Luz Interna

2
Luz interna Y es que a veces la respuesta está en el interior. Trato de referirme a esa búsqueda que uno hace a través de los pensamientos dentro de una consciencia, sin embargo, cuando esta se vuelve colectiva toma otros tonos, u otra perspectiva, la cual puede ser profunda o difusa. Ernesto, personaje principal y narrador relata un importante pero pequeño episodio de su vida, aporta grandes datos de lo que se podría interpretar como un viaje, habla sobre sus sentimientos y, la manera en cómo estos son vistos a través del contexto cultural de ese México finales de los sesenta. Mientras que María es la seguidora, la reina, la groupie, la chica la cual mantiene viva esa relación tan (hasta cierto punto) enfermiza. Y es que más que estar atados o conectados por un sentimiento en común, era el viaje. En este cuento, José Agustín engloba de manera inmediata lo que fue la revolución o la onda Jipiteca. Pues es necesaria desde el punto en dónde uno busca la conexión de los sentidos más recónditos con aquellos psicotrópicos que son de gran ayuda a la hora de efectuar un viaje, y más que eso, un cambio en la perspectiva de la visión de la vida. Respecto al uso del lenguaje, puedo agregar que es parte de la referencia cultural del gabacho. Sin embargo, los jipis

description

Literatura de la onda

Transcript of Luz Interna

Luz internaY es que a veces la respuesta est en el interior. Trato de referirme a esa bsqueda que uno hace a travs de los pensamientos dentro de una consciencia, sin embargo, cuando esta se vuelve colectiva toma otros tonos, u otra perspectiva, la cual puede ser profunda o difusa. Ernesto, personaje principal y narrador relata un importante pero pequeo episodio de su vida, aporta grandes datos de lo que se podra interpretar como un viaje, habla sobre sus sentimientos y, la manera en cmo estos son vistos a travs del contexto cultural de ese Mxico finales de los sesenta.Mientras que Mara es la seguidora, la reina, la groupie, la chica la cual mantiene viva esa relacin tan (hasta cierto punto) enfermiza. Y es que ms que estar atados o conectados por un sentimiento en comn, era el viaje. En este cuento, Jos Agustn engloba de manera inmediata lo que fue la revolucin o la onda Jipiteca. Pues es necesaria desde el punto en dnde uno busca la conexin de los sentidos ms recnditos con aquellos psicotrpicos que son de gran ayuda a la hora de efectuar un viaje, y ms que eso, un cambio en la perspectiva de la visin de la vida.Respecto al uso del lenguaje, puedo agregar que es parte de la referencia cultural del gabacho. Sin embargo, los jipis que se muestran en el cuento, son totalmente distintos a los hippies, estadounidenses. Ernesto est ms entregado a la bsqueda de un Nirvana, al punto de xtasis el cual pueda llegar a lograr un cambio en la sociedad. Es por eso que no hay un convencimiento por parte de ideales izquierdistas, l est ms entrado a una onda mucho ms profunda y mstica. Hay momentos en el que esto no tiene algn sentido, ms que el de estar en el viaje, sin embargo, se justifica en el aspecto de una vida mucho ms consciente en el subconsciente.