ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores...

42
creación • diálogo • documento 2017 ÁLVARO VERDUZCO

Transcript of ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores...

Page 1: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

c r e a c i ó n • d i á l o g o • d o c u m e n t o

2017

ÁLVARO VERDUZCO

Page 2: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre
Page 3: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

ÁLVARO VERDUZCO

bastidores.net

Page 4: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre
Page 5: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

Bastidores, ¿para qué? Para hacer una promoción del arte que sea honesta, a la vez que genere un índice histórico por medio del trabajo de artistas contemporáneos en nuestro país y su versión de nuestro momento.

¿Por qué? Porque queremos compartir con conocidos, con extraños, con amados y olvidados. Por prioridades espacio-temporales y la consciencia de sus cualidades principales. Por desatender la eficiencia capital y servir como puente de mundos venideros. Para aprender a través de los artistas, apoyar el crecimiento cultural de la comunidad y asumirme como parte de ella; conectar a las personas con nuestro proyecto; invitarlos a trazar nuevos caminos en el pensamiento, en la observación ante nuevas posibilidades; incentivar la creación de nuevos proyectos alrededor del libre pastoreo; confrontar posturas en torno al arte: artistas y cineastas; invitar a personas con vida a ser parte de Bastidores.

Bastidores en su intención abre comillas en el tiempo; ha subrayado nuestro paso; ha sido una manifestación consciente colectiva, que respira, que transpira, que impregna en su ritmo nuevas vistas, maneras y modos que se integran en los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. Una agitación de partículas que

“Hay quienes coleccionan piedras, otros planetas.Una reunión terrenal, otra espacial. Alejarse de la acumulación y acercarse a la orquestación.Formas y fondos sobre el significado de la estética.Una manera decente de acumular materia.”

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

3

Page 6: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

4

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

se manifiestan en y de su momento; un homenaje al tiempo que transcurre y derrama en arte, delata a hombres y mujeres sensibles al filo que los divide en su interior, en un proceso que toma el aire y lo regresa a otras temperaturas y en otra composición. Un proyecto que ha salido de lo privado y se comparte. Un ejercicio de personas que creen en la esperanza y en transmitirla. Un cuadro.

Bastidores nace de la necesidad de un intercambio entre el valor y la utilidad: nace para aprovechar mi tiempo, en una inversión trascendental y colectiva para el goce de todos. Nace del potencial en reposo de la conquista, por un interés genuino de aprender a partir del arte.

El arte me provoca, me inspira, me cambia, me abre las fosas, me seduce y me enseña ser humano.La grandeza humana a través del arte, una distinción de su especie.

HÉCTOR TOLEDODirector creativo,Fundador

Page 7: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

RAUL CUESTA

En septiembre de 2015 Héctor y yo platicábamos sobre la posibilidad de concebir un proyecto para impulsar la pintura mexicana contemporánea. Llegamos a la conclusión de que teníamos que idear un espacio para crear pintura, hablar sobre ella y al que pudiéramos invitar al talento más destacado de la Ciudad de México.

Queríamos que los artistas vinieran a crear una obra inédita y fueran filmados durante su proceso creativo. Fue así como invitamos a un grupo de cineastas a realizar una película colectiva, mientras que otro equipo de trabajo escribiría sobre su trayectoria.

Para la selección de los artistas, el comité de selección pasó un día entero analizando carpetas y portafolios, tras lo cual eligió diez propuestas basándose en la trayectoria y en la dimensión general de la obra de los creadores. Fue realmente doloroso dejar de lado las cerca de cien carpetas que la convocatoria consiguió reunir.

A través de los textos críticos de Sandra Cerisola y de Sofía M. Provencio, este catálogo recupera una interpretación de la obra creada para Bastidores, la experiencia con los cineastas y una selección del cuerpo de trabajo del artista.

Este catálogo nos permite hacer un recuento de los hechos y es, a la vez, junto con la película, la herramienta a la que recurrimos para comunicar los sentimientos que nos ha dejado este proyecto.

“Fue realmente doloroso dejar de lado las cerca de cien carpetas que la convocatoria consiguió reunir.”

Director general

5

Page 8: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

SOLO SHOWS2016THE ELEPHANTS FOOTSTEPS LEAD TO FIRM GROUND.Ampersand International.San Francisco California. USA.2014METAL Y GUADAÑASala de Arte Público Siqueiros.México D.F 2013BLUE TAPE SERIES.Consulado de México en San Francisco.San Francisco, California, USA.2013CERRADO ENTRE PARENTESIS ABIERTO.Machete, Ciudad de México.2013HORIZONTELa Estación, Chihuahua Chihuahua2013KALEIDOSTENIA: EL EJERCICIO DE HACER KALEIDOSCOPIOS.Cultura Surplus.México D.F2012Y Esos Vivos Para Qué son?Intervención de Sitio Espécifico, D.F2011Grito mudoGalería La Estación, Chihuahua, Chihuahua.2009Tuneltrolebus galería, Ciudad de México2008 MONTAÑA YO YO galería nina menocal, Ciudad de MéxicoUrban Legends, LMAK projects, Nueva YorkSi Fuero Buena, La Estación, Chihuahua2006Metástasis entrópica,Programa a la Pared, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México2005Sever Mutante (mural),Galería nina menocal, Ciudad de México

ÁLVARO VERDUZCO6

2004I Know human beings and fish can coexist…nm projects, Galería nina menocal,Ciudad de México 2003Real Mysteries, Fish & Chips Shop, Londres2002ESKUISH, La Panadería, Ciudad de México

GROUP SHOWS. (selection.)2016DRAWING AND WRITTING JAMS.Museo Rufino Tamayo.Mexico City, Mexico.2015NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS.Galería Concreta Matucana 100.Santiago de Chile, Chile2014TRAZOS Museo de Arte Moderno.Mexico City.2013SONORAMA.Museo Universitario del Chopo.Ciudad de México.2012MAS ALLÁ DE LO REALMuseo Nacional de San Carlos.México D.F201137th International Residency Exhibition.Agrita County Council.Cultural and Art Center of Lázarea.Rumania.2011Hybrid Art Project Final Show, El Salvador.2010DRAWMuseo de la Ciudad de México, MéxicoHalf mast,Haydeé Rovirosa Gallery, Nueva YorkMundo cómic, Museo de la Ciudad de Querétaro, QuerétaroArte erótico, el origen del mundo, Ex Fábrica

Page 9: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

7

La Constancia, PueblaAlter Ego, Galería nina menocal,Ciudad de México2006Artistas citados, Galería nina menocal, Ciudad de MéxicoEquilibrio y sus derivados, Casa del Lago Juan José Arreola, Ciudad de MéxicoEncuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, México2005Creación en Movimiento, Beca Jóvenes Creadores, FoncaVoraz, Fuego, Ebrio, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de Méxicowunderkammer II: paisajes, Galería nina menocal, Ciudad de México2004Museo de Historia Natural, (con Kelly Coats), Ciudad de MéxicoSábados en el Arrabal, El Arrabal,Ciudad de México2003Goldsmiths Postgraduates, Goldsmiths College, LondresGuacamole Nights, 24/7 Gallery, George the Dragon, LondresTiempo Presente, Art & Idea,Ciudad de México2002Contemporary Mexican Art, Benjamin Diaz Art Gallery, Toronto Arte Mexicano Contemporáneo, Templo de Santa Teresa, BarcelonaSala de Recuperación, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de MéxicoRotación XVI, MUCA Roma, México D.F.2001Reflejos de la Materia, Galería Luis Nishizawa, ENAP-UNAM, Ciudad de México BIBLIOGRAPHY (selection.)Camil Pía. “Mi nombre es…Álvaro Verduzco” en Chilango, Time Out Mexico DF, 2005: p.82-83 Eichner, Diana. “Rebeldes” en WOW 21, 2005: p.44-53 (Ilustrations by ÁlvaroVerduzco)Galán, Fernando. “¿Qué pasa en…México, D.F?” en Art.es International Contemporary

Art 9, 2005: p.84-88Janka J. Frederick. “Alvaro Verduzco” en Origina, 2005: p.56-57Marcin, Mauricio. “El absurdo político en los dibujos de Alvaro Verduzco” en La Crónica, 2005: p. 30Santoscoy, Paola. “Alvaro Verduzco” en Codigo 06140 25, 2005: p.46-47Luz María Sepulveda. “Aproximaciones al Arte Contemporáneo.” 2010.REVISTA ANIMAL. “Eleven Interventions for an Exotic Beach.” 2011 México.REVISTA RARA . “Residentes Frente al Mar.” 2011 Guatemala.

GRANTS AND AWARDS (selection.)201137th KorkéP International Residency Programme2011Hybrid art Projects Residency Programme,El Salvador2010Sandarbh India Residency Programme, Partapur India2009Sandarbh UK Residency Programme2008Sandarbh US Residency Programme.Programa de residencias para artistas en Moultrie, Georgia Las Lunas del Auditorio, 3er Premio de Adquisición.

2005 - 2006Beca de Jóvenes Creadores por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA.)

His work is part of the LAzarea Center for Contemporary art in Rumania, Sala de Arte Publico Siqueiros (Mexico,) among other private collections in Mexico and the USA.

EDUCATION1997 - 2001Bachelor of Fine arts for the ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS- UNAM.2003 - 2004Postgraduate Diploma in Fine Arts. Goldsmiths College London.

Page 10: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

Multiversos enfocados en un mismo movimiento de Álvaro Verduzco (2016), cuenta una historia revelada en el itinerario de su producción. Como Jano —la deidad romana consagrada a las puertas, los entrecruces y los finales—, este cuadro se pinta en gerundio, mirando al presente a partir de sus ecos en el memorial del recuerdo: una foto en el periódico de unos migrantes en torno a una balsa en peligro dispara la memoria hasta un lienzo de Thédore Géricault, colgado de una de las paredes del palacio de Louvre.

En virtud de una precisión imprevista, la fotografía del periódico se ha reconstituido en una interpretación misteriosa de “La balsa de la Medusa”, y en realidad, constituyente además de una inveterada columna hecha con materiales edilicios, desde “El entierro del conde de Orgaz” del Greco (1587) hasta “La ronda de la noche” de Rembrandt (1642).

Pero al mismo tiempo una suerte de gafas ensoñadas superponen una serie de imágenes cuyo símbolo final es un guiño irónico a la historia política contemporánea. Surge ahí como un fragmento del grafiti inacabado por donde siempre han fluido los ejes desviados y las grietas de la historia cíclica.

Todo se desgarra. Cuerpos extendidos extramuros, saltan y navegan a través de un delirio desportillado. Un derrame de humanidad se desborda para los restos de una ruina quebrada; otro árbol roto. Las siluetas regadas sobre la embarcación modesta parecen un campo moribundo. Las pulsiones se ahogan sobre un mar cuyas olas también agujerean y beben de su hemorragia fétida. Las aureolas actúan unas sobre otras, cada esfuerzo espacial es único, pero todos al unísono en una extraña sintonización juntos: un primer plano cuya proliferación heterogénea de masas corporales forma una desafortunada coexistencia coordinada.

8

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

Homme libre, tojours tu chériras la mer!

Baudelaire

Por Pedro Jiménez

Page 11: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

La instancia evanescente es el instante antes de morir. La cuestión existencial entonces se vuelve una trayectoria cuyo contorno pierde presencia y cae en el olvido como una broma lúgubre. Conectando un escenario con un conjunto de variaciones hasta estallar el sentido de las formas recibidas; propagando y erigiendo nuevos elementos; temporalizando varias unidades al interior de un confín inmóvil, en un juego de la memoria donde el olvido y la reminiscencia engendran unánimes un solo ente —más allá de lanzar un mensaje— resaltando las claves de su propia hechura, anclada ella misma en una precipitación de quienes buscan refugio entre los intersticios de la escenografía oceánica.

La novena de sus célebres Tesis de filosofía de la historia de Walter Benjamin habla del “Angelus Novus” de Paul Klee. De la enseñanza —¿quizás de la Paideía icónica?— del ver la mirada de lo visto. Benjamin pondera no solamente el objeto de sus sentidos; va más allá de la visita rutinaria, allende del lienzo: no solamente ve al —inquietante— ángel, sino entrevé también aquello donde pone su mirada el serafín atribulado. Ensaya mirar hacia donde está dirigida su contemplación: dando la espalda al porvenir, más allá del presente, arrojado hacia el pasado, en trance por esa fuerza desmadejadora.

La maldad tornadiza de la ondina lo atraca. Benjamin escribe: “Hay un cuadro de Klee que se llama “Angelus Novus”. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este

9

Page 12: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

huracán le empuja irresistiblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso”. (X, Tesis de filosofía de la historia).

La reflexión puede iluminar este curso, pues el ángel de la historia tiene muchas formas y nombres. “Multiversos” es otra barca partiendo de sí misma, pero también paralizada; sus ojos miran fijamente una cadena catastrófica de naufragios proyectados a las costas áridas donde sólo encallan las banderas del fracaso. Los restos amontonados —ruina sobre ruina: cementerio del progreso— se hunden, sin izar las velas aún, los pasajeros de otra nave más.

En este caso la fotografía de una balsa inflable negra entre el mar y el cielo, alrededor de la cual hay una elipse de nadadores desesperados sobre llantas flotantes, tras maletas a la deriva, bajo tensas gesticulaciones desesperadas, ante semblantes angustiados, según un teatro macabro donde resalta la intensidad con la cual lo humano se aproxima a la posibilidad de la muerte y al fin de la propia existencia. Hay jóvenes, viejos, niños, quienes usan lentes, quienes esperan con agitación indescriptible los últimos metros del hijo nadando, y la esposa despidiéndose aterrada, en un gesto cuya fortuna ha sido esbozado como un portento en miniatura de la desdicha. Un fragmento del infierno cotidiano, a color, en pleno día mediterráneo. En una fiel representación periodística de la actualidad.

Álvaro Verduzco va rumiando los jaloneos del viaje a través de una anamnesis visual en crayolas multicolores donde los cuerpos ya no hacen arquitectura. Presa de ese maelstrom inadvertido sin atributos concretos. La sigla enigmática en cámara lenta olea inestable en partes iguales. Las tragedias nos consideran. El mar nos considera. Sus ojos nos acechan. La tierra nos escucha. ¿Quién es él al suponer ahogarnos con su voz marina?

Un juego de equilibrios, entre lo visto y lo no visto, organizado a partir de unas siluetas de quienes están efectivamente ausentes. Una máquina productora de recuerdos, poniendo en marcha nuestros entramados cerebrales y tramoyas neurológicas.

La pieza recuerda al espectador su propia volatilización epistémica; cada quien gira sobre su elipse, cada cual rondando su propio círculo dentro de su mónada rígidamente concordada. (No hay reducción cabal en esta cadena: una memoria lleva a otra memoria, que remite a otra memoria).

10

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

Page 13: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

Un mecanismo por el cual los límites desaparecen —o mejor dicho—dejan de fluir: fugas subrepticias entre efigies; traslaciones colaterales; esbozos que ligan a dos figuras perpendiculares por encima de la cuadrícula autoimpuesta; la marea y las nubes moviéndose de una tonalidad a otra. El panorama es constantemente alterado por efectos de los límites representados entre las orillas. Cada distinción es una nueva desviación en el trayecto del borde punteante. Esta síntesis cromática configura un ícono carnavalesco, pues no corresponde al orden natural de la vida terrestre.

No obstante la miscelánea de representaciones, el conjunto de las imágenes trasvertidas forman una peculiar fenomenología de la memoria, capaz de asombrarse y abrirse hacia el ejercicio crítico evocador, como un camino para acercarse al mundo: una orientación interior. Una disposición íntima, bajo la epidermis de la remembranza. O para ponerlo de otro modo: la capacidad de emocionarse es descaradamente más importante, pues no es la caza el interés sino la búsqueda. La aventura vale la pena plenamente en virtud del itinerario mismo. Las agitaciones del éxito son una pena en el orden del rumiar sordo cotidiano.

La balsa exorbitada atraviesa el océano diurno como si fuera la larga noche. Una tragedia fija en las múltiples formas de la zozobra. Un estudio minucioso de la desventura. Fragmentos reconocibles de una realidad desasosegada. Cada uno surge ahí como una trama pendiente, tal vez mil veces repetida, hundida.

11

Page 14: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

¿Cuál es el nexo que puede darse entre las bellas artes y el cine?Si tomamos en cuenta que las bellas artes engloban la pintura, la escultura, la arquitectura, la danza y la música, entonces el cine es la fiesta donde todos se reúnen para convivir exitosa o desastrosamente.

¿Cuál fue tu experiencia como directora del documental sobre Álvaro Verduzco? Fue realmente un honor, una experiencia muy agradable. Disfruté mucho la confianza que depositó en mí, el trato de colegas. Esta confianza se tradujo en una libertad absoluta de asomarme a su proceso creativo y de grabar lo que quisiera sin que él me lo cuestionara. También conté con su apoyo para las animaciones y para recabar imágenes de su vida cotidiana. Me gusta el trabajo

de Álvaro Verduzco tanto en un sentido estético como conceptual. Siempre tuve claro que no quería hacer un retrato tradicional de su persona, ni un documental en el sentido estricto; más bien me interesaba ponerme el reto de traducir a un lenguaje audiovisual la esencia conceptual y reflexiva que compone la espina dorsal de su obra. También me sentí identificada con su interés por la memoria, así como por la apropiación de imágenes de los medios.

Al descubrir su entorno y conocer por primera vez su pequeño estudio en la azotea del edificio donde vive, sentí que allí, frente a mí,

Una conversación con Paulina del Paso, directora de El ciclo de la cloaca, documental sobre la obra de Álvaro Verduzco

PAULINADEL PASO

12

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

Page 15: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

se estaban develando todos los elementos de este rompecabezas. Entonces me di a la tarea de grabar todas las imágenes que intuía iba a necesitar para posteriormente darles forma a través de la edición. Mi punto de partida fue el texto escrito por Álvaro para el proyecto Bastidores, el cual terminó por demostrar la coherencia que existe entre su discurso, su obra y su entorno.

¿Qué aspecto consideras como el más divertido del proceso de realización de este documental?Fue un rodaje sencillo, grabé en tres ocasiones haciendo la cámara y el sonido yo misma, así como la edición. Al estar sola tuve que concentrarme y no quedó mucho tiempo para la diversión, aunque al trabajar con alguien como Álvaro, con un gran sentido del humor, fue imposible no reírse en algún momento. Hubo momentos muy chistosos, posteriores al rodaje, cuando Álvaro y su esposa, Almudena, muy amablemente me invitaron a comer a su casa. Allí me tocó ver a su bebé, el divino Bosco, intentar comerse la alfombra. ¡Por suerte sólo se quedó en intento! También tuvimos un incidente que llamamos “el espagueti de microondas” que resultó ser muy cómico, pero se volvió un chiste local que carece de sentido al ser explicado.

¿Cuál es tu palabra favorita? Tanto en una cuestión sonora como de significado me encanta la palabra efímera, aunque la idea de lo pasajero me causa cierta angustia; fue por eso que en algún momento la asocié con la palabra escafandra, creando así el binomio efímera escafandra, que me hace pensar en algo perdurable y finito a la vez. Ese es mi sentir de la vida: un oscilar entre valores duraderos –como el amor, la amistad y la lealtad– y lo efímero de nuestra existencia.

13

Page 16: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

14

“Multiversos enfocados en un mismo movimiento”2016, 225 x 300 cmEsgrafiado de crayola sobre papel

Page 17: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

15

“Fotografía de La Prensa”2016

“Estudio de color”2016

Page 18: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

16

“Metal y guadaña”2014, Proyecto FachadaSala de Arte Público Siqueiros

Page 19: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

17

Page 20: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

18

“Cubo”2013, medidas variablesInstalación de sitio específico

Page 21: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

19

“Cubo” (Detalle)2013, medidas variablesInstalación de sitio específico

Page 22: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

20

Sin títuloDe la serie “Arquitectura del poder”40 x 40 cms c/uTinta china / papel2009

Page 23: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

21

Sin títuloDe la serie “Arquitectura del poder”(Detalle)40 x 40 cms c/uTinta china / papel

Page 24: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

22

“Agente naranja”190 x 110 cmsMixta / papel2007Colección particular

Page 25: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

23

“Progresiones”22 x 29 cms (9 dibujos)Tinta / papel2015

Page 26: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

24

“10 a 01” (Detalle)90 x 60 cmsTinta / papel

Page 27: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

25

“Proyecciones sobre un plano”15 cms diametroTinta china, crayola / papel2015

Page 28: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

26

“Lavadora de dos patas”190 x 110 cmsTinta china / papel2007Colección particular

Page 29: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

27

“Proyecciones sobre un plano” (No realizado)15 cms diametroTinta china, crayola / papel2015

Page 30: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

28

“PPRROOYYEECCIIOONN”22 x 58 cmsTinta china, crayola / papel2015

Page 31: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

29

“Rombo”15 x 12 cmsTinta china, crayola / papel2015

Page 32: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

30

“Sketches of memory”12 x 36 cmsTinta china / papel2015

Page 33: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

31

“Urban Legend”400 x 550 cmsAcrílico / pared2007LMAK projects Nueva York

Page 34: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

EL EQUIPORaúl Cuesta , Director GeneralEs director de cine en Amaina Films, productora de documentales. Rehje, su primer largometraje, ganó 6 premios internacionales y fue nominado al Ariel. Los Días no Vuelven, su última película, ganó el Media Art Fund de Tribeca Film Institute. Actualmente es becario del FONCA.

Sandra Cerisola, CuradoraCuradora independiente. Es licenciada en Literatura Latinoamericana por la UIA y realizó estudios de maestría en curaduría en el CCS, Bard College, NY. Trabajó 9 años con Víctor Zamudio-Taylor realizando labores curatoriales y de edición de textos, en Galería OMR y como directora en Galería Hilario Galguera. Trabaja para la Colección JAPS.

Héctor Toledo, Director Creativo y FundadorDirector Asociado de Time Out México y Grupo Ache, la cual consiguió un León de bronce en Cannes 2014. Creador del Carnaval de Bahidora, uno de los festivales de música y arte más renovadores en el mundo, según The Guardian UK. Ha realizado conciertos con artistas como: Blondie, Chemical Brothers, Iggy Pop, Yann Tiersen entre otros.

Sofia M. Provencio, ComunicaciónFue jefa de comunicación del Museo Tamayo de 2012 a 2015 y actualmente es Directora de O’Gorman & Co. despacho especializado en comunicación estratégica para plataformas culturales. Es maestra de comunicación en la UIA. Escribe para Vogue Latinoamérica, Arquine y Código. Forma parte de la mesa directiva de Casa Maauad.

Carlos H. Verástegui, Colaborador InvitadoPromotor de eventos y festivales, tales como Distrital, Bestia y Bahidorá. Es co-fundador de Grupo Ache; director en Filter, GAS.TV y Horizontal. Recientemente incursionó en la industria restaurantera. Estudió Ciencias Políticas en la UNAM.

Paola Palazón, Colaboradora InvitadaDirectora general de Time Out México, medio de comunicación responsable de la creación de nuevas plataformas de entretenimiento. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, con estudios en Diseño de Indumentaria en la Universidad de Palermo de Buenos Aires.

32

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

Page 35: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

COMITÉ DE SELECCIÓNMichel Blancsubé, JuradoFue curador asistente del Museo de Arte Contemporáneo de Marsella. Posteriormente estuvo a cargo de la Colección JUMEX realizando la curaduría de varias exposiciones. Ha sido curador de muestras en espacios tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, al igual que jurado en diversos concursos y premios de arte. Sus textos e investigaciones en torno al arte han sido publicados en diferentes medios.

Julien Devaux, JuradoArtista visual, director de documentales. Dirigió Amplios Detalles: sobre las huellas de Francis Alÿs (2006) y Trazo a trazo, de Jean Baptiste Chardin a Melissa Pinon (2012). El Laboratorio Arte Alameda presentó Noche Buena su primera exposición individual. Ha colaborado con Francis Alÿs, Carlos Amorales y Melanie Smith entre otros. Es licenciado en Historia del Arte por la École du Louvre y de la Escuela de Bellas Artes de Bristol en Inglaterra.

Sebastián Romo, JuradoArtista multidisciplinario, fundador y director de Atelier Romo. Estudió cine documental y artes visuales en la UNAM. Ha realizado comisiones para espacios públicos en Nueva York y Ámsterdam. Ha expuesto en museos de Europa, Estados Unidos, Brasil y México. Es becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Participó en la película Bajo California: El límite del tiempo (1995), de Carlos Bolado, con intervenciones, instalaciones y esculturas en el paisaje.

Brenda Caro, JuradoEs escritora y curadora independiente. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana, Maestra en Museos por la Universidad Iberoamericana y doctorante del programa de Estudios en Museos de la University of Leicester, Inglaterra. Profesora en la UNAM y el Claustro de Sor Juana. Ha colaborado en múltiples proyectos curatoriales en el país, principalmente en museos.

33

Page 36: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

34

ALIADOS

cre

ac

ión

• d

iálo

go

• d

oc

um

en

to

Page 37: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

35

Page 38: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

Bastidores agradece el apoyo de: Agustín González, Álvaro Verduzco, Andrea Bores, Daniel Lezama, Daniel Pérez Coronel, Galia Eibenschutz, Itzamna Reyes, Javier Areán, Javier Peláez, Sofía Fernández, Anaïs Huerta, Bruno Bancalari, Juan Pablo López-Fonseca, Carlos Mignon, Carlos Muñoz, Jan Markowski, Jorge Hernández, Juliana Gómez, Paulina del Paso, Raúl Cuesta, Rodrigo Valdés.

Mario Melgar, Juan Carlos Melgar, Andrea Macías, Ernesto G. Serros, Alejandra Coppel, Alexander Suástegui, Pepe Islas, Iván Poztniak, Paola Ruiz, Alejandro Alcocer, Andrea Guillén, Erick De La Torre, Paulina Pedraza, David Domínguez, Cuauhtémoc Islas, Carlos Reygadas, Natalia López, Fernando del Razo, Jorge Ramos, Imelda Garduño.

Grupo Ache, Time Out México, Filter, GAS TV, Centro de Cultura Digital, Filmoteca UNAM, Amaina Films, Círculo A, Break Ads, Splendor Omnia, Salón Acme, Equipos Apolo, Lucas Local, el Bosque de Chapultepec, Traspatio, Pulquería Los Insurgentes.

Page 39: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre
Page 40: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

Bastidores es una plataforma curatorial interdisciplinaria que apoya el desarrollo de la pintura contemporánea mexicana. Este catálogo es publicado por Bastidores como material de apoyo para los artistas seleccionados en la edición 2016. En él se presenta la obra generada para la plataforma, así como una selección del cuerpo de trabajo del artista.

© 2017 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o de otra manera sin previa autorización de los artistas seleccionados.

Diseño de la imagen de Bastidores y de los catálogosErnesto G. Serros Coordinación del proyectoErick de la TorreCoordinación Editorial María José Cortés

Page 41: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre
Page 42: ÁLVARO VERDUZCObastidores.net/wp-content/uploads/2017/07/ALVARO_VERDUZCO.pdfen los mismos colores que saben diferente, que dibujan en su ángulo. Luz de esta época. ... En septiembre

Los artistas participantes en la edición 2016 de Bastidores son libres de descargar e imprimir sus catálogos enbastidores.net