Lunes 09

download Lunes 09

of 8

description

planif

Transcript of Lunes 09

Lunes 09-16Martes 10-17Mircoles 11-18Jueves 12-19Viernes 13-20

mbitoRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y cultural

NcleoR.L.MR.L.MR.L.MR.L.MSeres vivos y su entorno

Aprendizaje esperadoEstablecer relaciones de semejanza y diferencia a travs de un juego de domin.Establecer relaciones de semejanza y diferencia a travs de un juego memorice.Establecer relaciones cada vez ms complejas de semejanza y diferencia mediante la seriacin de objetos.Reconocer y nominar los nmeros desarrollando el lenguaje matemtico.Identificar partes y algunos rganos de su cuerpo.

Experiencia de AprendizajeI: Se invitar a los nios y nias a sentarse en sus sillas alrededor de una mesa formando subgrupos de trabajo, segn la cantidad de nios.D: A cada grupos de nios y nias se les entregar un Domin de las seales del trnsito para que clasifiquen segn semejanzas y diferencias. El adulto puede guiar el juego.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo.I: Se invitar a los nios y nias a formar subgrupos de trabajo, segn la cantidad de nios y nias que asistan.D: Los nios sentados en sus sillas alrededor de una mesa debern jugar con un memorice de figuras geomtricas, la idea es encontrar los pares respectivos e ir identificando las figuras geomtricas y si es posible el color.F; Para finalizar se comentar el juego en forma grupal.I: Se invitar a los nios a formar al azar subgrupos de trabajo, segn la cantidad de nios asistiendo.Se sentarn en sus sillas alrededor de la mesa para esperar las indicaciones y el material.D: Los nios y nias debern seriar un material utilizando criterio de: color y forma (frutas plsticas para seriar).F: Para finalizar se comentar a la actividad en grupo utilizando la pizarra.I: Se organizar el grupo total de nios y nias en pequeos subgrupos de trabajo, para que el material alcance para todos los nios.D: A cada grupo se le entregar nmeros magnticos del 0 al 9 para que los nios y nias los manipulen, jueguen con ellos y los reconozcan. La idea es que los nios y nias sean guiados por un adulto, el cual le podr hacer diferentes preguntas.F: Se comentar la actividad en grupo total.I: Se pedir a los nios y nias que se sienten en sus sillas formando un semicrculo para dar inicio a la actividad. El adulto mostrar a los nios un torso humano para recordar algunas partes y rganos del cuerpo antes vistos.D: Luego se le entregar a los nios y nias una hoja en blanco y lpices de colores para que dibujen el cuerpo humano.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo y se mostrarn los dibujos de los nios, luego se pegarn fuera de la sala de actividades para ambientar el jardn.

Recursos a utilizarDomin de seales del trnsitoMemorice de figuras geomtricas.Figuras de frutas plsticas para seriar.Nmeros magnticospizarrasTorso del cuerpo humanoHojas blancasLpices de colores

Instrumento de evaluacinObservacin DirectaObservacin DirectaObservacin DirectaObservacin DirectaObservacin Directa

Lunes 11Martes 12Mircoles 13Jueves 14Viernes 15

mbitoComunicacinRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalComunicacin

NcleoLenguaje artsticoR.L.MR.L.MR.L.MLenguaje artstico

Aprendizaje esperadoCombinar diferentes tcnicas de expresin plstica incorporando diferentes elementos.Establecer relaciones cada vez ms complejas de semejanza y diferencia mediante la seriacin de figuras geomtricas.Reconocer y nominar los nmeros, desarrollando el lenguaje matemtico para establecer relaciones.Establecer relaciones de orientacin espacial y direccin a travs del calco de un patrn.Expresarse creativamente a travs de diferentes manifestaciones artsticas.

Experiencia de AprendizajeI: Se invitar a los nios y nias a confeccionar el regalo del da del Padre.D: Cada nivel trabajar con la tcnica elegida utilizando diferentes materiales plsticos.F: Para finalizar se dejar la sala de actividades ordenada y se comentarn los trabajos realizados.I: Se dividir el grupo total de nios y nias en varios subgrupos de trabajo, los cuales estarn guiados por un adulto.D: En todos los grupos de trabajo habr hojas blancas o de roneo pegadas, formando una sola hoja pero larga para que los nios y nias puedan realizar seriacin de figuras geomtricas. Entonces los nios y nias debern seriar segn la figura que el adulto le ha entregado, por ejemplo: cuadrado, crculo, cuadra, crculoF: Para finalizar se revisarn los trabajos de subgrupos en forma grupal.I: Se despejar la sala de actividades sacando sillas y mesas para dar comienzo a la actividad. Se realizar un resumen junto a los nios y nias en relacin al reconocimiento de los nmeros del 0 al 5.D: Con anticipacin se elaborarn nmeros grandes en cartulina para ser colocados en el suelo de la sala de actividades. El adulto pondr diferentes tipos de msica y se invitar a los nios y nias a bailar, cuando el adulto detenga la msica nombrar un nmero, entonces los nios debern dejar de bailar y parase sobre o cerca del nmero solicitado.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo total.I: Se invitar a los nios y nias a sentarse en sus sillas alrededor de una mesa para dar comienzo a la actividad.D: A cada nio y nia se le entregar un dibujo del nmero 1(uno) para que los nios los calquen, una vez que los nios hayan terminado debern rellenar el nmero.F: Para finalizar se revisarn los trabajos en forma individual y grupal.I: Realizacin del Acto del Da del Padre junto a todos los nios y nias del Jardn Infantil.

Recursos a utilizarMateriales para realizar el regalo del da del padreHojas blancas o de roneoFiguras geomtricas de diferentes coloresPegamentoNmero grandes hechos en cartulina u otro materialDiferentes tipo de msicaDibujo del nmero 1Lpiz grafitoMateriales para rellenar

Instrumento de evaluacinEscala de apreciacinEscala de apreciacinEscala de apreciacinEscala de apreciacinEscala de apreciacin

Lunes 04Martes 05Mircoles 06Jueves 07Viernes 08

mbitoRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalFormacin personal y socialComunicacinComunicacin

NcleoR.L.MR.L.MAutonomaLenguaje artsticoLenguaje artstico

Aprendizaje esperadoEstablecer relaciones cada vez ms complejas de semejanza y diferencia., ampliando su entorno.Establecer relaciones de direccin y distancia al calcar un dibujo.Coordinar con mayor precisin sus habilidades motoras finas al troquelar una figura.Inventar un cuento a partir de elementos concretos que se utilizan en la poca de invierno.Crear secuencias de movimiento con implementos a partir de lo que le genera la msica.

Experiencia de AprendizajeI: Para Introducir la actividad se les mostrar a los nios y nias un video relacionado a la estacin del ao: Invierno. Los nios podrn comentar acerca de las diferencias entre este video y el de la semana pasada que era alusivo al Otoo.D: Se invitar a los nios y nias a sentarse en sus sillas alrededor de las mesas, se les entregar a cada uno una hoja que estar dividida en 2 partes. Entonces los nios debern dibujar lo que ms les llam la atencin del video del otoo y del invierno.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo y se revisarn los trabajos.I: Se invitar a los nios y nias a sentarse en sus sillas alrededor de las mesas. Se conversar con los nios acerca de los paraguas, para qu sirven?, cmo se utilizan?, entre otras.D: A cada nio y nia se le entregar una hoja en blanco y otra con un dibujo de un paraguas, los nios debern calcar el dibujo utilizando un lpiz grafito.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo y se revisarn los trabajos de los nios y nias.I: Se invitar a los nios y nias a sentarse en sus sillas alrededor de su mesa.D: A cada nio y nia se le entregar una hoja con el dibujo de una nube. Los nios en primera instancia debern colorear o rellenar la nube y luego utilizando una aguja de plstico y una almohadilla debern troquelar hasta desprender la figura.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo total y se colocar fuera de la sala para ambientar el Jardn Infantil.I: Se dividir el grupo total de nios y nias en 4 subgrupos de trabajo.D: A cada grupo de trabajo se les entregar diferentes implementos relacionados con el invierno, por ejemplo: un paraguas, guantes, gorros, botas, entre otras.Los nios, segn los implementos que recibieron, debern, con ayuda del adulto, inventar un cuento y luego dramatizar el cuento creado utilizando los implementos.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo total.I: Se despejar la sala de actividades sacando silla y mesas para afuera.D: A cada nio y nia se le pegarn en los brazos tiras de papel de color azul, si es posible (como si fueran gotitas de lluvia), el adulto colocar msica suave, Vivaldi, el invierno y los nios debern moverse libremente al comps de la msica moviendo sus tiras de papel.F: Para finalizar irn al otro nivel Medio Mayor a mostrar su poesa relacionada al invierno.

Recursos a utilizarVideo del inviernoHoja blanca dividida en 2 partesLpices de coloresLpiz grafitoParaguasHoja blancaHoja con dibujo de paraguasLpiz grafitoHoja con el dibujo de una nubeLpices de coloresMateriales para rellenarAguja de plsticoalmohadillaDiferentes implementos relacionados al inviernoPapelgrafosPlumonesTiritas de papel color azul o celesteCd, msica de Vivaldi, el invierno

Instrumento de evaluacinEscala de apreciacinEscala de apreciacinEscala de apreciacinEscala de apreciacinEscala de apreciacin

Lunes 11Martes 12Mircoles 13Jueves 14Viernes 15

mbitoComunicacin Relacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalRelacin con el medio natural y culturalComunicacin

NcleoLenguaje artsticoR.L.MR.L.MR.L.MLenguaje artstico

Aprendizaje esperadoCombinar diferentes tcnicas de expresin plstica incorporando diferentes elementos.Establecer relaciones cada vez ms complejas de semejanza y diferencia mediante la seriacin de figuras geomtricas.Reconocer y nominar los nmeros, desarrollando el lenguaje matemtico para establecer relaciones.Establecer relaciones de orientacin espacial y direccin a travs del calco de un patrn.Expresarse creativamente a travs de diferentes manifestaciones artsticas.

Experiencia de AprendizajeI: Se invitar a los nios y nias a confeccionar el regalo del da del Padre.D: Cada nivel trabajar con la tcnica elegida utilizando diferentes materiales plsticos.F: Para finalizar se dejar la sala de actividades ordenada y se comentarn los trabajos realizados.I: Se dividir el grupo total de nios y nias en varios subgrupos de trabajo, los cuales estarn guiados por un adulto.D: En todos los grupos de trabajo habr hojas blancas o de roneo pegadas, formando una sola hoja pero larga para que los nios y nias puedan realizar seriacin de figuras geomtricas. Entonces los nios y nias debern seriar segn la figura que el adulto le ha entregado, por ejemplo: cuadrado, crculo, cuadra, crculoF: Para finalizar se revisarn los trabajos de subgrupos en forma grupal.I: Se despejar la sala de actividades sacando sillas y mesas para dar comienzo a la actividad. Se realizar un resumen junto a los nios y nias en relacin al reconocimiento de los nmeros del 0 al 5.D: Con anticipacin se elaborarn nmeros grandes en cartulina para ser colocados en el suelo de la sala de actividades. El adulto pondr diferentes tipos de msica y se invitar a los nios y nias a bailar, cuando el adulto detenga la msica nombrar un nmero, entonces los nios debern dejar de bailar y parase sobre o cerca del nmero solicitado.F: Para finalizar se comentar la actividad en grupo total.I: Se invitar a los nios y nias a sentarse en sus sillas alrededor de una mesa para dar comienzo a la actividad.D: A cada nio y nia se le entregar un dibujo del nmero 1(uno) para que los nios los calquen, una vez que los nios hayan terminado debern rellenar el nmero.F: Para finalizar se revisarn los trabajos en forma individual y grupal.I: Realizacin del Acto del Da del Padre junto a todos los nios y nias del Jardn Infantil.

Recursos a utilizarMateriales para realizar el regalo del da del padreHojas blancas o de roneoFiguras geomtricas de diferentes coloresPegamento Nmero grandes hechos en cartulina u otro materialDiferentes tipo de msica Dibujo del nmero 1Lpiz grafitoMateriales para rellenar

Instrumento de evaluacin Escala de apreciacinEscala de apreciacin Escala de apreciacin Escala de apreciacin Escala de apreciacin