursos naturales, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an atrae al turismo nacional y extranjero.

Fo

tos

| F

ran

cisc

o G

álve

z

Reserva de Sian Ka’an, la “joya de la corona” en conservación

es Patrimonio de la Humani-dad puesto que cuenta con nue-ve diferentes ecosistemas entre los que destacan selvas bajas, selvas medianas, selvas bajas inundadas, humedales, zonas de manglares, laguna costera y arrecifes coralinos.

Sian Ka’an está dividida en tres áreas (Muyil, Cayo Culebras y Uaymil), donde la actividad humana está basada principal-mente en labores de investiga-ción científica.

Dentro de la reserva se han localizado 23 sitios arqueológi-cos; otras partes de la reserva fueron plantíos de chicle has-ta la mitad del siglo XX y ac-tualmente tiene una población menor a los dos mil habitantes, ubicados principalmente en la zona costera como Punta Allen

y Punta Herrero. Al interior están también los

Arrecifes de Sian Ka’an y 110 kilómetros del Arrecife Mesoa-mericano, así como cenotes in-terconectados entre sí de forma

subterránea. Merediz Alonso resaltó que

además de Sian Ka’an, el Banco Chinchorro y Xcalak son líde-res en trabajos de conservación y espera que este año el trabajo

¥¥ Se dio a conocer que al año acuden a esta Área Natural Protegida, un total de 160 mil 560 turistas principalmente de países como España, Inglaterra, México y Estados Unidos.

Hechos¥¥

sea reforzado para que el posi-cionamiento del estado sea aún mejor que en el 2013.

Al año acuden un total de 160 mil 560 turistas principalmente de países como España, Inglate-rra, México y Estados Unidos.

que no utiliza porque después de algunas repeticiones, siente dolor en las articulaciones. Él ve con buenos ojos el proyecto de los módulos móviles, ya que ahora contará con los servicios de un nutriólogo y un entrena-dor, por lo que su rutina ahora será 100% efectiva.

González Mendoza señaló que en los módulos se solicitará el correo electrónico de los ciu-dadanos, así como otros datos, esto para dar un seguimiento personalizado a cada uno, re-cordando que todo es de forma gratuita. Se tiene contemplado estar al 100% con los módulos en la última semana de febrero.

> colocarán 10 en los gimnasios públicos y darán asesoría a la población en general

Oskar Mijangos

C iudadanos que utilizan los gimnasios públicos

muchas veces no tienen idea de cual es la rutina adecuada para ellos, por lo que algunos desis-ten de hacer ejercicio, por eso se dotará de módulos de nutrición y acondicionamiento físico gra-tuito a los 17 espacios que hay actualmente en Cancún.

beneficios: Espacios públicos como éste contarán con un módulo con personal especializado que dará asesorías a la población.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Alista Comuna módulos de nutriciónJosé Luis González Mendo-

za, director general del Institu-to Municipal del Deporte (IMD), señaló que en total se colocarán 10 módulos, los cuales se irán rotando cada mes o casa 15 días según se requiera, para cubrir todos los espacios que existen.

Universitarios de las carre-ras de Educación Física y Nu-trición, impartidas en el Tec Milenio y la Universidad Inte-ramericana para el Desarrollo (UNID), serán los encargados de establecer las rutinas y el ré-gimen alimenticio de los ciuda-danos y deportistas que asisten a los gimnasios públicos. Esto será tomado como parte de sus

prácticas profesionales, señaló González Mendoza. También destacó que los nutriólogos da-rán a los ciudadanos regímenes alimenticios con base en los pro-ductos a los que tienen acceso cada quincena, esto para no da-ñar su economía.

Roger López López, utiliza los gimnasios al aire libre al no poder costear uno privado, sin embargo, hay algunos aparatos

§ espacios públicos gratuitos para que la población de ejercite

17son los

Qusiera que mis hijos estuvieran en la escuela y no conmigo buscando entre la basura, pero no hay dinero y si queremos comer tenemos que salir muy temprano...”

María Salazar UchínMadre de familia

Pepenadores prefieren las supermanzanas a regiones

cinco investigadores del área de Ingenierías de la Universidad del Caribe es el que se está ha-ciendo cargo del proyecto para su presentación a las autorida-des competentes.

Martha Zapata, permisiona-ria de embarcaciones, dijo que de ser aprobado este proyecto beneficiaría a decenas de fami-lias tanto de Cancún, como Isla Mujeres donde habitan los otros permisionarios.

Francisco Ricardo Gómez Lozano, director regional de la Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacio-nal de Áreas Naturales Prote-gidas (Conanp), dijo que cierta-mente el biodiésel es una forma viable para generar economía y minimizar los impactos al medio ambiente y es necesario analizar a detalle el proyecto y conocer su viabilidad para con-cretarse al interior de un área Natural Protegida, de lo contra-rio tendrá que ser construido en otro sitio, aunque su intención es buena.

medio ambiente. Con la puesta en marcha de

una planta de biodiésel benefi-ciarían en primera instancia a decenas de familias que viven de los recorridos que hacen las embarcaciones y el beneficio se-rá para 30 familias que laboran con dos concesionarias.

Indicó que las plantas de biodiésel no son opciones nue-vas en México ya que hay otras universidades que ya han pues-to en marcha este tipo de pro-yectos, pero para Quintana Roo es un proyecto nuevo que pro-mete mucho ser apoyado por las instituciones gubernamen-tales de los diferentes órdenes de gobierno.

Para hacerlo realidad inicia-rán con al gestión de recursos en los próximos meses para que el proyecto piloto sea financia-do, además de que solicitarán fi-nanciamiento a organizaciones internacionales.

Guadalupe Trejo Parada, in-vestigadora del IPN y colabora-dora de la Universidad del Ca-

Unicaribe proyecta planta de biodiésel> Lidera iniciativa para crear planta piloto para producir el combustible al interior de la Laguna Chacmuchuch. Se busca remplazar el diésel de las embarcaciones locales Esmeralda Espinoza

L a Universidad del Caribe (Unicaribe) lidera proyecto para crear planta piloto

para producir biodiésel al inte-rior del Área Natural Protegi-da Laguna Chacmuchuch y con ella remplazar el diésel tradicio-nal que utilizan embarcaciones locales.

Hilario López Garachana, se-cretario académico de la casa de estudios, explicó que el proyecto de tratar el diésel nació por la necesidad de las embarcaciones pequeñas y medianas que cru-zan Isla Contoy e Isla Mujeres para transportar a turistas, lo

que ayudaría a disminuir los gastos de operación y a su vez evitar la contamina-ción del medio ambiente.

Si bien el proyecto lo li-dera la Uni-caribe con apoyo del Ins-tituto Politéc-nico Nacional (IPN), los es-fuerzos son coordinados con la Comi-sión Nacional de Áreas Na-

turales Protegidas (Conanp), la Asociación Amigos de Isla Con-toy. permisionarios del Parque Nacional Isla Contoy, así como de Isla Mujeres.

Explicó que el biodiésel es un biocarburante líquido produci-do mediante aceites vegetales y grasas animales, siendo el gira-sol y la soja las materias primas más utilizadas actualmente pa-ra lograrlo, este es un combus-tible que puede mezclarse con gasóleo para uso en motores e incluso sustituirlo en su totali-dad al disminuir el impacto al

beneficios: Este proyecto nació por la necesidad de las embarcaciones pequeñas y medianas que cruzan Isla Contoy e Isla Mujeres para transportar a turistas, lo que ayudaría a disminuir gastos de operación.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

§ beneficiadas en la primera etapa

§ de Unicaribe y del IPN colaboran

30 familias

3 investigadores

Panorama

Con la puesta en marcha de una planta piloto serán afectados de forma positiva decenas de familias que viven de los recorridos que hacen las embarcaciones”

Hilario López GarachanaAcadémico de la Unicaribe

ribe, explicó que la universidad local pondrá la logística, el di-seño y la operación de las ins-talaciones mediante un equi-po especializado en esta área ambiental.

“Al principio será una pro-ducción pequeña de biodiésel ya que utilizarán los residuos de las embarcaciones pequeñas que todavía utilizan diésel, así como de restaurantes y comedo-res que deseen sumarse a este esfuerzo”, apuntó.

Por el momento, un grupo de

Page 7: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

7QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

limpieza, principalmente a los habitantes de las zonas aleda-ñas al parque, puesto que es el sitio que muchos utilizan para hacer ejercicio.

Rafael Muñoz Berzunza, ti-tular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), señaló que adicional al esfuerzo de los vo-luntarios y del Ayuntamiento de Benito Juárez, recientemente se sumaron a las acciones de lim-pieza del área protegida a través del apoyo de la Comisión Nacio-nal de Áreas Naturales Prote-

gidas (Conanp) con el Progra-ma de Empleo Temporal (PET), que es integrado por los mismos ciudadanos, quienes reciben un incentivo económico por el es-fuerzo que realizan.

“El trabajo de limpieza que realizan los voluntarios y tra-bajadores, crea un sentido de responsabilidad entre la pobla-ción, para que hagan conciencia de que no deben tirar sus de-sechos fuera de los contenedo-res ubicados al interior del par-que”, concluyó Villanueva Silva.

Limpian el parque ecológico Kabah > En el área natural, alrededor de 30 personas, entre voluntarios y personal de la Dirección de Ecología Municipal, recolectan plástico, papel, vidrio y materia orgánicaEsmeralda Espinoza

V oluntarios y perso-nal de la Dirección General de Ecolo-gía Municipal, rea-

lizan labores de limpieza en el Área Natural Protegida Parque Urbano Kabah, con el fin de em-bellecer el sitio que es visitado por más de 700 personas al día.

Felipe Villanueva Silva, di-rector de Ecología municipal, informó que las obras de lim-pieza realizadas por más de 30 personas, empezaron desde el viernes pasado con la recolecta de residuos sólidos, principal-mente plástico, papel, vidrio y materia orgánica, así como la poda en más de 500 metros lineales.

Detalló que estas activida-des forman parte de una jorna-da de limpieza que realizan en diversas áreas verdes del mu-nicipio de Benito Juárez des-de el pasado 26 de enero, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial de Educación Ambiental.

“Desde esa fecha realizamos limpieza en playa Las Perlas, Casa Maya, Langosta y Chac Mool y continuaremos durante toda la semana con estas jor-nadas, ya que la fecha mundial debe ser conmemorada no solo en un día”, afirmó.

Adicional a estas acciones, tienen planeado reforestar al-gunas áreas con plantas de la región.

Villanueva Silva hizo un lla-mado a la ciudadanía para que se sume a estas actividades de

LLAMADO: Las autoridades municipales piden a la población mantener limpio el lugar.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

Desde esa fecha realizamos limpieza en playa Las Perlas, Casa Maya, Langosta y Chac Mool y continuaremos durante toda la semana con estas jornadas, ya que la fecha mundial debe ser conmemorada no solo en un día”

Felipe Villanueva SilvaDirector de Ecología municipal

ciudad

so en temas ambientales que involucren a los tres órdenes de gobierno y la sociedad con el objetivo de crear políticas públicas en beneficio de la naturaleza.

La senadora Luz María Be-ristáin Navarrete, organiza-dora del foro, explicó que el evento busca identificar los factores que han influido en la problemática en la costa de Cancún, así como los ordena-mientos jurídicos vigentes en su aplicación, además de que será oportuno para la recopi-lación de propuestas para en-riquecer y actualizar el trabajo legislativo para la redacción de la iniciativa de Ley General pa-ra la Gestión Integral Susten-table de las Costas Mexicanas.

Los principales temas que abordarán son: “Actualidad jurídica”, “Panorama técnico de la costa” e “Instrumentos de política costera”.

Anuncian foro ‘Desarrollo Sustentable en Cancún”> Tiene como fin presentar una iniciativa para el cuidado de las costas

Esmeralda Espinoza

La Universidad del Cari-be será sede del primer

foro “Desarrollo Costero Sus-tentable de Cancún”, que se realizará el 17 de febrero con el objetivo de presentar la ini-ciativa de Ley General para la Gestión Integral Sustentable de las Costas Mexicanas.

El evento es organizado por la LXII Legislatura del Sena-do de la República, el Colegio de Biólogos de México A. C, e investigadores de la casa de estudios.

Ana María Rodríguez Me-za, encargada de Difusión del Colegio de Biólogos de México, indicó que la finalidad de este evento es conocer también a detalle el desarrollo en las cos-tas del Caribe Mexicano y a su vez encontrar nuevas estrate-gias entre diferentes organis-mos con el fin de conservar las áreas naturales.

Aseguró que estas activida-des forman parte de la labor de investigación que realizan los profesionistas, en este ca-

PLAN: El objetivo del foro es encontrar estrategias con el fin de pre-servar las áreas naturales, en este caso las playas.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

¥¥ En el marco del foro, presentarán el libro “Desarrollo Regional Hacia el diseño de una Ley General para la Gestión Integral Sustentable de las Costas Mexicanas”, que será guía para la creación de la iniciativa.

Hechos¥¥

Page 8: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

8QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

cionar al conductor e inclusive, remolcar el vehículo si el chofer no se presenta. A pesar de ello, agentes de la corporación coin-ciden en que este tipo de llama-dos es poco a lo largo del año, pues muchos prefieren resolver-lo por cuenta propia.

Inclusive los conductores que quieran hacer uso de un espa-

cio donde no hay cochera, pero es bloqueado por cubetas, estos pueden hacer a un lado los reci-pientes y ocupar el lugar.

Karim Jiménez Chacón, agente de ventas, vive en los alrededores de la UMF número 14, dijo que por lo menos dos ve-ces a la semana algún vehículo se estaciona fuera de su hogar,

bloqueando el espacio destina-do para su unidad. Aseguró que nunca ha solicitado la ayuda de los agentes de Tránsito, pues le basta con tocar el cláxon al-gunas veces para que el due-ño del vehículo se aparezca y mueva su auto, medida menos complicada que esperar a las autoridades.

Oskar Mijangos

L a falta de estaciona-mientos en los alre-dedores de hospita-les y negocios obliga

a los conductores a dejar sus au-tos fuera de los domicilios de los vecinos, lo que causa malestar entre los habitantes. En zonas como la Región 94, los vehículos estacionados a las afueras de los hogares pertenecen en su mayo-ría a trabajadores y pacientes de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 14 del Institu-to Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde temprana hora, las calles adyacentes a la UMF, se

Carece Cancún de suficientes estacionamientos> El problema se agudiza en los alrededores de los negocios y hospitales, en este caso en la clínica del IMSS de la Región 94

PROBLEMA: La falta de estacionamiento en la clínica del Seguro Social ubicada en la Región 94, obliga a médicos y familiares de los pacientes a estacionar sus unidades en la entrada de las viviendas.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

llenan de automovilistas que buscan un lugar frente a algu-na casa para dejar su vehículo. A pesar de que la mayoría de los vecinos se dicen afectados, otros como Laura Zambrano Canul, han sacado ventaja de lo que en un principio era una molestia.

En su caso, utiliza un par de cubetas rellenas de cemento pa-

ra guardar espacio para el auto de un médico que labora en el Seguro Social a cambio de que le brinde atención en su consul-torio, ya que no cuenta con se-guridad social.

El director de Tránsito, Ale-jandro Menache Reyes, señaló que los autos pueden estacio-narse a las afueras de los ho-gares, siempre y cuando no blo-queen el acceso al domicilio en cuestión.

Si la vivienda cuenta con un área de acceso destinada a un vehículo, dicho espacio debe es-tar libre; si un auto ajeno al do-micilio se estaciona, el ciudada-no tiene el derecho de solicitar la ayuda de Tránsito para infrac-

Carlos Alfredo Sosa Ávila, director de bibliotecas públicas del municipio de Benito Juárez, informó que trabajan en el uso de internet en estos sitios, que pueden actualizarse en cuanto a experimentos visualizados en video, revistas de biología y eco-logía, entre otros.

Ofrecen libros de conoci-mientos e información de di-versas materias como Geogra-fía, Historia e Innovaciones, entre otras. Asimismo, traba-jos investigativos en ciencias sociales y humanos y consul-tas a instituciones académi-cas tanto a nivel nacional como internacional.

> Se pueden consultar 3 mil libros en forma virtual. Cuenta con 13 computadoras

Licety Díaz

La biblioteca pública de Puerto Morelos cuenta con

el módulo digital más amplio de todas las de su tipo en el muni-cipio de Benito Juárez.

José Manuel Guzmán Ríos, encargado de la biblioteca de Puerto Morelos, informó que el módulo de servicios digitales cuenta con 13 computadoras

RESPALDO: Los alumnos de Puerto Morelos ahorran recursos econó-micos con la biblioteca digital de la alcaldía.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Posee la biblioteca de Puerto Morelos el mayor módulo digital que utilizan 80 personas dia-riamente de forma gratuita.

Aseguró que se pueden con-sultar hasta 3 mil libros en for-mato digital, que les hizo llegar la Dirección General de Bibliote-cas (DGB), encargada de adap-tar las computadoras.

La alcaldía cuenta con tres escuelas de preescolar y prima-ria, dos planteles de secundaria y la misma cantidad de colegios de bachilleres, con alrededor de 4 mil alumnos en total, quienes visitan el inmueble.

Guzmán Ríos dijo que al con-tar con la biblioteca digital, los estudiantes se ahorran el dine-ro que iban a gasta en el ciber-

café. También algunos traba-jadores de empresas acuden a consultar.

La biblioteca tiene capaci-dad para 24 personas; cuenta con área infantil, sala general de lectura y el área de digital.

A finales de enero comenza-ron las visitas guiadas; en tan-to, están activados los círculos de lectura y la hora del cuento que se realiza todas las tardes.

§atiende diariamente la biblioteca digital de Puerto Morelos

80personas

ciudad

¥¥ Muchos vecinos de la Región 94 tienen que tocar el cláxon de sus automóviles para que la persona que estacionó su vehículo a la entrada de su vivienda lo retire.

Hechos¥¥

Page 9: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

9QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

Taxistas se asesoran por el “robo” de pasajeros Licety Díaz

La pelea por trasladar tu-ristas entre taxistas de

la zona hotelera y operadores de camionetas de placas fe-derales es un tema viejo, por lo que trabajadores del Sin-dicato de Taxistas de Cancún que laboran en el sitio con-trataron a un abogado para que los asesore en el tema, el cual llegará en estos días procedente del Distrito Fede-ral, dijo uno de los operado-res afectados, Álvaro Rosado Ortiz.

Dijo que al ser un proble-ma de muchos años, es una costumbre que las camione-tas de placas federales roben pasaje a los taxistas que ope-ran en la zona hotelera. Se encargan de trasladar a los turistas al aeropuerto, hote-les, marinas plazas, a todos lados sin tener la concesión para realizar este tipo de destinos.

Explicó que la función de ellos es sólo origen y destino, hacen una pre contratación en el lugar de origen los que deseen servicio de traslado y luego deben retirarse, algo que no hacen. “La complici-dad es enorme entre traba-jadores de los hoteles como concierge, bellboys, los que venden tiempo compartido, hoteleros”.

Comentó que en la actua-lidad están muy desplaza-

dos, llega el operador al hotel a las cinco horas para co-menzar la guardia de servicios y se retira a las 15 horas y si acaso lleva a un pasajero en

todas esas horas, a veces no transporta a nadie y un día bueno sólo hasta tres viajes.

Mencionó que no tienen trabajo y están afectando la manutención de las familias dedicadas a esa labor, donde el costo de un servicio míni-mo es de 120 pesos si se tras-lada en la misma zona hote-lera y por lo general es lo que hacen una vez al día, cuando debía ser de manera regular. Mientras las camionetas con placas federales no paran de brindar servicio.

Raúl Lara Quijano, otro de los taxistas afectados, di-jo que aproximadamente dos mil camionetas son los que se encuentran en la zona ho-telera y les quitan el traba-jo a los tres mil taxistas que laboran en la región. Las ca-mionetas con placas federa-les deben tener una hoja de servicio donde viene la pre-contratación, sin embargo, ellos mismo la elaboran de manera ilegal en el sitio.

Dijeron que las autorida-des como Secretaría de In-fraestructura y Transporte (Sintra), Secretaría de Co-municaciones y Transporte (SCT), Policía Federal, no sa-len de reuniones y no ha solu-ción porque están de acuerdo con los dueños de las camio-netas. Muchos optan por ir a la ciudad a buscar pasajes para poder completar en ga-solina y liquidación, pero no lo pueden hacer porque los hoteleros exigen taxis último modelo, y si transitan por la ciudad se corre el riesgo que se deterioren.

quejas: El conflicto con ca-mionetas turísticas tiene años.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

§ camionetas turísticas calculan que circulan en la zona hotelera

2mil

Claudia Olavarría

L a Ley Electoral de los estados debe ser reformada para es-tar homologada a la

nacional y depende de cada es-tado el tiempo que dediquen a ello, sobre todo en materia de leyes secundarias, indicó Isaías González Cuevas, senador del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) por Baja California y líder nacional de la Confedera-ción Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Los estados tienen hasta fin de año para hacer las respecti-vas homologaciones, porque el Senado de la República en el se-gundo período de sesiones aten-derá lo concerniente a las leyes secundarias, para que las leyes locales se vayan adecuando.

El Senado de la Repúbli-ca sesionará el próximo mar-tes, mientras que ayer sesionó el Congreso General para dar apertura del segundo período de sesiones en el segundo año

facultades: El Instituto Electoral de Quintana Roo es quien organiza, atiende y conduce las cuestiones electorales en la entidad. Deberá encaminar el proceso para el requerimiento de la federación.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

ley electoral se debe homologar> Los estados tienen hasta fin de año para empatarlas con la federal, dice el senador Isaías González Cuevas

la LXIII Legislatura.En el caso de Quintana Roo,

el siete de diciembre del 2012 el Periódico Oficial del Estado publicó la última reforma a la Ley Electoral del Estado, en lo

concerniente a las agrupacio-nes políticas en Quintana Roo, partidos políticos y sobre todo a candidatos independientes. En el pasado proceso electoral di-cha Ley se cumplió en lo concer-

niente a candidatos ciudadanos para cargos públicos.

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) es quien atiende las cuestiones electora-les en el estado, con la creación

del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos de los es-tados a ocupar cargos directi-vos deben ser enviados los ex-pedientes al Senado en donde se realizarán las elecciones y se ratificarán las propuestas de ca-da estado.

¥¥ En el caso de Quintana Roo, el siete de diciembre del 2012 el Periódico Oficial del Estado publicó la última reforma a la Ley Electoral del Estado, que contiene a candidatos independientes.

Hechos¥¥

ciudad

Page 10: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

10QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

> La dependencia federal atiende actualmente a 265 mil 672 personas

Oskar Mijangos

E l 38.8% de la población total de Quintana Roo

está en situación de pobreza, es decir, 514 mil 324 habitan-tes, de acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el país del Consejo Nacional de Evaluación de la Polí-tica de Desarrollo So-cial (Coneval), publi-cado en el Diario Ofi-cial de la Federación (DOF). De ese univer-so, el 8.4% se encuen-tra en pobreza extre-ma, es decir, 43 mil 203 ciudadanos.

El informe del Co-neval le da a la Se-cretaría de Desarro-llo Social (Sedesol), la información necesaria acerca del universo de personas que tiene que ayudar mediante sus programas sociales, los cuales benefician actualmente a 265 mil 672 personas en el estado, aproximadamente; 71 mil 796 en Benito Juárez, a través de Oportunidades.

María Isabel Jiménez May, originaria de Chiapas, vive desde hace 10 años en la co-lonia San Fernando, en la Re-gión 240; ella pertenece al uni-

verso de 19 mil 698 personas que no cuentan con agua pota-ble en Benito Juárez, de acuer-do con el Coneval.

El Consejo revela que en el municipio, 211 mil 732 perso-nas no cuentan con seguridad social; cinco mil 276 ciudada-nos tienen piso de tierra en su domicilio y cinco mil 970 per-sonas no cuentan con drenaje.

Dentro de esos rubros tam-bién se encuentra Jiménez May; tiene tres hijos de los cuales dos trabajan para ayu-dar en los gastos del hogar, ya que su esposo al padecer de

ácido úrico en el pie derecho, desempeña su labor como taxista tres días a la semana en promedio.

La Sedesol tam-bién beneficia en Be-nito Juárez a 20 mil 468 personas a tra-vés de la venta de le-che Liconsa y a 10 mil 839 con el Programa de Apoyo Alimentario (PAO).

El Coneval señala que una persona se encuentra en situa-ción de pobreza cuando tiene al menos una carencia so-cial: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servi-cios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación, así como ingreso insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades básicas.

ciudad

El Parlamento Infantil, es un evento en el que se fomenta la participación democrática y valores como el civismo y respeto a las instituciones”

José Luis Toledo MedinaPresidente del Congreso

Prepara el Congreso el Parlamento Infantil 2014

Busca Sedesol sacar de la pobreza a 514 mil 324

De la Redacción

Por cuarto año consecutivo, el Congreso de Quintana

Roo, a través de la XIV Legis-latura, lanzará la convocatoria correspondiente al “Parlamen-to Infantil 2014”, evento que fo-menta la cultura de la democra-cia y la participación cívica en la niñez quintanarroense, des-tacó el presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina.

Recordó que desde el 2011, el Poder Legislativo de Quin-tana Roo desarrolla el Parla-mento Infantil como un ejerci-cio de civilidad y diálogo en el que las niñas y los niños tienen la oportunidad de ser diputado infantil por un día y exponer sus ideas en la máxima tribuna del estado.

“El Parlamento Infantil, es a la vez un medio para que los niños tomen conciencia de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos y de que sus padres y maestros se involu-cren con ellos en este proceso”, expresó Toledo Medina en un comunicado, al afirmar que la convocatoria será difundida en los próximos días.

Se desarrolla en Sesión So-lemne, con un número equiva-lente al de los diputados que integran el Congreso de Quin-tana Roo, “en el Parlamento In-fantil participan 25 estudiantes

FIESTA: El presidente municipal, Paul Carrillo, y su esposa, Luciana Da Via, posan con la soberana del Carnaval Cancún 2014, Yuridia Soberanis Manzanero, la noche de ayer en el parque de Las Palapas.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

El presidente municipal, acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Siste-ma para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juá-rez, Luciana Da Via de Carrillo, presenció el festival para elec-ción de los máximos soberanos del Carnaval Cancún 2014, y al término del certamen colo-có la banda a Yuridia Sobera-nis Manzanero, como Reina del Carnaval.

Asimismo, acompañados de la directora del Instituto de la Cultura y las Artes en Benito

El Carnaval Cancún 2014 será novedoso: Paul Carrillo> Junto con la presidenta del DIF Benito Juárez, y la directora del Instituto de la Cultura y las Artes, coloca la banda a la ganadora del certamen a Reina del CarnavalDe la Redacción

A corde con los linea-mientos del nuevo gobierno munici-pal, que se ha ca-

racterizado por un mayor con-tacto y cercanía con los secto-res de la población, el Carnaval Cancún 2014 será una fiesta cien por ciento familiar y logís-ticamente de fácil acceso a la po-blación, ya que de manera nove-dosa se traslada a la Región 228 para que las familias disfruten los atractivos, afirmó el presi-dente municipal Paul Carrillo de Cáceres, en el evento de elec-ción de los máximos soberanos, celebrado ayer domingo ante miles de personas en el parque de Las Palapas.

“Con los festivales para la elección de reyes de las diver-sas categorías, hemos dado ini-cio a los eventos formales pre-vios de este primer carnaval que nos toca organizar, que será del 28 de febrero al 4 de marzo. En un marco de responsabilidad y compromiso ciudadano, he-mos dado énfasis en promover la sana diversión e integración de las familias, mediante esta tradición que es popular entre los benitojuarenses”, ante miles de asistentes, se informó en un boletín de prensa.

¥¥ El 1 de febrero se llevó a cabo la elección de los Reyes Juveniles, resultando ganadores en emotiva competencia Meztli Alicia Ramírez García y Bryan San Germán Cruz.

Hechos¥¥

de sexto grado, quienes repre-sentan a los diez municipios de Quintana Roo y a los 15 distri-tos electorales”, explicó Toledo Medina. En la elaboración de la convocatoria de la cuarta edi-ción del Parlamento Infantil, participan los diputados inte-grantes de la Gran Comisión de la XIV Legislatura; así como los de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida actualmente por el diputado Emilio Jiménez Ancona.

Los criterios de evaluación son: promedio escolar, desem-peño deportivo o actividades desarrolladas en pro de la in-fancia, además de la oratoria y manejo de los temas señalados en la convocatoria tales como: derechos y obligaciones de los niños; la familia, la escuela y la comunidad, las adicciones, conservación del medio am-biente y recursos naturales, derecho a la salud y la educa-ción pública, la lucha contra la discriminación, la equidad de género y la marginación.

GRAVE: Alrededor de 43 mil 203 ciudadanos quintanarroenses viven en extrema pobreza. Los niños son los más vulnerables.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

§de los habitantes de Q. Roo vive en extrema pobreza

8.4por ciento

Juárez, Alia Yasmín Rodríguez Narchi, y de varios funcionarios de la administración 2013-2016, colocaron los respectivos emble-mas a las ganadoras de las cate-gorías Señorita Elegancia, Foto-

genia y Simpatía.Las autoridades disfrutaron

junto con las familias de un pro-grama lleno de color, música y bailables que engalanaron la presentación de las candidatas a Reina del Carnaval 2014, Ales-sandra Amaro Zetina, Karen Tiaré Zapata Gala, Kenya Cruz Joaquín, Ihche Herrera Martí-nez, Yuridia Soberanis Manza-nero, Andrea Montejo Gil, Emi-lia Prado Segura y Jennyfer An-dueza Puerto, mismas que hicie-ron gala de sus habilidades dan-císticas y porte en el escenario.

Page 11: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

11QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014PUBLICIDAD

Page 12: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

12QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

Q. Roo, en el top ten de inversión pública > La consultora Aregional destaca que el financiamiento de obras de infraestructura básica y servicios, ayudaron a mejorar los niveles de competitividad en el estado Stephani Blanco

La entidad se posicio-nó en el lugar 10 de 31 estados al haber realizado mayores

esfuerzos para incrementar la inversión y mejorar infraes-tructura básica y de servicios desarrollados, de acuerdo con lo estipulado en el Indicador de Capacidad de Inversión (ICI) de las Entidades Federativas que realizó la consultora Aregional.

El estudio detalla que en el período 2010-2012, Quintana Roo fue uno de los estados con mayor desempeño en materia de gasto de inversión pública, lo que ayudó a aumentar los niveles de competitividad de los secto-res productivos. Con ello se logró que el sector privado redujera el gasto de inversión en transpor-te, comunicación, energía y sec-tor ambiental. Esto además hi-zo que la entidad destacara por escalar de posición, pues 2009-2011 se encontraba en el lugar 19, y ahora ocupa el 10.

La puntación que obtuvo la entidad fue de 65.2 puntos de una escala de cero al 100, que lo coloca en el primer grupo de tres: ICI alto, medio, y bajo. En el “ICI alto” están 11 estados: Dis-trito Federal, Coahuila, Tamau-lipas, Estado de México, Sono-ra, Michoacán, Nuevo León, Co-lima, Querétaro, Quintana Roo y Durango.

De acuerdo a Flavia Rodrí-guez, analista de Aregional, es-tas entidades destacaron por in-crementar su inversión en sólo dos años, y particularmente en Quintana Roo resaltan las in-versiones turísticas para la pro-tección al equipamiento urba-no, la recuperación de playas, centros arqueológicos y aten-ción a los visitantes.

En el 2009 las Inversión Ex-tranjera Directa (IED) que se recibió en el estado fue de 42 millones de dólares, lo que re-presentó .2% a nivel nacional.

El Distrito Federal con 92.7 puntos es la entidad que logró las mayores inversiones. En contraste, los indicadores colo-caron a Chiapas en la última posición de la tabla y del gru-po ICI bajo, al obtener sólo 10 puntos de 100. El promedio de calificación de los estados fue de 51.8 puntos, puntaje que se redujo comparado con 2009 cuando se alcanzaron 55.7 pun-tos. Para Aregional esto se debe a que los esfuerzos se fueron

Realidad: Destacaron las inversiones para la protección al equipa-miento urbano, la recuperación de playas y atención a turistas.

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

Beneficios: Las diferentes obras para la mejora de la infraestructura de comunicaciones han permitido al sector privado destinar más recursos en beneficio del estado.

finanzas

construccióncanasta básica

Varilla 3/8 118.00Block 15x20x40 7.30Cemento (1 Bolsa) 149Alambrón 1kg. 17.00Arena 28.00Grava 28.00

Aceite (Lt) 25.05Azucar (2kg) 25.13 Frijol (kg) 18.95Huevos (18piezas) 37.91Jamon Virginia (kg) 75.60Leche (Lt) 13.90

Tortilla de maíz(kg) 13.52Leche 1lt. Alpura 15.30Milanesa de res (kg) 104.35Pollo (kg) 34.63Pierna de pollo (kg) 46.70Chuleta de res (kg) 117.07

Fuente: Profeco

Frutas yverduras

7.75 29.00 16.48 11.39 15.57 28.50 10.48 13.32 5.56 18.45Fuente: Materiales Tekax, Construrama, Materiales Karen y Minoristas* Simbología: Subió Bajó Mantuvo su precio

Reformas contribuirán al crecimiento del PIB

VisiÓneJecUTiVaFranciSco armand

E l Banco Bilbao Vizcaya Argenta-ria (BBVA) prevé que el Producto

Interno Bruto (PIB) de México tenga un crecimiento adicio-nal los próximos años de 1.5%, a partir de las reformas rea-lizadas el año pasado, princi-palmente la energética.

El jefe del área de Energía Global de BBVA, Carlos Zuloa-ga, dijo lo anterior en el co-loquio del foro Iberoamérica Empresarial: “México: Pers-pectivas frente a la reforma energética”, donde apuntó que se estima un PIB en próxi-mos años “por encima del cuatro%”. En su intervención junto al presidente de la Co-misión Reguladora de Ener-gía de México (CRE), Francisco Xavier Salazar Díez de Solla-no, expuso que de las reformas realizadas en México, la ener-gética “es la más impactante para las empresas españolas y extranjeras”.

Detalló que junto con las reformas financiera, laboral, de telecomunicaciones, fiscal, educativa y la de transparen-cia “hacen que las piezas (del rompecabezas económico) tengan sentido y va a tener un impacto en mayor inversión, competitividad y productivi-dad”. El directivo hizo énfasis en que todas las reformas en su conjunto y principalmente con la energética el PIB crece-rá un 1.5% adicional, y que se espera que en 2014 “ya empie-cen a visualizarse mejoras por estas medidas”.

Zuloaga sostuvo que para el presente año el BBVA prevé un PIB de México de 3.1%, que contrasta con el 1.2% de creci-miento de 2013, pero que el po-tencial se comenzará a ver en años siguientes. Asimismo, re-calcó que para 2014 la entidad financiera pronostica una in-flación de 3.5% (frente al 3.8% de 2013); la tasa de desempleo en cinco%; el déficit en 3.8% del PIB y la deuda pública en 41%.

En términos concretos, ex-puso que la reforma energéti-ca podría ayudar a cerrar la brecha entre la inversión que se hace en el sector petrole-ro y la producción, y también ser una solución ante la dismi-nución de las reservas. Acla-ró que quedan pasos por dar en la configuración de las le-yes secundarias y de la propia implementación de la reforma energética. Sin embargo, Zu-loaga aseveró que “la apues-ta del Pacto por México eleva la capacidad de crecimiento”, mejora la regulación del sec-tor, abre las puertas a mayor inversión privada y a que el país sea una potencia manu-facturera con costos energé-ticos baratos, mano de obra capacidad y buena posición geográfica”.

Por su parte el director de Acciona Energía, Rafael Mateo Alcalá, destacó la importancia de la reforma en un país que se plantea mayor producción de electricidad a través de fuen-tes renovables que sigan per-mitiendo el crecimiento econó-mico. Recordó que el país tie-ne compromisos voluntarios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

en un 50% al año 2050, sobre la base del año 2000, y que la producción de energía limpia sea el 35% del total en el año 2024. Expresó su confianza en que la reforma energética “sea un pilar para una trayectoria futura de crecimiento de Mé-xico en los próximos años, de mayor inversión y expansión de las energías renovables”.

El foro fue organizado por el diario Expansión, las em-presas Acciona, Endesa, BBVA, seguros Zurich, abogados On-tier y el Instituto de Empresa (IE Business School).

exportaciones de Pemex, caen a niveles de hace 32 años

Las exportaciones de cru-do de Petróleos Mexicanos al cierre de 2013 registraron una caída de 5.3% con un promedio de un millón 189 mil barriles diarios, contra un millón 256 mil barriles de un año atrás.

Este nivel es el más bajo desde 1981, cuando se envia-ron al extranjero un promedio diario de un millón 98 mil ba-rriles de petróleo crudo, repor-tó en los indicadores petroleros al cierre de diciembre pasado. La caída en las exportaciones se tradujeron en una baja en los ingresos de Pemex por es-ta vía de 8.8% respecto a un año anterior con 42 mil 723 millones de dólares, contra 46 mil 852 millones reportados en 2012.

Uno de los factores que ayudó a esta disminución es que el precio de exportación de la mezcla mexicana promedió 98.46 dólares por barril du-rante 2013, un precio inferior al promedio de 101.96 dólares que se registró en 2012.

De acuerdo con expertos, la contracción en las expor-taciones responde a la menor demanda de petróleo por par-te de Estados Unidos, quien anunció el año pasado que logrará alcanzar la autosufi-ciencia a finales de la década. Este promedio fue impulsado a la baja en noviembre cuando se rompió la barrera de los 90 dólares, al llegar a 89.71 dó-lares por barril. Pemex regis-tró una producción de petróleo crudo de dos millones 522 mil barriles diarios durante 2013, una cifra que no había sido tan baja desde 1989 cuando se re-gistró una producción diaria de dos millones 513 mil barri-les diarios.

En cuanto a la producción de crudo y líquidos, el reporte operativo registra un total de dos millones 882 mil barriles diarios, la peor producción en los cinco años que muestra el reporte.

Preocúpate de tu nombre, que eso perdurará más que mil grandes tesoros de oro

Eclesiastés, 41:12director de La La Biblia

la máxima de la semana:

por el hecho de estar conectado a la red de agua potable y al-cantarillado se cobra la canti-dad mínima de cero a 10 metros cúbicos de agua por mes, se use o no. A partir de este año se co-bra el servicio de saneamiento de cuatro pesos a la tarifa mí-nima que es de 93.82 pesos, pa-ra quedar en 98. Recordó que el cobro no es por el agua, sino

por dar el servicio. En Quin-tana Roo el reporte de morosos acumulado equivale a menos de dos meses de facturación. Al mes CAPA factura a dos mil 400 viviendas y negocios.

Torres Muñoz detalló que esto es una morosidad manejable ya que es común que los usuarios junten hasta cuatro meses de servicio para pagarlo completo.

Sugieren suspender servicio de agua potable si no se usa> la medida exenta de pagar la tarifa mínima de $98 por manejo: caPa

Stephani Blanco

El suspender el servicio de agua potable cuando la

casa no estará habitada repre-senta ahorro de 98 pesos, tarifa mínima que se cobra por el ser-vicio de alcantarillado, informó Manuel Torres Muñoz, gerente de proyectos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Explicó que pocas personas lo saben y cuando por trabajo o cambio de domicilio dejan su casa por un tiempo, los recibos continúan llegando, y de no pa-garlos se suspende al segundo

aViso: Cuando las viviendas no sean utilizadas, sólo es necesario acudir a la concesionaria para que el servicio de agua potable sea retirado.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

o tercer mes de morosidad, lo que representará gastos de re-conexión y recargos además de pagar la tarifa mínima por estar conectado a la red.

Para suspender el servicio sólo es necesario presentarse en las oficinas e informar que se de-sea cancelarlo por un tiempo. En el caso de Benito Juárez e Isla Mujeres, el servicio está a cargo de la concesionaria Aguakan. El manejo es detenido por un tiem-po indefinido y al momento de reutilizar la vivienda, se informa y éste comienza a suministrarse nuevamente.

Torres Muñoz detalló que

deteriorando para incrementar una inversión estatal entre los dos períodos, ya que para esca-lar posiciones o decaer depen-de sólo de las inversiones que realice cada estado. La prin-cipal inversión recibida por la entidad fue el sector de la cons-trucción, seguido por servicios financieros y de bienes raíces aunque para lograrlo se contra-jo deuda pública.

Para la consultora, los 11 es-tados que destacaron en la ma-yor capacidad de inversión en dicho período tienen una impor-tante actividad económica, en el caso de Quintana Roo, basada en los servicios, seguida de la manufactura.

§ escaló la entidad en el índice de competitividad realizado

9 posiciones

§ cayeron las inversiones a nivel nacional, de acuerdo a la consultora

§ fue lo que logró Quintana Roo en el estudio de Aregional

3.9 por ciento

65 .2 unidades

en números

§ es el cobro por saneamiento, y 93.82 pesos, la tarifa por el servicio

4 pesos

Page 13: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

13QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

E stimado lector, con lo acontecido en la semana donde el presidente Enri-

que Peña Nieto estuvo de gira de trabajo, primero en Europa y después en las cercanas tierras cubanas, las opiniones acerca de los eventos fueron de tonalida-des diversas.

Se escucharon polémicas ge-neradas por la visita realizada a conocido “ex mandatario”, debió no debió, es una estrategia, es marcar posturas, ¡en fin! Pode-mos revisar los periódicos y en-contraremos de todo un poco; la realidad es que la figura repre-sentante de un pueblo, al igual que de una empresa, debe saber reponerse y tomar acciones para mejorar las condiciones que tie-ne a su rededor, aun y cuando no todos estén completamente de acuerdo.

Para lo cual, el dueño de una empresa no debe olvidar su po-sición como organización en el mercado, la región y la sociedad, ¿qué quiere decir esto? si por ejemplo, tú eres un distribuidor de artesanía y le vendes a las tien-das de la zona hotelera, y un día antes de la fecha de pago te habla tu cliente, el comprador y te dice, tu producto no se ha desplaza-do, debes venir por él y recoger-lo, Ups. ¡No puede ser! Tú ya le pagaste a tu fabricante, estabas esperando el pago para salir de algunos adeudos o pagos de nó-mina, tarjeta, créditos, luz, etc.

Lo primero que debes de ha-cer es tranquilizarte, y después hacer un exhaustivo pero rápi-do análisis de lo que pudo ha-ber pasado, (el producto no te-nía una buena ubicación en las zonas de venta en la tienda, no tenía una presentación que lla-mara la atención, no es de la ca-lidad que el cliente final espera-ba) estas variables pueden ser muchas.

Antes de dar por terminado el análisis deberás de acudir a tu experiencia de empresario y tratar de identificar que no se omitiera algo desde el diseño, la fabricación, la selección del

segmento al que va dirigido, el diseño de la presentación o em-paque. Escucha tu voz interna que quizá desde tiempo atrás te decía ¡no lo hagas así!; todo esto será de ayuda para localizar el problema.

Si por alguna razón no identi-ficas lo anterior, visita los puntos de venta, ve qué está sucedien-do con tu producto, elimina las posibilidades antes comentadas, verifica la calidad de lo que se encuentra en tu punto de venta, establece si los vendedores tie-nen la información necesaria que ayude a vender mejor el ar-tículo y, por último, quizá tengas que reconocer que no es para el segmento para el cual diseñaste el bien. Has un análisis de los substitutos, para identificar po-sibilidades de mejora en el tuyo.

Recuerda siempre que:Un empresario ve una pro-

blemática como una oportuni-dad o reto, diseña una estrate-gia y la meta que implementa se convierte en una obsesión, y hace todo lo necesario para alcanzarla.

Un empresario no se deja vencer con la adversidad, toma fuerzas de su interior y se auto-motiva. Deben de tener su obje-tivo interno lejano y al momento de alcanzarlo, la operación con-tinua le ha dado la pauta para tener preparado el siguiente, o una opción de redireccionar sus actividades.

Esto ayuda cuando no con-sigue alcanzar un objetivo es-pecífico y pueda contar con la determinación necesaria para modificar la estrategia e ir en busca de otro objetivo.

El empresario siempre esta-rá actuando en el presente, pen-sando en el futuro y consideran-do el pasado, esto le ayuda a to-mar mejores decisiones.

Si tú negocio va bien, no te sientes a esperar que tu éxito siga creciendo, eso no pasará, un negocio requiere de cuidado permanente, si lo desatiendes por un instante, puede perder el rumbo.

Transformar problemas en oportunidades

obseRvatoRiopyme

Miguel Ángel Olivares urbina

finanzas

Aumenta 38.3% la deuda públicaEL UNIVERSALMéxico, D.F. | Febrero 2

La deuda neta del sec-tor público ascendió

a 6 billones 497 mil millo-nes de pesos durante 2013, monto equivalente a 38.3% del Producto Interno Bruto (PIB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co (SHCP).

Según el informe de deuda pública al cuarto trimestre del año, la cifra fue casi dos puntos porcentuales mayor a la de 2012, cuando entonces se contabilizaron pasivos por 5 billones 891 mil millones de pesos, que entonces represen-taban 36.4% del PIB.

Significa que tan solo en 2013 el monto de las obliga-ciones financieras del sector público crecieron en 606 mil 175 millones de pesos, es de-cir, a razón de mil 661 millo-nes diariamente.

De acuerdo con Hacien-da, este monto de los pasivos incorpora la deuda neta del sector público presupuestario (gobierno federal y organis-mos y empresas controladas), las obligaciones netas del IPAB, compromisos del Fondo Nacional de Infraestructura, los asociados a proyectos de inversión pública financiada por el sector privado, los co-rrespondientes a los Progra-mas de Apoyo a Deudores, así como la pérdida esperada de la banca de desarrollo.

La mayor concentración de estas obligaciones finan-cieras se explicaron por la parte interna, pues de los 6.5 billones de pesos que tiene como deuda el sector públi-co, 4.8 billones se explicaron por deuda local.

pReoCUpaNte: El sector de la construcción requiere de un fuerte impulso para salir del bache.

Cae construcción de vivienda nuevastephani blanco

L a escasa cons-trucción de vi-vienda nueva durante el 2013,

que representó una caída del 22%, provocó que se perdie-ran más de cinco mil empleos directos y más de 10 mil in-directos por las casas que no se edificaron, según cifras de los Organismos Naciona-les de Vivienda (Onavis).

Javier Olvera Silveira, presidente de la Cámara Na-cional de la Industria de De-sarrollo y Promoción de Vi-vienda (Canadevi), dijo que esta situación es preocupante ya que no permite que los de-sarrolladores detonen inver-siones que beneficien a 37 de las 42 ramas de la economía, además de generar desem-

> El desplome del 22% que registró en 2013, causó la pérdida de más de 5 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos

pleo e incertidumbre. Agregó que los reportes de

los Onavis indican que en el 2013 se construyeron 17 mil 340 unidades habitacionales nuevas, lo que generó más de 86 mil empleos directos y 173 mil 400 indirectos, cifra menor a la del 2012, en la que se crea-ron más de 90 mil fuentes de trabajo de forma directa.

La caída en el 2013 represen-ta alrededor de dos mil unida-des que no fueron construidas, es decir, 10 mil empleos que

se perdieron. El presidente del Sindicato de los Trabajadores, Obreros y Empleados de la In-dustria de la Construcción (Si-tec), Juan Chilón Colorado, dijo que ante la falta de empleo, los obreros deben buscar otra ma-nera de sobrevivir para obtener ingresos, aunque no cuenten con seguridad social. Actual-mente más de 30 mil perso-nas dependen del sector de la construcción.

Olvera Silveira recordó que el sector se ha visto afectado desde el 2009, por la caída gradual en la construcción de vivienderas.

De 2009 al 2013, los Onavis reportaron una baja del 5.75%, sin incluir casas nuevas. Para 2014 esperan tener un incre-mento de al menos 3% y colocar más de 18 mil créditos para la adquisición de casas, mil más que en el 2013.

¥¥ La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) mostró su preocupación por la caída en la construcción de casas.

Hechos¥¥

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

Complicado panorama en Pemex Petróleos Mexicanos (Pemex) concluyó 2013 produciendo 10% menos barriles diarios de crudo en cinco años.

2009 2010 2011 2012 2013

2mil 601

2mil 577

2mil 553

2mil 548

2mil 522

más gasolina produjo la paraestatal en 2013

toneladas de petroquímicosse produjeron el año pasado

más diésel

barriles menos de combustóleo fue producido

(millones de pies cúbicos diarios)

4.5por ciento

28mil millones 60

mil millones

11millones470 mil

4.6por ciento

5mil

Producción de gas

inversiones 2014

2009

2010

2011

2012

2013

7 mil 31

7 mil 20

6 mil 594

6 mil 385

6 mil 370

(miles de barriles diarios)

Producción de gasolina

472

425

401

418

437

2009

2010

2011

2012

2013

Fuen

tes:

CNN

Exp

ansi

ón |

El E

cono

mis

ta

de dólares, monto destinado a la inversión

de dólares para exploración y producción de petróleo y gas

Page 14: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

14QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 seguridad

Mes 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total

Enero 32 21 30 33 34 53 43 36 41 35 40 398Febrero 30 21 31 25 32 28 36 36 31 37 38 345Marzo 32 53 29 33 38 33 37 46 34 34 41 410Abril 33 29 26 59 36 25 34 35 39 33 45 394Mayo 42 38 34 56 48 38 35 38 39 39 41 448Junio 29 27 28 33 39 32 43 49 52 40 44 416Julio 25 32 33 41 47 27 45 43 49 43 37 422Agosto 29 66 30 43 49 45 40 42 32 42 38 456Septiembre 20 29 30 48 40 46 45 39 41 33 37 408Octubre 28 30 25 31 62 34 48 43 35 40 40 416Noviembre 21 34 29 27 35 51 43 34 32 33 31 370Diciembre 38 26 29 47 39 39 36 31 30 37 31 383

Total 359 406 354 476 499 451 485 472 455 446 463

Abuso Sexual en Quintana Roo 2003-2013§ § DeacuerdoalSistemaNacionaldeSeguridadPública,estosdelitossemantienenalalzapuesdesdeel2006lascifrasnobajande400.

Entraronaunaescuela

Detienen a dos por allanamiento

¥¥ El número de emergen-cia 066 recibió la noche del pasado sábado el reporte de un allanamiento en la escuela Secundaria Técnica 30; cuan-do los oficiales de Seguridad Pública llegaron al lugar en-contraron en el interior a dos sujetos que se identificaron como Alberto Tapia, de 25 años de edad y José Tut Dzul, de 18 años.Según el reporte de la Policía Preventiva, los hechos ocu-rrieron a las 23:45 horas las instalaciones de dicho centro educativo que se ubica en la Región 221, manzana 25.Los oficiales se entrevistaron con el velador de la escuela quien manifestó que duran-te su recorrido escuchó voces y ruidos en el patio trasero, motivo por el cual solicitó el apoyo a la policía.Los uniformados y vigilante realizaron un recorrido y encontraron en el interior a los dos sujetos hoy detenidos, quienes al ver la presencia policíaca intentaron darse a la fuga por la barda trasera del lugar, pero fueron inter-ceptados.Al ser cuestionados por el motivo por el cual se habían introducido a la escuela, los detenidos dijeron que se es-taban ocultando de un grupo de vándalos; sin embargo, su versión no fue convincente y a petición de la directora del plantel fueron puestos a dis-posición de las autoridades ministeriales.

Eraperseguido

Salvan a carterista de un grupo de vecinos

¥¥ José Roberto Alcocer Uc, de 20 años de edad, corría sobre la avenida 20 de No-viembre y en la mano llevaba un bolso de mujer que había robado, atrás de él estaba un grupo de personas que intentaban alcanzarlo. Pero su huida fue frustrada por patrulleros de Seguridad Pú-blica que lo interceptaron y detuvieron. El joven es ori-ginario de Quintana Roo y de ocupación carnicero; fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales por el delito de robo a transeúnte en agravio de la señora B.C.V. de 34 años de edad.Los hechos tuvieron lugar a las 10:30 horas de ayer a la altura de la manzana 58 cer-ca de la citada avenida, cuan-do elementos de corporación policíaca se dieron cuenta de un sujeto que escapaba de un grupo de personas, por tal motivo procedieron a in-tervenir al individuo, a quien tuvieron que someter.Al lugar también llegó la agraviada quien manifestó que al salir de una tienda ubicada sobre avenida Ni-chupté en compañía de sus hijos, el inculpado se le acer-có corriendo y le arrebató su bolso de mano donde tenía un teléfono celular, una cadena y 220 pesos. La mujer comenzó a gritar para pedir ayuda y vecinos del lugar persiguie-ron al sujeto. El detenido dijo que la bolsa de la mujer la tiró en un área verde, misma que fue recuperada.

BREVES ¥¥

Oskar Mijangos

E l 2013 finalizó con un total de 463 vio-laciones en el esta-do, 17 más respecto

a 2012, y ocho más que en 2011. De acuerdo con datos estadís-ticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública (Sesnsp), desde 2006 el número de casos anua-les relativos a este delito no ha bajado de los 400.

El año pasado se registró en promedio 1.2 violaciones al día en Quintana Roo; 2007 fue el más turbulento con 1.3 al día, al alcanzar la cifra total de 499 casos de abuso sexual.

La psicóloga Mayte Cabrera Salazar atribuye el alto núme-ro de violaciones en el estado a la migración, sobre todo en una ciudad como Cancún, donde los cuartos en renta abundan tanto como la población flotante.

En su opinión, las zonas con cuartos en renta a bajo precio son áreas que ella denomina “ollas de presión”, donde los in-quilinos entran y salen cada mes, muchos de ellos sin esta-bilidad emocional o laboral.

“Imagina una habitación de cuatro por cuatro metros don-de viven hasta cinco personas, todos desconocidos en busca de empleo, la tensión se incremen-ta día con día y en la mayoría de los casos, con ayuda del al-cohol, termina en una pelea al interior del lugar. Lo lamenta-ble es cuando no queda en pe-lea y desahogan su enojo con algún transeúnte, lo que termi-na en un robo, homicidio o en la violación de una mujer que caminaba por el lugar equivo-cado en el momento equivoca-

MEdida:Alosestudiantesselesrecomiendaprotegerseconamigosparaevitarservíctimasdelosdelitossexuales.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Registranenelestadouncasodeviolaciónpordía> El año pasado ocurrieron 463 de estos delitos: 17 más que en 2012, y ocho al alza respecto a 2011

Cabrera Salazar recomienda que, para evitar ser víctima de un delito, en el caso de los es-tudiantes se planee una ruta en la que la mayoría pueda acom-pañar a sus compañeros a su casa, dejando a los dos últimos que vivan más cerca el uno del otro al final.

Las personas que tienen la intención de cometer un abuso sexual son personas por lo gene-ral inseguras, buscan atacar a un peatón en solitario y cerca de áreas verdes o lotes baldíos para poder consumar el acto.

febrero el registro de casos de abuso sexual disminuye en pro-medio 50%.

C.R.P. es madre de una es-tudiante de preparatoria y vive en la Región 227, lugar donde se han suscitado diversos de-litos entre ellos los de carácter sexual. Señaló que en abril pa-sado una de sus vecinas fue vio-lada por un sujeto al interior de su hogar, situación que la lle-na de temor sobre todo por su hija, quien sale en la tarde de la escuela y llega a su casa por la noche.

lo cual se identificó y dijo que trabajaba como chofer.

Los uniformados procedie-ron a revisar el vehículo y en-contraron que la consola ubi-cada en la puerta del conductor - donde se ubican los controles de seguros y ventanas-, se en-contraba desprendida; al ins-peccionar, hallaron una bolsa transparente con 14 grapas de cocaína y diez dosis de “crack”.

Los oficiales cuestionaron al sujeto sobre la procedencia del enervante, y éste reconoció ser consumidor de droga, por tal motivo se le detuvo. El vehículo fue llevado al corralón para su resguardo.

Sujeto intenta escapar de la policía: traía 24 dosis de droga> CuandovioalapatrullaenlaSm.70,abandonósuautocorriendo

Eric Galindo

Miguel Moisés Padilla Dzul, de 26 años de

edad, circulaba a bordo de su vehículo sobre una de las calles de la Supermanzana 70 cuando se encontró de frente con una patrulla, situación ante la cual reaccionó bajándose del auto para correr en sentido contra-rio. Dentro de la unidad, la po-licía encontró 24 dosis de cocaí-na en polvo y piedra.

Los hechos ocurrieron al-rededor de las 8:40 horas de ayer, cuando los policía se per-cataron de un vehículo Dodge Stratus color gris con placas de circulación ZAL6690, de Yuca-tán, cuyo conductor actuaba nervioso y tratando de evitar que lo vieran. Los elementos avanzaron y cuando pasaron frente a la unidad, su ocupan-te descendió de la unidad y em-pezó a correr.

Ante esto, los agentes si-guieron a Padilla Dzul hasta darle alcance a tres cuadras de su vehículo. Al realizarle la re-visión de rutina no le encon-traron nada sospechoso, tras

aSEguRado:Ladrogafueencontradaenuntablerodecontroldes-prendidodeunvehículoDodgeStratusmatrículaZAL6690,deYucatán.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

co en el bar Laos, así como siete casquillos percutidos calibre 9 milímetros, dos esquirlas y una bala amorfa que se encontraba sobre un charco de sangre. Este fue el lugar donde quedó tirado el hoy occiso. Además, se infor-mó que el agente del Ministerio Público del Fuero Común inició la averiguación previa 29/2014 por el delito de homicidio cali-ficado en agravio de López Sán-chez, originario de Campeche.

La Policía Judicial del Estado (PJE) recabó versiones de testi-gos de los hechos, determinando así que a López Sánchez lo iban persiguiendo unos sujetos y que cuando entró al bar se tropezó y cayó, momento que aprove-charon sus perseguidores pa-ra dispararle desde dos metros aproximadamente.

Los hechos se registraron al-rededor de las 21 horas en la colonia Zetina Gasca, en Puer-to Morelos. Los paramédicos de una ambulancia particular llegaron al lugar y trasladaron al sujeto al Hospital General de Cancún, donde falleció poco después.

autoridades informaron que el sujeto dio positivo en la prue-ba de intoxicación etílica. Ayer su cuerpo fue reclamado por G.S.B. quien refirió que su hijo era desempleado ya que tenía tres meses de haber llegado de Estados Unidos.

El peritaje preliminar que realizó el personal de Servicios Periciales de la Procuraduría señaló que había goteo hemáti-

Ejecutado en Puerto Morelos recibió nueve impactos de bala> Revelanquealingresaralbar,setropezóyenelsuelofuebaleado

Eric Galindo

Francisco Jesús López Sán-chez corrió a refugiarse en

el bar Laos, cuando ingresó al lugar perdió el equilibrio y cayó al piso; los sujetos que lo perse-guían le dispararon a corta dis-tancia. Esta es la versión que re-cabaron las autoridades policía-cas sobre los hechos ocurridos la noche de sábado en Puerto Morelos. La Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PG-JE) informó que el hoy ejecutado presentaba nueve impactos de bala, de los cuales cuatro que-daron alojados en su cuerpo y cinco salieron.

La necropsia que se le prac-ticó a López Sánchez señaló que murió cerca de las 21:45 horas, pocos minutos después de in-gresar al Hospital General “Je-sús Kumate Rodríguez”. Las

¥¥ En el bar Laos en Puerto Morelos, los peritos encontraron rastros de sangre, además de siete casquillos percutidos calibre 9 milímetros, dos esquirlas y una bala amorfa.

Hechos¥¥

además de romper el parabrisas del Aveo. La madre del joven de 18 años señaló a las autorida-des que su hijo salió corriendo y logró escapar del lugar de los hechos, pero a su amigo N.M. lo subieron al vehículo negro.

El último reporte médico de A.C.R. señala que presenta tres heridas contundentes de cinco, cuatro y 15 centímetros, trau-matismo craneoencefálico, así como hemorragia. Su estado de salud se reporta como delicado.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) infor-mó que hasta ayer no habían acudido familiares del joven “le-vantado” a interponer la formal denuncia.

Investigan presunto levantón en Bonfil > unjovenfueagredidoysuamigollevadoenunacamionetanegra

Eric Galindo

La Policía Judicial del Esta-do (PJE) está investigando

el “levantón” de un joven la no-che del pasado sábado en la de-legación Alfredo V. Bonfil.

El número de emergencia 066 a las 22:50 horas reportó a las diferentes corporaciones policía-cas el caso de dos jóvenes que habían sido interceptados y pri-vados de su libertad en la delega-

ción. Los datos que recabaron los elementos policíacos es que una de las víctimas había sido lesio-nada y trasladada a un hospital privado en Cancún.

La policía se entrevistó con M.L.R.C., de 43 años de edad, quien indicó que su hijo A.C.R., de 18 años, salió de la casa a bordo de un vehículo Aveo co-lor rojo para asistir a una fies-ta junto con su amigo N.M., de 19 años. Contó que la unidad avanzó hasta la calle Venustia-no Carranza esquina con Plu-tarco Elías Calles, donde fueron interceptados por un vehícu-lo negro del cual bajaron unos sujetos encapuchados que gol-pearon con un bate a su hijo,

¥¥ Una psicóloga considera que los delitos sexuales son producto de la migración, pues mucha gente viene en busca de trabajo y al no hallarlo, descarga de forma negativa su frustración.

¥¥ Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública determinan que es agosto cuando se comete el mayor número de estos delitos; y en febrero la tasa disminuye hasta la mitad.

Hechos¥¥

do”, detalló.De acuerdo con las estadís-

ticas del Sistema Nacional de

Seguridad Pública, agosto es el mes de mayor incidencia de es-te tipo de delitos, mientras que

¥¥ Miguel Moisés Padilla Dzul, de 26 años, se mostró nervioso e intentó escapar cuando se encontró con una patrulla, ya que tenía 14 grapas de cocaína y diez dosis de “crack”.

Hechos¥¥

Page 15: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

15QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

obras: Los trabajos de rehabilitación de las vialidades se retomaron luego de tres años.

condiciones: Estaba en el total olvido el camposanto que fue creado hace 12 años.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Fo

to |

Isr

ael L

eal

“rescatan” calles de la comunidad de Leona Vicario> Concluye la primera etapa de los trabajos de bacheo en la delegación, cubriéndose 200 metros cuadrados con las obras

> estuvo descuidado por mucho tiempo; recolectan 400 kilos de hierba en el sitio

Licety Díaz

En el cementerio nuevo del poblado Leona Vicario

hace una semana que realiza-ron limpieza al estar por mu-cho tiempo descuidado, así lo dio a conocer el delegado, Mar-co Antonio Betancourt Canul.

Muros ennegrecidos que muestran el aspecto de aban-dono, es la primera impresión que da el cementerio nuevo del poblado Leona Vicario, como lo conocen sus habitantes, aun-que fue creado alrededor de 12 años atrás y hace una semana que lo limpiaron.

“Cuando uno va al panteón, va a pasar un rato ameno con sus familiares que están en la otra vida, sin embargo, a veces llegabas y tenías que empezar

a separar la maleza que estaba muy alta, en cambio ahora se nota”, señaló Mauricio Vargas Pat, quien tiene a sus padres en el sitio.

Betancourt Canul comentó que al ver las condiciones y el aspecto que tenía el sitio don-de descansan los muertos, or-ganizó una cuadrilla de ocho elementos de Servicios Públicos de la delegación, los cuales por tres días se enfrascaron en la labor de limpieza del sitio y co-mo resultado fueron 400 kilos de hierba extraídos.

Señaló que el sitio llevaba más de un año sin sanearse, el cual cuenta con una extensión

Limpian el panteón nuevo de la delegación después de un año

Licety Díaz

La primera etapa de bacheo concluyó en el poblado Leona Vi-cario, luego de tres

años en que sus vialidades no fueran atendidas, informó el delegado Marco Antonio Be-tancourt Canul.

Se bachearon 15 calles de la comunidad, las cuales estaba en pésimas condiciones y con el paso de los años se formaron hoyos profundos. Entre los “fa-mosos baches”, se taparon los ubicados en el área del campo deportivo, en la zona conocida como “La Cuchilla”, la calle del Cenote, entre otros.

Informó además en la actua-

de una hectárea. Está dividi-do para el área de los niños y de adultos.

El delegado señaló que algo preocupante es que las perso-nas llegan y entierran a sus difuntos en cualquier parte del panteón, sin prever caminos, por lo que todo está amonto-nado y desorganizado, así que se dará a la tarea de trazar una logística de colocación de tumbas y caminos.

El delegado indicó que el pueblo está creciendo, por lo que hay que colocar ordenada-mente los nichos, así que pla-nifica que una familia ocupe un espacio en el cementerio y en esa área vayan todos sus seres queridos y así no estén dispersos.

Tiene previsto además abrir una segunda entrada y contempla pedir un lote de lu-minarias al Ayuntamiento de Benito Juárez a petición de la población, pues en ocasiones hay entierros al caer la tarde y la visibilidad se pierde.

tario municipal de Obras y Ser-vicios Públicos, señaló que los trabajos de bacheo seguirán en la zona, y que en esta ocasión cubrieron 200 metros cuadra-dos. En cuanto a la colocación de 10 pasos peatonales plani-ficados a ubicarse en las dife-rentes avenidas pavimentadas, indicó que están valorando el proyecto y su ubicación.

Comentó que continuarán con las obras de bacheo en las comunidades del municipio de Benito Juárez.

lidad las calles pavimentadas en el pueblo son pocas, tenien-do en cuenta que el crecimiento de la población ha ido en au-mento, por lo que hay decenas de caminos de terracería, cerca de 60%.

Alejandro Maqueda Flores, supervisor de la cuadrilla de bacheo de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, comentó que en esta fase se extendieron 14 metros cúbicos de material. Luis Ro-ger Espinosa Rodríguez, secre-

¥¥ Marco A. Betancourt Canul dijo que al ver las condiciones y el aspecto que tenía el sitio donde descansan los muertos, organizó una cuadrilla de ocho elementos de Servicios Públicos de la delegación.

Hechos¥¥

ciudad

su mayoría jóvenes, no ceden el lugar a personas que necesitan sentarse por su edad o discapa-cidad o al estar cargando bebés o muchas bolsas; y ante esta si-tuación ofrece su lugar porque no tolera ver a las personas pa-decer. “Me da mucha pena, pre-fiero levantarme y cederle el lu-gar a las mujeres embarazadas o abuelitos, hay que dar siempre el ejemplo”.

Julio García mencionó que si no cede el lugar a una persona que lo necesita se siente culpa-ble y que en ocasiones viaja can-sado en el transporte público, pero al ver a un anciano o una embarazada, le ofrece su lugar porque estas acciones forman parte de su educación.

> Pocos ceden su asiento en el autobús a las embarazadas o a los adultos mayores

Alejandra Galicia

Costumbres cotidianas de educación y modales que

sirven para apoyar al prójimo se han perdido, aseguró la profe-sora de educación superior Rey-na Piñón Portillo de 36 años de edad. Acciones como no ceder el asiento en el transporte público a las embarazadas y a personas de la tercera edad, son reflejo de la crisis de valores entre las nue-vas generaciones. Comentó que los valores como la bondad, el respeto y la caridad hacia las personas han disminuido y que en ocasiones mujeres y hombres, tanto jóvenes como adultos, no ceden el lugar las embarazadas PositiVo: Ayudar a las personas a subir al transporte público también es una muestra de educación.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

Alertan ante falta de valores y educación en la sociedad¥¥ La difusión y educación de valores a los jóvenes corresponde mayormente a la familia, y es dentro del contexto social como se refuerzan y se aplican, consideran expertos.

Hechos¥¥

presupuesto de gastos que le permitirán evitar una vida de carencias y disfrutar de su nue-va independencia.

Expresó que es necesario capacitarse para crear un pre-supuesto y descartar gastos in-necesarios o lujos hasta poseer un ingreso financiero estable. Recomendó a jóvenes que pla-nean independizarse, apro-vechar los servicios gratuitos como el internet en espacios públicos y comprar muebles o utensilios en oferta.

El contador aconsejó no comprar muebles o produc-tos a crédito como televisores o computadoras al iniciar una vida independiente, ya que pro-vocará una inestabilidad en el presupuesto del joven y se en-deudará. Además, recomendó

crear una fuente de ahorro pa-ra solventar gastos en caso de emergencia o enfermedad.

“En ocasiones los jóvenes no priorizan sus gastos al inde-pendizarse, es decir prefieren ir a un concierto musical que ahorrarlo para comprarse un

producto o material que nece-sitan”, comentó.

El psicólogo Silvio Medina Hick, mencionó que la edad adecuada para salir del nú-cleo familiar e independizarse es cuando el joven termina sus estudios universitarios, aproxi-

madamente después de los 24 años.

Explicó que la independen-cia provoca en ocasiones que jóvenes presenten problemas económicos, sentimientos de soledad o impotencia para re-solver problemas al estar lejos

> iniciar la vida independiente con compras a crédito no es recomendable

Alejandra Galicia

Gastar en productos inne-cesarios y comprar mue-

bles a crédito son errores que los jóvenes cometen al iniciar una vida lejos de núcleo fami-liar; además al independizarse transitan a emociones de sole-dad que de no ser controladas terminan en depresión.

Pablo Gutiérrez Laguna, pre-sidente del Colegio de Contado-res de Cancún mencionó que cuando un joven decide inde-pendizarse debe considerar un

PLanear: Los jóvenes que inician su vida en solitario, deben evitar contraer deudas que pongan en riesgo su estabilidad financiera, lo que en casos extremos genera incluso problemas emocionales.

Sugieren a jóvenes moderar sus gastos

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

de la familia. Destacó que si un joven en

etapa de independencia presen-ta síntomas como no querer ir a laborar, dormir más horas de lo acostumbrado, o no tener áni-mo para realizar actividades rutinarias, probablemente pa-se por una etapa de depresión, sin embargo, sugirió acercarse a grupos de amigos que vivan la misma situación de indepen-dencia para crear redes socia-les de apoyo, además de perma-necer cerca de la familia.

o ancianos y prefieren distraerse para no ofrecer el asiento.

“Cuando observo esas situa-ciones cedo el lugar, me lo incul-caron en mi casa y es una reac-ción natural”, comentó.

Nidia Cigarroa Vera, estu-diante universitaria, utiliza el transporte público dos veces por día y comentó que en oca-siones la gente no quiere ofrecer su asiento a los adultos mayores porque están cansados, regre-san del trabajo y sienten flojera de viajar de pie, sin embargo, destacó que este tipo de situa-ciones son el reflejo de la esca-sez de valores. “En ocasiones yo he ofrecido mi lugar, a pesar de que el camión está lleno de hombres”.

Lucía Anahí Méndez Zapata, de 24 años de edad, utiliza tres veces a la semana el transporte público y mencionó que cuando aborda el autobús observa que algunos hombres y mujeres en

§ cúbicos se cubrieron en las obras de la delegación

14 metros

§ recibieron mantenimiento correctivo y preventivo

15 calles

En ocasiones los jóvenes no priorizan sus gastos al independizarse, es decir prefieren ir a un concierto musical que ahorrarlo para comprarse un producto o material que necesitan”

Pablo Gutiérrez LagunaPresidente del Colegio de Contadores

Page 16: LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO … · sobre lo satisfactorio que resul-ta estar con los canes. “Las mascotas necesitan una segunda oportunidad y estamos buscando a

16QUINTANA ROO • LUNES 03 DE FEBRERO DE 2014

380.Al lugar arribaron elemen-

tos de la Policía Judicial del Estado (PJE) para tomar cono-cimiento de los hechos. En un área verde se encontró una su-dadera gris y una mochila ne-gra, que la policía cree que son del asaltante.

Todos los objetos fueron ase-gurados por el agente del Minis-terio Público del Fuero Común (MPFC). El extranjero recibió atención médica en el lugar ya que presentó una herida en la cabeza. Las corporaciones po-licíacas realizaron en vano un

pero al final logró escapar.Seguridad Pública informó

que los hechos se registraron a las 20:30 horas, y de acuer-do con la versión de T.K., de 39 años de edad, iba llegando a su casa, ubicada en Circuito del Sol, en el fraccionamiento Sol del Mayab, cuando un indivi-duo que vestía sudadera gris, lo amagó con una pistola y le quitó un reloj de marca.

Dijo que su victimario le asestó un cachazo con el arma

De la Redacción

U n japonés radica-do en esta ciudad, se enfrentó la no-che de ayer a un

asaltante, cuando llegaba a su domicilio, ubicado en la Super-manzana 56. El extranjero fue amagado con un arma de fue-go por el sujeto. El delincuente lo despojó de su reloj, pero el oriental forcejeó con el ladrón y lo persiguió por varias calles,

OPERATIVO: En las gráficas, aspecto de la movilización policíaca en la zona, tras los hechos. Abajo, la motocicleta presuntamente del ladrón.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Víctima de robo se enfrenta a ladrón> Un japonés sufrió anoche el despojo de su reloj en la Supermanzana 56; persigue al delincuente, pero logra huir

en la cabeza, después el delin-cuente se subió en una motoci-cleta y huyó. Aturdido, se subió a su camioneta y lo empezó a seguir por varias calles.

El japonés le dio alcance so-bre la avenida Bonampak, fren-te a la Supermanzana 10, donde el asaltante derrapó en su mo-tocicleta Honda, sin placas, que dejó abandonada en el lugar. El sujeto huyó a pie. También de-jó tirada un arma de fuego, ti-po escuadra, al parecer calibre

¥¥ El victimario le asestó un cachazo con el arma en la cabeza, después el delincuente subió en una motocicleta y huyó. Aturdido, el afectado se subió a su camioneta y lo empezó a seguir por varias calles.

Hechos¥¥

Aumenta la violencia en Tamaulipas: ocho muertosAGENCIASCiudad Victoria, Tamps. | Febrero 2

En seis municipios fron-terizos de Tamaulipas

se registraron una serie de enfrentamientos de personal de la Sedena y Semar contra civiles armados, que arroja-ron ocho agresores muertos, aseguramientos de unidades blindadas y armamento, du-rante la última semana.

En el período comprendido del 27 de enero al 2 de febre-ro, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), que se in-tegra por personal de fuerzas federales y estatales dio a co-nocer confrontaciones en los municipios de San Fernando, Mier, Reynosa, Camargo, Mi-guel Alemán y Matamoros.

El último de los enfrenta-mientos que informaron las autoridades se suscitó este domingo 2 febrero, en la Ciu-dad de Matamoros, donde dos sujetos armados perdieron la vida al agredir a personal militar.

En seis municipios fronte-rizos de Tamaulipas se regis-traron una serie de enfrenta-mientos de personal de la Se-dena y Semar contra civiles armados.

Los hechos, en el cruce de las calles Uniones y Las To-rres del Parque Industrial del Norte; los integrantes de la milicia circulaban por ese punto, cuando fueron ataca-do a balazos por personas armadas que se desplazaban en una camioneta con placas de circulación del estado de Oklahoma, Estados Unidos.

Al repeler la agresión, die-ron muerte a dos de los agre-sores, uno de los cuales quedó en el interior de la camioneta, mientras el segundo quedó sin vida sobre la carpeta as-fáltica. Otros agresores más lograron darse a la fuga.

Durante el período en mención, las autoridades in-formaron de los ocho falleci-dos, además de la detención de al menos seis personas y se han asegurado al menos seis camionetas pick up, dos de ellas con blindaje artesanal.

Durante esta pasada se-mana, los militares y mari-nos lograron asegurar en las ciudades fronterizas en men-ción, un total de 26 armas largas, más de 324 carga-dores, 2 granadas de mano, más de 4 mil 700 cartuchos 10 fornituras así como equi-po táctico y los denominados “ponchallantas”.

OPERATIVO: Los militares intensificaron la vigilancia.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

de última hora