Lunes 6 de Abril de 1959 S GUEN T AS...

8
E L DI A Miembro de la Sociedad Interamerican a de Prens a Lunes 6 de Abril de 195 9 S GUEN T AS PIST A A los sublevados de San Fr ncisc o Un capturado declar a SANTA FE (Corresponsal Especial de E L íDIA) .—Desde el Viernes en la noche cuand o un grupo de aproximadamente 20 hombres ar- mados, que viajaban en tres carros asaltaro n la tienda del señor Saturnino Arrocha en Sa n Francisco de Veraguas y tomaron las armas d e fuego y municiones que encontraron, la Guar - dia Nacional se puso en movimiento para da r captura a los asaltantes sublevados . Los in - formes que hemos recibido directamente d e nuestros corresponsales enviados a los lugares d e los acontecimientos, indican que la Guardi a se encontraba anoche tras la pista de los alza - dos en armas quienes pertenecen —según decla- raciones, de un miembro del grupo capturado- . llamado Movimiento Revolucionario "MAR " que fuera recientemente organizado por e l Lic . Guillermo Márquez Briceño, el señor Jai - me Padilla Beliz y otras personas . ESTE ES EL CERRO TUTE, uno de los macizos montañosos de la región de Santa Fe qu e eleva a más de 1,400 metros sobre el nivel del mar v donde se han refugiado los 21 sublevado s reportados que se encuentran apertrechados y t on armas automáticas . EN SANTA FE, LOS OFICIALES neo 'irloen la camnaña para la cap'nra de los sublevadh'% estudian los mapas de la región e informen a 't e n aA tes eorresnonsales de -EL DlA" . Luis €s- tribi (al centro) el proceso que siguen los acontecimientos que se adelantan . EL PRIMER CAPTURAD O SANTA FE . (Corresponsal ) de EL DIA) . — El Capitá n Omar Torrijos, quien se en- cuentra 'l mando del desta - -"amento de la Guardia Na- cional que tiene su sede e n esta población de mil habi- tantes y a una altura d e seiscientos metros aproxi - madamente, interrogó a un miembro del movimiento , quien fue capturado en la m adrugada . Se trata del es- tudiante de derecho de l a Universidad EURIBIADE S 141EDINA, quien dio infor- mes precisos sobre la canti- dad de armas y provisione s que portaban los hombre s úel mencionado movimiento político . Euribíades Medina fu e sorprendido por la Guardi a Nacional mientras dormí a en una hamaca, en un ran- cho de propiedad de Ramir o Castrellón, en las faldas de l cerro Tute, quien tambié n sue detenido . DECLARA EL CAPTURAD O Medina declaró que él s e encontraba en San Francis- co veraneando cuando e l grupo sublevado llegó a esa . Declaró que él conocía a al- gunos del grupo p e ro que fu e prácticamente obligado a se- guirlos para que les most ra - ra el camino a Tute . A lo s sublevados les interesaba l a compañia -de Medina porqu e éste, como oriundo del lugar , podría servirles de guía . Según Medina, los asaltan . t aportaban anuo moier - nas las cuales describiú co- mo am e tralladoras Thomp- son . fusiles ametralladoras , m 'chas escopetas calibres 1 2 y lc, rifles 22 y rifles M I coa miras telescópicas . ESPERABAN AYUD A El estudiante universitari o Medina declaró a este co- rresponsal : "No opuse resis- tencia porque hubiera sido inútil, pero pensé inmedia- tamente que más adelante s e me presentaría la oportuni- dad de escapar" . Medina re- pudió el movimiento "MAR", calificándolo de utilitarista y absurdo y acusó : "al licen _ ciado Guillermo Márque z Briceño de ser su principa l instigador " . Medina declar ó que eran 21 miembros lo s que asaltaron el estableci- miento de San Francisco y explicó que ellos esperaba n ayuda de los campesinos y un levantamiento en Chiri- quí . Señaló como jefes de l grupo a Jaime Padilla Beli z y Jorge Rubén Rosas y ma- nifestó que el señor Floy d Britton lo había instado a afiliarse en el MAR hace al- ' gunos meses en la Universi- dad . Redactor de EL DIA abril 5 — Apenas llegamos a . este lugar, observamos a l Capitán Ornar Torrijos, quien se encuentra al man- do del destacame n to de l a Guardia, .Nacional que op e- . ra con base en Santiago d e Veraguas . reunirse con le s dirigentes de dI •ha institu- ción para discutir, sobre un , mapa de la zona, los detalle s de la operación envolvent e que se inicia hoy domingo. cuentean) . El Capitán Torrijos expuso la necesidad de ajustarse a las instrucciones y recomen- daciones del Comandante Bo j ,, lívar Vallarino, de evita r derramamiento de sangre in . Conocedores de la soeaa .i .región donde ahora se coas .1 —es. Pasa a la Uágina 16 _oís manifestaron que ésta er a muy inhr'snita y dudaro n que los sublevados intente n llegar a la desembocadura . del río Calovébora, en la cos- ta atlántica (aproximadamen - te a 3 días de camino t la

Transcript of Lunes 6 de Abril de 1959 S GUEN T AS...

E L DIAMiembro de la Sociedad Interamerican a

de Prensa

Lunes 6 de Abril de 1959

S GUEN T AS PIST AA los sublevados de San Fr ncisco

Un capturado declaraSANTA FE (Corresponsal Especial de EL

íDIA) .—Desde el Viernes en la noche cuandoun grupo de aproximadamente 20 hombres ar-mados, que viajaban en tres carros asaltaro nla tienda del señor Saturnino Arrocha en SanFrancisco de Veraguas y tomaron las armas d efuego y municiones que encontraron, la Guar -dia Nacional se puso en movimiento para da rcaptura a los asaltantes sublevados. Los in-formes que hemos recibido directamente d e

nuestros corresponsales enviados a los lugares d elos acontecimientos, indican que la Guardi ase encontraba anoche tras la pista de los alza-dos en armas quienes pertenecen —según decla-raciones, de un miembro del grupo capturado- .

llamado Movimiento Revolucionario "MAR"que fuera recientemente organizado por e lLic. Guillermo Márquez Briceño, el señor Jai -me Padilla Beliz y otras personas.

ESTE ES EL CERRO TUTE, uno de los macizos montañosos de la región de Santa Fe qu eeleva a más de 1,400 metros sobre el nivel del mar v donde se han refugiado los 21 sublevadosreportados que se encuentran apertrechados y t on armas automáticas .

EN SANTA FE, LOS OFICIALES neo 'irloen la camnaña para la cap'nra de los sublevadh'%estudian los mapas de la región e informen a 't en aA tes eorresnonsales de -EL DlA" . Luis €s-tribi (al centro) el proceso que siguen los acontecimientos que se adelantan.

EL PRIMER CAPTURAD OSANTA FE. (Corresponsal )

de EL DIA) . — El Capitá nOmar Torrijos, quien se en-cuentra 'l mando del desta -

-"amento de la Guardia Na-cional que tiene su sede e nesta población de mil habi-tantes y a una altura deseiscientos metros aproxi -madamente, interrogó a unmiembro del movimiento ,quien fue capturado en lamadrugada . Se trata del es-tudiante de derecho de laUniversidad EURIBIADE S141EDINA, quien dio infor-mes precisos sobre la canti-dad de armas y provisione sque portaban los hombresúel mencionado movimientopolítico .

Euribíades Medina fuesorprendido por la GuardiaNacional mientras dormíaen una hamaca, en un ran-cho de propiedad de RamiroCastrellón, en las faldas de lcerro Tute, quien tambié nsue detenido .

DECLARA EL CAPTURAD O

Medina declaró que él seencontraba en San Francis-co veraneando cuando e lgrupo sublevado llegó a esa .Declaró que él conocía a al-gunos del grupo p ero que fu eprácticamente obligado a se-guirlos para que les most ra -ra el camino a Tute . A lossublevados les interesaba l acompañia -de Medina porqueéste, como oriundo del lugar,podría servirles de guía .

Según Medina, los asaltan .

t aportaban anuo moier-

nas las cuales describiú co-mo ametralladoras Thomp-son. fusiles ametralladoras,m 'chas escopetas calibres 1 2y lc, rifles 22 y rifles M Icoa miras telescópicas .

ESPERABAN AYUDA

El estudiante universitarioMedina declaró a este co-rresponsal: "No opuse resis-tencia porque hubiera sidoinútil, pero pensé inmedia-tamente que más adelante s eme presentaría la oportuni-dad de escapar". Medina re-pudió el movimiento "MAR",calificándolo de utilitarista yabsurdo y acusó : "al licen_

ciado Guillermo Márque zBriceño de ser su principa linstigador ". Medina declaróque eran 21 miembros lo s

que asaltaron el estableci-miento de San Francisco yexplicó que ellos esperaba nayuda de los campesinos y

un levantamiento en Chiri-quí . Señaló como jefes delgrupo a Jaime Padilla Beli zy Jorge Rubén Rosas y ma-nifestó que el señor Floy dBritton lo había instado a

afiliarse en el MAR hace al- 'gunos meses en la Universi-

dad .

Redactor de EL DIA —abril 5 — Apenas llegamos a .este lugar, observamos al

Capitán Ornar Torrijos,quien se encuentra al man-do del destacame nto de la

Guardia, .Nacional que ope- .

ra con base en Santiago d eVeraguas . reunirse con lesdirigentes de dI •ha institu-ción para discutir, sobre un ,mapa de la zona, los detalle sde la operación envolvent eque se inicia hoy domingo.

cuentean) .El Capitán Torrijos expuso

la necesidad de ajustarse alas instrucciones y recomen-daciones del Comandante Boj ,,lívar Vallarino, de evita rderramamiento de sangre in .

Conocedores de la soeaa .i .región donde ahora se coas .1 —es. Pasa a la Uágina 16 _oís

manifestaron que ésta er amuy inhr'snita y dudaronque los sublevados intente nllegar a la desembocadura .del río Calovébora, en la cos-ta atlántica (aproximadamen -te a 3 días de camino t la

:+a

"'

"EL DIA" — LUNES 6 de' Atril- dé 1959

MACHETEANDO

por mario august o

Los jóvenes y las arrias

EFECTIVOS DE LA GUARDIA Nacional del destacamento de Santiago de Veraguas se prepa-ran para iniciar la búsqueda del grupo de sub Levados que se han apertrechado en las monta -ñas de Santa Fe hacia el noroeste de Santiago, a considerable distancia dentro de la montaña .

1

i

NO ES CUESTION de risani de broma el caso de lus jó-venes —al parecer, algunosde ellos estudiantes— quehan iniciado un supuesto mo-vimiento armado en las ,re-giones montañosas de SanFrancisco y, Santa Fe. Si e lgrupo tiene armas suficiente spara provocar un en2uentr oat mado con la policía, el dra-ma será de dolorosas conse-cuencias. Y si se trata sola -mente de un grupo de ilusos ,enfebrecidos por la lectura deBohemia, también el caso esserio y mueve a preocupa-ción por . la suerte de los jó-venes afectados .

•A pesar del gran esfuerz o

periodístico de "EL PANA-MA AMERICA" y del seren ocomunicado de la GuardiaNacional, carecemos todaví ade elementos suficientes paraformar un juicio serio sobr elo que es i~ ocurriendo e nnuestra provincia . Lince, Sar-miento y Cabredo no habíanhecho contacto con los su-lineados rebeldes. Tampoco l ohabía . logrado la policía, apesar de que "LA ESTRE-LLA" insinuaba que habíanrodeado a un grupo armad oen una hacienda cercana aSanta Fe. Por const uiente ,toda la información hasta a -hora conocida es indirecta Y .en "'n alto porcentaje, tienecarácter especulativo .

•EL SOLO HECHO de qu e

frecuentemente ocurran co-natos de levantamientos, má sc menos alocados o serios, sinduda ha de preocunar al Go-bierne Nacional . Quizás haysuficiente seguridad en la ac-tual administración y no haymotivos para pensar en un aguerra . civil como la que. tra scasi tres años de lucha ar-mada, derribó tE Batista . Porsupuesto, no hay tampoco n ie' más leiano parecido entrela dictadura militar betistie-

nay el gobierno constitucio-nal mnameño. Pero la psico-sic hética aue está azotando adeterminarlos sectores rie l

País constituye, sin embargo .un problema cívico-social que

•EN CAMBIO, SI demostra-

ría cierta habilidad estratégi-ca atraer hacia San Franciscode la Montaña a grupos cau-dalosos de la Guardia Nacio-nal, para debilitar la posi-ción de ese organismo enotros sectores del país. Hayque recordar que, si se espe-rara ayuda exterior, el nort ede Veraguas sería quizás e lpunto más inconveniente par aello . Desde Colón para acá s esabe que la región más difí-cil para penetrar al Istmo esprecisamente aquella en don -de el Gran Almirante no pu -do conseguir facilidades n irara reparar las velas de susbarcos.

Otra explicación razonabledel asalto a la tienda de donNino, sería la de que el gruporebelde pensara —como sevio obligado a hacerlo Fide lCastro— permanecer durantetreinta meses en la montaña .Con las ametralladoras no sepueden cazar conejos ni ve-nados . Necesitaban las esco-petas 16 y 18 para hacer e nel monte las cacerías que po -drían sostenerlos hasta tant ollegaran los refuerzos exte-riores o se produjeran los le-vantamientos interiores pararespaldarlos.

•EL PENSAMIENT ODE HOY :

Cuando se disipa el hum ode las batallas, se deplora ensecreto los errores que el en-tusiasmo hizo cometer .

—GUILLON .

Siguen tras pista . . .

TRIBU SALVAJ EHombres que conocen la re-

gión informan que es dificil ,sin embargo, que temen esadirección en caso de retira -da, puesto que se podrian en-r, . $Par con lona tribu salva -je llamada Chucará, que aúnlesa hechas envenenadas yque son muy violentos . Agre-gan que es una región mu ypantanosa, infestada de ani-males peligrosos y de víbo-ras .LAS ULTIMAS NOTICIA S

Los últimos informes denuestros corresponsales dice nque las últimas conversaci o-nes sostenidas con los su-blevados fue en el lugar nom-brado Corral Viejo, donde vi -ve una familia de apellid oCastrellón (Buenaventura

Castrellón y un hijo de nom-

bre Ramiro), quienes fuero nobligados a servirles de gan aen su afán de si!•"arse en laposición clave de El Vanqui-llo, donde todo parece indi-car tendrán su centro de ope -raciones .

En la Comandancia de l aGuardia Nacional se nos de-claró anoche que el destac amento enviado, al mando de lcapitán Ornar Torrijos, se en-contraba persiguiendo a lossublevados, y ya estaban tra sla pista de los mi,mns .

EN EL PAISInformaciones enviadas por

les corresponsales de "ELP A" informan que en todala República lo mismo quee., esta capital, reinaba com-pleta calma y sólo había ex-pe.atativa por los aconteci-

mientes reportados desde Ve -

raguas .

debe ser seriamente atendi-do.

•Los mensaje : de Lince pa -

recen insinuar una "opera-ción de distracción" . Pareceabsurdo que un grupo d ehombres armados de ametra -lladoras, piense en reforzarse ,robando escopetas de cacerí ay cartuchos para matar torca -zas. El ridículo armamentoque podían adquirir en esaforma no explica que los pre -suntos rebeldes hayan mos-trado sus rumbos y 4us pro -pósitos.

~,,,,,,,Yw,,,,,11./Y W I Iw u/wwY~I.Y~--••-- -

ELDIACalle "H" No. 12-03

A@IMW

o Teléfonos: >4179 2-i669

;,IC ~tCOSA: DEL DIA Miembro de la Sociedad Interamericanan

dPrense.

lvR )Servicios Informativo, MnndíalrIrn,er~•1

Nava ~eGrifiau Nacionales f de Internacional

EAB1AN VELA tima . Jr .D1aAC?OR.

Impreso en la Imprenta de "La A,ademü

_

N NI Iá . 4 - 11

Lunesde

Abril lrde 11 1959•••1.=-,IwNo .11248

IY. . . .1 . ,1I . .I .N1 ., .111 . . .N••N . .111 . .N, ..N . .INN1 ., .1I .N1\11 . ... 11N .YII 1 .1\„o ./N.N.YNN \N\11 1\.nnen

YNusae

Es indudable que elaaís en el último año havenido experimentand oinquietudes que ha nproducido manifestacio-nes insaludables parala vida pacífica y e lprogreso del pueblo pa -

meño. Sería injustoafirmar que se trata d euna situación causadapor el actual gobierno .En la mayoría de loscabos, las alteracione sde la armonía naciona lhan sido provocadaspor un grupo muy re-ducido de personas al-gunas muy conocidasque se creen con dere -cho de violar la paz so-cial, si no se satisfac esus deseos, o se calmasu codicia .

-

El asalto armado

El asalto armado quese inició contra un es-tablecimiento comercial

de San Francisco d eVeraguas, es el produc -to de la irresponsabili-dad de algunos, o de l amaldad de otros. Segúnloa últimos informes, setrata en su mayoría dehombres jóvenes humil-des y hay razones paracreer que han sido ins -tigados, directa e indi-re-Itamente . por quienessaben que en el camin ode la paz y la justicia ,no alcanzan sus objeti-vos inconfesables . Si seha lanzado a estos hom-bres a semejante aven-tura, la maldad no tie-ne nombre . Si ellos só -los dispusieron hace rsu propia "sierra maes-tea" en Veraguas, lairresponsabilidad mue-ve los cimientos de lavida humana y tal ac -ción deberá tener sumerecida sanción .

Porque no hay expli -•aación razonable a laacción de loa subleva-dos en las montañas deVeraguas. Esta burdaimitación del movimien-to revolucionario de Fi -

del Castro en Cuba, setorna terrorista, en lu-gar de gloriosa, porqu enadie puede con razó nafirmar que aquí esta -mos viviendo un régi-men, siquiera similar, ala oprobiosa dictadur ade Batista .

Las soluciones

Quiera Dios que l arazón mueva a qule-nes están participand oen esta acción, par aevitar desgraciaa qu etodos habremos de la -mentar y que ningu nsaldo positivo habrrS d etener para el país To-dos, gobernantes y go-bernados, debemos con-tribuir coa nuee*.10 gra-no de arena para qu enuestro país busque suprogreso por el camin ode la paz. Sólo me-diante el concursa de to-dos los buenos paname-ños podremos buscarl ea nuestros problema ssoluciones verdaderas yde carácter permanen-te .

MB

•N•N•NN•N•*411••

NUM

rd1IeRaen°sn 'Hura dei

M. .11N MMINN/MIM11.N1NNIM/IMNNY/N//N.INNNN/Y/YNN 11111NI .IIINNNNIINI\NIMIYNINNIN.N

En las Montañas del Tut e

En los momentos en que escri-bimos estas líneas, las noticiasprocedentes de las faldas del Ce -rro Tu,to -ton vagas e imprecisas .Sóio sqWmos lo que la República

-meo ignora : una brigada de jóvenesvalientes y decididos, que cansadosde un sistema imperante que n oofrece en sí mismo manifestacio-nes de superación y castigados porla soberbia de una clique oligár-quica que se ha mostrado incons -ciente y codiciosa, ha tomado e9camino abierto y franco de las ar-mas, vía expedita a todo puebl odigno cuando el debilitamiento desus instituciones niega en ella smismas esperanzas al progreso pa -cífico.

Grandes sectores nacionaleshan venido demostrando, en todo slos tonos, la urgencia de abrir laspuertas al libre juego de las volun -tades panameñas . Sin embargo, laintransigencia de unos cuanto sprivilegiados, que sueñan todavía ,con el derecho hereditario gobtr-nar los hace mirar con despreci oesas voces responsables q' han veni -do clamando por mayor justicia so-cial y mayor participación en lavida política -de la República .

da, está tatuado un viejo anheloY son esos señores engreídos , uácional : el derecho a la igualdad

les que han llevado a esta pacifica y a la dignidad de todos los pana -y cordial nación a estas fronteras menos.

,4

'!s Mlle~ah.

f*! - .

en donde ya la palabra poco vale yla razón pierde valor porque no s eescucha. Ellos son los principalesresponsables de los excesos a querecurren quienes no encuentra nsoluciones .

No es éste un movimiento diri-gido contra determinada personaen el gobierno actual . No se trata ,estamos seguros, de una acción bé-lica dirigida contra la GuardiaNacional, sus dirigentes o humil-des servidores. Es una erupciónextrema, de un pueblo que no quie -re la permanencia de privilegios y-que justamente se siente con de-recho a exigir mayor participació nen la dirección de su destino.

Yo desde este sitio, desde ést elugar panameño de mis PuntosCardinales, que he tratado de ex-presar por todos los medios a m ialcance, esa inconformidad con e lestado de cosas vigentes, pido a to-dos mis amigos de manera encare-cida y a todos los panameños, si ndistingos de banderías políticas ,que miren con simpatía hacia la sfaldas del Tute ; y que vean co ncomprensión, la aventura de estosjóvenes panameños porque en s udecisión aunque sé que desespera -

EL DIA— ..wro de la Sociedad Interamericana

r1,' P-er c

Martes 7 de Abril de 1959Panamá, R. de P.

EN EL CONFLICTO DE SANTA F E1

El Capitán Torrijos, Un Guardia y Dos Sublevado sSANTA FE, Abril 7 ( Desde el cerro Tute ,

campo de batalla )

Un oficial y un guardia herido y dos rebel -

des posiblemente muertos, fue el saldo del prime rcombate efectuado en la mañana de ayer, entr ela Guardia y los sublevados en las cercanías delcerro Tute, en un lugar denominado Bajos de laLaguna. entre Pico Feo y El Peñón .

El fuego intenso se produjo a las 7 :05 de lamañana cuando un grupo de los rebeldes que sehabían parapetado tras unas rocas, y que era pa -so obligado para los miembros de la Guardia Na -

cional, abrieron fuego contra los guardias . Aun-que este corresponsal no pudo identificar las cu a -

tro bajas, se estima que los dos sublevados fuero nmuertos siendo heridos en el encuentro el Capi •tan Ornar Torrijos y el guardia Antonio Martí -

nez.Pasa a la Pígina 8

ESTE MAPA MUESTRA LA REGION de lns peraciones bélicas entre los sublevados en San -

ta Fe de Veragnas v los miembros de la Guar dia Nacional . La cruz blanca muestra el lugar a•.proximado donde tuvo lugar el encuentro en un sitio denominado Pico Feo v El Peñón, a tre -

,ge horas a pié desde la población de Santa Fe y a cuatro horas del puesto de,avanzada oue ti,F -

ne la Guardia Nacional en las cercanías de la montiña Tute . El Corresponsal de "EL D1tA" seencontraba en el lugar de la batalla .

•. sic#

CLARO r

,,.

Fr..t•u k;* Rea

faH lc'•G"01+1

O

FN TODOS los lugares d e'a ciudad, el motivo de con-ersación es el grupo de jó-

venes armados que se ha in-ternado en.las montañas deVil-aguas . La reacción de l agente varía desde quienes lo s

'consideran "un poco de lo-tos" hasta quienes los califi-c n admirativamente de "hé-roes de la libertad y la jus-ticia". Pero ni unos ni otro ssaben, con exactitud, quiénes

:'' .íBtm, qué están háciendo, dón -

itén ni qué proyectan losi'1'ebeldes de Cerro Tute .

Con frecuencia —sobre to-do cuando presentarnos opi-niones relativas a cuestione sliterarias— firmamos connuestras iniciales : M.A.R. Pe -ro no significa que los braza-letes que algunas personasestán luciendo últimamenteen el brazo tenga relació ncon nosotros . Por supuesto .tampoco se trata de copias d enuestras Iniciales . FI "MAR"que ellos lucen significa "Mo-vimiento Acción Revolucio-naria" y sus orígenes hay qu ebuscarlos en la campaña li-bertadora de Fidel Castro.

MACHETEANDO

EL SEÑOR PRESIDENT Edo ta República prometió aChichi Matías, Juan Pabl oHerrera y otros amigos d eSantiago. que pueden consi-derar como un hecho efectiv ola reconstrucción total de lascalles de nuestro pueblo . Es -tamos seguros de que la pro -mesa presidencial será reali-dad a la mayor brevedad po-sible, con la efectiva coope-ración del Ministro López Fá-brega. Ni siquiera la revo'.u-ción "MARcista " impedir á

que dentro de pocos mesesSantiago luzca la faz remoza -da con el arreglo de sus ca-lles y avenidas .

•Esta resultando ext ►aordina-

riamente difícil obtener infor-maciones de la Guardia Na-cional en relación con los su-cesos de Veraguas. Y ello ha -ce muy grave daño al gobier-no, especialmente . Cuandono hay hechos concretos, in -formaciones serias y comple-tas, la imaginación popula rse desboca y las especulacio-nes pierden los frenos de l alógica. El hermetismo en lasfuentes de información au-menta la inquietud y estimula

•Nuestro sentido pésame a

la familia del doctor AdolfoVargas, por el fallecimient odel joven e inteligente pro-fesional del derecho. Buen a -migo, abogado de sólida formación y joven de patriótico sentusiasmos, la muerte de A-dolfo ha conmovido honda -mente a todos los que fuimossus amigos, como nos conmo-vió también la desaparició nde su hermano menor, hacealgunos meses.

•EL PENSAMIENTODE HOY :

Personas hay que se hanhundido tanto en la oscuri-dad, que todo lo que es luzles parece confusión .

—POMPO NIO.

el desasosiego popular . Ese es

un principio elemental que

conoce hasta el menos ente-rado en asuntos de informa-ción y relaciones públicas.

•LOS REBELDES de Cerro

Tute pasaron a escasos metro s

de Santa Fe, pero no entraron

en el pueblo . Solamente do sguardias adormilados aten-dían el cuartel del lugar, en

donde había algo de armas ymuniciones . Si los rebeldes lo

sabían y no se interesaron enello, es evidente que no tiene n

intenciones serias de carác-ter revolucionario . Si no lasabían, no están enterados d eimportantes aspectos relati-vos a la región en donde ha ne stab'ecido su campo de ac .ción .

Cal ►. "H" No. 12-02 — darás yxTeléfonos : 74779 s 2 . 48w

Miembro de h Sociedad latera :nericana de Preov.$ r,icios Tnforma•wre M ..rd'vi« t r„ . ...t o „mo l

Gráfico liémosles y de ioteruacéonal New, )giraFABIAN VFI . .AttDL, Je .

DIRECTORImpreso en la ln,pienc.t de "La . s ademia "

p.,.nNb «le"',. ." 1,n .. .ylb" ." .,.pp,,,,,,"„n """ . .Hnn o .wuu,lnp.p . ..y...,

Pág. 4 -- Martes 7 de Abril de 1959 — No . 248 8 I

EDITOR.a

La Encrucijad aDesde el sábado en la noche el país ha ve.

nido viviendo momentos convulsivos provocadospor la acción de un grupo de jovenes que equipa -dos con armamentos bélicos modernos, se inter-naron en las montañas de Veraguas, después d easaltar un almacén con el fin de hacerse de per -trechos.

La acción bélica, que todo parece indicar fu eplaneada con medios y reserva, ha llamado laatención del país en el lugar donde ésta se h allevado a cabo.

La acción del grupo levantado en armas qu ese ha adentrado en las selvas veragüenses e nplan de guerra, tiene origen en un sinnúmero d ecausas, siendo la principal de ellas el desasosiegocasi permanente en que se ha mantenido el paísdesde hace varios años, desasosiego aumentadopor la intransigencia de algunos grupos podero-sos que se oponen sistemáticamente a los plane sde renovación nacional que ha venido tratandode implantar la actual administración .

Porque no otra cosa puede originar estasconvulsiones que han venido azotando al país pe-riódicamente. No vivimos los panameños bajo unrégimen irrespetuoso de las libertades públicas .Más bien el gobierno actual se ha esmerado e nbrindar a los ciudadanos la más amplia libertaden todas las actividades. Y, si se quiso legisla rcon el fin de poner coto a los desmanes de u ngrupo empeñado en soliviantar los ánimos a bas ede la diatriba, el engaño y la tergiversación d elas informaciones, también es verdad que se hatenido la prudencia de no pretender imponer unproyecto sin escuchar opiniones y debida con-sideración y también, en espera de tus se corrij ael mal sin llegar a los extremos.

Consideramos, con toda la preocupación ci -rica que nos caracteriza, que el momento es deli-cado. Que el país se aboca a una encrucijada ique solo la buena voluntad de gobernantes y go -bernados puede salvar de los obstáculos q' se hanpuesto en el camino de la nación . Han de reali-zarse serias rectificaciones en distintos aspectosde la vida nacional.

Solo cuando los grupos representativos to -men acciones de esta naturaleza, enfrentándosecon resolución a la realidad nacional, se podráencontrar el clima y las soluciones permanente `para que se terminen estas convulsiones, que co 'mo dijimos, han llevado al país a la encrucijad adelicada en que hoy se encuentra y que desgra -ciadamente va en perjuicio de las grandes ma-yorías nacionales .

EL DIAl M) 1

EL D A MONTAN AARRIB A

Avanza la Guardia hacia los rebelde sUn rebelde capturado . —Poca actividad en la montaña

MONTAÑA ARRIBA, una patrulla de la Guar dia Nacional se dirige hacia "El Banquillo", dan -de se suponía estaban los rebeldes y donde tuvo lugar el primer combate .

SOTOS E INFORMACIO N

_tnoro de la Sociedad interamerican ade Prons n

Miércoles 8 do Abril de 195 9Panamá, R dr P .

5

1IP-W-21L.Ibc>S,'e _

^y Nr, ,

l .~

r . .

Cata "H . . Na 12-02

,

3L•a: sclh;.

z,

ss EL DIA

Teléfonos : 11779 2,,„,,, ,

Miembro de la Sociedad lnrrnnerirtru de Presa.

w _ -

n _n n r

d Servicios loformadros Mnndialr Ilnited o ..••

( vol)

r~ :

Gráficas llacisnalen y de Itaca: atonal Nrs 'baso

FABIAN VELAKLl, Jr ,

n

DIRECTOR.Impelo en la impiencs de "La Aeademia "

▪▪•

... ..NY. .. . . wNNn..NpNN . .NN .nN p99pp .NY. . n U• YHOYl .Nf Nl A .

Pág. 4 — Miércoles 8 de Abril de 1959 — No . 2489

.unnuuu . .mu . . .N .n unuuNpN uunuu .u . . .n ww.uNYUU .NN .uuN .un.au

.N NN .N .N a . . .N N Y.N.NN .YN $ a, 1 . . . 111 . N NY

Manifiesto a la Ciudadanía

1

Los trascendentalels aconteci-mientos que se vienen desarrolland oen las faldas del Cerro Tute invitan ala ciudadanía a un profunndo a :to deconciencia. La explicable rebeldía dela juventud, hoy en armas, constituy eun hecho qr,e exige de todos los pa-nameños el más sereno análisis d enuestra realidad y l.a obligación deenjuiciar esos sucesos dentro de suspermanentes proyeeaiones .

Abocada como se encuentra l aRepública a graves momentos, no tie-ne valor alguno el empeño inútil dereducir la tremenda significación d ela hora que vivimos, ni mucho menos ,el esfuerzo de esconder la severa ad -vertencia que estos trzontecimiento spregonan .

El Movimiento de Liberación Na-cional y el Tercer Partido, auténticaoposición .al actual estado de cosas.han venido solicitando reiteradamen-te del gobierno una actitud naciona lque permitiera la solr•;,ión de nuestrosproblemas en el tradicional clima decordialidad que ha caracterizado laconvivencia panameña. Sin embargo,

el gobierno, prisionero indeciso v va-cilante de un minúsculo pero ambicio-so grupo polítI o, con irresponsabili -dad que merece la más severa conde-na, no sólo se ha situado de espalda sa un viejo y justo clamor nacional porurgentes reivindicaciones sino aue ,persistiendo en una actitud suicida ,ha cerrado todas las puer tas a una so-lución electoral nue reflejara la librey autént1 a vol r xntad de nuestro ue,e-blo perr•etmandr esa neliorosa dicta-dura política que ha conducido al paí sal nerviosismo y la inestabilidad rei-nantes.

Esta mentalidad de intolerancia eincomprensión en quienes tienen la o -bligación de gobernar res petando losintereses de todos los p anameños esla a»e ha forzado el altivo levs'nta-miento de nuestra iuventud . Y fi-jendo responsabilidades por los acon-tecimientos que hoy han llevado a l aRepúblic& las fronteras de la vio-lencia y la anarquía irreoarales, conel más firme convencimiento, acusa-mos a la act»at administración ele sub-vertir sistemáticamente el orden pú-blico. ele violar irreflexivamente laConstitución y las leyes del país, de

privar al ciudadano de sus más sagra-dos derechos, como lo son el de elegi ry ser elegido . Pero hay más. Una polít ica encaminada exclusivamente a per -seguir y a silenciar los patriótico : ; afa -nes de nuestra juventud ; que se haensañado contra la Federación de Es-tudiantes y toda organización ratea•diantil ; que ha corrompido hasta des -naturalizar la Ley Orgánica de E-d"•- ración, sólo podía conducir a !a des-prendida y desesperada resnuesta qu edesde las faldas del Cerro Tute vienedando nues tra juventud a la intole -rancia oficial.

Fs así como el raía ha visto unaGuardia Nacional obligada a sostenerrn estado de cosas que ha merecid oel catefrórico repudie de las mayoría snacionales: v es así igualmente, comoel Guardia Nacional, hijo del pueb lotambií•n. t iene al pre!•io ele su vida ,ame defender un orden social eme esresponsable de s+, propia pobreza.

Nosotros. dirigentes del TercerPp.rtido v de Liberación Nacional, nopodemos menos oue mirar con dolo rel cuadre de una Renública amena+a-da por la guerra civil y ensombrecid a••~ nor la sanere de nuestro pueblo .Más . Pnmn panameños, nos sentimosPT r~ r '.iona "s ente r•n ir•ver'ud que h adado nruebas suficientes de su deci-sión ;es-evocable de llenar al ,n im osacr•t•ein Do,- defender cene derechos .

Presenciar la Ren blica a bocadaa la contienda frat• ,•- .'ds nos obliea at r ua basta nrrnr• .naci~n. Y. consciente saP la arave rl a d ele la hora presente .liemos ruerido fijar, franca v níti rla -r¿arnente, nuestra posición ante la s1•istóricns acontecimientos nue tod sce mentarnos Pero, al mi smo tiempo,del—asnos advertir terminantementeeme la r°••sa de los trastornos rr••e vie-ne nace lerrdn la nación is t,rez a ra-d`ca excl . .si'amente en la intoleran-cia, le soberbia v la livereza de u nrégimen o+•P en función de nr n pecee-PIn ere .-nn de intereses rrP ar1O5 eal h a~~t••ado de ese a lelas a In voluntad po-r•• lar. v . asimismo, ratificamos rol ec:.1n r ..erl= ente ' e rra s"e-- ma rlee sáe+ndP AdTe-• . ind,snensa l•les v natrioti -rae rectificarinnes r•ndrá el Gobiern oev it-r loa peligros ele rn41es piavoresV Yo~ .••r•P•ra r 1, tranquilidad y la con-cordia perdidas .

Página 10

"EL DIA» MIERCOLES 8 de Abril de 1959

M ONTAHA ARRIBA HACIA

REBELao o

UN CAMPESINO DE LA región muestra a un c )rre3i)onsal de "EL DIA" la región del Cerro Tu -

'e en cuyas faldas se desarrollan los acontecim lentos .

cuando intentaban emboscar

día de• hoy fue detenido Ma -

al Capitán Torrijos .

rio Pinzón en los altos de

Tovar se dirigió inmedie-

"El Banquillo" . Mario Pin -tamente a Altos del Cuay

zón formaba parte del grupo

donde hay un puesto de aran- 'f . aunado que atacó en San

zeda donde pasará la noche

Francisco dos almacenes de

para seguir temprano

los

esa población dándose lueg obajos de la Laguna y efes-

a la fuga e internándose entuar el levantamiento de los

la montaña en donde ha be -cadáveres, dúdase que éstos + eho resistencia a las unidade ssean llevados a Santa Fé por

de la Guardia Nacional en-el estado de descomposición

viadas en su persecución .en que se encuentran. -

El Comandante de la Guar-dia Nacional, Coronel Bolíva rVallarino manifestó que la s

En' esta Capita!, la Oficina

unidade,. de la Guardia Na -de . Relaciones Públicas de la ! dona] ,que se encuentran e nPresidencia expidió ayer tar-

la región de Santa Fé conti -de el siguiente comuaiesdoa e, ,rúan la tarea de local i zar a

COMUNICADO

los asaltantes para obtener

La Secretaría de Informa-

áu rendición .elón hese saber que g l Medio . . Desde Santiago se nos ha

comunicado que han regresa -do a sus hogares l_ mayorí ade los jóvenes que había ndesaparecido desde el domin-

i' so sin destino conocido .

Informes recibidas del in-terior del pa :s indican quereina la calma y la tranqui -

• Pilad en todas partes.

SECRETARI ADE INFOR,MACION,

NUESTRO FOTOGRAFO ACEVEDO, en la región debate capta a un centinela que .punta en direccion a losdes que se hallan patapAragos , segá,t se infama, a tarede milla de este lugar .

E`

i en a consecuencia& del ron-liataque de la Guardia por laemboscada en Ferro 'Feo. enlás faldas del Tete, que tuv olugar ayer . Algunos . fueronTintas por pueblos de vigilan-cia, moviéndose en direcció nal norte de "El Banquillo"prob.sblemente para agrupar-se nuevamente.

SE LEVANTA NLOS CADAVERES

En horas de la tarde, llegópor la vía aérea a Santa Fé ,el Fiscal de Veraguas Licen-ciado Carlos Tovar,' acompa-ñado del Secretario Brice cetael fin de proceder al levan-tamiento de los c_dáveres d elos dos rebeldes muertos

EL ESTUDIANTE Ensibíades Medina, detenido en lade Santa Fea

d?.E:n3f

i2 :pe

sea.

mute nna ame- i

v „T.n

i

UNA DE LAS PATRULLAS de la Guardia Nacional que hace an movimiento de ceraslo~~ar y hacer rendir a los rebeldes .

,