LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i...

204
LVCENSIA MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION i BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO 12 (Vol. VI) LUGO, 1996

Transcript of LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i...

Page 1: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LVCENSIAMISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

i

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N° 12 (Vol. VI) LUGO, 1996

Page 2: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PORTADA:

Reverso da medalla acuñada no Segundo Congreso Eucarístico Nacional de Lugo, en agosto de 1896, para premiar (nas categorías de ouro, prata e bronce) ás institucións e persoas que se distinguiron pola súa contribución na gran Exposición Artístico-Eucarísti­ca que entón se celebrou. O anverso desta fern1osa peza reprodúcese na páxina 44.

Edita: Bibliot.eca del Seminario Diocesano de Lugo Depósito Legal: LU 855 - 1990 JSSN 1130-6831 Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo

EDICIÓN PATROCINADA POR:

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA

Page 3: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 4: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LVCENSIA MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION·

,' -~, ';"l' .. ; ,. ·:1- i . V·:-, .~.\ '· ·--.j ,/-_.,

' • ,• ·i l ..... , -~\·' ~- ,,5 ·.:~~:,.~~ . .' 11'.l.-o1'1. •"·!:lt .::-,':-¡.:\,.

··"'. • ... ¡,¡ ;¡· ... . ... '.i. IJJ'Ut JI- _ ;!::.~.·

" 1· 1 . """ ·. ;· ·; _ ! l _ :\~·y_·

Z~· IMi~1 11 '· ,i:t. ··"

¿;··· .. ;···~~-.-.,.¡~· ~.'I~~- '~~-_f '.!11111 ' iH • ·· · l 1- n 1~füu ,,.. f' 1 : . 1: ' . llJ ',.,.'J

!tj '~\'.1 .. ~- ~ _ "1 f . - F' . '·" . . ~ . •' .>- -~~.- ·' ·"_ . t:1·-~ ...

. . . -~- _.)/~¡' ).':~ ).'~( \\ '' "

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N. º 12 (Vol. VI) LUGO, 1996

Page 5: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACION

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo. Fray José Gómez González OBISPO DE LUGO

CONSEJO DE REDACCIÓN Gonzalo Fraga Vázquez DIRECTOR

Manuel Castro Gay

Amador López Valcárcel

Nicandro Ares Vázquez

M.' Dolores Carmona Álvarez

Manuel Rodríguez Sánchez

Argimiro López Rivas SECRETARIO

ASESORES

Luciano Armas Vázquez

Ubaldo Casanova Sánchez

Jaime Delgado Gómez

José Antonio González García

Angel Lorenzo Sánchez

Antonio Negro Expósito José Pena Mouriz Daniel Rodríguez Rodríguez Camilo Santomé Castro Mario Vázquez Carballo

ADMINISTRACIÓN Biblioteca del Seminario Diocesano C/ Ángel López Pérez, s/n. Apdo. 36 LUGO - España

Page 6: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

SUMARIO

ESTUDIOS Pág.

Iconografía de Santa María de Lugo por Adolfo de Abe/ Vi/e/a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

La biomasa en Galicia como fuente de energía por Angel Cuevas, Miguel Embid y Ana l. Trigo 29

Así fue el II Congreso Eucarístico Nacional de Lugo por Jesús Guerra Mosquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Canción de amor o río Miño por Manuel María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3

Topónimos do concello de Quiroga por Nicandro Ares Vázquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Felipe Antonio Gil Taboada (1668-1722) por Carlos García Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Personalidades dominicanas en Galicia por Ramón Hernández, O.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

COMENTARIOS

A Biblioteca Pública Provincial de Lugo por Blanca Pacín Somoza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

El museo y su significado en la Comunidad por M." del Carmen Sánchez Milao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Diccionarios griegos en la Biblioteca del Seminario por Manuel Rodríguez Sanchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Apuntes heráldicos del municipio de Barreiros por Francisco]. ]aneiro Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

O Tombo de Celanova por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Confraría e capela de S. Roque de Lugo por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Libros e opúsculos de Ramón García Abad por Nicanor Rielo Carbal/o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

TEXTO

Comentarios religiosos de don José Trapero Pardo . . . . . . . . . . . . . 185

LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Page 7: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 8: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

GUION/DIALOGO

Mesmo por autodefinición, LVCENSIA é unha miscelánea aberta a toda clase de temas, sempre con puntos de referencia a Lugo (provincia, diócese ou cidade). Pero en tódolos números hai algún asunto destacado, suliñando acontecementos ou efemérides.

Este ano cúmprese un século da celebración do 11 Congreso Eucarísti­co Nacional de Lugo, que tivo lugar no mes de agosto de 1896. Foron actos memorables, de gran trascendencia e admirable organización. Adí­caselle nesta edición de LVCENSIA a portada e un interesante resumo da Crónica daquelas xornadas, escrito por jesús Guerra.

Tal artigo é o terceiro da sección ESTUDIOS, que se abren cunha in­vestigación de Adolfo de Abe/ Vi/e/a sobre a Iconografía de Santa María de Lugo, de esclarecedoras referencias tamén á historia da Cidade.

Pasando da historia á tecnoloxía, tres científicos do Departamento de Investigación e Desenrolo de Unión Fenosa (Angel Cuevas, Miguel Em­bid e Ana J. Trigo) analizan as posibilidades e múltiples beneficios do emprego da biomasa como fonte de enerxía en Galicia. A esta Galicia, regada polo pai Miño, cántalle poéticamente o consagrado Manuel Ma­ría; e por terras do Sil Nicandro Ares descóbrenos misterios significati­vos da toponimia do concello de Quiroga. Ó mellar da nosa terra, que son sempre os seus habitantes, miran os artigas de Carlos García Cortés e Ramón Hernández, escribindo respectivamente sobre o gran universi­tario Gil Taboada e sobre as personalidades dominicanas de Galicia.

Os COMENTARIOS esta vez son preferentemente bibliográficos: A Biblioteca Pública de Lugo (de Blanca Pacín Somoza); Diccionarios grie­gos en la Biblioteca del Seminario de Lugo (por Manuel Rodríguez Sán­chez); O Tambo de Celanova (por Nicandro Ares) e Libros e opúsculos de Ramón García Abad (por Nicanor Rielo Carbal/o). Complétase esta sección cun estudio sobre os museos na vida da comunidade (de M.ª del Carmen Sánchez Milao); a heráldica do municipio de Barreiros (de Fran­cisco ]aneiro Rodríguez) e un estudio sobre a Confraría e a capela de San Roque de Lugo (de Gonzalo Fraga Vázquez).

O TEXTO, moi breve neste caso, quere ser unha homenaxe e recoñe­cemento da dimensión relixiosa do gran lucense, finado o pasado outo-

Page 9: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

no, don Xosé Trapero Pardo: comentarios feitos por el para os lectores de "El Progreso", alumeándolles, como periodista e teólogo, a significa­ción fonda das festas de Corpus e da Pascua.

Cérrase o número coas acostumadas recensións de libros particular­mente interesantes, pouco hai aparecidos, comentados con notable rigor por especialistas, case todos ( elas e eles) profesores do Seminario.

* * *

Tal como se acordara, despois das suxerencias da 1 Convención de LV­CENSIA, faise agora a edición pensando na posibilidade de encadema-los dous números de cada ano nun volume. Segundo isto a correspondencia sería a seguinte: volume 1 (números 1, 2 e 3 ); vol. 11 (números 4 e 5); vol. III (ns. 6 e 7); vol. IV (ns. 8 e 9); vol. V (ns. 10 e 11); vol. VI (ns. 12 e 13). Polo mesmo, este número 12 xa vai do conforme a esa arde. Sen embargo a dobre paxinación corresponde só o número seguinte (o segundo deste ano). E asimesmo nel irán os índices de temas e por autores.

Segue aberta sempre a porta a novas suxerencias, tanto referidas á materialidade coma ós comidos da Revista. As gracias anticipadas e o recoñecemento permanente por todo o recibido nesta arde e nas demais: a patrocinadores, promotores, escritores e lectores.

Xa agardan no prelo, para o vindeiro número, temas coma os seguin­tes: La Epifanía en el baldaquino del Museo Provincial; Factores limitan­tes de la fertilidad del suelo en un terreno situado en la zona urbana de Lugo; Toponimia de Saviñao; Manuel López del Río, maestro de Capilla de la Catedral de Lugo, etc. Ata o vindeiro outono.

Page 10: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ESTUDIOS

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO

Por ADOLFO DE ABEL VILELA

Pallares atribúe ó apóstolo Santiago a fundación da igrexa de Santa María, cuestión que carece de base científica. Tendo en conta que os fo­cos de cristianización máis amigos que se coñecen en Galicia son os de Temes (Carballedo) a principios do século IV e da Hermida (Quiroga) a fins do mesmo século, e que o cristianismo é un fenómeno que xurde pri­meiramente nos medios urbanos, é probable que en Lucus Augusti hou­bera no século III unha igrexa, entendida como comunidade cristiá, que se reunía nunha domus ecclesiae ou igrexa doméstica. E a partir da Paz Constantiniana (ano 313), cando se comeza a construir basílicas. A de Lugo, púdose levantar a principios do século V 111 •

Foi consagrada baixo a advocación de Santa María, polo que é lóxico que no interior haxa catro imaxes amigas da virxe, dúas delas ocuparon noutro tempo o altar principal ou privilexiado. Referímonos á virxe dos Olios Grandes, a do antigo retábulo maior de Carne/lis de Holanda, a Asunción do tabernáculo actual, e avirxe da Esperanza ou da O.

Na torre das campás ou dos signos, cando se levantou en 1575, o bispo don Fernando de Velosillo (1567-1587) mandou poñer nela as ar­mas do Reino de Galicia, da igrexa, e as súas. As da catedral son o xa­rrón cos lirios, que simbolizan a pureza de María. O Cantar dos Canta­res, di:

Eu son un narciso de Sarán, un lirio dos vales. Coma lirio entre espi­ñas, así a miña amada entre as doncelas. (Cant. dos Cant. 2,1-2).

O lirio é unha flor branca que non ten mancha. Este non é cultivado ou de xardín, senón que é o silvestre, que florece sen a intervención da man do home, como di San Bernardo. Aparece na iconografía da Anun­ciación para sinalar que Cristo vai nacer dunha virxe.

{l) Delgado Gómez, Jaime. La catedral de Lugo en su historia y en su arte. Serie de artigas publica­dos no xomal El Progreso, Lugo. Xullo, 1987.

Page 11: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A Virxe dos ()!los (;randes como Mater Ecclesia e Asunción.

A pamba, sínzbo/o do Espíritu Santo, sobre a imaxe, está relacionada

coa encarnación.

Virxe do Leite, miniatura da carta de fundación da confraría da Virxe Ma~ ría e San Domingos de Tárrega (1269). Arquivo da Coroa de Aragón.

Page 12: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 11

Cando se fundou o rnosteiro das dominicanas coa mesma advoca­ción, tívose a precaución de denorninalo corno o de Santa María a Nova para distinguilo de Santa María a Antiga, que era a catedral.

A virxe lucense tarnén lle chamaron da Victoria ou Das Victorias, re­lacionándoa con antigos feitos de guerra. Con motivo da victoria da flo­ta española capitaneada por don Juan de Austria na batalla de Lepanto (1571), contra dos turcos, Pío V, co fin de dar gracias á virxe, dispuxo que tódolos anos, o día 7 de outubro, festividade da Virxe do Rosario, se celebrase a conmemoración de Santa María da Victoria.

Outra advocación é a dos Milagros, polos que levaba feitos, así corno Santa María a Maior, e nun documento de 1542, Santa María a Grande, pero estas denorninacións seguramente facían alusión ó edificio, non á 1maxe.

Sen dúbida, o norne rnáis popular é o da Nosa Señora dos Olios Grandes, que segundo o padre frei Manuel Risco foi adoitado en 1564, anque xa figuraba así na bula da antiga confraría de 1557.

A Virxe do Leite

O hispo don Lorenzo Asensio de Otadui (1591-1599) en resposta a unha carta de Felipe JI, dicía que a irnaxe da virxe dos Olios Grandes era a máis antiga de cantas se atopan en España, fora da do Pilar de Zaragoza"'.

O norne rnáis primitivo é o de Santa María de Lugo. Así aparece en escrituras antigas, coma a carta dotal da igrexa de Lugo ou testamento rnaior de Odoario do ano 747, no libro de becerro da catedral, no da Sé de Braga, mandado facer por Alfonso V, e na cantiga 77 de Alfonso X, O Sabio (1221-1284).

As Cantigas, representan invariablemente á virxe sedente, coma Virxe de Maxestade ou en Maxestade, símbolo de realeza, co neno no regazo. A virxe de tipo sedente, co neno ó fronte, simétrica, procede do mundo bizantino e latino, especialmente do século V, en que se lle representa corno emperatriz. Na miniatura das Cantigas o tipo é asimétrico. O neno está colocado sobre a perna esquerda da mai, volto cara o lado dereito para poder mamar. Pero esta postura é unha derivación dunha escea da epifanía'''

A virxe entronizada aparece rodeada de catro anxos na miniatura do libro procedente da abadía de Kells en Irlanda (s. VII-VIII). Aquí son dous os que observan a escea.

(2) Pallares e Gayoso, Juan. Argos Divina. Santiago, 1700. p. 68. (3) Trens, Manuel. María. Iconografía de la virgen en el arte español. Madrid, 1946. p. 45.

Page 13: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

12 ADOLFO DE ABEL VILELA

É posible que a primitiva im'!xe de Lugo tamén fose así, pero hai que sinalar que se representa dándolle de mamar ó neno, co peito dereito fóra, respondendo á iconografía da Nosa Señora do Leite, que adquire máis forza co que di a cantiga 77:

Da que Deus mamou leite do seu peito, non é maravilla de sáar con­treito.

Relátase como Santa María sanou na súa igrexa de Lugo, a unha mu­ller que tiña encolleitos os pés e as mans, e a maior parte do corpo. Des­pois de comprobar que non a curaba ningunha medicina, pediulle que a sanase e senón que morrese pronto. E no día da virxe de agosto fixo o milagro, de xeito que cada membro estalaba coma a madeira seca dun teito cando se estalicaba o músculo encolleito.

Compre dicir que se tiña como exemplar máis antigo coñecido en Es­paña, cunha iconografía semellante, unha miniatura de 1269 que adorna a carta de fundación da confraría da Virxe María e San Domingos, na igrexa de Tárrega (Lleida), concedida polo bispo don Ramón de Vich, conservada no Archivo de la Corona de Aragón.

E unha virxe do leite sentada no trono. O neno tamén aparece ladea­do tomando o peito. Aquí están rodeados polos catro arcanxos, e os símbolos dos catro evanxelistas nas esquinas141 Por tanto a representación que aparece nas Cantigas de Santa María de Lugo é contemporánea, se ternos en conta que Alfonso X, reúne as cancións de loores e milagros da virxe entre 1257 e 1284.

A Virxe como Mater-Ecclesia

A escultura da Virxe dos Olios Grandes, posiblemente do século XIV, é bastante ríxida, con certo hieratismo. O neno ten a postura propia dunha figura sedente, sendo a policromía moi fina e rica, pero non a orixinal, xa que foi repintada en 1657 e 1735. E de pedra dun grao igual e liso, coma alabastro, di o coengo Juan Pallares e Gayo­so.

Cando se fixo a coroación canónica en 1904, parece ser que se sacou procesionalmente para o que foi necesario facer ne/a algúns taladros para suxeitala, polo que se viu que a pedra de que está feita é do país, tal vez das canteiras de Monterrey, en Santa María Alta15 ', polo que nos fai desbotar calquera atribución a unha escola ou taller de escultura forá­nea, especialmente italianos, de Sicilia ou Palermo, que desde o século

(4) Ibidem. p. 461-462. {5) Portabales, lnocencio. Tomo m. Fol. 957 v. AC de L.

Page 14: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 13

XIV exportaron madonnas feitas en alabastro ou mármore, incluso coa iconografía da Madonna del Latte.

A altura, sen coroa e peana, di Pallares que é de 2 varas castelás, seu orixinal tivo o alto de tres codos, segundo dun antigo códice trasladou Bernardo de Bustos. Para ter unha idea máis apróximada das propor­cións da imaxe, digamos que ten 1,54 metros de perímetro na mitade, e 1,75 metros de alto, desda a cabeza ó pedestal que a sustenta, sendo este de madeira cuallado de anxos, e 34 centímetros de altura. Hai que ad­vertir que esta imaxe de Santa María estivo presidindo a capela maior ata que se fixo o retábulo renacentista por Carne/is de Holanda en 1531.

Na descripción que fai o autor de Argos Divina, di que ten o rostro fermoso, grave e amoroso, a color branca e rubia, os olios vivos, alegres, grandes e de color negro. O nariz longo. O cabelo, dividido ós dous la­dos, roxo obscuro, solto, longo e con algún rizo no cabo.

En canto á vestimenta, diremos que é indumentaria romana. Consta dunha túnica talar, sen cinguir, con manga redonda. Cubre a cabeza cun­ha toca solta e caída sobre os ombros, propia das matronas, pero entre os cristiáns foi unha particularidade das virxes, e o corpo cun manto azul. O velo, tivo unha significación sagrada e cubre o cabelo. Asoma a punta do zapato dereito de color negro. E unha nota de pudor e de reca­to. Ten o neno no brazo esquerdo, mentras que a virxe sostén o peito coa man dereita.

O Nena Xesús, mira para a virxe. Esta postura constitúe unha distra­ción intencionada co obxeto de que resulte a imaxe máis recatada, ó re­xeita-lo peito. A man dereita apoiada sobre o peito da mai, no borde do escote da túnica. E unha fórmula pudorosa propia da representación da Virxe do Leite. Na man esquerda sostén unha pequena esfera, para ex­presa-la súa grandeza e poder.

A devoción mariana dos séculas XIV e XV, divulga esta advocación que representa o momento no que a virxe da o peito a Xesús, como pro­ba indiscutible da súa maternidade divina. O tema da maternidade apa­rece na catacumba de Priscila (s. III) en Roma. Nesta imaxe de Santa María de Lugo, como xa dixemos, o neno está sobre o brazo esquerdo, distraido, semellando a iconografía denominada da mai desairada. Pero eremos que aquí simboliza á Mater-Ecclesia, á Mai-Igrexa.

Nos primeiros séculos da Igrexa, o recén bautizado era tido como fi­lio ou neno da Domina, da Señora, da Mater-Ecclesia, de xeito que os que se bautizaban xa adultos, recibían o calificativo de pueri ou infantes.

En consecuencia ós neófitos, despois da comunión dábanlles a beber leite con me!, que nas igrexas primitivas de Exipto, Roma e Norte de

Page 15: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

Compassio Mariae dos antigos retábulos maiores das catedrais de Santiago de Compostela e Lugo, obras de Cornellis de Holanda, e estampa

encargada polo hispo don juan Suárez de Carvajal que reco/le a iconografía do retábu/o maior.

Page 16: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO IS

Africa bendecíase solemnemente sobre o altar no canon da misa, na ceri­monia das vixilias de Pascua e Pentecostes.

A finalidade era darlles unha idea plástica do seu novo nacemento e da súa segunda infancia, da súa entrada na terra de promisión. Apresen­cia da pamba sobre a cabeza da virxe co mesmo significado, tratámolo máis adiante na iconografía da Asunción.

Segundo o Sacramentario Leoniano (s. VII), o leite con mel simboliza a unión das dúas naturezas en Cristo e pula súa especial relación coa co­munión pasou a ser un símbolo eucarístico'"· No caso de Lugo, esta sim­boloxía adquire especial relevancia.

No Concilio de Efeso (2-07-431), recoñécese o título de Mai de Deus. No de Nicea (325), definense e explícanse as dúas naturezas de Xesucris­to: a divina e a humana. Por tanto María é a Mater Dei. A súa memoria vai unida á de Xesús na celebración eucarística. San Ambrosio di:

Este carpo que consagramos, procede da Virxe.

Nas primitivas e clásicas oracións eucarísticas (Canon), está presente María, afirmándoa como Mai de Deus.

O mesmo sucede nas listas dos santos que se invocaban nas conme­moracións de vivos e defuntos (Memento), que comezan:

Unidos na mesma comunión, e venerando a memoria, en primeiro lu-gar, da gloriosa sempre virxe María, Mai do naso Señor Xesucristo' 71 • ••

San Clemente de Alejandría (s. 11), compara á Igrexa coa virxen:

Ela chama os seus filliños e nútreos co leite santo, co Verbo feito neno181•

Os fillos da Igrexa, son fillos de María, e así como a virxe alimentou a Cristo, a Igrexa segue alimentando a tódolos cristiáns a través da Eu­caristía.

O costume de dar leite con mel ós recén bautizados, caeu en desuso, pero quedou a súa imaxe. Nas lendas dos mártires é frecuente que se diga que das súas feridas saía leite en lugar de sangue. O leite, símbolo do sangue de Cristo, pasa a se-la do mártir.

Parece evidente que aquí non estamos diante da iconografía na que a virxe da o seu leite o neno Xesús, pois neste labor aparece case sempre sentada. A virxe do leite, de pé, coma a dos Olios Grandes, non é unha creación da arte gótica, pois xa aparece nos séculas XII e XIII, anque en España esta iconografía aparece en pleno gótico (s. XV).

(6) lbidem. 457-458. (7) lbidem. p. 25. (8) lbidem. P. 458.

Page 17: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

~

¡i t11

l Virxe da Esperanza ou da O, representa­ción da muller apocalíptica, na catedral de Lugo. A mesma iconografía no Can­tora/ do século XV da catedral de Sevi­lla. No medio dunha aureola solar apa­rece o nena.

Santa María de Lugo, na can­tiga 77 de Alfonso X El Sa­bio, na iconografía da Virxe do Leite, último tercio do sé­culo XIII.

Page 18: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 17

Tendo en conta que a virxe mira ó fronte, sostendo o peito coa man dereita, podemos considerar que ofrece o seu leite ós devotos, ós fieis, nun xesto simbólico da maternal misericordia da virxe para cos seus fi­llos, ós que ampara.

Aquí relacionámola coa iconografía da Mater omnium, que ampara baixo o manto ou ás da pomba, que tamén simboliza á Igrexa:

Veni Columba mea & sub umbra alarum tuarum protege me'91•

A Compassio Mariae.

No século XIII o tema da Passio Domini, ou Paixón do Señor, trans­forma a iconografía de Xesús e María, dando lugar á Compassio Ma­riae, a con-paixón de María. A virxe revelou a Santa Bríxida que:

As dolores de Xesús eran as miñas dolores, porque seu corazón era meu corazón(l01•

A representación escultórica feita por Cornellis de Holanda no antigo retábulo maior, é unha Compassio Mariae, na que atopamos elementos iconográficos da Asunción, xa que estamos <liante dunha imaxe aérea, rodeada de anxos, descansando sobre os cornos da lúa da muller apoca­líptica, un dos símbolos da Inmaculada. Na iconografía da Inmaculada combatente, aparece a virxe co neno e a cruz.

Tanto a virxe coma o neno, dirixen a mirada á dereita. María viste tú­nica e manto recollido ó lado dereito rematado na parte inferior cunha filacteria en latín que di:

O. MATER. DEI. MEMENTO. MEI. IHS.

Oh mai de Deus, acordádevos de min.

Faise inseparable o ser mai de Deus, para dar a entende-las glorias da Asunción.

A sigla IHS, que é a abreviación da palabra Xesús en grego, utilizan­do as tres primeiras letras, xa se usaba no século VI1111, anque outros au­tores consideran que é orixinaria do século IV1121 •

(9) Palomino Velasco, Antonio. Idea para la pintura de la bóveda de la capilla de Nuestra Señora de los Desamparados de la ciudad de Valencia, ejecutada en 1701 por ... El museo pictórico y escala óptica. Tomo 11.

(10) Trens. Op. cit. p. 195. (11) Capelli, A. Dizionario di abbreviature latine ed italiane. Milano, 1979. p. 176. (12) Hofer, Josef e Rahner, Karl. Lexikon für Theologie und Kirche. Tomo 5. Freiburg, 1960. p.

618.

Page 19: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A iconografía da Asunción está moi vinculada coa da Coroación. Na es~ tampa etzcargada polo hispo don Juan Suárez de Carvajal representa tamén á muller apocalíptica.

Asunción no ren1ate do tabernáculo ou altar maior. A coroa coas doce estrelas representan ás doce tribus de Israel e ós doce Apóstolos.

'

I1 :}' 1,

- 1 • --·

·~·< ':$~~tJD ~ \ , ---""' 'J' 1 • 1 '\-:> - -'--~" w.--W. ~· - ¡ ' •• :. ' •• ~ l 'l~'I') tN'l«dt .. ii'c:ekr~ rl •• u · T"" : ' 1 e • Ga -... &.>n ttJJte \llCt dta rm .1 "',..l l'l~h~. !lUl.1,<)911'JCtrt,¡•~flC'T'dca. -f "'"- .. r~"f'~"'.t· \~ · "."' ... ,. .. :'·::,:-.;< L .l~-¡¡.•'"'t.~'41 ..., .

Page 20: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 19

Sobre esta cuestión escribiu Jaime Delgado Gómez ó estudiar un bai­xorelevo visigótico en Asadur (Ourense) que representa unha escea do Calvario' 131

• Na baixa Idade Media e na época Moderna, estas siglas fo­ron adaptadas palas ardes relixiosas dos dominicanos e dos francisca­nos, así como pola Compañía de Xesús.

Entre esas acomodacións sobresale a J(esus) H(ominum) S(alvator), que quere dicir Xesús Salvador dos Homes.

Pero tamén se identificou algunhas veces con J(esus) H(omo) S(anc­tus), l(n) H(oc) S(alus), l(n) H(oc) S(igno)

(Vinces), evocando o Lábaro Constantiniano, etc.

Cubre a cabeza cun velo anudado sobre o peito, que oculta o longo cabelo con tirabuzóns que asoma as puntas por debaixo.

O neno, case espido, sostén a cruz, intrumento da súa paixón.

Un parelelo desta imaxe é a que se atopa na Capela Prima da catedral de Santiago de Compostela, obra do mesmo escultor, pertencente a un retábulo, hoxe desaparecido. Esta imaxe, a diferencia da lucense, debía ser para ve-lo bulto completo.

Fainos pensar esto o feito de estar sobre unha columna. Prescindindo da acentuación do carácter aéreo que lle dá este elemento arquitectónico, e da súa simboloxía, a inscricción da filacteria non se pode ler completa desde o fronte:

... GINA MATER MISERICORDIE VIT. ..

O contexto parece sinalar que estamos diante da invocación da Salve Regina, e por conseguinte, parece probable que o texto completo sexa:

(SALVE RE)GINA MATER MISERICORDI(A)E VIT(A ET DUL­CEDO)

Por outra banda a columna forma parte da simboloxía mariana, por razóns culturais, con inevitables reminiscencias paganas. A virxe apoca­líptica ten relación coa fecundidade. A columna contribúe a face-la ima­xe aérea, pero amais, antes de chegar a arte a imaxe da Inmaculada, coa que representa-la concepción sen mancha, utilizouse a Arbore de Jesé.

Unha biblia ilustrada do século XIII da catedral de Toledo, di:

Virga Iesse significat Mariam.

A vara de Jesé significa a María. A frase está inspirada nas palabras de Isaías XI, !:

(13) Rivas, Eligio e Delgado, Jaime. Un bajorrelieve visigótico en Asadur con la escena del Calvario. Porta da Aira. Revista de Historia del Arte orensano. Núm. 4. Ourense, 1991. pp. 9-23.

Page 21: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

20 ADOLFO DE ABEL V/LELA

E sairá unha vara da raíz de Jesé, e da súa raíz subirá unha flor'"·

A vara da raíz de Jesé, é a virxe:

Ve/aquí que a Virxe concebirá e dará a luz un filio.

A flor é o Salvador:

Eu son a flor do campo e o lirio dos vals. (Cantar dos Cantares, II, 1).

Fulberto, bispo de Chartres (s. X) escribe:

Virgo Dei Genitrix virga est, (los Filius eius.

A Virxe, mai de Deus, é a vara; a flor é seu fillo1151 •

Nos versos do Speculum humanae salvationis (s. XIII), insístese no significado desde o punto de vista procreativo <leste atributo:

Haec virga fecundata per caelestem rorem Quae produxit nobis Christum, amaenissiman florem.

Este tallo (virga) é María fecundada por celeste rocío, a que produxo para nós a Cristo, amenísima flor 116

).

O paralelismo mitolóxico con Afrodita-Venus, é evidente.

Unha das tradicións fai á deusa do amor filia de Urano, personifica­ción do Ceo coma elemento fecundo, pois o ceo cubre á terra. Un dos fi­lias, Crono, cortou cunha fouce os testículos do pai. Caeron ó mar e en­xendraron á deusa, a muller nacida das ondas, ou nacida do semen do deus.

Na liturxía, a misa votiva dedicada á Virxe, di:

A vara de Jesé floreceu; a Virxe enxendrou a un Deus; Deus volveu a paz reconciliando en sí o baixo co máis alto""·

Na literatura mariana xógase co significado das palabras virgo (virxe) e virga (vara, verga). De ahí que se relacionen os obxetos en forma de vara (virga) coa Virxe e a fecundidade. A columna ten forma de virga, e constitúe un dos elementos simbólicos marianos.

A virga (vara, verga), penetra, abre paso, deposita a semente da que sairá o froito:

Ti alza a tua cachaba (virga) extende a man sobre o mar, divídeo en dous, para que os israelitas pasen polo medio, en seco. (Exodo, XIV, 16).

Toma a cachaba (virga) e reúne á comunidade; na súa presencia (ala-

(14) Trens. Op. cit. p. 98. (15) Ibidern. p. 552. (16) lbidern. p. 553. (17) Ibidern. p. 108.

Page 22: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 21

de á rocha ti e teu innán Aarón, e ésta dará as súas augas. (Números, XX, 8).

E Moisés alzou o brazo, golpeou por dúas veces a rocha coa cachaba (virga) e brotaron dela augas en abundancia. (Números, XX, 11).

Jonatán ... alongando a punta da súa cachaba (virga), meteuna nun panal de me!, levouna á boca e os olios ilumináronselle. (l. Samuel, XIV, 27).

Santo Tomás relaciona estas e outras referencias bíblicas, coas exce­lencias da Virxe.

En ámbolas <lúas representacións, a da catedral de Lugo e a de San­tiago, aparecen os cornos da lúa ó revés, e dicir, cara arriba. Frei Juan Interián de Aya/a ( + 1730), dá a pauta para facer unha correcta repre­sentación da Inmaculada, e sobre a representación da lúa di:

Na conxunción do sol, da lúa e das estrelas, vexo que se equivocan frecuentemente os pintores vulgares. Pois estes adoitan pinta-la lúa, ós pés da Soberana Señora, voltas as puntas cara arriba. Pero os que son peritos nas ciencias das matemáticas, saben con evidencia que si o sol e a lúa están ámbolos dous xuntos, e desde un lugar inferior, mirase a lúa por un lado, as dúas puntas delas aparecen voltas cara abaixo, de sorte, que a muller estivese, non sobre o cóncavo da lúa, senón sobre a parte convexa dela. E así debía suceder para que a lúa alumease á muller que estaba arriba'1' 1•

A Asunción

A temática da coroación de María, está unida coa da Asunción ós Ceos e baixo esta advocación figurará, como xa vimos anteriormente, no retábulo maior do século XVI, e no remate do tabernáculo actual, obra do século XVIII.

Pero incluso, tanto no retábulo amigo do século XVII, coma no que hai hoxe do XVIII, a virxe dos Olios Grandes descansa sobre un escabel ou peana chea de anxos que a sustentan, completándose cun halo deles que a rodeaban, formando unha gloria, pala parte superior no antigo, e totalmente no actual. Por tanto ainda así, se lle volve a dar carácter aé­reo, vinculándoa tamén coa Asunción.

Segundo Trens, no século V había unha festa dedicada exclusivamen­te a María, denominada Conmemoratio Dominae Virginis Mariae, que se celebraba o día 1 O de agosto. O mesmo autor sinala que en España, no século VII, xa se efectuaba o día 15 do dita mes.

(18) Ibidem. p.174-175.

Page 23: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

•' .:

''•'"" .. , .. ·'·--~~

.. trl'lfi.ft('t~"""~ 1•tr-~C6cf.t~ qonlo~:;:;-;~-: "" k'1ul1- rrd.U..r(\t"Ox1\1T1.trc: l"'f ff~ r 1r 1 ~ (f"Pf11.ilflftif1J~••lf'\C"t'.llJ,._r<"1\

.. c,'1?. 4'!'-• ~-~ ... -E r..• ... .:·-,'

Estampas da Virxe ca Nena Xesús e coma Mater omnium, nos gravados encargados polo hispo Suárez Carvajal.

A Virxe dos Olios Grandes segundo a estampa gravada por Clemente Puche para Argos Divina.

Page 24: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 23

Polo que se refire a Lugo, nun privilexio de doazón da raiña dona Urraca, do ano 1107, di que na cidade, con grande e admirable celebra­ción, se venera a Santa María de Lugo091 • O día 15, estaban adornadas tódalas naves da igrexa con ramos verdes, compoñendo todas e/as unha alegre e fresca estancia entre as calores de agosto'201• As corridas de tou­ros e outros regocixos, facíanse nesta data no século XVI.

En 1665, o Cabido decide facer un retábulo para a Virxe dos O/los Grandes, seguindo o modelo do baldaquino da Virxe do Sagrario da ca­tedral de Toledo. Foi contratado ó escultor de Vil/afranca, Francisco González." 11

Como podemos ver na estampa gravada por Clemente Puche, que aparece en Argos Divina, consiste nun haz de columnas salomónicas so­bre o que descansa un arco ou gloria, na que hai anxos tocando instru­mentos musicais, e coroado coa imaxe do Padre Eterno.

Sobre a cabeza da virxe aparece a pomba, representando ó Espírito Santo. A escultura descansa sobre unha peana chea de nubes e anxos, para darlle a condición de aérea. Cando se traslada en 1735 ó baldaqui­no actual, deseñado por Fernando de Casas, consérvase a peana e faise unha nova gloria, que envolve agora a toda a imaxe.

A pomba sobre a cabeza da virxe e do neno, está relacionada coa en­carnación, xa que Xesús encarnouse en María por obra do Espírito San­to e por virtude de Deus Pai. A virxe, que forma parte culminante da ár­bore de Jesé, identifícase coa pomba. Di o profeta Isaías:

E brotará unha vara do tronco de Jesé e retoñará das súas raíces un vástago, sobre o que repousará o espírito do Señor, espírito de sabiduría e de intelixencia, espírito de canse/lo e de fortaleza, espírito de ciencia e de piedade, e encheralle o espírito do temor do Señor. (Xl,1-3).

Pero amais, os dons do Espírito Santo son sete, e relaciónanse tamén cos sete selos do libro da Sabiduría, xa que á profundidade das senten­cias, primeiro selo, corresponde o don da sabiduría. A multiplicidade dos sentidos, segundo selo, o don da ciencia. A variedade dos tropos, terceiro selo, o don do canse/lo. A incomprensibilidade das cousas, cuar­to selo, o don do entendemento. A oscuridade dos misterios, quinto selo, o don da mansedume. A suavidade das alegorías, sexto selo, o don da fortaleza. A infalible certeza da súa verdade, séptimo selo, o temor de Deus.

{19) Pallares e Gayoso, Op. cit. p. 118. (20) Ibidem. (21) Abe! Vilela, Adolfo. Pedro de la Torre y los retablos baldaquino de la Virgen del Sagrario de

Toledo y de los Ojos Grandes de Lugo. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Núm. 8. Madrid, 1995.

Page 25: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

24 ADOLFO DE ABEL V/LELA

A pomba, tamén representa á Igrexa. Nos Cantares, o esposo Cristo a súa esposa a Igrexa, chámalle pamba, e por estar ilustrada cos dons do Espírito Santo, que en forma de pomba apareceu no bautismo de Cristo, para que se entendese que os mais que recibisen o bautismo, baixaba in­visible o Espíríto Santo. Bar-jona (filio de Xoán) significa filio de pomba, epíteto co que nomeou Cristo a San Pedro cando o confesou por filio de Deus vivo.

A outra representación da Asunción, está no remate do tabernáculo ou altar maior, deseñado por Pedro Ignacio de Lizardi e executado por José Elixialde en 1766. A virxe, sen o filio, cos brazos abertos, en actitu­de de orante, aparece aérea, sobre anxos.

A túnica levantada, coma hinchada polo aire ó descender, deixa ver un vestido interior cuallado de estrelas, e o pé dereito calzando sandalia.

Sobre a cabeza leva un nimbo con doce estrelas, só conserva nove, que na virxe apocalíptica representan ás doce tribus de Israel ou ós doce apóstolos, e as doce prerrogativas que son singulares en María:

Carro celestiais: a súa Concepción, a Anunciación, a obra do Espírito Santo e a Encarnación.

Catro do seu corpo: a súa virxinidade sen mancha, a súa fecundidade sen corrupción, a súa preñez sen molestia, o seu parto sen dolor.

Carro do seu corazón: a súa modesta mansedume, a súa devota hu­mildade, a súa magnánima credulidade e o martirio do seu corazón.

A virxe da Esperanza ou da O.

A imaxe atópase nunha das capelas absidais do deambulatorio. Reci­be esta denominación porque catro das grandes antífonas dos últimos días de Advento, están precedidas da vocal O. Por exemplo: O Oriens ... comezo da quinta antífona da O.

Esta iconografía procede da muller apocalíptica. Nun primeiro mo­mento representaban á virxe cun sol no seu seno, e no medio o neno Xe­sús.

A Virxe nas estampas.

Polo que se refire á iconografía coñecida da Nasa Señora dos Olios Grandes, representada en estampas gravadas, está formada por cinco exemplares do século XVI e un do XVII.

Pallares, sabedor de que obispo don Juan Suárez de Carvajal (1539-1561), sendo comisario xeral da Santa Cruzada, concedera indulxencia

Page 26: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 25

especial para os que nas casas tivesen un retrato de Santa María de Lugo dos O/los Grandes, que mandou imprimir, buscou no arquivo da cate­dral e atopou <lúas. Francisco Vázquez Saco122', localizou algunha no Ar­quivo do Reino de Galicia que deu a coñecer en 1961.

O 9 de novembro de 1557, o hispo citado, asina en Valladolid o do­cumento polo que nomea como administrador de casos na diócese de Lugo, ó merino Alvar García Tinajas, ó que encomenda que dos 35 ma­ravedis nos que tasaba cada bula, retivese medio real para as costas e gastos da administración e para certas obras pías que disputaremos na nasa capela de San Francisco de Talavera, e un maravedi para a insignia, e co outro medio real restante habedes de acudir á nasa santa igrexa para que se gaste e converta en face-lo coro da nasa dita igrexa, e sillas, e reixa del, e para algúns ornamentos1231•

Os gravados que debían acompaña-las bulas son cinco, e ningún ten o nome do gravador.

A virxe como Compassio Mariae. Esta estampa, organízase en dous campos. No inferior represéntanse enfermos de xeonllos ou postrados, un con muletas, e algunhas figuras orantes. E a Salus infirmorum.

No centro, aparece a virxe vestida de Sol e calzada da Lúa, como a describe San Xoán no Apocalipse, sentada agarrando ó neno Xesús, que de pé levanta a man dereita en actitude de bendecir. O mesmo lado a cruz coa lenda defensio fidei. Na parte superior leva o texto seguinte:

Beata Dei genitrix Maria mater gratiae sucurre(s) miserias et adversos infideles non protegis.

María, madre de Dios, madre de gracia, socorre las miserias y no pro-tejas a los enenigos infieles.

Na inferior di:

Esta insignia se ha de dar graciosa sin que por ella se de cosa alguna.

A virxe como Raiña. A estampa, que se pecha por unha greca vexetal, representa a coroación da virxe. A coroa é símbolo de realeza. Por iso María represéntase como mai que deu a luz ó Rei de todo o universo.

Na oración da Salve Regina, que a tradición di que foi composta por San Pedro de Mezonzo no seu refuxio de Lugo <liante da Santa María, invócaselle como raiña e mai. Nas Cantigas de Alfonso X, represéntase sedente. O trono é tamén símbolo de realeza.

{22) Vázquez Saco, Francisco. Grabados de la Virgen de los Ojos Grandes en el siglo XVI. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo. Lugo, 1961. Núrns. 53-56. pp. 16-23. Sinala que se conservan por duplicado no núm. 46, mazo 2 do legaxo 419, que leva por título El Deán y Cabildo de la iglesia de Lugo. Sobre las Bulas de los casos.

(23) Ibidem. p. 17.

Page 27: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

26 ADOLFO DE ABEL V/LELA

No centro, aparece a virxe de pé vestida de Sol e calzada de Lúa. E a muller apocalíptica que ilustra u11ha pasaxe do Apocalipse de San Xoán (XII, 16-17):

E apareceu no ceo unha grande sinal: unha muller cuberta do sol, e a lúa baixo dos pés, e na súa cabeza unha coroa de doce estrelas ... E pariu un filio varón, que había rexer tódalas xentes con vara (virga) de ferro.

Esta iconografía, adoitada no románico, e unha das tres variantes que vai dar lugar a da Virxe da O, e a da Asunción.

A lúa representa a San Xoán Bautista, que mengua en canto aparece o sol da xustiza, e tamén á Igrexa, que sempre implora o seu patrocinio, quedando fermosa coma a pura lúa (Pulchra ut Luna), recibindo o es­plendor dos raios do Sol divino, que é Cristo, concebido no seu ventre.

O neno, que está sobre o brazo esquerdo, seguindo o modelo da virxe de Trapani, leva a esfera como símbolo do mundo do que é amo e Señor. Dous anxos fan a coroación, moi propio da época medieval, e na parte inferior correspóndense figuras orantes, dun home á dereita e dunha mu­ller á esquerda.

Leva o seguinte texto:

El señor obispo de Lugo concede a cualquier persona que de rodillas y con devoción rezare ante esta imagen un Ave María, quince días de perdón.

A virxe como Mater omnium. Outra das estampas representa á virxe como mai de todos, unha iconografía que aparece no século XV. E Ma­ría como protectora, dispensadora de mercedes. Se Xesucristo é Rei de Xustiza, María é a Regina misericordiae, raiña de misericordia que dis­pensa protección, abrindo o manto coma unha bóveda celeste cobixando a tódolos devotos, á humanidade ansiosa de salvación. É a protectora da Igrexa universal. O manto protector é o refuxio máis seguro contra tó­dolos males da alma e do corpo, contra tódalas ameazas do ceo e do in­ferno.

Aparece á esquerda, o papa, os reis e membros da realeza, á dereita, freires, freiras, homes e mulleres de tódalas clases sociais. Das máns saen tres flechas que descenden á terra, símbolo da súa mediación universal:

Refugium Peccatorum, Consolatrix Afflictorum, Auxilium Christia­norum.

O manto fai de escudo protector para impedi-la caída das flechas so­bre os devotos, que outros interpretan coma os tres azoutes da humani­dade: a peste, a fame e a guerra. Sobre o peito leva un escudo, que quere semellar ó da Mercede, cortado en dous campos, o superior valeiro, e o

Page 28: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ICONOGRAFÍA DE SANTA MARÍA DE LUGO 27

inferior barrado. O pé, o mesmo texto que na anterior anunciando os quince días de indulxencias.

Como vemos, ningunha destas estampas representa a imaxe da virxe dos Olios Grandes, nin nos textos se fai alusión específica a ela. Sen em­bargo, hai dúas, unha variante doutra, na que sí se especifica a advoca­ción, anque non se representa como é. Só a Compasio Mariae se identifi­ca coa imaxe do antigo retábulo maior, como xa dixemos.

Nunha das estampas, amais do texto das indulxencias, aparece na parte superior, pechado nunha caixa, o texto Santa Maria de Lugo dos Olios Grandes. No centro a virxe sostendo o neno nos brazos. A ámbo­los lados figuras de xeonllos orando. Na outra variante aparece na parte superior o texto Nuestra señora de os Olios Grandes. A imaxe da virxe é igual pero extende o brazo dereito tocando coa man o pé do neno que agora aparece cos dous brazos abertos. As figuras orantes son as mes­mas.

O gravado que ten máis parecido coa imaxe da virxe, é o realizado polo pintor e gravador madrileño Clemente Puche, discípulo de Antonio Palomino, que se reproduce no libro de Argos Divina1241

• Na estampa aparece vestida no retábulo construído en 1655.

(24} Sobre esta estampa ver: Bouza Brey, Fermín. El grabado de Nuestra Señora de los Ojos Gran­des en la obra de Pallares y Gayoso. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históri­cos y Artísticos de Lugo. Lugo, 1953. Tomo V. Núm. 39. pp. 136-143. Sobre Clemente Puche, grabador de la patrona de Lugo. Ibidem. Lugo, 1955. Tomo VI. Núms. 41-44. pp. 69-70.

Page 29: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 30: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LA BIOMASA EN GALICIA COMO FUENTE DE ENERGÍA

Por ANGEL CUEVAS MIGUEL EMBID ANA!. TRIGO

Las energías renovables en general, y la biomasa en particular, están teniendo un auge exponencial en los últimos años. Numerosos nuevos proyectos, de carácter cada vez más comercial, confirman una tendencia claramente al alza a corto-medio plazo.

Se entiende por biomasa toda materia orgánica de origen vegetal, ani­mal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma, que por su carácter residual puede aprovecharse con fines energéticos. Las fuentes de biomasa con aplicación energética potencial son muy nu­merosas. Por su importancia podemos destacar los residuos forestales y agrícolas, los residuos de las industrias de su transformación, los residuos sólidos urbanos (R.S.U.) y más recientemente los denominados "cultivos energéticos", plantaciones cuyo único objetivo es su aprovechamiento energético y que se caracterizan por su gran productividad.

La utilización energética de la biomasa en España ha experimentado un incremento continuado en los últimos años. Sin embargo estamos muy lejos de acercarnos a casos como el de Brasil donde los biocombusti­bles suponen el 20% del consumo total de combustibles líquidos. En USA, el problema de los excedentes agrícolas ha llevado a transformar anualmente más de 10 millones de Tns. de cereales en combustible para locomoción. Sólo en California existen en la actualidad más de 50 plan­tas de generación eléctrica por biomasa totalizando casi 1.000 MW. En Austria funcionan más de 9.000 cooperativas con equipos de cogenera­ción que producen entre 100 y 1.000 kW cada mio.

Page 31: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

30 ANGEL CUEVAS-MIGUEL EMBID-ANA I. TRIGO

Proyecto Biomasa-Galicia

UNIÓN FENOSA ha sido la empresa eléctrica pionera en el ámbito de la biomasa en España, comenzando sus actividades a mediados de los ochenta. A pesar de la posterior bajada de los precios de los combusti­bles fósiles la empresa ha continuado trabajando en dicha área, conven­cida del protagonismo que la biomasa como fuente energética adquirirá en un futuro próximo.

El interés de UNIÓN FENOSA se ve justificado por la gran disponi­bilidad de biomasa, sobre todo de tipo forestal, existente en Galicia (zona en que la empresa tiene una gran proyección) así como por la ne­cesidad de contribuir al desarrollo socioeconómico de dicha Comunidad Autónoma. Algo similar puede decirse de la zona Centro de su área de actividad dado el elevado potencial en recursos agrícolas y en terrenos disponibles para la producción específica de biomasa bien agrícola o fo­restal.

En 1987 se inició el proyecto Biomasa Galicia que perseguía la valo­ración y utilización de los recursos de biomasa de la Comunidad Autó­noma Gallega con fines energéticos. Dentro de dicho proyecto se proce­dió en una primera fase a la realización de un inventario de biomasa po­tencial y disponible, identificación de especies forestales utilizables y una evaluación de las distintas tecnologías de transformación. Como conse­cuencia de ello se procedió a diseñar, construir y poner en marcha una planta piloto de pirólisis para la transformación de biomasa en bio-óleo y bio-carbón. En la actualidad dicha planta se encuentra en funciona­miento y está siendo optimizada para aumentar la eficiencia del proceso.

Consecuencia de los trabajos realizados en estos proyectos, así como del conocimiento obtenido por la participación en los programas de l+D de la UE, en UNIÓN FENOSA se tiene la impresión de que la biomasa va a jugar un papel relevante en la utilización de los recursos energéticos. Es por ello que, como paso subsiguiente a la realización de los proyectos I+D actuales, UNIÓN FENOSA tiene la intención de construir plantas de demostración de conversión de biomasa, como paso previo a plantas comerciales.

Page 32: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LA B/OMASA EN GALICIA COMO FUENTE DE ENERGÍA 31

GENEBACION DE B!OMASA

uº l

~~~c>td~!· ~~~V p

1 1 BIOMASAI

Galicia como zona privilegiada

Galicia ha sido considerada la zona más idonea para demostrar la viabilidad del proyecto. Esta comunidad, por sus características climáti­cas es una de las regiones más dotadas a nivel europeo en recursos ener­géticos de origen renovable, tanto en saltos hidráulicos, parques eólicos, como en biomasa.

La necesidad de estimular la economía de Galicia a través de un pro­grama de desarrollo que produzca un mejor aprovechamiento de los re­cursos propios y de hacer frente, mediante la atención y cuidados más intensos del monte, al gravísimo problema de los incendios forestales, han sido factores decisivos.

BIOMASA FORESTAL EN GALICIA

MI­,,.--

INDUSTRIA NO INDUSTRIAL

1 • INDUSTRIA • NO 1NC.u&n.1AL 1

Page 33: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

32 ANGEL CUEVAS-MIGUEL EMBID-ANA l. TRIGO

DATOS DE PRODUCCIÓN DE BIOMASA FORESTAL EN GALICIA POTENCIAL DE BIOMASA FORESTAL:

Producción de biomasa residual en monte (basada en un creci-- 3.850.000 Tm/año

miento medio estimado de S Tm/Ha/año):

Producción de biomasa en industria de 1.• transformación de la - 1.200.000 Tm/año

madera:

Otros residuos de madera obtenidos de desechos, etc.: - 250.000 Tm/año

Producción tot.al de biomasa de madera (actual): - 5.300.000 Tm/año

En la tabla anterior no se han considerado los residuos agrícolas, ga­naderos, industriales, basuras urbanas, ni los cultivos energéticos posi­bles en el futuro. Por supuesto su valoración actual, si bien no es muy precisa, también tiene relevancia en cada uno de los conceptos citados y el potencial de su disponibilidad en el futuro se verá acrecentado a medi­da que las tecnologías de aprovechamiento, así como las limitaciones medio ambientales vayan imponiendo su utilización productiva, especial­mente con fines energéticos.

Es cierto que, en el momento presente, casi cualquier iniciativa de aprovechamiento energético de la biomasa pasa por el proceso de com­bustión y del aprovechamiento del calor así produdido bien para calefac­ción o bien para producción de electricidad. Esta vía está desarrollada a nivel comercial en diferentes versiones, pero presenta dificultades a la hora de viabilizar económicamente determinados aprovechamientos.

Existen varias iniciativas en la Comunidad de Galicia para construir plantas eléctricas, de tamaño pequeño o medio (2 a 30 MW) que proba­blemente resulten en alguna realización, como plantas de cogeneración. Sin embargo, con el fin de mejorar la viabilidad de algunos proyectos se están considerando para un futuro casi inmediato, conversiones no es­trictamente basadas en la combustión directa, sino en transformaciones intermedias, como gasificación o pirólisis (que dan lugar a productos ga­seosos o líquidos, respectivamente). Estos productos combustibles se pueden emplear bien en calderas (generadores de vapor), o bien en mo­tores o turbinas de gas, permitiendo acceder a la cogeneración o a ciclos combinados así mayores eficiencias de conversión, o mejores condiciones de inversión de capital.

La planta-piloto de hiomasa en Meirama.

La planta piloto del proyecto "Biomasa-Galicia", que UNIÓN FE­NOSA lleva desarrollando desde 1987 en conjunción con la Universidad de Waterloo (Canadá), lleva instalada desde febrero de 1992 en la cen-

Page 34: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LA BIOMASA EN GALIC/A COMO FUENTE DE ENERGÍA 33

tral térmica de Meirama. La construcción de esta planta de conversión de los residuos forestales en un bio-combustible industrial, constituye una de las diversas iniciativas que UNIÓN FENOSA ha impulsado si­guiendo las directrices del PEN (Plan Energético Nacional) y de la CEE encaminadas a la sustitución de combustibles convencionales no renova­bles, en especial derivados del petróleo.

La planta piloto desarrollada por UNIÓN FENOSA está diseñada para procesar en primer término residuos forestales, tanto los restos de las labores de limpieza del bosque como los productos de desecho de las industrias de transformación de la madera. Serán fundamentalmente ra­mas, cortezas, tocones, raíces, virutas y serrín.

En general, de la biomasa procedente de los montes y bosques se aprovecha en la industria o en el sector doméstico un 50 ó 60%, que­dando como residual, el 40-50% de ella.

Dentro del proyecto de aprovechamiento de residuos forestales y des­pués de un estudio de viabilidad aplicado a Galicia, UNIÓN FENOSA se decidió por llevarlo a cabo en la esta Comunidad dado que posee exten­sas zonas forestales.

La transformación de la biomasa en bio-combustible se lleva a cabo mediante pirólisis rápida. La pirólisis rápida es un proceso termoquímico que consiste en la degradación de las moléculas de materia orgánica a alta temperatura (350-750º C) y en una atmósfera con un contenido de oxígeno muy limitado, prácticamente carente de oxígeno. De esta reac­ción se obtienen como productos: líquidos piroleñosos (bio-óleo), carbón vegetal y gases como CO, COz y vapor de agua y, en menores proporcio­nes, hidrógeno y metano.

La pirólisis se ha estado utilizando durante siglos para la producción de carbón vegetal, y recientemente se han ido desarrollando tecnologías encaminadas a variar las proporciones de gas, líquido y sólido produci­dos, utilizando como parámetros determinantes el tiempo de residencia en el reactor y la temperatura de reacción.

En general, tiempos largos de reacción a temperaturas próximas a 350 ºC (pirólisis lenta) favorecen la formación de carbón, mientras que tiempos cortos y temperaturas más elevadas (pirólisis rápida) favorecen la producción de bio-óleo.

Page 35: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

34 ANGEL CUEVAS - MIGUEL EMB/D -ANA I. TRIGO

TIPO DE PIRÓLISIS PARÁMETROS PRODUCTO

Tiempo de residencia Temperatura ºC MAYORITARIO

LENTA horas-di as <400 Sólido

CONVENCIONAL S seg. - 3 min. < 600 Líquido y sólido

RÁPIDA 0.5 - 5 seg. > 450 Liquido

El proceso de pirólisis rápida empleado en esta planta piloto represen­ta una nueva línea de investigación que se denomina pirólisis flash en el que el tiempo de residencia es de 0'5-1 segundo y la temperatura de reac­ción, 500 ºC.

La planta piloto de pirólisis rápida de UNIÓN FENOSA fue diseñada con los siguientes parámetros fundamentales:

- PROCESO: Pirólisis flash en un reactor de lecho fluidizado, a 500 ºC, 50 kPa y O' 5-1 s. de tiempo de residencia.

- CAPACIDAD: 200 kg/h de biomasa seca.

- PRODUCCIÓN: 110-170 kg/h de aceite (aprox. 5.000 kcal/l), y 20-30 kg/h de carbón (aprox. 7.000 kcal/kg).

1 • •

f-- PRODUCTOS --""""'!"¡------ DE PIROLISIS

.. -i "'"""º'';........, • ' +-------BIOM,.\SA' • • , - _· M-==+· H BIOMASA

~--r TGAS

En cualquier caso, el aprovechamiento de biomasa mediante este tipo de tecnologías de transformación va acompañado de beneficios medio­ambientales importantes, y no sólo por el hecho de contribuir a la elimi­nación de residuos, sino también en lo que se refiere a la emisión global de dióxido de carbono, debido a la sustitución de combustibles fósiles.

Page 36: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LA BIOMASA EN GALICIA COMO FUENTE DE ENERG[A 35

Dado que la biomasa (residual o no) proviene del resultado de la fo­tosíntesis, el C02 emitido en su combustión, o en cualquier otro proceso de transformación, vuelve a la atmósfera sin alterar el ciclo natural. En el caso del empleo de combustibles fósiles (derivados del petróleo, carbón, gas natural), puesto que ya no pertenece al ciclo atmosférico sino al geo­lógico, el C02 emitido al quemarlos contribuye al aumento del efecto in­vernadero.

i CICLO DEL DIOXfDO DE CARBONCj --i

"' Q

•.•coa ! ~ o.•...O

1~..:: 1.111 oa

~ ---------- - -- - ----

La composición del bio-óleo depende del proceso, sin embargo el bajo contenido en azufre y nitrógeno es una característica común, como puede observarse en el cuadro siguiente.

Blo-óleo Petróleo Fuel-oil

Densidad (g/cml) 1.2 0.94 0.95

Poder calorffico (kJ/Jg} 20-25 40.2 43

Viscosidad (C.P.) 90 (50º C) 200 (50 ºC) 2.34 (38 ºC)

Punto de inflamación (Cº) 110.120 90-118 66

Cenizas(%) 0.1·1,0 0.1 0.02

e(%) 45·60 85·86 86.47

H (%) 5·8 11 1 1.56

o(%) 35.45 1-2 0.27

N (%) 0.1·0,8 0,3-0.5 0.24

s (%) 0.01 1-3 1.35

pH 2.5-3.5

El carbón vegetal originado a partir de la biomasa presenta la mayo-ría de las características favorables de los carbones, como son:

- Alto contenido energético por unidad de peso y volumen.

- Facilidad de transporte.

- Facilidad de almacenamiento tras su tratamiento.

Page 37: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

36 ANGEL CUEVAS-MIGUEL EMBID-ANA /.TRIGO

- Buena combustión.

Presenta muy bajo contenido en azufre, no forma escorias en su com­bustión, posee un bajo contenido en cenizas y, en general, contribuye considerablemente a una mejor calidad del medio ambiente.

El carbón vegetal obtenido por pirólisis flash resulta, a altas tempera­turas, muy reactivo y debe ser enfriado utilizando una atmósfera inerte para prevenir la combustión espontánea.

Como tercer producto de la pirólisis se obtienen ciertas cantidade de gases incondensables, tales como monóxido y dióxido de carbono, hi­drógeno, e hidrocarburos como metano, etano, etileno, ... en unas canti­dades que figuran en la tabla siguiente.

En la planta piloto, estos gases se aprovechan como aporte térmico en la reacción, con lo que el rendimiento energético aumenta.

Análisis elemental (%volumen)

H1 ................ 3,2-9,8

co ........... . 47,8-60,I

C02 .............. 16,3-39,I

CH • .............. 7,9-12,I

CiH• . . . . . . . . . . . . . . . 1,5-2,3

C2H• . . . . . . . . . . . . . . . O, 1-0,3

C.+ 0,1-0,3

Ni .......... . . ..... n.n

Equivalente energético de la biomasa forestal de Galicia

Hipótesis: se podría dedicar a producción de energía el 50% de las 5'3 millones de Tm.

Energía equivalente:

2.650.000 Tm B. húmeda - 1.800.000 Tm B. Seca - 750.000 TEP/año

Conversión por pirólisis. Potencia:

• Planta de pirólisis tipo:

- Capacidad: 4 Tm/hora B.S. - Funcionamiento esperado: 7.500 horas/año - Biomasa total consumida: - 30.000 Tm/año - 12.000 TEP/año

Page 38: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LA BIOMASA EN GALICIA COMO FUENTE DE ENERGÍA 37

•Número de plantas posibles: 750.000/12.000 = 60 plantas

Bio-óleo: 9.000Tm 1 4.500 TEP 1 (1 Kg. bio-óleo=S.000 Kcal)

Carbón: 1.800 Tm 1 1.100 TEP 1 ( 1 Kg. carb6n=6.200 Kcal)

• Considerando que en estas plantas se produce:

Con el bio-óleo, en una central térmica de ciclo combinado (h,=50%) se podría obtener 750.000 TEP=6.000.000 MWhe al año, que darían lu­gar a una potencia instalada de - 1.000 M We o bien del orden de - 1 O unidades de - 100 MWe.

El futuro de la biomasa

Las expectativas futuras son de un continuo aumento de dicho consu­mo tanto debido a la optimización en la obtención y recolección de la biomasa, como el aumento de los cultivos energéticos y la mayor pro­ductividad de los procesos de transformación.

En España el aumento de la producción energética a partir de bioma­sa en un futuro próximo se verá favorecido por los siguientes factores:

1. Medioambientales

La producción de energía a partir de biomasa se realiza sin incremen­tar el contenido en C02 de la atmósfera y por tanto contribuyendo a combatir el "efecto invernadero". La producción de biomasa contrarres­ta los ya de por sí bajos niveles de emisión de C02 del proceso de trans­formación. Por otro lado, el contenido en azufre de dichas emisiones es casi nulo y los niveles de NOx pueden ser reducidos notablemente me­diante el uso de tecnologías adecuadas ya conocidas. Con ello la lucha contra el fenómeno de la lluvia ácida puede verse favorecida notable­mente. En resumen, si los llamados "impuestos ecológicos" fuesen apli­cados, la biomasa resultaría claramente competitiva frente a otras fuen­tes de energía convencionales.

2. Forestales:

Consecuencia de las ayudas Comunitarias a la reforestación ha sido aprobado recientemente en España un plan de ayudas al sector forestal que contempla la reforestación de unas 400.000 has. en todo el Estado. Este plan incluye también subvenciones a los trabajos de limpieza y man­tenimiento de las masas existentes, por lo que la disponibilidad de bio­masa forestal crecerá de forma sustancial en un futuro próximo.

Page 39: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

38 ANGEL CUEVAS-MIGUEL EMBID-ANA I. TRIGO

3. Energéticos:

Es de prever que la tendencia a la diversificación de las fuentes de energía contemplada en el PEN siga en el futuro. A nivel europeo se ha estimado que la bio-energía tiene a medio plazo un potencial equivalente al de las reservas petrolíferas del Mar del Norte o todas las centrales nu­cleares actualmente instaladas, pero con la particularidad de ser renova­ble de manera indefinida.

4. Condicionantes socioeconómicos:

La necesidad de creación de nuevo empleo, y en especial la mejora de las condiciones socioeconómicas en las zonas rurales, puede encontrar en la producción y utilización de biomasa una ayuda importante mejorando a la vez la balanza comercial al disminuir la importación de combusti­bles convencionales.

5. Agricultura:

La promoción de cultivos no alimentarios se está convirtiendo en el eje de las medidas adoptadas para disminuir el impacto del problema de los excedentes agrícolas en el presupuesto Comunitario. Dicha alternati­va presenta claras ventajas socioeconómicas y medioambientales frente al total abandono de tierras agrícolas (pérdida de empleo, erosión, etc.). Como consecuencia de los incentivos de la Comunidad se estima que para el año 2000 cerca de 20 millones de hectáreas de terrenos agrícolas y otros 15 de terrenos marginales pasarán a estar disponibles para la producción de biomasa. Con ello, el potencial actualmente previsto de producción y uso energético de biomasa se vería incrementado de mane­ra considerable.

Conclusión

La producción y utilización de biomasa puede y debe ser promovida como un recurso autóctono con un peso relevante en la cobertura ener­gética del país, capaz de disminuir la dependencia que tiene el sector energético del exterior.

Las consideraciones medioambientales están, y seguirán, adquiriendo mayor importancia cada día. La biomasa, no solo contribuye positiva­mente al balance de COz en la atmósfera, sino que su utilización como fuente de energía eléctrica es un proceso _limpio, sin emisiones de azufre y muy limitadas en cenizas y óxidos de nitrógeno con lo que ayudará da-

Page 40: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LA BIOMASA EN GALIC/A COMO FUENTE DE ENERGÍA 39

ramente a reducir los efectos de invernadero, de lluvia ácida y de elimi­nación de residuos sólidos, entre otros.

Pero a pesar de todas las ventajas, la implantación o no de la biomasa como recurso energético vendrá condicionada por la resolución de una serie de problemas y limitaciones tecnológicas existentes en la actuali­dad. El apoyo decidido de los organismos oficiales y del sector eléctrico español en los próximos años es crucial si no se quiere que la industria española quede apartada del desarrollo y comercialización de instalacio­nes de conversión de esta fuente energética emergente que presenta tan interesantes perspectivas.

Page 41: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 42: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ASÍ FUE EL SEGUNDO CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL DE LUGO (1896)

EVOCACIÓN EN EL CENTENARIO

Por JESÚS GUERRA MOSQUERA

1.- "Sólo Dios puede salvar a la sociedad"

Al eco de estas palabras, llenas de amargura, pronunciadas por el pre­lado francés, Mons. de Segur, nacieron los congresos eucarísticos. El pri­mero que se celebró en la Iglesia fue el de Lille (Francia) en 1881.

A éste siguieron otros muchos en todo el orbe católico. El de Sevilla, del año 1993, hizo el número 45.

Pero, además de los congresos internacionales, los hubo y hay de ám­bito nacional y diocesano. Concretándome a España, diré que el primero se celebró en la ciudad de Valencia el año 1893. Al final del mismo, los obispos asistentes, entusiasmados por el éxito obtenido, acordaron seña­lar otra ciudad de España para celebrar en ella el que había de hacer el número dos. La designación recayó sobre la ciudad de Lugo, la Ciudad del Sacramento.

Era por entonces obispo de Lugo el venerable y recordado Fr. Grego­rio María Aguirre, quien aceptó la designación con inmensa alegría. Pronto empezó a organizar los preparativos para tan fausto aconteci­miento. Mas, al año siguiente, el obispo Aguirre era traladado a Burgos.

Se temió que tal congreso no llegase a celebrarse. No fue así. Su digno y sabio sucesor, D. Benito Murúa López, tomó con todo empeño e ilu­sión la herencia que le legaba su antecesor. Así nos lo prueban sus mis­mas palabras: "Rebosa de júbilo nuestro corazón y ya se siente latir el vuestro en santo entusiasmo, al comunicaros una gran nueva. El segundo Congreso Eucarístico Nacional va a celebrarse este año, aquí en Lugo, en

Page 43: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

42 JESÚS GUERRA MOSQUERA

la ciudad con justa razón llamada del Santísimo Sacramento" (Carta Pastoral del 1-3-96).

2.- Su preparación

Inmediatamente se procedió a la constitución de la Junta Directiva, presidida naturalmente por el obispo de la Diócesis, dos vicepresidentes, dos tesoreros, cuatro vocales, un secretario general y un vicesecretario. Se nombraron asimismo, siete subcomisiones:

a) Subcomisión para el examen de trabajos eucarísticos, presentados al Congreso, formada por seis miembros.

b) Subcomisión para el certamen literario-musical constituida por dos subgrupos: 1) El de Literatura, integrado por seis miembros, entre los que destacaba D. Antolín López Peláez, más tarde obispo de Jaca y arzo­bispo de Tarragona. 2) Y el de Música, también con seis miembros, pre­sididos por el conocido Juan Montes Capón.

c) Subcomisión de hospedaje. Seis miembros. Entre ellos, D. Purifica­ción de Cara, diputado provincial.

d) Subcomisión de locales y ornato. Siete miembros. Entre ellos debe­mos recordar al famoso arquitecto diocesano, D. Nemesio Cabreros, constructor del Seminario, y al pintor Jesús Rodríguez Corredoira.

e) Subcomisión de Ferrocarriles. Seis miembros.

f) Subcomisión de Exposición Eucarística. Ocho miembros.

g) y Subcomisión de profesionales y vela. Siete miembros.

3.- Primeros pasos.

Con fecha 20-1-96, el obispo Murúa dirigió un mensaje a S.S. León XIII, por el que le comunicaba la celebración del Congreso y solicitaba de él una especial bendición apostólica. La respuesta está fechada en Roma el 21 de febrero. El Papa concede "con gran amor, y como augu­rio de los dones divinos, la Bendición Apostólica".

A primeros de marzo, el prelado hacía pública una extensísima carta pastoral, dirigida a todos sus diocesanos. En ella canta las excelencias de la Eucaristía e invita a sus fieles y al pueblo español en general a partici­par en el próximo Congreso Eucarístico.

El 9 del mismo mes se publica, en el Boletín Oficial del Obispado, el Reglamento del Congreso. Contiene 19 artículos. En los siete primeros se dan a conocer los diversos actos a celebrar desde el día 25 de agosto hasta

Page 44: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

AS[ FUE EL SEGUNDO CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL DE LUGO 43

el 30, día de la clausura. Los restantes tratan: de la Junta Central y Orga­nizadora (el 8); de la Presidencia del Congreso (9); de la misión de la Jun­ta Central (el 10); de los socios participantes en el congreso (11 y 12); de los trabajos presentados y de los que los han de juzgar (13-16); etc.

Una vez aprobado el Reglamento, la Junta Directiva procedió a seña­lar los "Puntos de Estudio" para las distintas secciones. Estas eran tres:

La primera se ocuparía de los temas referentes a la "Fe, Santa Misa, Comunión, Adoración y Desagravios".

La segunda, de las "Asociaciones y Obras Eucarísticas".

Y la tercera, de la "Liturgia, Arte e Historia''.

El 18 de marzo, Mons. Murúa hizo pública una nueva carta. Esta vez se la envió "A los venerables Prelados españoles''. En la carta solicitaba su activa y responsable participación en el Congreso.

Por el número de obispos participantes y por sus interesantísimas aportaciones al Congreso, tenemos que deducir que su invitación fue muy bien acogida. Nos consta incluso que algunos de ellos dirigieron cartas a sus diocesanos, invitándoles a acudir a Lugo y a orar por el éxi­to del Congreso.

Los asistentes fueron:

- El cardenal Mons. Cretoni, Pronuncio Apostólico de Su Santidad en España.

- Mons. Salvado Casañas y Pagés, cardenal obi.spo de Urge!.

- Mons. José Martín de Herrera, arzobispo de Santiago.

- Mons. Fr. Gregorio M.' Aguirre, arzobispo de Burgos.

Y los señores obispos de: Astorga, Cartagena-Murcia, Ciudad-Rodrí­go, Coria-Cáceres, Jaca, León, Lugo, Madrid-Alcalá, Orense, Osma, Pa­lencia, Puertorrico, Salamanca, Santander, Sigüenza, Tarazona, Tortosa, de Gibraltar y el abad de Samos; en total 22. Los demás, en número de 29, enviaron cartas de adhesión. Lo mismo hicieron muchas Órdenes Religiosas, Asociaciónes Eucarísticas, Adoradores nocturnos, Cabildos catedralicios, etc.

El número de socios inscritos, de todas las diócesis de España y aún del extranjero, alcanzó los 6.265. Destacan en primer lugar la diócesis de Lugo con 1.382, seguida de la de Santiago de Compostela con 707 y la de León con 630. El último lugar lo ocupa Jaén con un sólo socio inscri­to. Entre los socios, los hombres eran titulares y las mujeres honorarios. Todos hubieron de aportar la cantidad de siete pesetas (lo que venía a costar, en tercera clase, el viaje de Lugo a La Coruña en tren).

Page 45: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

()

¡¡- ~

~ ' o

s: ti

~

;;; ¡;.

"-

~

;¡ "-

~

~

o ()

"-o

o ~

~

i}

~

~

~

~

o "' "

~

~

" ;;;

-~

"" '

' ª'

o. ~

()

o o ~ ' :;: o

Page 46: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ASÍ FUE EL SEGUNDO CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL DE LUGO 45

Como preparación inmediata al Congreso se celebraron en la ciudad de Lugo "Ejercicios de Penitencia y Misión" desde el 18 de abril al 27, predicados por los "infatigables Padres Santos y Conde", jesuitas. Asis­tieron a ellos sacerdotes, seminaristas y miles de hombre y mujeres de Lugo y su comarca.

4.- Desarrollo del Congreso Eucaástico

El ambiente de la ciudad estaba preparado. La Catedral lucense había sido perfectamente iluminada; sus paredes habían quedado en pocos días limpias de cales y de toda suciedad; parecía recien construida. Las rúas y caminos habían sido adornados; las casas engalanadas. Todo estaba a punto para recibir a los congresistas.

Y estos llegaron. El día 23 de agosto empezó a notarse su presencia en Lugo, una ciudad que por entonces no pasaría de los cinco o seis mil habitantes. La Comisión de Hospedaje les buscó enseguida el alojamien­to necesario y previsto, en el Seminario y otras casas.

24 de agosto

El número de congresistas va in crescendo. Gracias a la buena organi­zación de la Subcomisión también éstos encontraron la acogida y hospe­daje que ellos merecían.

25 de agosto

Lugo se halla repleta de forasteros. Son los congresistas que han llega­do, no sólo de la provincia y de Galicia entera, sino de todas las provin­cias y diócesis de España, y aun del extranjero. Su número se acerca a los veinte mil, según la prensa.

A mediodía, tal como estaba previsto, empezaron a repicar alegre­mente todas las campanas de la ciudad. El Palacio Episcopal, el Provin­cial, el Consistorio, los edificios públicos, las casas particulares, etc, os­tentaban hermosísimas colgaduras. Varias bandas de música recorrieron las rúas de la ciudad interpretando bellas piezas musicales en consonan­cia con el extraordinario acontecimiento que iba a dar comienzo al día siguiente.

26 de agosto

Comienza el Congreso Eucarístico. A las diez de la mañana se cele­bró, en la Catedral ricamente engalanada y bellamente iluminada, la

Page 47: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

46 JESÚS GUERRA MOSQUERA

Misa Pontificia! de inauguración. La preside el Sr. arzobispo de Santiago, D. José Martín de Herrera. Y en ella predica el que había sido obispo de Lugo y ahora lo es de Burgos, Fr. Gregorio María Aguirre, de tan grato recuerdo en nuestra ciudad. En el coro alto, obra maestra de Moure, es­tán situados los prelados asistentes al Congreso; en el coro bajo, las au­toridades civiles y militares. Entre el coro y el presbiterio, y a lo largo y ancho de las naves, millares de sacerdotes, congresistas de todas partes y fieles en general. La Catedral de Lugo jamás había experimentado seme­jante abarrote de fieles.

La parte musical estuvo a cargo del ilustre compositor lucense, Juan Montes Capón. Él fue el que dirigió un numeroso coro acompañado de orquesta, que interpretó la misa "Santísima Trinidad", del compositor catalán D. Bienvenido Sodas Mercader, a la que se le había concedido el primer premio del certamen musical.

Al Ofertorio de la Misa, hizo ofrenda al Santísimo, en nombre del an­tiguo Reino de Galicia, el alcalde de Lugo, D. Ramón Iglesias Camino, a quien contestó en breves palabras el Sr. celebrante.

Terminada la Santa Misa, se dio lectura a un breve pontificio por el que se le concedía a la Catedral de Lugo el título de Basílica. De esta me­nera el Segundo Congreso Eucarístico Nacional quedaba oficialmente inaugurado.

A las tres de la tarde del mismo día 26 se constituyeron las tres sec­ciones, que se reunirían a esa misma hora, en el Palacio episcopal, los días 27 y 28, y a las 9 de la mañana, el día 29.

Y hacia las tres y media comenzó la primera sesión pública en el claustro de la Catedral. Éste había sido artísticamente acondicionado y recubierto en forma de pabellón por D. Nemesio Cobreros y el pintor Je­sús R. Corredoira. Construyeron tribunas; levantaron graderías; coloca­ron preciosos tapices, alfombras y lámparas ... y el claustro quedó con­vertido en un grandioso salón de conferencias, presidido por un retrato del Papa, bajo el cual se situaron los 22 obispos asistente al Congreso. El patio, lleno de bancos y graderías dio acogida a unas cuatro mil perso­nas: sacerdotes y religiosos/as, hombres y mujeres, venidos de todas par­tes, incluso de allén de los mares. Un espectáculo digno del gran Dios Sa­cramentado presente en el primer templo diocesano.

El primero en tomar la palabra fue el señor obispo de Sigüenza, D. José Marí Caparrós. El tema desarrollado: "La España Eucarística Con­temporánea". A lo largo de su lectura hizo una magistral exposición de las diversas y múltiples asociaciones eucarísticas existentes por entonces en nuestra Patria: la Adoración Nocturna, los Tarcicios, las Camareras

Page 48: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ASÍ FUE EL SEGUNDO CONGRESO EUCAR/STICO NACIONAL DE LUGO 47

de Jesús Sacramentado y otras muchas más. Hizo alusión asimismo al ilustre lucense de Vivero, D. Luis de Trelles, fundador de una hermosa revista eucarística: "La Lámpara del Santuario".

Al terminar su bello discurso, habría de seguirle en el uso de la pala­bra el Sr. Deán de Vich, hijo ilustre de nuestra tierra; pero, por no haber llegado a tiempo, se dio por terminada la primera sesión. Mas no sin ha­ber antes inaugurado la magnífica Exposición Eucarística, ubicada en un amplio salón de la Diputación provincial, y cuyo montaje se había enco­mendado a dos ilustres arqueólogos: el santiagués López Ferreiro y el madrileño Villaamil y Castro. Imposible reseñar las 102 piezas expues­tas, algunas de incalculable valor artístico e histórico: cruces, cálices, co­pones, custodias, templetes, ara de S. Rosendo, casulla de S. Pío V, ter­nos bordados en oro y piedras preciosas, imágenes, etc. Cuantos la con­templaron quedaron admirados de tanta riqueza y hermosura, usada al servicio del Dios Uno y Trino.

Por las tardes, hacia las siete, se celebraron todos los días "solemnes cultos en la Basílica"; y durante la noche fueron numerosísimos los con­gresistas que velaron al Santísimo.

27 de agosto

Aunque la Crónica del Congreso no es demasiado explícita en lo refe­rente a los actos matinales, sabemos que a las siete se celebró todos los días Misa de Comunión en la Basílica para los socios y Peregrinaciones Eucarísticas. Según el cronista, durante los días del Congreso, se repar­tieron 16.000 comuniones.

Por su parte los demás sacerdotes y prelados aprovecharon las horas de la mañana para celebrar sus misas. Es de notar que por entonces no estaban permitidas las concelebraciones.

El "Eco de Galicia", diario local, anota, sin embargo, que el día 27, a las 10 de la mañana, después del canto del "Bendito y alabado", intervi­no el Sr. obispo de Salamanca, Fr. Tomás Cámara y Castro, para leer un interesantísimo discurso sobre la Eucaristía como vínculo de unión de la Iglesia Católica con las Iglesias Orientales. Supongo que este acto tuvo lugar en el claustro.

Por la tarde hubo sesión general, como el día anterior, en el sitio de costumbre. Se inició el acto con el canto del "Veni Creator". A continua­ción el Secretario dio lectura a las cartas y telegramas de adhesión recibi­das en las últimas horas. Y acto seguido subió a la tribuna D. Florencio Jardiel, canónigo de Zaragoza. Su dircuso versó sobre la Eucaristía como remedio contra el Anarquismo y el Socialismo.

Page 49: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 50: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ASÍ FUE EL SEGUNDO CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL DE LUGO 49

Le habría de seguir en el uso de la palabra el ilustre políglota D. Mar­celino Menéndez y Pelayo, pero circunstancias personales le impidieron acudir a Lugo. Ocupó su turno el Sr. Deán de Vich, que habló sobre "La Eucaristía y la Ciencia".

Por último, hizo uso de la palabra D. Antonio Sánchez y Santillana, presidente del Centro Eucarístico de Madrid, para hablar de las múlti­ples obras eucarísticas existentes en el extranjero y que también podrían establecerse en España.

Al final de su discurso hizo una hermosa propuesta a todos los con­gresistas: "Costear por subscripción nacional, mediante ofertas que no pasen de los diez céntimos una lámpara votiva, que alumbraría al Santí­simo solemnemente expuesto día y noche en nuestra catedral Basílica y que quedaría aquí como fiel testimonio de la celebración del Segundo Congreso Eucarístico Nacional. Su propuesta fue acogida con todo entu­siasmo. Y la lámpara votiva, obra de los talleres madrileños de Garnelo, cuelga en el centro de la nave del crucero de la Catedral desde el 1.º de agosto de 1902.

28 de agosto

En este día se celebró la última sesión del Congreso, que presidió el cardenal Casañas, obispo de Urge!.

Igual que en los días anteriores, comenzó con la invocación Veni Cre­ator Spiritus. Siguió la lectura de los telegramas y cartas de adhesión re­cibidas en las últimas horas. Y acto seguido subió a la tribuna D. Nica­sio Sánchez Mata, catedrático de la Universidad de Salamanca, el cual habló de "La Adoración Nocturna a Jesús Sacramentado y la fraterni­dad cristiana".

Síguele en el uso de la palabra D. Manuel Sánchez de Castro, catedrá­tico de la Universidad de Sevilla. Su discurso versó sobre la "Lucha ma­sónica contra la Eucaristía".

El inglés P. Kenelm Vaughan expuso a continuación en que consitía la "Archicofradía de la Divina Expiación'', obra fundada por él mismo.

Y, por último, intervino el jesuita P. Vinuesa, quien con su conocida elocuencia disertó, durante largo tiempo, sobre la Soberanía social de Cristo Sacramentado y de su culto en la ciudad de Lugo.

Con su actuación se dieron por terminadas las sesiones de discursos en torno a la Eucaristía.

Más tarde seguirían los actos de costumbre ante Jesús Sacramentado y los turnos de vela durante toda la noche.

Page 51: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

so JESÚS GUERRA MOSQUERA

29 de agosto

Los cronistas del Congreso no reseñan ningún acto especial en la ma­ñana de este día. Suponemos, por tanto, que todo se desarrolló como en los días anteriores: celebración de misas, participación abundante de congresitas y demás fieles, etc.

Sabemos, sin embargo, y esto sí que lo cuentan los cronistas, que a las 9 se reunieron los miembros que componían cada una de las tres seccio­nes para ultimar sus conclusiones, a cuya lectura se procedió a primeras horas de la tarde (a las 4), hora en que dio comienzo la cuarta y última sesión del Congreso.

Empezó, como acabo de decir, con la lectura de las conclusiones: todas ellas interesantísimas, pero de las que no puedo hacer mención aquí, pues ocuparían mucho espacio. Pueden leerse en la Crónica del Congreso.

Hacia las siete se dieron a conocer los nombres de las composiciones literarias y musicales que habían sido premiadas, y los nombres de sus autores. Debo hacer constar que al certamen literario eucarístico se habí­an presentado 102 composiciones y al musical, 38.

La sesión terminó con la lectura de algunas de las obras premiadas y con un hermoso discurso del señor Doctoral de Lugo, D. José Sánchez, seguido de la actuación del Orfeón Lucense dirigido por Juan Montes.

Poco después las campanas de la ciudad anunciaban la llegada del Le­gado Pontificio, el cardenal Cretoni, Pronuncio Apostólico de S.S. en Es­paña, quien, en nombre del Papa, clausuraría el Congreso al día siguien­te.

30, domingo - Apoteosis Eucarística

A las nueve y media de la mañana comenzó la Misa de clausura. La presidió el cardenal Martín Cretoni. La homilía estuvo a cargo de otro eminentísimo señor, el cardenal Casañas, Obispo de Urge!. Al final de la ceremonia se cantó un Te deum en acción de gracias.

Proc~sión Eucarística. Por la tarde, a las cuatro, dio comienzo la mag­na procesión eucarística. Veintiún cañonazos desde el adarve de la mura­lla romana la anunciaron a todos los lucenses y a los pueblos del contor­no. La ciudad se había engalanado como nunca; las muchedumbres se habían estacionado a lo largo de todas las calles por donde iba a pasar el Santísimo.

Pero, para su descripción, cedo la palabra al cronista de la Junta Di­rectiva. He aquí cómo lo hace: "Abría la marcha un piquete de caballe-

Page 52: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ASÍ FUE EL SEGUNDO CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL DE LUGO 51

ría, y seguían multitud de hermandades en ordenadas e interminables fi­las de caballeros, Jefes y Oficiales francos de servicio, Ordenes religiosas, el Seminario Conciliar, Sacerdotes congresistas con manteo, Clero dioce­sano de sobrepelliz, y Párrocos revestidos con capa pluvial, todos con ve­las encendidas. Por el centro formaban sin interrupción las cruces parro­quiales de dentro y fuera de la ciudad, estandartes y pendones, y coros de niños simulando, con sus ricos trajes, ángeles y luises. Precedían a la Custodia el Cabildo de esta Basílica, vistiendo por vez primera el nuevo traje coral, y doce capellanes de dalmática, con incensarios, y al final iba el Sacramento, llevado en hombros por ocho Sacerdotes revestidos de ca­sulla, que sustentaban en andas el riquísimo Viril catedralicio deslum­brante de pedrería y rodeado por los veintidós prelados con hachas en­cendidas. El Emmo. S. Cardenal de Urge!, acompañado de los Metropo­litanos de Compostela y Burgos, ocupaba puesto de honor, y el Emmo. Sr. Cardenal Pro-Nuncio oficiaba de Pontificia! con dos dignidades y dos canónigos de esta Basílica. Cerraban el cortejo las Autoridades Civiles y militares y el regimiento de infantería de Luzón con banda de música.

Al llegar a la Plaza de la Constitución se colocó la sagrada Custodia en un majestuoso altar, levantado ante los arcos del Consistorio, bajo un rico pabellón que cubría gran parte de la fachada. En aquel momento los obipos, el clero y toda la muchedumbre se postraron de rodillas; la or­questa y el orfeón entonaron un motete y el Tantum ergo; el Emmo. Sr. Pro-Nuncio incensó la divina Hostia, y en medio de un religioso silencio recitó el Sr. Maestrescuela de esta Catedral un tiernísimo acto de consa­gración de Lugo y de España entera a Jesús Sacramentado. ¡Espectáculo admirable! Treinta mil fervorosos católicos, postrados en tierra, ocupan­do la extensa plaza, murmuraban con lágrimas en los ojos férvida plega­ria, en que oraban al Rey de cielos y tierra con aquellas sus mismas pala­bras: "Venga a nos el tu reino".

Tomo yo de nuevo la palabra para decir que, acto seguido, la proce­sión recorrió las calles del Castillo, San Pedro, la Reina, Santo Domingo, Armañá, Cruz, actual Ob. Basulto y entró en la Catedral por la Puerta Norte. En aquel momento -añade el cronista- "el cielo azul brillaba con los últimos destellos de sol".

El Segundo Congreso Eucarístico nacional había terminado. Los gas­tos ocasionados sumaron 48.497'25 pesetas.

31 de agosto

En la tarde-noche del día 30 se puso fin, como ya dije, al Congreso Eucarístico. Los congresistas partieron de Lugo el 31. Sin embargo, una

Page 53: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

52 JESÚS GUERRA MOSQUERA

gran parte de ellos aprovecharon su venida a Lugo para visitar en este lunes Santiago de Compostela. Otra parte, en cambio, hizo su visita a Monforte de Lemos. Aquellos para postrarse ante el apóstol Santiago; éstos para adorar las "Santas Reliquias de la Pasión de Jesucristo", cus­todiadas devotamente en el convento de las Madres Clarisas de la ciudad del Cabe.

Con su marcha Lugo recobró la paz y la laboriosidad de todos los días. El impacto religioso-eucarístico, producido por la celebración del Congreso, empero, tardó muchos días en apagarse, o mejor dicho, jamás se apagó del todo, pues de su recuerdo y de sus frutos espirituales conti­nuamos viviendo todavía muchos cristianos lucenses después de un siglo.

Y para avivar nuestro recuerdo, ahí está, colgada en el centro de la nave del crucero de la Catedral, esa preciosa lámpara de bronce, de 6 m. de circunferencia y cerca de una toneada de peso, que lleva esculpidos en su exterior los escudos de las 50 provincias españolas, y una arqueta en el centro, que contiene los nombres de todos y cada uno de los que con su aportación económica hicieron posible su colocación, efectuada el día 1. º de agosto de 1902.

Un éxito más del Congreso Eucarístico fue la solicitud de indulto de la pena de muerte a favor de Serapio Fernández de Arnedo (Logroño), cursada a la Reina Regente, Doña María Cristina. Ésta envió la dicha so­licitud al Consejo de Ministros, y el Consejo de Ministros conmutó la pena de muerte "por la inmediata inferior".

BIBLIOGRAFIA:

-Boletín Oficial del la Diócesis de Lugo, año 1896. - Crónica del Segundo Congreso Eucarístico Español. - Los diarios: El Lucense, El Eco de Galicia, El Regional. - La Lámpara del Santuario y algunas otras publicaciones que hablan tangencialmente del Congreso

Eucarístico.

Page 54: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CANCIÓN DE AMOR Ó RIO MIÑO

Por MANUEL MARÍA

Ó tempo que este número de LVCEN­SIA, sae ó público, na colección de poesía "Espiral Maior", o libro de Manuel María O MIÑO CANLE DE LUZ E NÉBOA. Bai­xo o título dun dos poemas desta nova pu­blicación, ofrecemos aquí unha selección de­les feita polo autor. Moito lle agradecemos o agasallo desta primicia coa que se honra a Revista e aledan os lectores.

INVOCACIÓN E PREGO

PAI e señor meu, omnipotente Miño, antigo deus eterno coroado de canas, xuncos e espadanas: cecais sexa eu o último fiel que, no seu corazón, mantén aceso

o culto que os devotos che debemos. Só as ondinas xentilísimas, as náidades ou ninfas vagarosas, o misterioso clan dos xacios e os míticos mauros que quedaron gardando os seus tesauros fabulosos acatamos a túa divindade necesaria, pacífica e benéfica.

Page 55: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

54 MANUEL MARÍA

Os viles deturpadores anti-vida, no nome do progreso e do proveito, están a asesinarte pouco a pouco. Nos sabemos da túa inmortalidade mais eles ignoran que un día podes encender a túa carraxe sobrehumana -sempre xusta, nunca vingativa-e restaurar o orde natural e a túa nidia pureza orixinaria. Porque eres deus -non só por eso­¡ouh Miño sacrosanto, Outono meu! te levamos no fondo do espírito e te celebramos no noso humilde canto cumprindo, á vez, un rito e un deber.

BIOGRAFÍA DO MIÑO

1

O deus Minius,.nas orixes do tempo, percurou, con teimuda paixón, o lugar máis fermoso do universo: non atopou nada que puidera compararse, nin de lonxe, con Galiza. Despois de contemplala longamente namorouse dela para sempre. Co desexo total de poseela fíxose poderosísimo lóstrego e caeu sobor da terra, feríndoa co seu divino Jume.

Aterra

Page 56: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CANCIÓN DE AMOR Ó RIO MIÑO

recibiuno, humilde e conmovida, abriulle os brazos, o corazón, todo o seu ser ...

E fundíronse nunha aperta perfecta, indisoluble. O lóstrego volveuse auga cantora, materia de orballos e de bágoas. Aterra ofrendoulle ó apaixonado río o seu corpo xentil e feminino. E o río deulle á terra xenerosa a súa forza de deus omnipotente.

2 Cecais foi Roma quen primeiro intentou domar, domesticar, disciplinar ó Miño impoñéndolle, as libérrimas ondas, o oprobioso xugo das súas pontes: aínda en pe as de Lugo e Ourense desafiando xentes, idades e riadas. Tamén as pontes se fixeron ríos,

organizaron ás viaxeiras augas

que pagan portazgo con cancións·.

E os seus grandes, alucinados olios,

contemplan e vixían alertados

ós peixes, ós xacios e ás nereidas.

3. Poderoso Pai Miño, antergo e humano deus:

rexeitas os olimpos, ti vives con nós

-e en nós- na terra carnal de cada día

e agramas brincador, alegre, rumoroso

no Pedregal de Irimia, austero e grave.

55

Page 57: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

56 MANUEL MARÍA

Sendo infante, no convento de Meira,

aprendes -rosa rosae- un impuro latín,

labrego e bárbaro e conservas fielmente

un misterioso, nobre, escuro acento.

Na infinita Terra Cha de lentos rimos

oficias a liturxia dos salgueiros,

da delicada e xentil abidueira,

dos abeneiros, freixos e carballos

no medio dun silencio irreprochable

e dun ceo tan gris que sobrecolle:

as cousas escóitano asombradas

e o universo non ousa respirar.

Cando chegas a Lugo, feito un home,

salvadas as portas da muralla,

urbanízaste

e, usando as leis de Roma,

gobernas caneiros, pontes, muiños

e os diversos mundos subacuáticos.

Estudias, en Lucus Augusti, cortesía,

as túas ondas camiñan cara ó mar

levando no seu leve e ferido corazón

a música de Montes e a de Freire

pois Pimentel delicadamente revelárache

que a vida sen beleza é imposible.

O Camiño de Santiago ó cruzar Portomarín

infundiuche, para sempre, o don de línguas.

(Portomarín das anguías e o augardente agora un limo, un lodo baixo a auga anque a súa fantasma tome o sol no desolado cume dun outeiro).

Page 58: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CANCIÓN DE AMOR Ó RIO MIÑO

Na Ribeira Sacra, as ondas e a paisaxe fanse ascético prego enfebrecido.

E chegado a Ourense -a Atenas nosa-, logo de recibir ó Sil de longo curso, doutóraste no irrenunciable e fondo amor e esta Galiza incomprensible escoitando a Cuevillas, Risco, Otero, Curros Enríquez, Lamas, Blanco Amor ... ¡Con que emoción contemplas Ribadavia sempre a fuxir de ti, tan recatada e saúdas, en Francelos, a San Xes!

Espellas e arquivas, cheo de tenrura, a irreprochable melancolía de Mon~iio .

. . . e en Tui comenzas a prepararte xa para morrer:

recólleste e meditas os claros milagres de San Telmo, considerando, calado e reverente, a purísima inocencia de San Paio mentras un non saber, salgado e luminoso, che vai enchendo de sombra o corazón.

4. Existe un Miño poderoso e terrestre. Mais a intuición e o sentimento estannos a dicir moi claramente que o Camiño de Santiago ou Vía Láctea é o Miño celeste:

un río de luz polo que, un día, habemos navegar. CANCIÓN DE AMOR Ó RÍO MIÑO

57

Page 59: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

58 MANUEL MARÍA

CLARAS augas miñotas da miña infancia tan lonxana:

vos acollíadesme, puras e ruborosas como unha nai ó filio: Jume do seu corazón, luz dos seus olios ... Eu deixábame agarimar gostosamente polas ondas pequenas e <loadas: a miña pe! recibía agradecida os momos e delicados afagos agasallo do río poderoso ó que sentía correr dentro de min misterioso, profundo e cantador. Entendía moi ben a súa mensaxe, o seu murmurio monótono e sinxelo: ós meus asombrados olios éralles dado contemplar oucas, nereidas, galiñoas, xacios, mauros, ondinas, espadanas ... Dende entón ferido vou de tal visión e non sei se é que me fixen río potente, caudal, maxestuoso ou se o Miño se transformou na imprecisa nostalxia que son eu.

CANTIGA ÁS ONDAS DO MIÑO

As ondas, madre, as ondas do Miño son tenras, madre, como un aloumiño.

O silencio morre.

Page 60: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CANCIÓN DE AMOR Ó RIO MIÑO

As ondas, madre, as ondas do Miño teñen unha mansura mansa de camiño.

O silencio marre.

As ondas, madre, as ondas do Miño arrolaron, madre, a Xesús Neniño.

O silencio marre.

As ondas, madre, as ondas do Miño son azuis, madre, como a flor do liño.

O silencio marre.

As ondas, madre, as ondas do Miño saben cantar, madre, como un paxariño.

OSAFOGADOS

O silencio marre. marre, morrerá. O silencio marre: ¿quen o enterrará?

¿QUE fondura vos chama? ¿Que estranos piagos vos acenan? ¿Que mauros pozos vos berran con voz imperativa ... ? Ides dereitamente ós abisíos nos que, cecais, non entra a luz: ¿que cidades sulagadas descubristedes? ¿Que máxicas campanas escoitades?

Na vosa precura, ¿perdéstevos tal vez nas tribos dos xacios e as nereidas?

59

Page 61: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

60 MANUEL MARÍA

¿Que estrano mensaxe vos levou ós fondos subacuáticos e ó reino dos lixeiros peixes nadadores? Quixéstedes habitar na claridade da auga inconsistente e fuxidía: unhos quedastes para sempre nas fonduras do río misteriosas e outros aboiades pola tona da auga pechados nun silencio absoluto, sen dicirlle a ninguén ese segredo que, ó mellor, sorprendestes nun mundo para nós desconocido.

PROCLAMA ÓS PEIXES DO Río MIÑO

MEUS amadísimos peixes, ordenados en cribos, provincias e naciós: salmóns, troitas, anguías, escalos, sábalos, lampreas e aínda o recente bias-bias ... Morades en casais, parroquias, vilas e cidades que os humanos non ollan nin descobren:

só a vós vos falo pois quero sementar no voso leve e delicado corazón a flor marabillosa do amor. Coidade dos fondos subacuáticos e non deixedes luxar endexamais a pureza das augas cristalinas. Confederádevos xa coas galiñoas, cabaliños do demo, parrulos, arceas e lavancos:

loitade ferozmente

Page 62: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CANCIÓN DE AMOR Ó RIO MIÑO

contra tanta polución envenenada que vos asesina sen piedade e destrúe a beleza dos ríos e a perfecta fermosura do mundo. Defendede ata a morte o voso reino: ¡fuxide das mortíferas nasas, das invisibeis, enganosas redes, das cordas, dos anzós, da dinamita e habitade en paz eternamente a marabillosa luz das ondas libres!

POEMA ÓS VIÑOS DO MIÑO

MEUs amados viños das ribeiras do Miño: en vós bebo o misterio da terra e tódolos segredos deste mundo

Viños de Portomarín, lixeiros e algo acedos:

¡matades a sede universal dos pelegrís que van a Compostela!

Viños de Chantada, Chianti noso pois sodes vós un canto antergo, un doce, delicadísimo alalá que no corazón nos pon un merlo novo.

Meus viños puros da Ribeira Sacra que rezades antífonas e salmos para absolvernos de tódolos pecados.

61

Page 63: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

62 MANUEL MARÍA

Viños ourensanos, esencias do Ribeiro rebentando en rubís escintilantes: estades e estaredes para sempre no verso inmortal de Alfonso o Sabio e na nosa lembranza apaixonada de devotos mais cautos bebedores.

Viños do Condado con finas, sotís e saudosas nostalxias portuguesas, bos para namorados melancólicos: ¡que o amor incendie as nosas veas!

Viños do Rosal, no Baixo Miño, coa gracia xentil do voso nome, agarimados xa da brisa atlántica: ¡facédeme ledo o corazón e alertádeme o espírito cara o alén de tódolos misterios ... !

A ERMIDA DE SANTA ISABEL DE OUTEIRO DE RE!

TI, ermida de Santa Isabel, tan sinxela, calada, solitaria e humilde, erguida na confluencia do Ladra coa do Miño no meu Outeiro de Rei da Terra Cha: cristianizas un lugar privilexiado onde os nosos devanceiros veneraban o misterio do mundo, o saberse pequenos e impotentes, anque neles ardían

Page 64: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CANCIÓN DE AMOR Ó RIO MIÑO

inconmensurabeis desexos de infinito. Neste lugar sagrado daban culto ós antergos e humanísimos deuses das augas, dos bosques e dos ventas. Os ritos continuaron no tempo. A nasa xente, xeración tras xeración, baixo o ardente sol do mes de xulio, acudía á ermida e imploraba piadosa farturentas anadas de centeo e de trigo e que a vida seguira o seu camiño. O Ladra mostrábase entón mais cantador e as augas do Miño transportaban pregos, músicas, tristezas, alegrías que se facían río, auga lustral purificadora de mágoas e miserias. Os veciños, rachando a fe e a lealtade debida ó santuario e ós antergos, convertéronse en híbridos estranos alleos a sí mesmos e ó seu pavo: abandonaron o culto na capela que se vai esbroando pouco a pouco esquecendo que as pedras consagradas alicerce son de eternidade. Nós sabemos que os peixes nadadores, moradores do Ladra e máis do Miño, erguerán ermida subacuática para restaurar o culto que é debido as sagradas forzas misteriosas que sabiamente gobernan ó universo.

63

Page 65: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 66: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QUIROGA

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Adícolle este estudio ó amigo Manuel Rodríguez Sánchez, que se criou en Caspedro de Quiroga, agradecéndolle a súa va­liosísima axuda na ordenación toponímica de Galicia.

Son 22 parroquias as que conforman o municipio de Quiroga, ó SE da provincia de Lugo. E da súa onomástica intento agora facer un estu­dio etimolóxico, aproveitando as denominacións dos lugares que se len no Nomenclátor do !NE, feito en 1986 e publicado en 1990. As siglas bi­bliográficas que vou empregar estarán desglosadas ó final <leste traballo. Empezo, pois.

l. AUGASMESTAS (Santiago)

É significativo de por si o nome de Augasmestas, porque aquí é onde se mesturan co Sil as augas do Lor, dando aquas mixtas. Unha aldea chá­mase Covas, nome estrictamente latino, que non precisa comentario. Tampouco é difícil de entender o significado de Parada, se pensamos que por aquí pasaba unha vía romana, pola que non se andaba sen facer al­gunha parata, algún descanso para comer, dormir e repoñer forzas. No ano 922 aparece in Karioga vil/are que dicunt Parata (TSA S-2). Final­mente está Fluxento (os nativos din Fuluxento; Fulugento na GPL 633), asimilable a fe/uxento (DEGC; DXL; NCVCG v. hollín), o cal remite a un terreo abundante ou semellante a feluxe / fuluxe /{luxe 'sustancia gra­xa e negra, coma chapapote, que o fume deposita sobre todo nas lareiras e chemineas', voz procedente do lat. vg. fu/ligo, -inis (DEEH 696; DCELC v. hollín). O topónimo leva o sufixo -ento, que vemos p. e. en barrento, cincento, lamaguento, verrugento, etc. e posiblemente teña algo que ver coa hulla ou carbón de pedra.

2. BENDILLÓ (Santa María)

Bendilló e unha evolución de *Vindiliolus, diminutivo do nome perso­al Vindilius (LE 449). Outra aldea chámase Vilar de Mondelo, que co-

Page 67: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

>O

o\..\..º" ••

•• ,o•

co

R 1 a A, S

·~·

.r\,,,.-~ ( & ~ j

e"- \L()_, ~l_'rr~/, ~;-~>-e-< ~ ~r~~---1

v, ,"-___:~,0

. ~,. {,•- ~t.\.

.--~e; o\)

"

• u.

Mapa do Cancel/o de Quiroga (tomado da GEG, 26, 14)

Page 68: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QUIROGA 67

rresponde ó latín Villaris, -are, 'recuncho dunha vila', que aquí está de­terminado polo nome persoal Mundellus, diminutivo de Mundus (TLC 232), formado co sufixo vulgar -ellus, propio do latín serodio, do que es­cribiu Joseph M. Piel en Humanitas (II, 1949, 241-248).

3. BENDOLLO (Santalla)

Bendollo parece da familia onomástica de Vindilius, pero con cam­bio de -ilius por -ulius, como sucedeu en Maurilius/Maurulius. Holder no seu catálogo celta cita o topónimo Vendogilo e o nome persoal Vin­dullus (AS III 346), formado sobre o antropónimo galaico Vindus (ILER 2796) coma o orónimo astur Mons Vindius, citado por Ptolomeo (2, 6, 20), Floro (II, 33, 49) e Orosio (VI, 21, 5). Soldón podería proce­der de Soldus (RL 405), nome persoal dun veterano da Legio VII Gemi­na, síncopa de So/idus (TLC 259), o cal no latín vulgar serodio declina­ríase Soldus, -onis, coma Avus, -onis, Petrus, -onis, Firmus, -onis, etc. (!LV n.º 362).

4. BUSTELO DE FISTEUS (Santa Bárbara)

Barxas e plural dunha voz prerromana *bargina (DCELC v. varga), que significaría 'terreo comunal' (Carré), 'campo cultivado á beira dun río'. Desto escribiu Joseph M.Piel en Grial (N.º 90, 1985, 471-474). Be­sarredonda, se cadra, traduce a versa rotunda 'volta redonda' (DELP v. vessas; DCELC v. avieso) ou defensa rotunda 'devesa redonda', con afé­rese (DCELC v. besana e dehesa, onde constata vesa). Bustelo de Fisteus ten o primeiro nome diminutivo de bustum 'pasteiro ou estábulo de bois' (BIEA, VIII, 1954, 25 ss.; DCELC v. bosta), do cal era propietario un 'Filisteus, suposto nome gótico (HGN 93/4), se non era o étnico bíblico Philistaeus (1 Samuel, cap. 17). Casa do Vello, en latín correspondería a Casa, determinada por Vetulus, adxectivo que funcionou tamén como sobrenome persoal (TLC 302).

5. CEREIXIDO (Santa María)

Cereixido é unha variante de Cereixedo, que levaba o sufixo -etum indicador de abundancia, unido a cerasea 'cereixa'. Fiais é outra variante de Feás, que corresponde a fenales, sitios onde abunda o fenum 'feo' ("heno, henares" en castelán, DEEH 675).

Page 69: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

68 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

6. ENCIÑEIRA (Santa Isabel)

Aldea é a voz árabe al daia (DEEH) ou ad-daia (DELP); pero houbo tamén o nome persoal gótico Aldena (HGN 9115; NMP 164), que puido dar o topónimo coa perda do -n- intervocálico. Enciñeira é unha árbore que dá landras e tiña no lat. vg. o nome de (arbor) ilicina, derivado ad­xectivo de ilex, ilicis (DCELC v. encina). Meiral sairía de •maioralis, coma de maiorinus saiu 'meiriño'. Sesmil foi o antropónimo gótico Sisi­mirus/Sesmirus (HGN 244/13). Vacarizas serían (pabu/a/stabula) vacca­ricea 'pasteiros/estábulos de vacas' derivados de vacca 'vaca' (DCELC); tamén hai vacariz 'coiro de vaca curtido' e vacariza 'lugar onde se curten as peles' (DXL).

7. FISTEUS (San Mamede)

Campodoval sería campus va/lis 'campo do val'. Fisteus v. n.º 4. Goia pode ser feminino de goio 'cova, foia, sepultura' e proceder tal vez de ca­vea (DEEH 568) ou de Gogia, nome persoal, que figura no ano 939 (E. Sáez, Los ascendientes de S. Rosendo, ap. 7), máis ben ca de gaudia 'go­zos', coma o apelido do famoso pintor aragonés Goya (DCELC; DEEH). Lama soa e significa o mesmo ca en latín; pero Menéndez Pida! opina que aquí sería voz pre-romana (TPH 98-102). San Cristobo é haxiotopó­nimo de Sanctus Christophorus 'portador de Cristo'; cítase no ano 1175 in terra de Keiroga ... ecclesiam sancti Xristofori de Phylisteis (TSA 53). Vilaboa foi villa bona. Vilameá corresponde a villa mediana; pero pode envolver unha alusión a Medianus, que foi nome persoal (TLC 301) e tal vez o do posuidor daquela vila.

8. (HERMIDA) ERMIDA (Santa María)

Hermida estaría mellor escrita Ermida, porque ven do greco-latino eremita, derivado de Epr¡µo<; 'ermo, solitario', ou do xinecónimo gótico Ermida (HGN 78/27). Prado foi pratum en latín. Ribeira de Baixo une o nome riparia cun adxectivo de lugar bassus 'pouco alto' (DCELC v. bajo). San V.torio podería ser quizabes Sanctus Victurius/Victorius, bis­po de Le Mans no sec. V, ou un mártir militar leonés (Piel, en Biblos, XXV, 1949, 331). Vergaza parece o feminino do xentilicio •virgatius, que podemos supoñer, dado que consta o cognomen Virgatus (CIL XII 2897), derivado de virga 'verga, vara'. Vergaza ten topónimos parellos en Bergaza (Albán, Coles, Our.), Vergazas (Poulo, Gomesende, Our.), Bergazo / Vergazo (aldea e parroquia, Corgo, Lu.), Bergazos (Ribasaltas, Monforte, Lu.; Donsión, Lalín, Po.). Este último escribíase Vergazos no ano 968 (El Museo de Pontevedra, lll, 1944, 224- 27).

Page 70: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QUIROGA 69

9. HOSPITAL (San Salvador)

Arxubín aseméllase algo a Argiuindis, nome persoal gótico nunha ins­crición do s. VII (HGN 22/17), parcialmente análogo a Argioubitus (HGN 22/18), que orixinou o topónimo coruñés Arxuvide na Capela (Toques). Tamén se pode comparar con Vilarxubín, aldeas lucenses en Trabo (Fonsagrada) e Bogo (Pontenova), explicables polo' latín Vil/are Iuvini!Iovini. Non obstante, Arxubín puido ser a vila de Arius Iuvinius (RL 21 e 99) ou Arius Iovinus (TLC 212), ambos en xenitivo, dado que Ar e Xubín existen separados na xeografía galega (Cf. GEG 2, 140; 30, 213). Outra hipótese sería ver en Arxubín unha ara Iovini 'ara, refuxio, fogar' de Iovinus, como houbo, por exemplo, ara Alexandri (DLF). Ba­rreiro relaciónase con barro, palabra prerromana (DCELC), e pode ser calificativo dun terreo ou nome de oficio. Barxa v. n.º 4; en 1175 figura in terra de Keiroga ... ecclesiam de Varcena (TSA 53). Campodola com­ponse de campus 'campo' e olla 'ola'; pero tras vocal longa o -11- simpli­ficouse (ILV2 60, 110) e así ternos Ola, nome dun hispo de Barcelona que asiste no ano 638 ó VI Concilio de Toledo, e Ola, nome de muller nunha moeda visigótica (OPPH 172). Campos de Vila non precisa co­mentario. Carballedo e Carballeira levan o sufixo de abundancia -etum e -aria, unido co nome *carbaculum 'carballo' (DEEH), que procede do prerromano carba (DCELC). Carballo de Hospital é da familia que aca­bamos de ver e determínase aquí por hospitale. Framil non foi o nome persoal gótico • Fram-mirus, como supoñen Piel e Kremer (HGN 100/2), senón Framildi!Framilli, nome de muller (HGN 100/1 ), porque así o pide a forma Framille que dá M. Amor Meilán (GPL 633). Hospital debe o nome á Orde Militar de San Xoán, que inicialmente recaudaba fondos para o Hospital de Xerusalén (DHEE). Lamela foi diminutivo de lama, con sufixo -ella do lat. vg. Ponte Rodela xunta pons e rotella, voz esta do latín vulgar, variante de rotula, diminutivo de rota; tamén se po­dería pensar en Rutel/a / Rutilla, nome persoal (TLC 230). Quintá ven de quintana, derivada de quinta, e pode aludir á quinta parte dos froitos debidos ó dono dunha herdade (DCELC) ou representar unha praza e mercado unido a un campamento romano ou ser unha finca dun propie­tario chamado Quintus (ELH, 1, 512). Revide semella un reflexo do xen­tilicio Revidius (LE 258) en xenitivo. Ribeira de Riba parece un pleonas­mo etimolóxico, porque Riba / Arriba veñen de ripa e ribeira tamén. Ro­dela v. supra. Sampaio foi Sanctus Pelagius, nena de Tui, mártir en Cór­doba no ano 925; o seu nome é un "signum" derivado do grego CTEA.á­ywi; 'mariño'. San Xulián de Baixo e San Xulián de Riba son dúas locali­zacións a distinto nivel do mesmo nome, que foi Sanctus Iulianus, mártir en Exipto, o cal levaba un cognome individual formado sobre o xentili­cio Iulius. Santa Cubicia non é fácil de explicar como haxiotopónimo.

Page 71: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

70 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

López Santos (ELH, !, 605) di que "Cobicia" sería personificación dun­ha cualidade abstracta, como Sta. Sofía (= Sabiduría); pero eu non vexo cómo se puido santificar o baixo lat. cupiditia 'cobiza', a non ser por aquelo de San Paulo: choramos, cobizando ser revestidos na nosa habita­ción, que é a do ceo (2 Cor. 5, 2). Unha hipótese diferente é que cubicia fose equivalente ó castelán cobija, aludindo aquí a sancta accubitio 'san­ta hospitalidade', ofrecida pola Orde Hospitalaria de San Xoán. Nótese que accubitio era voz feminina e que, segundo Cicerón (Cato Maior 45), os nosos devanceiros fixeron ben en chamarlle convivium 'convivencia (vida en común), convite' á accubitionem epularem amicorum 'o feito de poñerse á mesa os amigos nun banquete' (DLF). Tamén San Agostiño usa a palabra cubitio 'acción de deitarse', cando escribe nunha carta (Ep. 3, 1 ): Legi litteras tuas ad lucernam iam coenatus; proxime erat cubitio, sed non ita erat dormitio ( Lin as túas letras á luz do candil despois de cear; pronto me iba deitar, pero non tan axiña dormir). O amigo Ma­nuel, a quen lle dedico este estudio, di que a casa que serviu de refuxio ós peregrinos na parroquia do Hospital, aínda hoxe se coñece co nome de "casa santa". Souto foi saltus en latín, apelativo que tamén se usou como nome persoal (RL 396). Toca pode acouchar un nome persoal, que foi recollido no catálogo celta por Holder (AS 11 1865): Tocca fecit. Tamén se podería pensar nun feminino de toco 'madrigueira, gorida' (DXL; DEGC). Vilañán foi sen dúbida unha Villa Anniani (LE 426; TLC 140), un "signum" persoal derivado de Annius.

10. MONTEFURADO (San Miguel)

O nome da parroquia débese ó túnel e perforación dun monte que fi­xeron os romanos para desviar o curso do Sil e recoller en seco as pebi­das de ouro que viñan polo río. Albaredos é un plural colectivo de alba­rus 'álamo branca, lamigueiro', unha alameda (DEEH v. albarus). An­guieiros son sitios propicios para pescar anguillas 'anguías'. Centeais alu­de a terras centenales, é dicir, que producen bo cereal de centenum, pala­bra da que san Isidoro di que se chama así porque dá cento por un. Ca­ballos estaría mellar escrito Covallos, porque parece vir de • covaculos, un diminutivo de cava; dado que no lncio, covallo é unha pequena cova ou un nicho na parede, e no Courel, un lugar de abrigo ó amparo dun­has penas (DEGC, apend.). Ferreira traduce a Ferraria. Hermidón non é verosímil que fose un aumentativo de ermida, senón que sería quizabes unha haploloxía de Ermo-Midón, Eremus Mito(ne) Ermo (de) Midón, comparable co topónimo coruñés Midón (HGN 187). !vedo leva o sufi­xo de abundancia -edo, e poderíase relacionar con ivus 'teixo' ou con Ei­vedo, topónimo monfortino, que no ano 747 aparece como Olivetum;

Page 72: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QUIROGA 71

así o propón o profesor Moralejo (TGL 327 nota 34). San Martiño de Albaredos xa foi explicado polo que toca a Albaredos; e Sanctus Marti­nus foi no me teofórico, derivado de Mars, Martis 'Marte'. San Miguel de Montefurado xa queda visto, excepto o patrón parroquial Sanctus Mi­chael, que leva tamén nome teofórico, pero hebreo: ¡quen coma El!.

11. NOCEDO (San Lourenzo)

Barca de Mancebico é un bonito composto de barca, voz latina qui­zabes hispánica (DCELC), determinada aquí por Mancebico, o cal puido ser un alcume persoal, comparable con mancipius 'mancebo, escravo, criado' (DCELC v. mano; DEEH v. mancipium), a non ser que vexamos aquí un Mance-bico, constituído polo xenitivo persoal de Mantius (LE 480) ou Amantius (TLC 255), posuidor daquel beccus 'bico', punto onde embicaría aquela barca 'aproximándose á amarra' (DXL; DCELC v. pico). Espandariz sairía do nome persoal gótico Espanarico (HGN 249/3). Nocedo implica abundancia de nux, nucis 'noz', co sufixo -etum. Parteme procede de Partemio, nome persoal, rexistrado en 1058 en Por­tugal; o que non se ve clara é a súa explicación, partindo de Parthenius, como propón Joseph M. Piel en Biblos (XXIII, 1947, 344), opinión que acepta E. Rivas Quintas (OPNH 244). Ponte do Sil ten significado claro, pero a orixe do nome Sil é máis problemática; Corominas propón que este hidrónimo pertencería á familia celta de silo 'burato na terra, cova para gardar grá': "el famoso río Sil, de León y Galicia, pudo también re­cibir el nombre del cauce profundo que abre en las montañas" (DCELC v. silo). Pontido parece unha haploloxía de Ponte-Tido, podéndose ver no segundo compoñente o antropónimo Titus (TLC 175), como en Pon­tide e Vilartide.

12. OUTEIRO (Santa María)

Cruz do Outeiro pode aludir a un límite ou a un cruzamento de vías. Outeiro, nome dunha aldea e da parroquia, no baixo latín era altarium 'sitio alto', que se formou sobre altaria, plural de altare.

13. PACIOS DA SERRA (San Salvador)

Leixazós deduciríase de laxatio, -onis 'espacio valeiro'; 'deixadez, abandono', aludindo tal vez a 'folganzas' nun terreo que se deixa sen cultivar; tamén se podería pensar nun diminutivo • Laxatiolus, derivado de Lacxius (ILER 6693). Pacios da Serra alude ó plural de palatium 'pa­lacio' nunha serra 'montaña con picos en forma de dentes de serra'. Pe­nasrubias e o plural do lat. pinna rubea.

Page 73: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

72 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

14. PARADASECA (San Marcos)

Non hai nesta parroquia máis núcleos ca o de Paradaseca, o cal estase a referir a unha Parada, coma no n.º 1, calificada de Seca, porque foi quizabes propiedade dunha persoa chamada Sicca (TLC 264 ).

15. QUINT Á DE LOR (Santa María)

O nome de Quintá xa queda analizado no número 9; o de Lor é pro­pio dun afluente do Sil pola dereita, que figura moitas veces chamándose Laure/Lauri en documentos medievais (TSA 1, 2, 5, 34, 39, 41, 43, 175, 214, S-2). O profesor Joseph M. Piel en Verba (2, 1975, 53-54) escribe que "ha toda a probabilidade de estarmos en presen~a do cognome Lau­rus ou Laurius, na forma do genitivo Lauri(i) ... Afigura-se-me que, no nosso caso, o denominado Laur(i)us devería ser dono de um vasto lati­fúndio, urna villa Lauri, banhada pelas águas do rio que perpetuou o seu nome ... numa moeda cunhada so o reinado de Sisebuto (612-621), lése o nome da "ceca" respectiva, que é precisamente Laure". O Carballo do Lor, nome dunha aldea, queda xa aclarado con esto eco n.º 9. Castí po­dería ser Casa Tidi (LE 242) ou Castini (TLC 252). Conceado relaciona­ríase tal vez con concia 'parte vedada dun monte'(DCELC) ou derivaría de concelatus, participio do verbo cancelare 'ocultar, esconder', aludindo a un lugar secreto. Freixeiro indicaría un colectivo de fraxinus 'freixo'. Margaride evoca o xenitivo dun nome persoal, que puido ser o xinecóni­mo Margarita (TLC 346) ou, como opina Piel en Biblos (XXIII, 1947, p.323 ), o antropónimo Margaritus. Pacio foi palatium. Paradela, dimi­nutivo de Parada, v. n.º 1. Pozos é plural de puteus 'pozo' (Cf. J. Cam­pos, "En torno a rivus y puteus", en Helmántica, XLV, 1994, 285-294). Riomaior, rivus maior. San Pedro, Sanctus Petrus, emparéntase etimoló­xicamente con petra 'pedra'. Santa Andrea é unha falsa feminización de Sanctus Andreas, o cal leva nome grego de &vopi:ía 'virilidade'. Sobrado foi un (aedificium) superatum, é dicir, cun alto sobre os demais. Trampi­lla é a voz castelá dunha pequena trampa, palabra quizabes onomatopei­ca (DCELC). Xanelo podería ser un diminutivo de Xan, Iohannes, ou * lanuellus, diminutivo masculino do xinecónimo cristián !anua (TLC 347).

16. QUIROGA (San Martiño)

Barca do Castelo pode aludir á barca do castellum no Sil. Casa de Outeiro v. n.º 12. Caspedro, formación de Casa-Petrus no caso recto, non Casa Petri. Escanos, plural de scamnum 'asento', podería ser sinóni-

Page 74: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QUIROGA 73

mo de socalcos nas viñas. As Medas son plural de meta 'montón cónico, mámoa'. Pacios de Mondelo son voces xa vistas aquí, n.º 2 e 15. Pacio­vello, palatium vetulum. Quiroga, a capital do concello, agora chámanlle algúns Queiroga. A mención máis antiga viría dada n un ha ara romana atopada en Tui, da que tratou Menéndez Pida! nun artigo, que titulou "Mars Cariociecus y la etimología de Quiroga" (TPH 263). Velaquí o que escribe:

"Cariocieco debe tener el valor originario de un adjetivo. Nos falta en­contrar el sustantivo de donde deriva. Modernamente se ha comenzado a di­rigir la atención hacia una base prerromana cario, a la que hay que asignar el significado de 'piedra, peña' en vista de los topónimos en que se la encuentra. Uno de esos topónimos, no estudiado aún, es carioca ... El nombre que ahora nos interesa aparece escrito Karioca en el año 956, Carioga en 974, Karioga en 922, como nombre de un territorio o mandación, y es el que moderna­mente se refleja en varios topónimos: Queiroga Coruña, Quiroga Lugo, Orense, repetido con las variantes Queiruga en Coruña y Queiriga en Viseu. Este nombre, tan difundido en la antigua Gallecia, es el sustantivo que me­diante la adición del sufijo -eco se adjetiva; Mars Cariociecus es, pues, el Marte de Carioca, de esa región que después se llamó Queiroga, Quiroga ".

Pola súa parte, Corominas escribe que o galego queiroa (queirúa, queiruga) é o nome da planta 'halimium occidentale', con base en *ca­rio/a, de orixe descoñecida, da que procederían os apelidos Quiroga, Quirós, Queiroz (DCELC v. alacayuela). Máis citas antigas de Queiro­ga/Quiroga ofréceas A. Veiga (OG 121), indicando que queiroga na chaira galega é sinónimo de carpaza. Tamén hai mencións no TSA. De Quiroga, topónimo e apelido, tratou Froilán López en Grial (N.º 79, 1983, 107-108). Toucedo indica abundancia de *taucia 'touza, mata', voz hispánica prerromana, con sufixo -etum (DCELC v. atocha; DEEH v. *tautia). Vilaverde sería unha villa posuída por Virdius!Viridius (RL 210.

17. A SEARA (Santa María Magdalena)

Mazo, voz orixinada do diminutivo mateo/a 'maza pequena', sirve para indicar un folón ou batán, máquina hidráulica para abatanar as teas en mollado con 'mazos' petando nunha pía; os ferreiros tamén usa­ban un artiluxio así para 'mazar' o ferro. A Seara é o nome prerromano *senara 'terra cultivada', que se chama tamén senra (DCELC v. serna; OE 58/1). Soldón v. n.º 3. Vieiros son vereas, camiños, derivados de via. Vilarbacú dao Joseph M. Piel en Biblos (XXIII, 1947, 378) como deriva­do de *Vil/are Vacconi(i); pero eu pregunto se o antropónimo non será o bíblico Habacuc, que alimentou a Daniel no lago dos leóns (Dan. 14, 32-38) e Abacuc, que figura no martiroloxio romano o 19 de xaneiro.

Page 75: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

74 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

18. SEQUEIROS (Santa Mariña)

Castelo reflexa o latín castellum, diminutivo de castrum. Novaes tra­duce a nova/is 'terreo renovado'. Sequeiros foi o adxectivo siccarius, a, um, aplicado a un hórreo ou a un lugar que sirve para secar algo: casta­ñas, leña, etc. (DEGC apend.) En 1175 figura ecclesiam Sancte Mari[n]e de Sicariis (TSA 53). Vales pode ser plural de val/is 'val'.

19. VILANUÍDE (San Antonio)

Chozas é plural derivado de chozo 'choza pequena', que viría do latín pluteus 'caseta de táboas usada polos soldados' (DCELC v. choza; DEEH v. pluteus). Venta nova provén do lat. vendita nova, casa onde se venden alimentos. Vilanuíde puido saír de Villa Novidii, dado que pode­ría contar Novidius, nome dun abade de Samos que foi bispo de Astor­ga. Sen embargo, na GEG (30, 88) escriben Vilanuíz e deste xeito puido ser Villa Novicii (TLC 289). Na GPL p. 633-634 noméase tres veces Vi­llarmid (!).

20. VILAR DE LOR (San Xosé)

Bustelo de Lor queda aclarado atrás en ambos compoñentes, v. n.º 4 e 15. Igual sucede con Lamas de Lor, v. n.º 7. Orxais son terreos onde abundaba o hordeum 'orxo' (TGL 153-155). Soán deriva do antropóni­mo Solanius (LE 371) ou Solanus (RL 405), dado que en 811 era Vil/ar Solanu (HPL V 192). Vilar de Lor non necesita nova aclaración. Xestoso alude a un lugar onde abunda a genista 'xesta'.

21. VILARMEL (San Lourenzo)

Paradapiñol é un composto de Parada, v. n.º 1, e Piño!, que reflexa o xenitivo de Piniolus (Verba, 2, 1975, p. 55). Rugando parece que sería un antropónimo * Rogandus ou * Rugandus, análogo a Amandus, Op­tandus, Servandus, etc. e referido respectivamente ós verbos rogare 'ro­gar' ou rugare 'engurrar'. De Vilarmel parece fácil supoñer que fose Vi­l/are Mellis, nome de muller (TLC 130). Non obstante, Joseph M. Piel en Verba (11, 1984, p. 19) escribe: "se nao estou equivocado, este topóni­mo se explicaria através de um vilar Gemelli ... embora a justifica~ao desta etimologia cause, fonologicamente, alguma dificultade" ...

Page 76: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QUIROGA 75

22. VILASTER (Santa María)

Chaodacasa: planum de ea casa 'chao da casa'. Ventanova v. n.º 19. Vilaster sería unha Villa Asterii, é dicir, a vila dun Asterius, que tivese o mesmo nome ca un bispo de Oca (Burgos) en 589-597. Piel e Kremer coidan que este sería antropónimo gótico (HGN 26/2); pero non debe­mos esquecer aquí o adxectivo grego &m:Épos 'estrelado', nin que houbo antes cinco Asterius no Martiroloxio Romano e varios máis, citados por Hyginius (Fab. 170) e por autores eclesiásticos (DLF). Menos verosímil, anque non imposible foneticamente, é que Vilaster fose a vila dunha mu­ller chamada Esther con nome bíblico oriental.

Ordenación alfabética (co número da parroquia)

Aldea 6 Cruz de Outeiro 12 PARADASECA 14 Albaredos 1 O ENCIÑEIRA6 Paradeta 15 Anguieiros 1 O Escaños 16 Partcme 11 Arxubín 9 Espandariz 11 Penasrubias 13 AUGASMESTAS 1 Ferreira 10 Ponte do Sil 11 Barca de Mancebico 11 Fiais 5 Ponte Rodela 9 Barca do Castelo 16 FISTEUS 7 Pontido 11 Barreiro 9 Fluxento 1 Pozos 15 Barxa 9 Framil 9 Prado 8 Barxas 4 Freixeiro 15 Quintá 9, BENDILLÓ 2 Goia 7 QUINTA DE LOR 15 BENDOLL03 HERMIDAS QUIROGA 16 Besarrcdonda 4 Hermidón 10 Revide 9 BUSTELO DE FISTEUS 4 Hivcdo 10 Ribcira de Baixo 8 Bustelo de Lar 20 HOSPITAL9 Ribeira de Riba 9 Campodola 9 Lama 7 Riomaior 15 Campodoval 7 Lamas de Lor 20 Rodela 9 Campos de Vila 9 Lamcla 9 Rugando 21 Carballedo 9 Leixazós 13 San Cristobo 7 Carballeira 9 Margaride 15 San Martiño de Albaredos Carballo de Hospital 9 Mazo 17 10 Carballo de Lor 15 Medas 16 San Miguel de Montefurado Casa de Outeiro 16 Meiral 6 10 Casa do Vello 4 MONTEFURADO 10 San Paio 9 Caspcdro 16 NOCEDO 11 San Pedro 15 Castelo 18 Novaes 18 Santa Andrea 15 Castí 15 Orxais 20 Santa Cubicia 9 Centeais 10 OUTEIRO 12 San Vitoiro 8 CEREIXID05 Pacio 15 San Xulián de Baixo 9 Chaodacasa 22 PACIOS DA SERRA 13 San Xulián de Riba 9 Chozas 19 Pacios de Mondelo 16 SEARA 17 Coballos 10 Paciovello 16 SEQUEIROS 18 Conceado 15 Parada 1 Sesmil 6 Covas 1 Paradapiñol 21 Soán 20

Page 77: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

76

Sobrado 15 Soldón 3, 17 Souto 9 Toca 9 Toucedo 16 Vacarizas 6 Vales 18 Ventanova 19, 22

Clasificación

NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Vergaza 8 Vieiras 17 Vilaboa 7 Vilameá 7 VILANUÍDE 19 Vilañán 9 Vilarbacú 17 VILAR DE LOR 20

Vilar de Mondelo 2 VILARMEL21 VILASTER22 Vilaverde 16 Xanelo 15 Xestoso 20

1. Haxiotopónimos: San Cristobo, San Martiño (de Albaredos), San Miguel (de Montefurado), San Paio, San Pedro, Santa Andrea, Santa Cu­bicia?, San Vitorio, San Xulián de Baixo I de Riba.

2. Antropotopónimos:

a) pre-latinos: Bendilló, Bendollo, Toca.

b) latinos: Arxubín?, (Barca de) Mancebico?, (Cas) Pedro, Castí, Margaride, (Pacios de) Mondelo, (Parada) Piño!, (Parada) Seca, Parte­me, (Ponte) Rodela?, (Ponte) Tido?, (Quintá de) Lor, Revide, Rodela?, Rugando?, Soán, Soldón, Vergaza?, (Vi/a) Nuíde, (Vi/a) Añán, (Vi/ar) Bacú?, (Vi/ar de) Lor, (Vilar de) Mondelo, (Vi/ar) Mel, (Vi/a) Aster, (Vi/a) Verde, Xanelo?.

c) visigóticos: Arxubín?, Fisteus?, Espandariz, Framil, (Her) Midón?, Sesmil.

3. Nomes comúns (pre-latinos, latinos, e árabes): Aldea, Albaredos, Anguieiros, Augasmestas, Barca do Castelo, Barreiro, Barxa, Barxas, Be­sarredonda, Bustelo (de Fisteus), Bustelo (de Lar), Campodola, Campo­doval, Campos de vila, Carballedo, Carballeira, Carballo (de Hospital), Carballo (de Lar), Casa de outeiro, Casa do vello, Cas (Pedro), Castelo, Centeais, Cereixido, Chao da casa, Chozas, Covallos, Conceado, Cavas, Cruz de outeiro, Enciñeira, Escaños, Ferreira, Fiais, Fluxento, Freixeiro, Goia, (H)Ermida, (H)Ivedo, Hospital, Lama, Lamas (de Lar), Lamela, Leixazós?, Mazo, Medas, Meiral, Montefurado, Noceda, Novaes, Or­xais, Outeiro, Pacio, Pacios da serra, Pacios (de Monde/o), Paciovello, Parada, Parada (Piño/), Paradela, Penasrubias, Ponte do Sil, Ponte (Ro­dela), Pon(tido), Pozos, Prado, Quintá, Quintá (de Lar), Quiroga, Ribei­ra de baixo I de riba, Riomaior, Rodela, Seara, Sequeiros, Sobrado, Sou­to, Toucedo, Vacarizas, Vales, Ventanova, Vieiras, Vilaboa, Vilameá, Xestoso.

Page 78: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TOPONIMIA DO CONCELLO DE QU/ROGA

Siglas bibliográficas

AS = A. Holder, Alt-celtischer Sprachschatz, Graz 1962. BCML =Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, 9 vols. 1941-1978. BIEA = Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. CIL = Corpus Inscriptionum Latinamm. Berlín.

77

DCELC =J. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Madrid 1954-57, 4 vols.

DEEH =V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid 1985.

DEGC =E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Vigo 1958.

DELP = J-P. Machado, Dicionário etimológico da língua portuguesa, Lisboa 1977. DHEE = Q.Aldea, T.Martín, J. Vives, Diccionario de Historia Eclesiástica de España, 5

vols. Madrid 1972-1987 DLF =F. Gaffiot, Dictionnaire Latin Fran(:ais, edic. n.º 47, Turín 1993. DXL = Aut. varios, Diccionario Xerais da Lingua, Vigo 1986. ELH =Enciclopedia linguística hispánica, Madrid 1960. GEG = Gran Enciclopedia Gallega, 30 vols. Santiago 1974 ss. GPL = M. Amor Meilán, Geografía del Reino de Galicia. Provincia de Lugo, Barcelona

s.a. HGN =Joseph M. Piel - Dieter Kremcr, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg

1976. HPL = M. Amor Mcilán, Historia de la Provincia de Lugo, 7 vols. Lugo 1918-1927. ILER =J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971. ILV = C.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar, Madrid 1970. ILV2 =V. Viiiiniinen, Introducción al latín vulgar, Madrid 1967. LE = W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín 1966. NCVCG = J-S. Crespo Pozo, Nueva contribución a un vocabulario castellano - gallego,

Orense 1972, A Coruña 1979, 1982, 1985. NML = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, public. en Lucensia,

5, 1992, J39 SS.

NMP = Nombres medievales de personas en el Archivo Catedral de Lugo, Lucensia, 8, 1994, 163 SS.

OE =R. Menéndez Pida!, Orígenes del español, Madrid 1964. OG =A. Veiga Arias, Algunas calas en los orígenes del gallego, Vigo 1983. OPNH =E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991. OPPH = Mª L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania Tarrac. y Bética,

Salamanca 1966. RL =H. Solin et O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum Latino­

rum, Hildesheim 1988. TG =V. Olano Silva, Toponimia gallega, en Revista de dialectología y tradiciones popu-

lares, I, 1945, 653-666; V, 1949, 627-662; X, 1954, 190-227. TLC =l. Kajanto, The latin cognomina, Roma 1982. TGL =A. Moraleja, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978. TPH =R. Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968. TSA = M. Lucas Alvarez, El Tumbo de San ]ulián de Samas (siglos VIII-XII), Santiago

1986.

Page 79: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 80: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA (1668-1722), MINISTRO DE FELIPE V E ARCEBISPO DE SEVILLA

CURRÍCULO ACADÉMICO NA UNIVERSIDADE COMPOSTELANA

Por CARLOS GARCÍA CORTÉS

Introducción xeral

Nestes intres en que a celebración do V Centenario da Universidade de Santiago (1495-1995) está na actualidade da vida cultural galega, des­tácanse as actuacións dos grandes persoeiros que fixeron posible o nace­mento, desenvolvemento e auxe desta institución ata acada-lo grao de madureza que goza hoxe en día. A carón deles saen á luz outras figuras que, sen ter levado a cabo accións tan relevantes, influíron dun ou doutro xeito na vida da Universidade co seu labor nela, ou contribuíron á boa sona desta institución noutras latitudes onde a súa actividade profesional fíxoos ser dalgunha maneira embaixadores da alma mater xacobea.

Un estamento social que, sen ningunha dúbida, aportou moito nos cinco séculas para asegura-lo creto desta Universidade en distintas re­xións de España e América, foi o clero. Numerosos eclesiásticos forma­dos e graduados, docentes e responsables de cargos nesta institución, exerceron o seu ministerio en moi diversos lugares, frecuentemente en cargos cualificados debidos ás titulacións académicas acadadas en Com­postela.

Ternos localizada unha cincuentena de bispos vinculados deste xeito á Universidade, que ostentaron o episcopado tanto nas cinco dióceses gale­gas coma noutras moitas de España e de países dependentes da Coroa es­pañola (varias rexións italianas e, polo menos, cinco nacións hispanoa­mericanas). Sería tarefa de moito mérito historia-la relación destas xerar­quías eclesiásticas coa Universidade de Santiago e reconstruí-los seus cu­rrículos académicos na mesma, o que seguramente amasaría interesantes influencias mutuas.

Page 81: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

80 CARLOS GARCÍA CORTÉS

Como unha pequena contribución a un labor tan inxente, quero ofre­cer esta sinxela monografía relativa ó prelado Felipe Antonio Gil Taboa­da, persoeiro emparentado coas máis nobles familias do país e grande­mente influínte na Corte de Felipe V. Ben coñecido polos biógrafos e his­toriadores da súa época, era natural da Casa de Bergazo, na parroquia de Santa Baia de Donsión (Lalín-Pontevedra), pertencente á diócese de Lugo. Cursou os estudios nas universidades de Santiago e Salamanca, exercendo logo unha meteórica carreira eclesiástica e política: coengo en Oviedo e Toledo, vicario xeral en Madrid, presidente da Chancelería de Valladolid, comisario xeral da Cruzada, bispo de Osma, presidente do Consello de Castela, ministro de Felipe V e, finalmente, arcebispo de Se­villa, onde morreu ós 54 anos de idade.

Non entro en máis detalles biográficos acerca deste ilustre membro da linaxe galega dos Gil Taboada, sen dúbida "o máis importante destes personaxes e, á vez, o que lles abriu ós seus o camiño dos honores", como di Murguía, de ahondo considerado polos autores xerais111, xenea­loxistas121, historiadores eclesiásticos e autores de obras episcopolóxicas'"· Desenvolverei o meu escrito limitándoo fundamentalmente ós vintedous anos que permaneceu vinculado á Universidade compostelana (como es­tudiante, colexial, graduado e docente da mesma) e, de xeito comple­mentario, ás esporádicas relacións que mantivo posteriormente con ela case ata a súa morte.

Fontes e metodo/oxía

Con esta finalidade vou referirme agora, de forma xeral, ás fontes bi­bliográficas e documentais que utilicei na elaboración desta monografía (no corpo do escrito farei as citas concretas), para que o lector coñeza o iter do meu traballo e poida contrastalo mellor.

De entre as obras xerais e mailas específicas sobre a Universidade de Santiago, utilicei expresamente as que relaciono de contado. Respecto ás

(1) Cf. J. Pardiñas, Breve con1pendio de los varones ilustres de Ga/icia (La Coruña 1887) 205-206; M. Murguía, Ga/icia (Barcelona 1888) 1064-1065; A. V(ilanova) R(odríguez), Gil Ta­boada, Felipe, en Gran Enciclopedia Gallega (Gijón-Santiago 1974 ss.) vol. XVI, 32: citarei A.V.R., en GEG.

(2) Cf. J. S. Crespo del Pozo, Blasones y Linajes de Galicia, vol. 111 (Santiago 1965, "Madrid 1983) 54-56; D. G(onzález) A(lén), Donsión, Santa Baia de, en GEG, vol. IX, 179.

(3) Cf. J. Loperráez Corvalán, Descripción histórica del Obispado de Osma, con el catálogo de sus Prelados, vol. I (Madrid 1788) 554-556; R. Ritzler - P. Sefrin, Hierarchia Catholica medii et re­centioris aevi, vol. V {Padova 1952) 222, 301; F. Zamora, Osma-Soria, Diócesis de, en Dicciona­rio de Historia Eclesiástica de España, dirigido por Q. Aldea, T. Marín y J. Vives (Madrid 1972-1987) [citarei DHEE], vol. 111 (Madrid 1973) 1848; IEF, Sevilla, Archidiócesis de, en DHEE, vol. IV (Madrid 1975) 2458; A. García Conde - A. López Valcárcel, Episcopologio Lucense (Lugo 1991) 403; V. Guitarre Izquierdo, Episcopologio Espa11ol 1700-1867 (Roma 1992) ficha 99.

Page 82: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 81

obras xerais, destaco a historia de Cabeza de León141, imprescindible para traballos <leste tipo; o artigo de Rivera, conciso e certeiro, incluído no Diccionario de Historia Eclesiástica de España151 ; o libriño de Ovilo Ote­ro sobre os fillos ilustres desta Universidade161, ó que se lle notan moito as lagoas e inexactitudes; e os escritos composteláns de Neira de Mos­quera, con diversas referencias académicasm. Respecto ó Colexio Fonse­ca, institución á que Gil Taboada estivo moi vinculado bastantes anos, destaco: a historia xeral de Caravelos"', de consulta difícil hoxe pola súa rareza bibliografíca; a historia do centro realizada por Fraguas1' 1; o catá­logo pormenorizado dos seus colexiais, de igual autorº"; e un interesante folleto sobre a vida colexial xacobea, debido ó mesmo Fraguas1111 • Com­pleta esta obrigada consulta a obriña de Cabeza de León sobre a ensi­nanza xurídica nesta Universidade, carreira que cursou o noso personaxet12l.

Respecto ás fontes documentais, limiteime á consulta de fondos do Arquivo Histórico Universitario113

', no que logrei comprobar moitos da­tos aportados pola citada bibliografía, e tamén localizar outros inéditos. Debo dicir que o trato e mailo servicio prestado polo persoal desta insti­tución foron exquisitos.

Despois disto, só me queda por engadir que vou desenvolve-lo escrito dun xeito histórico, preferentemente cronolóxico e nalgúns casos secto­rial, para facilita-lo tratamento do tema. Comprende os seguintes apar­tados: l. Estudios na Universidade de Santiago; 2. Colexial do Fonseca;

(4) .S. Cabeza de León, Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (Santiago 1945-1947), que citarei Cabeza de León, 1-111.

(5) R. Rivera, Universidades españolas: Santiago de Compostela, en DHEE, vol. IV (Madrid 1975) 2642-2644, que citarei Rivera, DHEE, IV.

(6) M. Ovilo y Otero, Hijos ilustres de la Universidad de Santiago (Santiago 1880), que citarei Ovilo Otero.

(7) A. Neira de Mosquera, Monografías de Santiago (Santiago 1850), que citarei Neira de Mos­quera.

(8) P.M. Caravelos, Fonseca. Apuntes históricos de este renombrado Colegio {Tuy 1915), que ci­tarei Caravelos.

(9) A. Fraguas Fraguas, Historia del Colegio Fonseca (Santiago 1956), que citarei: Fraguas, Histo­ria.

(10) A. Fraguas Fraguas, Los colegiales de Fonseca (Santiago 1958), que citarei: Fraguas, Los co­

legiales. (11) A. Fraguas Fraguas, La vida colegial compostelana. Los hombres y las instituciones (Santia­

go 1976?), que citarei: Fraguas, La vida colegial. (12) S. Cabeza de León, A ensinanza do Direito Román na Universidá de Sant~Yago hastra o plan

de estudos de 1772 (A Cruña (1927]), que citarei: Cabeza de León, A ensinanza. (13) Arquivo Histórico Universitario de Santiago (citarei AHUS), do que utilicei fundamentalmen­

te os seguintes fondos: Serie Histórica (SH), Legs. 205 e 231; e Serie Libros de Arquivo (SLA), LL. A-123, A-124, A-125, A-126, A-127, A-128, A-186, A-191, A-194, A-230 e A-231.

Page 83: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 84: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 83

3. Graduacións académicas; 4. Docencia universitaria; e 5. Relacións posteriores coa Universidade de Santiago.

l. Estudios na Universidade de Santiago

Os biógrafos e autores que se ocupan de Gil Taboada, especialmente os historiadores da Universidade compostelana, facilitan diversos datos e noticias acerca dos seus estudios neste centro. Sen coincidir na súa totali­dade, aportáronme a base necesaria para realizar unha investigación que os contrastase, correxise e incluso ampliase.

Os mencionados autores ofrecen a seguinte suma de datos académi­cos acerca do noso personaxe. En principio tería estudiada-las humani­dades e mailas artes cos xesuítas no Colexio da Compañía en Santiagoº", incorporándose logo á Universidade, onde estudiaría os cur­sos xurídicos e canónicos115

), cos que podería ingresar como colexial no Fonseca(16

i. Nesta condición concluiu o ciclo de estudios universitarios e logrou ser rector do Colexio'"', incorporándose tamén á docencia e aca­dando as graduacións académicas. Segundo algúns, tan só a licenciatura en Canons1181

; segundo outros, ademais <lesa licenciatura, o doutorado en Leis'"'; e aínda hai outros que o consideran doutor en ámbalas <lúas fa­cultades xurídicas1201 • Todas estas afirmacións movéronse a realizar unha detallada investigación que as contrastase, cos resultados que paso a ex­poñer.

É moi posible que Gil Taboada, habida conta das súas nobles orixes, tivese estudiáda-las primeiras letras na súa propia casa, pasando a San­tiago en torno ós nove anos de idade para cursa-la gramática e mailas humanidades cos xesuítas, que rexentaban dende medio século atrás unha escola primaria de moita sona, na que preparaban os mozos que ti­ñan de ingresar na Universidade1111• Pero non atopei constancia documen­tal desta afirmación nos libros de matrícula universitaria, onde ás veces inclúense as listas dos cursos de humanidades. Si, en troques, revisei as

(14) Así, Pardiñas e A.V.R., en GEG. (15) Así, Loperráez Corvalán, Pardiñas e Crespo del Pozo. (16) Así, Loperráez Corvalán, Neira de Mosquera, Ovilo Otero, Pardiñas, Murguía, Caravelos,

Cabeza de León, Fraguas e A.V.R., en GEG. (17) Tal afirman Caravelos, Fraguas e A.V.R., en GEG. { 18) Afírmano tan só Ritzler e Sefrin en Hierarchia Catholica. (19) Así, Ovilo Otero e Crespo del Pozo. (20) Afírmao unicamente Loperráez Corvalán. (21) Cf. A. López Ferreiro, Historia de la Santa A.M. Iglesia Gitedral de Santiago de Compostela,

vol. VIII (Santiago 1905) 334-336; S. Domato Búa, Antecedentes de la enseñanza primaria en Galicia. Fundación de una escuela printaria a cargo de la Compañía de Jesús por el arzobispo Don Juan de San Clen1e11te (1587-1602) en 1595, Liceo Franciscano 28 (1975) 271-278.

Page 85: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

84 CARLOS GARCÍA CORTÉS

matriculacións nos cursos de Artes durante os anos inmediatamente an­teriores ós estudios xurídicos de Gil Taboada, pero o seu nome non figu­ra nelas. !sto determíname a afirmar que non cursou o trienio estableci­do entón para o estudio das Artes (Filosofía), necesario ós que ían gra­duarse na facultade de Teoloxía pero non ós que realizaban as carreiras xurídicas (Canons e Leis), que foron as cursadas polo noso biografiado.

Estudios xurídicos e canónicos

A miña pescuda acadou ó respecto un resultado positivo. Primeira­mente localicei na lista de matriculados para o curso 1679-80, no pri­meiro ano de Leis, esta constancia: "En el msº dia (20-X-1679) D. pheli­pe Gil Taboada n' dela diozzesis de Lugo en lº de leies con cedula y juro f Probo folio no. 41 "1221 • Ó ano seguinte o noso personaxe matriculábase no segundo de Leis para o curso 1680-81: "En el msº dia (30-X-1680) D. phelipe Gil Taboada n' dela diozzesis de Lugo en 2° de leyes/ Probo folio no. 41" 1231 • E para o curso 1681-82 aparece matriculado en terceiro da carreira, segundo esta nova constancia: "En el msº dia (l-Xl-1681) D. phelipe Gil Taboada n' dela diozzesis de Lugo en 3º de leyes'""'·

Durante o curso 1682-83 Gil Taboada non figura matriculado na fa­cultade xurídica, o que me induce a sospeitar nesta baixa graves razóns persoais (enfermidade, causas familiares, etc ... ) ou académicas (un sus­penso no curso terceiro, ó que podería aludir a carencia da nota de apro­bación no rexistro de matricula citado antes). Sen embargo, volvín a lo­calizalo na matrícula do curso 1683-84, ampliando os estudios de Leis cos de Canons: "En el msº dia (10-XI-1683) Phelipe Gil n' de ss" Eulalia de D. Sion cabello li~o y ojos Grandes dela diozzesis de Lugo en 1 º de Canones y leyes con cedula y juro / Probo fol. 61 "1211 • E para o curso 1684-85 aparece matriculado "En el msº dia (2-Xl-1684) D. Phelipe Gil n' de la diozesis de Lugo en 2° de canones y leyes I Probo fol. 68"1261 •

No curso 1685-86 o noso personaxe matriculouse inicialmente en ter­ceiro, pero quince días despois aparece nas listas de cuarto. ¿Aprobaría

{22) AHUS, SLA, L. A-230: Libro de matriculas 1662-1684, fol. 202 v. Son importantes as refe­rencias á "cedula" (certificado de asistencia e aprobación dos cursos de Humanidades), "juro" {xuramento que prestaban os novas ingresados na Facultade) e "probo" {rexistro de ter aprobado este curso).

(23) AHUS, SLA, L. A-230 cit., fol. 249 v., onde figura referencia da aprobación <leste curso. (24) AHUS, SLA, L. A-230 cit., fol. 285 v., que non fai consta-la aprobación do curso. (25) AHUS, SLA, L. A-230 cit., fol. 210 v. Anótanse as referencias habituais para os novos ingre­

sados na Facultade, oeste caso a de Canons: "cédula'" (aprobación dos cursos previos, ben os de Artes, ben os de Leis), "juro" (xuramento de ingreso na Facultade) e características físicas (cabelo liso, olios grandes) para identificación; figura tamén a aprobación do curso.

(26) AHUS, SLA, L. A-230 cit., fol. 254, figurando referencia da aprobación deste curso.

Page 86: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 85

quizais, en segunda convocatoria, o terceiro de Leis que tres anos atrás puidera ter suspendido? Non teño constancia <liso e, polo tanto, transcri­bo consecutivamente as <lúas aludidas matriculacións: "En el msº dia (18-XI-1685) D. phelipe Gil n' de la diozesis de Lugo en 3° de cánones y leyes I Es Para quarto"; e "En el msº dia (3-XII-1685) D. Phelipe gil Ta­voada n' de la diozessis de Lugo en 4° de canones y leyes / probo flº 102 B." 1271

• A derradeira constancia de matriculacións que teño localizada atópase nas listas do curso 1686-87, onde figura: "En el msº dia (23-XI-1686) D. phelipe Gil Taboada n' de la diozzesis de Lugo en 5 .ºde cano­nes y leyes/ probo fº 104" 1281 •

Pese a que a citada bibliografía non facilita ningún dos datos seguin­tes, a miña investigación permíteme asegurar documentadamente que Fe­lipe Antonio Gil taboada cursou en oito anos (durante os cursos 1679-80 a 1686-87) o primeiro ciclo da dobre carreira xurídica de Leis e Ca­nons, quedando habilitado para presentarse ós exames do grao de ba­charelato en ámbalas <lúas. Posteriormente, sendo xa colexial, cursaría o ciclo superior para poder acada-la licenciatura e mailo doutoramento, segundo expoño máis adiante.

2. Colexial do Fonseca

Pese a que a maior parte dos autores que trataron de Gil Taboada re­fírense a que gañou unha beca de colexial do Fonseca, tan só dous deles afirman que a conseguiu en 1687, e un terceiro facilita cerros detalles sobre as súas actuacións como colexial e rector do Colexio1191 • Eis o que a miña investigación pode aportar sobre este tema.

Permanencia no colexio

Os únicos datos publicados sobre o ingreso de Gil Taboada no Cole­xio Fonseca son os de Fraguas, extraídos das probas de limpeza de san­gue, obrigatorias entón para tódolos que tentaban ser colexiais, e realiza­das despois de gaña-la oposición a unha beca de xurista1301 • Tiven ocasión de consulta-lo expediente destas probas, verificadas polo colexial Mestre Antonio Ramos Moscoso entre o 26 de maio e o 6 de xuño de 1687 nas parroquias de orixe do pretendente, dos seus pais e dos seus avós, con-

(27) AHUS, SLA, L. A-231: Libro de matrículas 1685-1695, fols. 150 e 172 v., respectivamente. (28) AHUS, SLA, L. A-231 cit., fol. 163 v., coa referencia de aprobación do curso, que remite a

un libro non localizado, problablemente non existente xa no arquivo universitario. (29) Só tratan <lestes puntos Cabeza de León, Fraguas e A.V.R., en GEG. (30) Cf. Fraguas, los colegiales, 228.

Page 87: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

86 CARLOS GARCIA CORTÉS

cluidas con resultado positivo1311 , Sen ser de moita importacia pois res­ponden a un cuestionario cuberto formalmente, aportan os datos xenea­lóxicos e maila partida de bautismo (hoxe está perdido o libro orixinal) do noso biografiado, resultando por iso de interese para os estudiosos.

A habitual referencia no libro do claustro, onde adoitan figura-las ad­misións dos colexiais e a concesión dos seus primeiros manto e beca, non se deixou neste caso, o que fai supoñer que debeu ter lugar nos comezos do curso 1687-88, probablemente en outubro, como era costume. A pri­meira constancia sobre o particular está nas actas da xuntanza celebrada polo claustro o 15 de novembro de 1687, na que se atendía a petición do citado Mestre Ramos Moscoso de que lle abonasen os trece días de pro­bas instruídas para o colexial Gil Taboada, acordándose lle pagasen douscentos maravedís segundo constitucióni32'. Sen que poida detallalo documentalmente, considero que o noso biografiado esgotou e aínda ampliou (en 1699 loitaba por conserva-la súa beca) o prazo de seis anos que había ordinariamente para ficar como colexial do famoso colexio maior de Santiago Alfeo, ou de Fonseca, como vulgarmente se lle coñe­cía en honor do seu fundador Alonso III de Fonseca, arcebispo de San­tiago e despois primado de Toledo1331•

Actuacións colexiais

Nese tempo houbo de realiza-las tarefas académicas e mailas funcións colexiais establecidas, case sempre simultaneadas cos estudios do ciclo superior, as graduacións académicas e a docencia universitaria. Todos es­tes supostos déronse no caso de Gil Taboada, como detallarei sucesiva­mente, pasando a estenderme agora nalgúns dos seus episodios, cargos e actuacións de carácter colexial.

Anque non figura nos rexistros de matriculación, é moi probable que o noso personaxe cursara algún ano máis das carreiras xurídicas, antes de acada-lo doutorado, en todo caso durante o bienio 1687-89. Si cons­ta, en troques, a concesión do segundo manto e beca de colexial, aproba­da no claustro do 21 de outubro de 1688; así como a do terceiro manto e beca, no claustro do 23 de xullo de 16931" 1•

(31) AHUS, SH, Leg. 205: Expedientes de limpieza de Colegiales del Fonseca, siglo XVII, Exp. 123: "S.'" Eulalia de Donsión Obpdo. de Lugo /Pruebas de limpieza de sangre del Coleg. D. Felipe Gil Tavoada / 1687 / Fué Govemador del Consejo, Arzobpo. de Sevilla".

(32) AHUS, SLA, L. A-123: Libro de claustros 1681-1688, fol. 314. {33) Sobre este famoso Colexio, cf. Caravelos, Fonseca (Tuy 1915); Fraguas, Historia (Santiago

1956); Fraguas, La vida colegial, cap. l.º; Rivera, en DHEE, IV, 2643. {34) AHUS, SLA, L. A-124: Libro de claustros 1688-1693, fols. 48 e 340-340 v., respectivamente.

Page 88: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 87

Cabeza de León deixou constancia dalgúns episodios protagonizados por colexiais fronte ás actuacións do claustro, que tentaba restrinxin-las súas atribucións e privilexios, nos que interviu Gil Taboada, quen actuou con altiveza en ocasións e provocou cerros desaforos135 '. Así, o 16 de abril de 1690, negouse xunto con outros a desaloxa-lo salón do Colexio (pese a telo ordenado o rector tres veces), onde se pretendía celebra-lo claustro universitario, estimando que iso ía contra as constitucións, pois fora castigado inxustamente o rector do Fonseca, Fernando Mosquera. Este tema colearía nos días seguintes noutros claustros celebrados deica o 5 de maio, nos que se tratou del amplamente por consideralo unha fal­ta grave, e no relato aparece citado varias veces Gil Taboada, destacado polos seus desplantes1361 • En realidade este asunto estaba envenenado des­pois dunha forte tira e afrouxa entre o claustro (que estimaba se cometí­an graves excesos polos colexiais cando a corporación estaba reunida no seus salón habitual) e os colexiais (que non querían seren desaloxados do seu propio salón cando o claustro se celebraba nel), do que Cabeza de León deixou un amplo relato e tamén a transcripción das correspon­dentes actas claustrais1171 •

Outro suceso protagonizado por Gil Taboada tivo lugar no claustro do 2 de xaneiro de 1691, ó que asistía <liante dos doutores como rector do Colexio, o que provocou unha protesta do decano da facultade de Canons, Dr. Antonio de Aguiar, que foi respostada duramente polo noso personaxe, conseguindo que non fora aceptada. Na xuntanza do seguin­te 8 de febreiro volveu a tratarse desta cuestión e, de novo, Gil Taboada defendeu ardorosamente a precedencia do Colexio respecto dos doutores do claustro081 •

Fraguas refírese a outro sonado episodio no que o noso personaxe apareceu implicado. Trátase dun pleito que sostivo o colexial Andrés Es­piño, paxe do arcebispo Monroy, expulsado do Colexio. Por esta causa o citado Espiño puxo pleito contra o rector e oito colexiais do Fonseca <liante do arcebispo, quen -contra dereito- mandou ó provisor que irrompise pola forza con xente armada, prendendo coma reféns a varios colexiais ata que readmitisen a Espiño. Reclamado o tema <liante do Rei, vísto-los informes das partes, aquel mandou ceiba-los colexiais (un deles era o noso Gil Taboada) e reintegrar ó Colexio os 12.000 reás de gastos

(35) Cf. Cabeza de León, I, 259, ademais doutras citas que detallarei seguidamente. (36) AHUS, SLA. L. A-124 cit., fols. 101v.-102, 112-112v., 121, etc.; cf. Fraguas, Historia, 134-135. 137) Cf. amplamente AHUS, SLA. L. A·124 cit .• fols. 102-122; d. Cabeza de León, I, 317-318;

111, 364-376, transcribindo parte das citadas actas do claustro (nas que aparece Gil Taboada: así páxs. 365, 370-371, 372, 373, 374).

(38) AHUS, SLA, L. A-124 cit., fols. 172-173 e 180-181, respectivamente; cf. Cabeza de León, I, 283 e 284; doutro caso similar, ó que alude na páx. 286, nada atopei nas actas daustrais.

Page 89: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

88 CARLOS GARCÍA CORTÉS

do pleito, dos que aínda se reclamaba o último prazo de débeda no claustro do 4 de abril de 16931391 •

Rector do colexio

Os historiadores desta Universidade fan constar tamén que Gil Ta­boada exerceu dúas veces, durante a súa etapa de colexial, como rector do Fonseca. Este cargo que se elexía o 25 de xullo entre os colexiais e se desempeñaba durante un ano, tiña gran importancia dentro da institu­ción universitaria, como se desprende do caso comentado, pola súa pro­cedencia dentro do claustro. Gil Taboada desempeñouno, segundo os autores, nos períodos anuais de 1690-91 e 1693-94140', figurando durante esas etapas presente como tal nos claustros, ós que xa podía asistir ta­mén como doutor e catedrático.

Fraguas relata algúns episodios sobre obras efectuadas no Fonseca, nos que Gil Taboada interviu durante o tempo do seu segundo mandato rectoral. O 26 de xuño de 1693 contratábanse obras no Colexio comes­tre Diego de Romay, pero o noso rector enviou logo un escrito ó claustro protestando de que as obras non se axustaban ó pactado. Rematado o traballo, Romay reclamou o pago á Universidade, anque o claustro non aprobou o libramento por estimar que a obra non estaba ben realizada. Pouco tempo despois falecía Romay e, o 13 de agosto de 1694, o seu procurador volveu reclama-lo pago, anque o claustro seguiu denegándo­llo. O 2 de outubro insistía na petición, dramatizándoa cun rogo a prol da viúva e os catro orfos do finado, polo que se lle libraron 150 reás, pese ás protestas dos colexiais Mosquera e Gil Taboada1411 •

A petición de varios colexiais, o claustro aprobaba o 4 de xuño de 1694 que se arreglasen os apousentos do colexio que o precisasen, encar­gándose a realización e revisión das obras ó rector Gil Taboada. Este emitía un primeiro informe diante do claustro o seguinte 11 de xuño, precisando os arreglos necesarios nas habitacións e na adega1421 •

3. Graduacións académicas

Segundo dixen máis arriba, os biógrafos e historiadores atribúen a Gil Taboada graduacións académicas un tanto diverxentes: uns, a de Ji-

(39) AHUS, SLA, L. A-124 cit., fols. 327-333, transcribindo documentación sobre o tema; cf. Fraguas, Historia, 99-101.

{40) Cf. Neira de Mosquero, 162; Caravelos, 150; Fraguas, Los colegiales, 389. (41) AHUS, SLA, L. A-125: Libro de claustros 1693-1696, fols. 57 e 68v.; cf. Fraguas, Historia,

263-267. (42) AHUS, SLA, L. A-125 cit., fols. 41-41v. e 44-44v.; cf. Fraguas, Historia, 268.

Page 90: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 89

cenciado en Canons; outros, licenciado en Canons e doutor en Leis; e outros, doutor e ámbalas <lúas facultades xurídicas. Polo que vou expo­ñer de contado, considero acertada a segunda opinión, pasando a dar conta da miña investigación documental ó respecto.

Bacharelatos xurídicos

A primeira graduación académica de Gil Taboada, o bacharelato en Canons, acadouna cando estudiaba o quinto curso da dobre carreira xu­rídica. Cumpridos tódolos requisitos esixidos polas constitucións, o 10 de marzo de 1687 era aprobado nemine discrepante nun acto presidido polo Rector, coengo Felipe S'. Salgado, perante un tribunal formado po­los Dres. Ignacio Manuel de Aguiar, Xoán Antonio Montenegro e Lou­renzo Pérez de Lamas1431• Ó ano seguinte, o 14 de maio de 1688, acadaba tamén o bacharelato en Leis nun acto no que estaba presente o Rector, coengo-cardeal Manuel de Silva Basurto, perante un tribunal presidido polo decano de Leis, Dr. Francisco González Caranco, e formado tamén polos Ores. Lourenzo Pérez de Lamas e Baltasar de Aguiar1' 11•

Licenciatura en Canons

A seguinte graduación de Gil Taboada que teño documentada é a li­cenciatura en Canons. Na Universidade de Santiago había unha esixente serie de requisitos a cumprir e de actos a desenvolver para a investidura de licenciado: presentación, repetición, toma de puntos, exame segredo e acto de investidura1451 • Logrei atopa-la constancia do primeiro <lestes ac­tos, que tivo lugar o 10 de abril de 1695 no Colexio Fonseca, quedando recollida no correspondente libro de arquivo a "Presentta.'" para liz.'º en Canones del D' D" Phelip Anttº Gil Taboada" 1461• Pero, curiosamente, re­visado a partir de entón o libro, nada máis atopei nel relativo ó noso personaxe. ¿Foi só un intento de acceder á licenciatura, que non acadou Gil Taboada por razóns descoñecidas? !so parece, á vista do que digo de contado.

A catro anos de distancia do intento anterior, localicei nun libro de graduacións distinto a información documental referente ós actos da li­cenciatura en Canons do noso personaxe. O 16 de decembro de 1698, no Colexio de Santiago Alfeo, tiña lugar o acto de repetición do "D' D"

(43) AHUS, SLA, L. A-186: Libro de Grados n.º 3, Bachilleres todas las facultades 1661-1692, fol.311.

{44) AHUS, SLA, L. A-186 cit .. fol. 332. (45) Cf. sobre este particular, con detalle, Cabeza de León, l, 113-117. (46} AHUS, SLA, L. A-191: Libro de Grados n." 8, Licenciados y Doctores en Canones y Leyes

1634-1700, fol. 234v.

Page 91: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 92: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 91

Ph• gil tavoada", que xa tiña feito o de presentación (sen dúbida, refírese ó constatado máis arriba). Ó día seguinte, no claustro da catedral, se lle daban "Puntos al D.º' D" Ph• Gil cathedratico de visperas de Leis" para o exame segredo que debería realizar no día inmediato. En efecto, o 18 de decembro tiña lugar o "Examen secreto del D.' D" felipe Gill Tauoada para licenciado en Canones", nun acto presidido polo Xuíz Cancelario, coengo lectora! e provisor Xosé Antonio Jaspe Montenegro, e perante un tribunal formado polos Doutores Antonio de Leira (decano de Canons), Xosé Varela Basadre, Baltasar de Aguiar, Antonio de España, Xoán de Cortés, Luís de Pazos, Xoán de Leis e Pedro Freire de Andrade. O día 19 de decembro de 1698 tiña lugar na Capela de Don Lope - hoxe Capela da Comunión, na catedral- o acto solemne de colación do "Grado de Lic.'º del D"' D" felipe Gil Tavoada D." en Leis", do que foi investido polo mencionado cancelario Jaspe Montenegro1471•

Doutorado en Leis

Respecto ó doutorado en Leis que algúns autores atribúen a Gil Ta­boada, nada puiden documentar a partir dos libro de graos, que revisei concienciudamente"81 • O certo é que houbo de obtelo antes de decembro de 1698, pois -<:orno se acaba de ver- xa figura nas referencias da súa li­cenciatura en Canons como "D.0

• en Leis", ó igual que en diversos claus­tros <lesa época nos que aparece presente como catedrático. Coido que as correspondentes actas deixaron de cubrirse, ou se extraviaron, ou fo­ron arquivadas fóra de lugar (casos frecuentes naquela época), pero non me foi posible localizalas. Tan só unha breve pero segura referencia fai­me afirmar que Gil taboada obtivo o doutoramente en Leis hacia xuño de 1689, cando xa era profesor da cátedra de lnstituta <lesa facultarle. No claustro celebrado o 17 de xuño dese ano faise constar que "El S' D• D" felipe Antonio gil ttaboada y~o el juramento de constitución"1491, que sen dúbida refírese ó xuramento que os novas doutores tiñan de prestar perante o claustro, anotación que lle supoñía recentemente adquirido ese grao. A partir de entón asistiría ó claustro como doutor e profesor do mesmo.

4. Docencia universitaria

Os historiadores e biógrafos son bastante explícitos ó referirse ó cu­rrículo docente de Gil Taboada na Universidade de Santiago, na que

(47) Cf. actas correspondentes en AHUS, SLA, L. A-194: Libro de Grados n." 11: Licenciados y Doctores en Canones 1698-1769, fol. 6v.-8.

(48) Revisei cuidadosamente, con resultado negativo, os xa citados libros do AHUS, SLA, A-191 e A-194.

(49) AHUS, SLA, L. A-124 cit., fol. 43.

Page 93: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

94 CARLOS GARCÍA CORTÉS

para asuntos propios e que o bedel non o multase pala súa ausencia, concedéndoselle por un prazo de quince días1591 • Durante o curso 1696-97 documenteille ó noso personaxe diversas actuacións. O 13 de xaneiro de 1697 formaba parte dun grupo de profesores que se opoñían ó trata­do pala corporación e abandonaban o claustro sen votar, resultando multados a causa cliso. Con motivo da vacancia da cátedra de Soto, que resultou provista por real cédula directa, Gil Taboada formou parte da comisión (xunto co Dr. Cortés e o Mestre Torrado) designada no claus­tro do 30 de marzo de 1697 para tratar do tema160I.

Durante o curso 1697-98 atopei a Gil Taboada presente noutros acontecementos. Así, no claustro do 4 de marzo de 1698 era nomeado membro dunha comisión de catedráticos, formada para reclamar de Roma que a Universidade de Santiago puidese nombra-los seus xuíces privativos polo mesmo procedemento directo doutras universidades do reino. O seguinte 10 de abril a comisión xa comunicaba que tiña enviada a documentación á Corte, así como os poderes para que desde ela se tra­mitase o asunto. E no claustro do 3 de xullo de 1698 a comisión emitía por boca de Taboada o seu informe acerca das visitas reais que se pasa­ban á Universidade, tema moi relacionado co anterior"º, dando contada documentación tramitada perate Madrid e Roma.

As últimas noticias protagonizadas por Gil Taboada como catedráti­co da Universidade de Compostela localiceinas durante os cursos 1699-1700 e 1701-02, no que causou baixa como docente deste centro. No claustro do 15 de decembro de 1699 líase unha petición do Dr. Taboada, expoñendo que precisaba ausentarse algúns días a causa das dificultades xurdidas para seguir disfrutando da súa beca de colexial, polo que solici­taba autorización para faltar e que se lle comunicase ó bedel a fin de que non o multase, concedéndoselle ámbolos dous extremos1621 • No claustro celebrado o 20 de novembro de 1700 liase outra carta do noso persona­xe datada en Oviedo, comunicando que se encontraba alí opositando á penitenciaría daquela catedral e pedía ser substituído na súa cátedra polo Dr. Pedro Varela, o que lle foi concedido xunto cunha orde ó bedel para que non o multase1631 • No claustro do seguinte 1 de decembro de 1700 líase unha nova carta do interesado, firmada en Oviedo dez días

(59) AHUS, SLA, L. A-125 cit., fol. 182. (60) AHUS, SLA, L. A-126: Libro de claustros 1696-1702, fols. 69v. e 82v., respectivamente; cf.

Cabeza de León, I, 269 e 11, 286, respectivamente. (61) AHUS, SLA, L. A-126 cit., fols. 179-180, 183v. e 204-204v., respectivamente; cf. Cabeza de

León, I, 157 e 404. (62) AHUS, SLA, L. A-126 cit., fol. 400; cf. Fraguas, Los colegiales, 228. {63) AHUS, SLA, L. A-126 cit., fols. 554v.-555; cf. Cabeza de León, A ensinanza, 12. As consti­

tucións 19 (permítese vaca-la cátedra un mes cada curso) e 29 (o bedel debe controla-las au­sencias do profesorado e impoñérlle-las multas establecidas) son as aludidas nestes sucesos.

Page 94: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 95

atrás, informando que lle concederan a prebenda de penitenciario, ó tempo que se lle ofrecía neste cargo á Universidade, acordándose entón contestadle e darlle a noraboa. Non debeu cumprirse este acordo, pois no claustro do 25 de abril de 1701 líase outro escrito de Gil Taboada, di­cindo que o enterior día 14 tíñase posesionado da coenxía e ofrecéndose de novo no cargo; acordábase entón declarar vacante a súa cátedra de prima de Leis e poñer edictos para cubrila1" 1• Felipe Gil Taboada ostentá­raa en total once anos e dous meses.

5. Relacións posteriores coa Universidade de Santiago

Pese ós sucesos protagonizados ás veces por Gil Taboada, nos que mostraba a súa altiveza e mal carácter, o cerro é que, unha vez cesou nos cargos universitarios e exercendo xa a carreira eclesiástica en varias dió­ceses españolas, mantivo unha longa relación de amizade co claustro compostelano. Case pode seguirse a súa ascendente carreira a través da correspondencia mantida con motivo das súas sucesivas promocións e dos acordos claustrais tomados para celebralas1651• Vou desglosar algúns dos episodios mellar documentados para ofrecer ó lector unha perspecti­va expresa do que acabo de dicir.

No claustro do 31 de xullo de 1702, no que estaba presente o naso biografiado (ignoro a razón da súa presencia en Compostela), el mesmo comunicaba que lle concederan recentemente a doutoralía da catedral de Toledo e, anque xa escribira á Universidade ofrecéndose no cargo, reite­rábao en persoa; o rector ordeaba darlle oficialmente as gracias'"'.

Nun claustro celebrado o 22 de setembro de 1710 líase unha carta de Gil Taboada, datada na Corte vinte días antes, resolvendo asuntos que lle encargara a Universidade en xullo do ano anterior, especialmente a recep­ción dun donativo real de 60.000 reás e a súa mediación nunha libranza de mil doblóns ó interventor Grimaldo, aconsellando tamén reflexión antes de realizar outros dous asuntos encomendados1671 • O documento amasa ben a confianza que o claustro tiña depositada no seu antigo catedrático, que agora disfrutaba na Corte dunha respetada posición eclesiástica e política.

O rector da Universidade informaba ó claustro o 15 de ourubro de 1711 que Gil Taboada, doutoral de Toledo e vicario de Madrid, escribira

(64) AHUS, SLA, L. A-126 cit., fols. 563 e 588-588v., respectivamente, o segundo reproducindo a carta de Gil Taboada; Cf. Cabeza de León, 111, 199; Id., A ensinanza, 12.

(65) Unha boa síntese de todo isto, con referencias bibliográficas e documentais, ofrécese en Ca­beza de León, I, 524-525.

(66) AHUS, SLA, L. A-127: Libro de claustros 1702-1710, fol. 34v. (67) AHUS, SLA, L. A-128: Libro de claustros 1710-1716, fols. 28v.- 29v., e nos fols. seguintes

transcríbense cartas e recibos <lesas operacións económicas; cf. Cabeza de León, 11, 286.

Page 95: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

96 CARLOS GARCÍA CORTÉS

ofrecendo o seu cargo na presidencia da Chancelería de Valladolid, para o que fora recentemente nomeado polo Rei, ó que xa lle respostara agra­decéndollo. Pareceu isto ben ó claustro e acordouse gardar no arquivo a carta do antigo profesor do centro1681 •

Ofrecemento nos cargos eclesiásticos

No claustro celebrado o 8 de xaneiro de 1714 líase un novo escrito de Gil Taboada, datado en Valladolid o anterior 31 de decembro, comu­nicando que o Rei viña de designalo comisario xeral da Cruzada e ofre­céndose en tan importante cargo. Acordábase nomear unha comisión de tres claustrais -un deles o rector do Fonseca, Gaetano Gil Taboada, so­briño e afiliado do promovido- para resposta-la carta e mailas ofertas feitas 169

).

Novamente nun claustro, esta vez o 20 de marzo de 1715, tratábase da noticia chegada sobre a promoción episcopal de Gil Taboada á mitra de Osma. Dado que, por esquecemento, non se respostara aínda o ofre­cemento feito por el no ano anterior, acordábase facelo agora con todo empeño, encargándolle escribir e darlle a noraboa ó Dr. Saavedra Navia. O 2 de maio seguinte este catedrático informaba ó claustro e lía a carta enviada ó novo hispo, ordenándose arquivala170I.

Aínda fresca esta noticia, chegou outro escrito de Gil Taboada, !ido no claustro do 12 de xuño de 1715, comunicando que o Rei acababa de nomealo Gobernador do Consello de Castela e ofrecéndose neste cargo. Tomábase entón o acordo de enviadle unha cordial felicitación e cele­brar festa por esta promoción, autorizándose ós rectores da Universida­de e dos Colexios para facelo e que posteriormente se lles abonase a con­ta dos gastos. Efectivamente, nun claustro do seguinte 25 de outubro aprobábanse as contas presentadas polo rector Pablo Ánxel de Aldao e ordenábase á tesourería remitir lle o importe de 9 .181 reás de vellón. E no do 20 de novembro considerábase unha reclamación do carpinteiro que armara un carro trunfal usado nas mencionadas celebracións públi­cas, que pedía cen reás máis do presupostado, pero non se aprobou o au­mento(711.

É esta a derradeira noticia que localicei na documentación consultada sobre as relacións entre Gil Taboada e a Universidade de Santiago. Acer­ca da súa seguinte promoción ó arcebispado de Sevilla, que tivo lugar en

(68) AHUS, SLA. L. A-128 cit .• fol. 81. (69) AHUS, SLA. L. A·128 cit., fols. 264v.-265. (70) AHUS, SLA, L. A-128 cit., fols. 338v.-339 e 358v., respectivamente. (71) AHUS, SLA, L. A-128 cit., fols. 381v.-382, 402 e 417v., respectivamente.

Page 96: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

FELIPE ANTONIO GIL TABOADA 97

abril de 1720, nada logrei atopar nas actas do claustro, pese a telas ras­trexado entre decembro de 1719 e decembro de 1720. Con todo, abon­da cos feitos documentados anteriormente para poñer de manifesto as boas relacións mantidas durante quince anos entre a Universidade xaco­bea e esa brillante estrela do firmamento eclesiástico de comezos do sé­culo XVIII que se chamou Felipe Antonio Gil Taboada, ilustre persoeiro da diócese lucense.

Page 97: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 98: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PERSONALIDADES DOMINICANAS GALLEGAS

Por RAMÓN HERNANDEZ O.P.

Un aspecto muy importante de los conventos dominicanos gallegos es el de las altas personalidades de gran resonancia, no sólo dentro de la Orden de los Predicadores, sino también en la misma Iglesia jerárquica y en toda la sociedad de Galicia, de España, de Europa, en América, Filipi­nas y del Extremo Oriente.

En 1992, con motivo del V Centenario del Descubrimiento de Améri­ca, la Xunta de Galicia publicó, entre otros, un libro titulado Galicia y la Evangelización de América. Las Órdenes Religiosas. Tuve el honor de ser invitado para escribir lo referente a la Orden Dominicana, y contribuí con el trabajo Gallegos Dominicos a Las Indias.Después de una amplia nota bibliográfica, expuse por orden alfabético las biografías resumidas de 129 dominicos naturales de Galicia que desarrollaron una ejemplar obra misionera en América y en el Extremo Oriente.

Con relación a Vivero, aunque no hicieran la profesión en su conven­to, resaltamos dos. El primero es del siglo XVI. Se llama fray Juan de Vi­vero por el lugar de su nacimiento. Hizo la profesión religiosa en el con­vento de Piedrahíta (Ávila). Hacia 1550 marchó a las misiones de Améri­ca. Desarrolló su apostolado en la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala. Pronto, en 1552, pasó a México, donde llevó una vida mo­delo en el orden conventual y ministerial, siendo muy elogiado por los primeros historiadores dominicos mexicanos.

Una estela todavía más luminosa ha dejado Teodóro de Quirós o de la Madre de Dios, que ha merecido una buena biografía del Padre Aure­liano Pardo. Nació en Vivero en 1599. Se hizo dominico en el convento de San Esteban de Salamanca en 1618. Diez años más tarde se dirigió a las Islas Filipinas. Allí ejerció su labor misional entre los talagos de Ba­tán. En 1633 fue enviado a Formosa. Cayó preso de los holandeses, al apoderarse éstos de la isla. Lo vemos luego de misionero en distintos lu­gares de Filipinas, muriendo en Manila en 1662. Compuso una Gramáti­ca y un Diccionario de la lengua tagala de Filipinas.

Page 99: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

100 D. RAMÓN HERNANDEZ O.P.

Del resto de Galicia contamos con misioneros sobresalientes en todos los órdenes: santos, obispos, artistas, lingüistas, historiadores. Vamos a fijar nuestra atención en algunos óptimos ejemplos de estas facetas en nuestros misioneros.

En el Extremo Oriente

En el orden de la santidad reconocida oficialmente por la Iglesia figu­ran San fosé María Díaz Sanjurjo y el Beato Pedro Vázquez. San José María Díaz Sanjurjo nació en Santa Eulalia de Suegos (Lugo) en 1818. Vistió el hábito dominicano en Ocaña (Toledo) en 1842. A los dos años se embarcó para las misiones del Tung-Kin (actual Vietnam). Fue consa­grado obispo en 1849, debiendo desarrollar su apostolado en medio de una gran persecución. Murió mártir, decapitado, en 1857. Juan Pablo II lo canonizó en 1988. Dejó escritas unas Relaciones Misionales y Cartas Pastorales para sus sacerdotes y fieles.

El Beato Pedro Vázquez, o de Santa Catalina, nació en Verín (Orense) en 1591, y se hizo dominico en el convento de la Virgen de Atocha de Madrid. Fue a Filipinas como misionero en 1613. Después de unos años en estas islas, en 1621, se dirigió a Japón. Hecho prisionero, tuvo que su­frir los horrores de una penosísima cárcel. En 1625 fue martirizado a fuego lento. El papa Pío IX lo beatificó en 1867.

Historiadores

Entre los historiadores figura uno de los más destacados sobre los te­mas de América: Antonio Remesa/. Nació en Allariz (Orense) hacia 1570. Estudió filosofía en la universidad de Salamanca. En 1613 marchó a América, estableciéndose en Guatemala. Enfrascado en la historia de los dominicos en América Central, aprovecha relaciones, manuscritas antiguas y viaja en busca de material por Centro-America y México. En 1618 imprime su Historia general de Las Indias Occidentales y particu­lar de la Gobernación de Chiapa y Guatemala. Murió en Guatemala en 1630.

Debemos mencionar asimismo a Jesús Estévez, que nació en Seijomil (Orense) en 1836, profesó dominico en Buenos Aires, fue doctor en Teo­logía y Prior del convento de la ciudad argentina de Córdoba; dejó escri­tos unos Apuntes para la historia de la Orden de Predicadores en Argen­tina; murió en 1888. Manuel Estévez es natural de Verísimo de Celanova (Orense): hizo la profesión religiosa en Ocaña (Toledo) en 1848; pasó a las misiones del Tung-Kin o Vietnam en 1855; en 1863 imprimió una Relación de los sucesos de la persecución religiosa el Emperador del Tung-Kin, Tú-Bec; murió en 1864.

Page 100: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PERSONALIDADES DOMINICANAS GALLEGAS 101

Lingüistas

Grandes lingüistas, especializados y escritores sobre lenguas indíge­nas, encontramos varios. José Bugarín, que profesó dominico en el con­vento de Santiago en 1625, fue misionero en Filipinas y compuso un Arte de Gramática y un Vocabulario de la lengua Ibanag. De esta misma lengua de Filipinas, el lbanag, el misionero dominico gallego Miguel Fer­nández imprimió un Diccionario Español-Ibanag. Había nacido en San Payo de Bóveda de Amoeiro (Orense) en 1811; se hizo dominico en el convento de San Esteban de Salamanca en 1828. Marchó muy pronto a Filipinas, donde murió en 1880.

También fray Ramón Rodríguez, natural de Betanzos y profeso del convento de Lugo, entre otros escritos, publicó en 1854 un Diccionario de Ibanag-Español. Otro lingüista singular fue fray Bernardo de Lugo, que evangelizó y enseñó en Colombia, e imprimió en 1619 una Gramáti­ca de la lengua general del Nuevo Mundo, llamada Mosca ... y un Con­fessionario en Lengua Mosca.

Escritores

El coruñés Agustín Ferreiro Blanco se hizo dominico en el convento de Santo Domingo de Buenos Aires en 1864. Fue Provincial de Argenti­na y fundó la Congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Ro­sario. Dejó un libro titulado Diario de mi peregrinación a los Santos Lu­gares. Escritor muy notable fue Hernando de Ojea, que nació en Orense en 1560, emigró a México, e ingresó dominico en el convento de Santo Domingo de México. Se dedicó primero a la enseñanza, consiguiendo el título de Maestro en S. Teología. Ejerció igualmente su ministerio misio­nal entre los indios. Murió en Madrid en 1615 y dejó escritas estas obras: La venida de Cristo y su vida y milagros, en que se concuerdan los dos Testamentos divinos, Viejo y Nuevo, impresa en Medina del Campo en 1602; Historia de Galicia, que se conserva manuscrita e in­completa en la Real Academia de la Historia de Madrid.

Otras actividades

En otras actividades brillaron singularmente los dos misioneros de que ahora hablamos. Fray Antonio González nació en San Payo de Amoeiro (Orense) en 1809. Hizo la profesión religiosa en el convento de San Esteban de Salamanca en 1828. Marchó a Filipinas en 1832. Aparte su gran labor misionera los historiadores de las misiones destacan sus excelentes trabajos como inspirado pintor y arquitecto, de lo que dejó buena muestras en varias iglesias misionales.

Page 101: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

102 D. RAMÓN HERNÁNDEZ O.P.

Fray Juan Antonio Grande era natural de Santa Eulalia de Rioaveso (Lugo). Se hizo dominico en el convento de Santo Domingo de Buenos Aires, como hermano cooperador, en 1808. Sobresalió no sólo como ca­tequista, sino también como maestro por sus reconocidas dotes pedagó­gicas. El mismo gobierno argentino ensalzó su labor de magisterio y le erigió un monumento en Santiago de Estero, poco después de su muerte en 1857.

Obispos

De los misioneros obispos ya hemos citado a San fosé María Díaz Sanjurjo, obispo del Tung-Kin. Otro obispo de muy significativa perso­nalidad es Pedro Payo y Peñeiro, natural de La Coruña. Fue primero obispo de Cebú en Filipinas y en 1876 arzobispo de Manila. Muy celoso y emprendedor, fundó el Boletín Eclesiástico, publicó fervientes pastora­les, visitó pueblo por pueblo toda su archidiócesis, inauguró la catedral de Manila, construyó el seminario, logró agua potable para toda la ciu­dad, organizó la exposición Filipina en Madrid, y hasta consiguió el tranvía para Manila y dotó un vapor en el conflicto de España con Ale­mania sobre las Islas Carolinas. Murió en 1889.

Otros campos

Dejando el capítulo más importante, que es el de las misiones, encon­tramos figuras destacadas de dominicos gallegos en todos los campos: poetas, teólogos, filósofos, orientalistas, historiadores y hombres de go­bierno. Fijaremos nuestra atención en algunos.

Del convento de Santo Domingo de Vivero debemos resaltar en el si­glo XIV a Fray Fernando Enxoito, que fue Prior del convento y dos ve­ces Provincial de la Provincia de España: entre 1360 y 1378, y entre 1393 y 1397.

Desde finales del siglo XIV y la primera mitad del siglo XV brilló la figura extraordinaria de Fray Lope de Caldo. Nació en Lugo hacia 1375. Profesó dominico en el convento de Santo Domingo de Vivero. Fue Maestro en Sagrada Teología, Penitenciario del Papa Aviñón Bene­dicto XIII (Pedro de Luna). Este mismo Papa le invitó a asistir a la dispu­ta cristiano-judía de Tortosa del 7 de febrero de 1413, y en ella intervino como apologista del cristianismo. Formó parte con el dominico Fray Luis de Valladolid de la delegación española en el Concilio Ecuménico de Contanza, en 1417, para solucionar el gran cisma de Occidente. Fue Vi­cario General de la entonces creada Provincia Dominicana de Santiago entre los años 1418 y 1424.

Page 102: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PERSONALIDADES DOMINICANAS GALLEGAS 103

Fue Provincial de la Provincia de España, tal vez dos veces, aunque hay constancia oficial solamente de una. Sería la primera entre 1426 y 1430, y la segunda entre 1434 y 1440. Se mereció la confianza del rey Juan 11, que concedió entonces a los Dominicos los terrenos para el culto de la imagen recién aparecida, en la sierra de Salamanca, de la Virgen de la Peña de Francia. También como Provincial fue designado, por dicho rey para formar parte de su embajada al Concilio Ecuménico de Basilea en 1434. En Vivero lo encontramos en 1438 confiriendo su licencia de provincial al convento para una escritura de censo.

De estos primeros tiempos de los dominicos en Galicia, y, fuera del convento de Vivero, quiero citar en primer lugar a uno, no citado por el amplísimo elenco de dominicos gallegos ilustres dado a conocer por el P. Aureliano Pardo, en su obra Los Dominicos en Galicia. Hablo de un au­tor llamado Pedro Pe/agio Compostelano. Es un poeta y un filósofo de finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Fue catedrático en el con­vento de Santo Domingo de Santiago de Compostela y en la Iglesia Cate­dral. Se le ha resaltado en el siglo XX, porque se le considera como el primero o uno de los primeros teólogos que defendieron la doctrina de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Su única obra conocida, en donde se encuentra el pasaje inmaculatista, es De consolatione rationis. La dedica a Berengario 11 de Landore, que había sido Maestro General de los Dominicos, y entonces era arzobispo de Compostela, pontificando en esta sede entre los años 1317 y 1330. La obra trasciende la cuestión singular del inmaculatismo. Es de gran valor poético y encierra una hon­da meditación filosófico-teológica. El libro es una alegoría: el mundo se le presenta a Pedro Compostelano como en sueños bajo la forma de una atractiva joven, que pretende seducirlo con sus encantos: le anima a dis­frutar de las cosas de esta vida, que son las únicas que existen; luego se le presenta la razón como una virgen más bella todavía, que recrimina al mundo y a sus legados, le presenta otras siete vírgenes, que son las siete artes liberales, e invita al autor a seguirlas. En esta dialéctica entre la ra­zón y el mundo entran en juego también los vicios y las siete virtudes (te­ologales y cardinales). Las composiciones en verso se combinan con la prosa, formando un conjunto de gran belleza.

Pedro Compostelano parece inspirarse particularmente en tres auto­res: Boecio con su libro De consolatone philosophiae: san Agustín con sus obras De duabus animabus contra manichaeos. De libro arbitrio y De civitate Dei, y san Isidoro de Sevilla con su libro Synonima, o Liber Lamentationum, obra muy intimista, que nos evoca la Imitación de Cris­to de Tomás de Kempis.

Lucas Modric en un estudio publicado en la revista "Antonianum" de 1954, reivindica la paternidad de la obra al teólogo dominico Pedro Pe-

Page 103: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

104 D. RAMÓN HERNÁNDEZ O.P.

!agio Compostelano. Como profesor del convento de Compostela apare­ce en las actas de los capítulos provinciales de Estella de 1281 y de Bar­celona de 1299. Va dirigida la obra al obispo dominico Berengario. Como este obispo comienza a regir la diócesis compostelana en 1317, es necesario retrasar su composición hasta esa fecha, contra los críticos an­teriores, como P. Blanco Soto, que la situaban en pleno siglo XII.

La obra se encuentra manuscrita en El Escorial. Biblioteca del Real Monasterio, R. 11. 14., ff. 33-57, s. XIV.

Historiadores

Muy importante para los dominicos es el historiador de la primera hora dominicana Pedro Ferrando. Ocupa el segundo lugar entre los pri­meros biógrafos del fundador Santo Domingo de Guzmán. El primero lo ocupa el Beato Jordán de Sajonia, hombre de plena confianza de Santo Domingo, que lo nombró Provincial de Lombardía, y fue su inmediato sucesor en el gobierno de toda la Orden. De Pedro Ferrando dicen los historiadores desde finales del siglo XIII que era natural de Galicia. De­bió entrar en la Orden de Predicadores viviendo el fundador. Su libro se titula Narración sobre Santo Domingo de Guzmán. Fue utilizada duran­te bastantes años para las lecturas litúrgicas de la fiesta de Santo Domin­go. La compuso muy poco después de 1234, en que fue canonizado el fundador. Aunque se inspira en parte en la obra antes citada del Beato Jordán de Sajonia, tiene narraciones propias de acontecimientos que de­bió conocer él personalmete. De importancia para los domincos es el se­cillo testamento de Santo Domingo, que él es el primero en recoger, repi­tiéndolo luego los historiadores posteriores. El Beato Jordán parece insi­nuarlo en una carta a toda la Orden, pero es Pedro Ferrando el que lo transmite en toda su sencillez. Rodeado el santo de sus frailes en la hora de su muerte, les hizo exhortaciones vivísimas espirituales y para el bien de la Orden. Y que como testamento les dejaba lo único que tenía, ex­presándolo en esta expresiva y conmovedora frase: "Hermanos míos; como hijos míos, sois mis herederos directos de lo que poseo: sed carita­tivos, sed humildes, practicad la pobreza".

De la primera mitad del siglo XIV tenemos al gran sabio en cuestio­nes orientales Fray Alfonso Bonhome o Buenhombre. No debemos con­fundirlo con otro Alfonso Bonhome, del siglo siguiente, también muy prestigioso y perteneciente al convento de Santo Domingo de Vivero; fue, en efecto aquí Prior del convento, tenía el título de Maestro en Teo­logía y lo vemos intervenir en varias escrituras conventuales de ese tiem­po. Quizás por razón de ser un apellido que se daba fácilmente en Gali-

Page 104: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PERSONALIDADES DOMINICANAS GALLEGAS 105

cia, se haya considerado al celebérrimo orientalista del siglo XIV, del que vamos a hablar ahora, como natural de esta tierra.

El orientalista dominico Alfonso Bonhome es uno de los más famosos del medievo. Se formó en las escuelas de lenguas orientales creadas por­los dominicos a lo largo del siglo XIII. para poder dialogar, y discutir, y predicar a los judíos y musulmanes de España y del Norte de África. Murió siendo obispo de Marruecos en 1353. Buen conocedor del árabe y del hebreo, desarrolló su actividad misional y apologética, o de defensa y predicación de la fe cristiana, en todo el norte de África.

En 1336 lo hallamos prisionero en El Cairo. Durante su estancia en la cárcel traduce del árabe al latín la Historia Ioseph ultra ea quae in Libris continentur. Existen códices no impresos de esta versión, conservados como oro en paño en las grandes bibliotecas europeas. Así en: Tréveris, Viena, Praga, Hohenfurt, (Checoslovaquia), Londres, Bruselas.

Libre de la prisión egipcia, estuvo trabajando en la misión dominica­na de Marruecos, pero muy pronto volvió a ser encarcelado. Tampoco pasó desapercibida para las letras su dura estancia en Marruecos. Cuan­do a finales de 1338 pudo encaminarse a París, llevó consigo una obra cuya traducción le cubriría de su mayor gloria. Era la Epistola Rabbi Sa­muelis de Adventu Messiae ex arabico translata. Muchos son los manus­critos que nos han transmitido esta traducción, o versiones de ella a di­versas lenguas. Se cuentan asimismo muchas publicaciones impresas de esa obra en los siglos XV y XVI.

En 1431 encontramos a Alfonso Buenhombre en Chipre, desmpeñan­do alguna embajada de parte del cardenal Pedro Gómez, o de Sotoma­yor. En efecto, del 15 de febrero de ese año data una carta que dirige a éste Buenhombre desde Famagusta, y en la que se reconoce "clericus et orator". En ella le hace obsequio de una tercera versión del árabe. Se tra­ta de la Vita sancti Antonii. También esta versión ha sido afortunada en copias manuscristas, que podemos ver referencias con detalle en los espe­cialistas mencionados.

Posterior a la traducción de la carta de Samuel es la Disputatio Abu­talib saraceni et Samuelis iudaei, quae fides praecellit, an christianorum an iudaeorum an saracenorum, traslación igualmente del árabe al latín. Dice, en efecto, al indicar las divergencias entre la Vulgata y las citas bí­blicas del opúsculo, que ha procurado traducir éstas "sicut in alio volú­mine istius hebrei feci" y que lo había obtenido igualmente cuando estu­vo preso en Marruecos.

A finales de 1341 regresa Buenhombre a Avignon, y lleva consigo otra obra árabe, cuya traducción publica en 1342: Tractatus contra ma-

Page 105: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

106 D. RAMÓN HERNÁNDEZ O.P.

los medicas. Se conserva manuscrita en Milán, Bibliot. Ambrosiana, 1, 128 inf. 4, ff. 142r-148v, s. XV. Entre 1502 y 1505 fue impresa, sin fe­cha ni lugar, por Juan Elysio, con algunos retoques, proponiéndola como propia, y atribuyendo su composición original en árabe al mismo Alfon­so Buenhombre.

Catedráticos

La lista de sabios dominicos gallegos ha sido muy brillante a través de los siglos. Es imposible citar a todos en tan poco espacio. Voy a recordar a dos muy sobresalientes, sobre los que hace bastantes años tuve la suer­te de escribir sendos estudios en revistas de investigación teológica. Uno es Fray Francisco de Araújo, que nació en Verín (Orense) y se hizo domi­nico en el convento de San Esteban de Salamanca. Fue catedrático de la cátedra principal de Teología en la universidad salmantina, y obispo de Segovia. A él se debe, entre otras cosas, la sillería del coro de la iglesia de su convento de la ciudad del Tormes.

Dejó escritos grandes libros infolios de Teología, que se han hecho muy famosos porque intentaba en las cuestiones de la gracia una línea de cierto acercamiento del tomismo al molinismo. También muy apreciados han sido sus Comentarios a la Metafísica de Aristóteles, en dos grandes volúmenes. En ellos se revela como uno de los filósofos clásicos más re­presentativos de la filosofía española.

El segundo entre los grandes que deseo mencionar es Fray Tomás de Lemas. Era natural de Ribadavia y en el convento de Santo Domingo de Ribadavia se hizo dominico. Es famoso por haber representado a los do­minicos en las grandes controversias sobre la gracia a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Delante de los papas Clemente VIII y Paulo V en las Congregaciones Romanas sobre los Divinos Auxilios de­fendió brillantemente la doctrina tradicional de Santo Tomás de Aquino y de San Agustín frente a las nuevas interpretaciones.

Entre sus publicaciones se encuentra la Historia de las Congregacio­nes sobre los divinos auxilios, que se publicó en latín en Lovaina en 1702, y sobre todo un monumental tratado teológico titulado Panoplia Gratiae, una obra en cuatro grandes volúmenes sobre la Gracia sobrena­tural. Fue publicado en la ciudad belga de Lieja en 1676. Muchos teólo­gos actuales consideran que es el tratado más completo y más profundo que existe sobre tan complicada materia.

Page 106: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PERSONALIDADES DOMINICANAS GALLEGAS 107

Artistas

Como artistas debemos citar a los siguientes. Fray Manuel de los Mártires, que hizo la profesión religiosa de hermano cooperador en el convento de Santo Domingo de Santiago hacia 1720. Trabajó como ar­quitecto en el convento de Belvís. A él se debe, entre otras importantes obras, la fachada, la escalera principal y salón principal de la abadía be­nedictina de San Martín, hoy seminario mayor; dos patios del Hospital de los Reyes Católicos; el Consistorio o Seminario de Confesores, todo en torno a la Catedral Compostelana. Del mismo convento de Santiago, y dentro del siglo XVIII son: el también también arquitecto Fray Francis­co de Cousiño autor de la Biblioteca del Colegio de Fonseca de Santiago; arquitecto y grabador fue también fray Ambrosio de Santo Tomás, y fray Alberto Arias descolló como calígrafo, debiéndose a él la confección de los libros del convento de Santiago.

Literatura profana

Entre los dominicos gallegos autores de literatura profana citemos a Jerónimo Bermúdez, poeta y autor de las primeras tragedias en lengua española. Tradujo del Portugués la tragedia de Antonio Ferreira Inés de Castro, a la que dio el título de Nise lastimosa, y le añadió una segunda parte con el epígrafe de Nise Laureada, publicándolas en Madrid en 1577. También es autor de un poema, dedicado al duque de Alba, con el título de La Hesperoida.

Obispos

En los siglos XIV y XV rigieron las diócesis gallegas nada menos que diez obispo dominicos; los franciscanos obispos de Galicia, en esos dos siglos, fueron cuatro. También ese número tan elevado de obispos domi­nicos es una muestra del dominicanismo que tuvo durante siglos esta tie­rra. Parece ser otra muestra de lo que dice el P. Pardo de la bendición de Santo Domingo al hacer su peregrinación a Santiago y fomentar entre los suyos la ilusión de fundar aquí conventos de su Orden. De esos obis­pos dominicos varios brillaron de modo especial. Voy a hacer mención sólo de tres, que eran además naturales de Galicia.

El Primero de ellos es fray Pedro López de Aguiar. Sobre él escribió en 1993 un estudio muy documentado Carmen Manso Porto en el volu­men 14 de "Archivo Dominicano", páginas 43-68, y otro en el volumen 15, de 1994. Pedro de Aguiar se hizo dominico en el convento de Santo Domingo de Lugo, hacia 1333; fue confesor y consejero del Rey Pedro !;

Page 107: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

108 D. RAMÓN HERNÁNDEZ O.P.

fundó el convento de monjas dominicas de Santa María A Nova de Lugo; fue obispo de Lugo desde 1349 hasta 1390. Participó muy activa­mente en la disputa y guerra dinástica entre Pedro I y Enrique 11, estando con el primero hasta la muerte del monarca a manos de su hermano En­rique 11, y haciendo pronto con el nuevo rey.

En el siglo siguiente, siglo XV, destacan estos dos obispos gallegos do­minicos. Fray Juan Fraximo era Maestro en S. Teología y fue capellán del Papa de Aviñón Benedictino XIII; ocupó la sede de Lugo entre 1403 y 1409. Más renombre ha tenido Fray Alfonso de Cusanza. Fue un gran teólogo y un maestro de la predicación. Debió ser dos veces Provincial de la Provincia Dominicana de España: una entre 1406 y 1410, y la otra entre 1412 y 1415. Fue confesor de los reyes Don Enrique III y Doña Catalina, y de Juan 11. Ocupó sucesivamente las sedes episcopales de Orense (1420-1424) y León (1424-1437), donde yacen sus restos. Cele­bró un concilio en León en 1426, de cuyas actas hay edición crítica re­ciente en la monumental colección, dirigida por el historiador del dere­cho, el franciscano gallego Antonio García. Synodicon Hispanum, t. III.

También encontramos famosas personalidades dominicanas gallegas ocupando sedes episcopales en otras sedes fuera de Galicia. Hemos men­cionado a Alonso de Cusanza, obispo de León en el siglo XV. En el siglo XVI contamos con Fray Álvaro Osario de Moscoso, que fue preceptor y capellán del infante Don Fernando, hermano de Carlos V y futuro empe­rador, entre 1505 y 1518. Ocupó el obispado de Astorga entre 1515 y 1539. Murió en Roma como embajador de España ante la Santa Sede. Del siglo XVII ya hemos mencionado a Antonio de Sotomayor, arzobis­po de Damasco, y a Francisco de Araújo, obispo de Segovia. Debemos añadir ahora a Fray Tomás de Sarria, que fue catedrático de la Universi­dad de Colonia, embajador den España en Hungría y comisario general de los Dominicos en Alemania. Se le concedió el arzobispado de Trani y Tarento.

En el siglo XIX nos encontramos con el célebre cardenal arzobispo de Zaragoza Fray Manuel Gil, que nació en San Salvador de Camba, de la diócesis de Lugo, y fue fraile profeso del convento de Santo Domingo de esa ciudad. Baste recordar que fue de los Padres más destacados del Concilio Ecuménico Vaticano I, como presidente de la Comisión sobre la Fe. Cuenta con una excelente biografía muy reciente. La ha descrito el dominico Vito-Tomás Gómez García: El Cardenal Fr. Manuel García Gil. O.P. Obispo de Badajoz y Arzobispo de Zaragoza (1802-1881). Va­lencia 1990.

Page 108: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

PERSONALIDADES DOMINICANAS GALLEGAS 109

Contemporáneos

Para terminar y como colofón debemos citar a los dominicos gallegos famosos de estos últimos años, y que nos han dejado un amplio y ópti­mo legado literario. Uno de ellos es el que venimos mencionando con cierta frecuencia desde el principio de nuestro trabajo que es el P. Aure­liano Pardo Vil/ar, que, como dijimos, murió en 1956.

El otro es el P. Manuel Martínez González, natural de Bayona (Ponte­vedra). Murió en Caleruega (Burgos) en 1975. Ha sido uno de los mejo­res especialistas sobre el célebre "Defensor de los Indios" de los primeros tiempos de la colonización española de América, el P. Fray Bartolomé de Las Casas. Hasta tal punto y con tanto ardor y empeño defendió siempre el P. Manuel Martínez las doctrinas y la persona de Bartolomé de Las Casas que le llamé siempre el "Las Casas Redivivo''. Con esta gran per­sonalidad del lascasista P. Manuel Martínez termino este trabajo, citando sus dos libros más famosos: Fray Bartolomé de las Casas, el Gran Ca­lumniado, y Fray Bartolomé de Las Casas, Padre de América.

Page 109: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 110: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

COMENTARIOS

A BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE LUGO INSTALACIÓNS, FONDOS, HISTORIA E FUNCIONAMENTO

Por BLANCA PACÍN SOMOZA

" ... Y así, como un símbolo de cultura y amor al estudio, próspera y pu­jante en Lugo, al lado de sus centros de enseñanza, museos y monumentos ar­quitectónicos, la Biblioteca Provincial, ya hoy elogiada por cuantos la cono­cen que la ensalzan con calor y la ponderan sin apasionamientos". Son pala­bras extraídas da "Historia de la Biblioteca Provincial: fundación, vicisitudes y estado actual", estudio realizado por Antonio López Acuña, impreso nos Talleres da Depuración Provincial de Lugo o ano 1938, e posteriormente ree­ditado, ampliado-1989- por este organismo.

Cando o profesor López Acuña escribía o texto que antecede, a Bi­blioteca Provincial estaba situada no piso principal da ala norte do Pazo da Deputación, lugar que -<on numerosos cambios- tivo por sede duran­te moitos anos.

Un paso definitivo para que a Biblioteca Provincial chegase a ser como hoxe a coñecemos, foi o acordo subscrito entre o Ministerio de Educación Nacional e a Deputación Provincial de Lugo en 1945, e a pro­posta desta última, polo que (O.M. 5 de novembro; B.O.E. 30/11), se dispón a unificación da Biblioteca Provincial de Lugo coa Biblioteca Pú­blica do Estado, establecida na mesma cidade111•

Desde este ano, forman unha soa entidade e ó progreso da nova Insti­tución colaborarán en <liante ámbalas dúas administracións. Froito desta colaboración, é a actual situación da Biblioteca na sede da Avenida de Ramón Ferreiro.

O novo edificio

Para acadar esta realidade, a Deputación Provincial mercou o solar sobre o que o Ministerio de Cultura -daquela titular da competencia so­bre a materia de Bibliotecas- financiou a construcción do novo edificio

(1) Ver apéndice.

Page 111: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 112: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE LUGO 113

(5 plantas. 4.207 metros cadrados útiles), que foi inaugurado oficialmen­te o 5 de novembro de 1987, precisamente 42 anos despois da fusión das <lúas bibliotecas que orixinaron a actual.

Con posterioridade, dentro do proceso de transferencias do Estado ás Comunidades Autónomas, o Ministerio de Cultura transferiu á Xunta de Galicia as súas competencias sobre a Biblioteca Pública Provincial de Lugo. Esta transferencia foi publica polo B.O.E. do 19 de decembro de 1989. Comezaba así a etapa actual de funcionamento desta instalación cultural.

"Entrar" na Biblioteca

Nun intento de axudar a "entrar" na Biblioteca, parece lóxico expli­ca-lo seu contido atendendo á súa distribución física. Son cinco as plan­tas que ten a biblioteca numeradas 2, 1, O, -1 e -2, sendo -lóxicamente­a planta cero aquela pola que os usuarios acceden desde o exterior.

O público accede ás plantas 1 e 2, quedando reservadas as <lúas res­tantes para a orde interna da Biblioteca.

Planta -2 (soto)

Na planta -2 ou planta soto, atópanse as dependencias que albergan:

- Depósito de publicacións periódicas oficiais (Boletín Oficial del Es­tado, Diario Oficial de Galicia, Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, Aranzadi Jurisprudencia, Aranzadi Legislación, etc.)

- Depósito de publicacións periódicas (revistas e diarios)

- Garaxe/almacén

Planta -1 (semi soto)

Na planta -1, ou semisoto, están situados:

- Depósito de libros en préstamo

- Depósito de publicacións periódicas (diarios) encadernadas

Publicacións periódicas "pechadas" máis sobranceiras:

ALBORADA ( 23-8-35 a 31-5-36) LA COMARCA (1939-1974; faltan algúns números) EL CORREO DE LUGO (20-5-1860 a 25-2-1861; e 31-10-1890 a 1-8-1899) DIARIO DE LA CORUÑA (1809-1814) DIARIO DE LUGO (1-10-1876 a 22-11-1876; 1-1-1878 a 4-10-1884) EL Eco DE GALICIA (1-8-lf872 a 28-7-1874; 1-5-1886 a 31-12-1898) EL FINANCIERO (9-4-1935 a 18-7-1936)

Page 113: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

114 BLANCA PAC[N SOMOZA

LA HOJA DEL LUNES ( 1962-1968; 1972-1974; 1976-1986) LA IDEA MODERNA ( 1898-1902; 1908-1909; 1914-1915; 1917-1919) EL INDEPENDIENTE (7-7-1869-23-12-1869) EL LUCENSE ( 1886-1901) LA PROVINCIA (l-6-1923 a 31-12-1928) EL REGIONAL (1885-1931) LAS RIBERAS DEL Eo (1940-1970; faltan algúns números) VALLIBRIA (1930-1940; faltan algúns números) A MONTEIRA (5-10-1889 a 27-12-1890) LA VANGUARDIA GALLEGA (20-12-1931a31-12-1932) LA Voz DE LA VERDAD (3-10-1910 a 15-1-1937)

Publicacións periódicas "abertas":

EL PROGRESO (toda a colección) LA CORMARCA DEL Eo (desde 1975 ata hoxe. Faltan algúns números) HERALDO DE VIVERO (desde 1963. Faltan algúns números) e recíbense ABC, EL PAIS, EL MUNDO, EL CORREO GALLEGO, 0 CORREO GALEGO, LA Voz DE GAL!CIA, EL PROGRESO, FARO DE VIGO, MARCA, THE TIMES, EL HERALDO DE VIVERO e LA COMARCA DEL Eo.

Publicacións periódicas oficiais:

BOLETIN OFICIAL XERAL DE GALICIA, desde xaneiro de 1979, e -desde 1982- Diario Oficial de Galicia (D.O.G.) BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO (B.O.E.), desde o 1 de xullo de 1932 LA GACETA DE MADRID (de 3-8-1784 a 7-1-1809; e de 1.814 a 1.819) BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA ( 1846, 1852, 1853, 1858, 1870, 1871, 1872, 1874, 1875, 1876, 1878, 1879, 1880,1881, 1882, 1883, 1885, 1886, 1887; de 1889 a 1904; 1930, 1935, 1936, e de 1938 en <liante. ARANZADI LEGISLACION (desde 1930) ARANZADI JURISPRUDENCIA (desde 1932).

- Depósito do fondo bibliográfico "antigo", que comprende en xeral os libros editados antes de 1950.

Englóbase dentro de esta denominación o fondo bibliográfico máis antigo de que dispón este centro, no que están verdadeiras xoias biblio­gráficas:

- 3 incunables do s. XV

Son obras impresas en caracteres movibles, nos primeiros tempos da imprenta. A opinión máis xeral reserva esta denominación para os im­presos do século XV. Sen embargo, os eruditos optan, cada vez máis, por englobar dentro da mesma etapa a producción editorial da primeira me­tade do século XVI. Loxicamente, non se pode xeralizar, e polo tanto nin unha nin outra etapa poden ser admitidas rixidamente. Os tres incuna­bles que posúe a Biblioteca lucense están impresos en Murcia no último tercio do s. XV.

Page 114: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE LUGO 115

- 25 manuscritos dos s. XVI ó XIX A definición dos "manuscritos" podería ser a de "todo libro escrito á

man".

Destacan entre os existentes na Biblioteca:

"Correspondencia que tuvo el Rey N. SR. D. Felipe IV Con la vene­rable María de Agreda desde el año 1643 hasta 1665'', "El Duende de Berlanga", etc.

- 50 libros do s. XVI

Entre eles, un libro de Averroes sobre medicina, publicado en 1553, e "Las siete partidas de Alfonso X el Sabio, recopiladas por el licenciado Gregario López", en tres vol. da imprenta de Diego Fernández, publica­do en Valladolid, en 1587.

- 321 do s. XVII Os máis destacados son "Historia General de España", do P. Maria­

na, en dous volumes (1635), "Anales", de Jerónimo Zurita, en 6 vol., imprenta de El Correo de Aragón (Zaragoza, 1610), e "Ordenanzas de la Real Ordenanza del Reino de Galicia ", imprenta de Antonio Fraiz (A Coruña. 1679).

- 1.104 do s. XVIII

Merecen especial mención: "Argos divina sancta Maria de Lugo de los ojos grandes. Fundación y grandezas de su iglesia, sanctas naturales reliquias y venerables varones de su ciudad y obispado, obispos y arzo­bispos que en todos imperios la gobernaran. Obra posthuma compuesta por D. Juan Pallares y Gayoso". Santiago, Benito Antonio Fraiz(l 700); "Manifiesto, respuesta y satisfacción jurídica a la queja dada por el reve­rendo arzobispo de Granada sobre la exacción y cobranza del voto de Santiago por arzobispo, cabildo grande y Real Hospital de Santiago", de Frei Benito Jerónimo Feijoo, (Santiago-Benito Aguayo, 1769) e "Diccio­nario de la lengua castellana, compuesto por la Real Academia Españo­la'', 3' edición (Madrid, Vda. Joaquín !barra, 1791).

- 1.907 do s. XIX. Aparecen como libros máis destacados: - "Catecismo Eucarístico, de D. Juan Marín del Campo", impreso en

Lugo, Tipografía de Antonio Villamarín.

- "Método para estudiar la lengua latina en combinación la gramáti­ca castellana de la Real Academia Española dispuesto por D. José Cam­po y Rodríguez". Imprenta de Pujo! y Masía (Lugo, 1867)

- "Manuale isagogicum in Sacra Biblia", de Francisco X. Caminero Muñoz. Tipografía Soto Freire (Lugo, 1868).

- "El ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha'', de Miguel de Cervantes Saavedra. Debuxos de Gustavo Doré. Gravados por H. J. Pi­san. Imprenta Herederos de D. Pablo Riera (Barcelona, 1875).

Page 115: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

116 BLANCA PACÍN SOMOZA

- Depósito do fondo bibliográfico da Biblioteca <loada á Depuración provincial de Lugo en 1952 por D. Benito Menacho Ulibarri, coñecida como a "SALA MENACHO". O acceso a esta sala é restrinxido, e os seus 6.841 volumes están retirados de préstamo.

- Depósito do fondo bibliográfico pertencente á librería de D. ]OSE MARIA MONTENEGRO SOTO, adquisición efectuada polo Ministe­rio de Educación y Ciencia en 1969, que que se denomina "SALA MONTENEGRO". A súa temática é variada, predominando a literatura nos seus diversos xéneros. Como a SALA MENACHO, o acceso é res­trinxido, e os seus 2.414 volumes non poden ser retirados en préstamo.

- Publicacións en Braille. Existe un fondo de 216 libros. - Sala de xuntas, habilitada como "Sala de investigadores" - Oficinas.

Planta baixa

A planta baixa, ou planta O, é a que da acceso principal á Biblioteca. Desde o exterior, éntrase por un lugar espacioso que na actualidade está habilitado para Sala de exposicións non permanentes, que permite com­pletar as funcións propias da Biblioteca coa de poñer en contacto ós lec­tores con diversas manifestacións artísticas.

Inmediato a esta zona está o Salón de actos, con capacidade para 185 persoas, e no que se veñen desenvolvendo diversas actividades culturais, tanto da Biblioteca como de organismos ou entidades culturais colabora­doras da Biblioteca. . O Salón dispón de proxectores de video, diapositivas e transparen­

cias.

Ademais, nesta planta sitúanse os seguintes servicios ó público: - Punto de información e consulta de publicacións periódicas oficiais:

B.O.E., B.O.P., D.O.G., Aranzadi ... O acceso é totalmente libre. - Reprografía. Só se poden fotocopiar os fondos da propia Biblioteca.

Durante 1995 o número de fotocopias efectuadas foi de 151.805, a maior parte delas de publicacións periódicas oficiais. Este é o único ser­vicio da Biblioteca polo que hai que aboar taxas. O resto, son de presta­ción gratuita.

- Secretaría. Neste departamento, ademais de realizar o traballo inter­no do Centro, é onde se facilitan as tarxetas de socio da Biblioteca para maiores. As infantís expídense na propia sala infantil.

Para ser socio da Biblioteca, só compre cubrir unha instancia, e pre­sentala xunto coa fotocopia do D.N.!. e <lúas fotografías tamaño carnet

Page 116: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE LUGO 117

(amosando o orixinal do carnet). No momento da presentación, o solici­tante recibirá un resgardo que poderá utilizar ata a entrega da tarxeta.

- Eurobiblioteca. Neste departamento pódense solicitar publicacións periódicas oficiais relativas á Comunidade Europea.

Desde 1988, periodicamente recíbense na Biblioteca diversas publica-cións dos organismos comunitarios, das que compre destacar:

- "Diario Oficial de las Comunidades Europeas: Legislación". - "D.O.C.E.: Comunicación e Información" - "Comisión de las Comunidades Europeas". Asi mesmo -aparte das monografías- recíbense folletos que o público

solicitante considera de grande interese. - Oficinas.

- Préstamo Interbibliotecario. Co fin de facilitar a disponibilidade universal das publicacións, esta Biblioteca realiza préstamo interbibliote­cario, ben cedendo material a outros centros que o solicitan, ben pedín­doo a aqueles centros que os posúen (Biblioteca Nacional e resto das Bi­bliotecas do Estado) co fin de atender as peticións de usuarios que preci­san publicacións non existentes na Biblioteca lucense.

Durante 1995, facilitáronse 243 copias de documentos a Bibliotecas do estranxeiro e 53 a Bibliotecas nacionais. Recibíronse de Bibliotecas do país 5 copias e 6 documentos orixinais.

Planta 1

- Sala Infantil Para acceder a esta sala cómpre dispor da tarxeta infantil que se faci­

lita na propia sala de 16,30 a 20 h., horario de apertura. Os rapaces de­ben cubrir unha instancia, presentar dúas fotografías tamaño carnet e fo­tocopia do D.N.!. dundos pais ou titor. Na actualidade, posúen esta tar­xeta un total de 5.275 rapaces lucenses, dos que 562 se asociaron no de­curso do ano 1995.

Esta sala ten uns 14.000 volumes, con posibilidade de que os usuarios accedan directamente a todos eles. Parte deles corresponden á sección de consulta e parte a préstamo, segundo as características das publicacións. Os usuarios poden levar dous libros en préstamo, durante 8 días. A ca­pacidade da sala infantil é de arredor de 125 lectores. Nesta sala existen catálogos de autores e títulos, para localización das obras.

- Hemeroteca: A Hemeroteca ten capacidade para 32 persoas, e é de libre acceso. Os usuarios poden utilizar directamente o último número de cada publicación de prensa diaria local, nacional ou internacional, así

Page 117: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

' -·

~Q

·¡,.

'i~~

...

'

"' ¡"

)o·.

~

? "- ~

;;; 5· ~ "-

"-~

•.

"' .-

·~:

"" ~

g: "'

;;; ~

º· [

"' ~ ~ "'

" .,

"' tJ ¡;

-;; "

tJ

¡::

-;;

~

.... ' a: "

¡:: 5: "

Page 118: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE LUGO 119

como outras diversas publicacións periódicas, ata un total de 461, que corresponden ó denominado "Fondo aberto". Cómpre identificarse <liante do persoal da sala para solicitar números anteriores das publica­cións, así como para facer fotocopias. En ámbolosdous casos hai que cu­brir un impreso que se facilita con tal fin.

A Hemeroteca pode ser utilizada de 10,00 a 20,00 h. - Sala de Audiovisuais.

O acceso a esta sala é restrinxido en tanto que compre dispor de tar­xeta da Biblioteca e ter máis de 11 anos. A súa capacidade é de 26 perso­as, con utilización individual de magnetoscopios e demais aparatos re­productores. O seu horario de apertura é de 16,30 a 20,00h.

Planta 2

- Depósito de fondos destinados a consulta e préstamo

- Sala de adultos. Ten capacidade para 180 persoas. O acceso é libre, así como a utilización dos fondos que na misma están dispostos. Para a utilización de fondos de depósito ou de préstamo, compre posui-la tarxe­ta da Biblioteca. O préstamo de libros efectúa se por un período de 15 días, renovables unha soa vez.

Teñen tarxeta da Biblioteca un total de 23.360 adultos, dos que 1.282 obtivérona en 1995. Para facilitar a localización das publicacións, na sala existen catálogos clasificados por autores, títulos e clasificación sis­temática C.D.U., que poden consultar directamente os usuarios. Tamén directamente os usuarios poden utilizar enciclopedias, diccionarios, ma­nuais, atlas, etc.

O horario desta sala é de 10,00 a 20,00 h. - Sala de Fondo Local

Trátase dunha sala na que tódolos seus libros son de temática galega, parte para préstamo e parte para consulta.

Publicacións: ¿Que hai? ¿De onde veñen?

A 31 de decembro de 1995, a Biblioteca ten 97.262 obras (non volu­mes) monográficas. As publicacións adquírense con cargo ós presupostos da Xunta de Galicia, desde o momento da transferencia <leste centro á Comunidade Autónoma. Só no ano 1995 mercáronse un total de 4.080 obras.

Mércase case todo o que se publica en literatura infantil en galego, e boa parte da producción en castelán. O investimento anual en libros é, nos últimos anos, de arredor de 8.000.000 pts./ano.

Page 119: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

120 BLANCA PAC[N SOMOZA

Ademais, a Biblioteca recibe donacións, xeralmente de lnstitucións e outros organismos, especialmente todas aquelas que se publican nos ta­lleres da Deputación Provincial de Lugo.

A Biblioteca Provincial recibe, así mesmo, un dos catro exemplares que impresores e productores fonográficos teñen que entregar no corres­pondente servicio de Depósito Legal, antes de poñer en circulación cal­quera obra.

En España, o réxime de Depósito Legal ven funcionando desde 1711, e son obxecto del os libros, folletos, follas impresas de contido non pu­blicitario, publicacións periódicas, partituras musicais, láminas saltas, es­tampas, mapas e planos, carteis, etc.

Deste xeito, as provincias de maior producción editorial son as que maior fondo bibliográfico aportan ás súas Bibliotecas.

Na Biblioteca, ademais destas publicacións monográficas, existen 2.946 diapositivas, 588 discos, 210 discos compactos, 317 cassettes e 954 gravacións en video. Polo que a publicación periódicas se refire, en­tre pechadas (440) e abertas (461), a Biblioteca dispón de 901.

O fondo "pechado" de publicacións periódicas, incluído dentro do "fondo antigo" da Biblioteca, refírese a publicacións que xa desaparece­ron e da que esta instalación conserva - total ou parcialmente - a colec­ción.

¿Quen acude?

O público é do máis heteroxéneo, representativo de tódolos sectores da cidade e de numerosos puntos de todo o país, e aínda de todo o esta­do. No caso do público lucense -pero de xeito especial do foráneo- com­pre destacar a grande afluencia de estudiantes universitarios, sen esque­cer os numerosos alumnos de E.X.B., C.O.U. ou P.P .... tamén moi im­portante o colectivo de persoas maiores que poden disfrutar con maior liberdade desta instalación, que canta cun total de 370 postas de lectura.

A Biblioteca está aberta de luns a vernes, de 10,00 a 20,00 horas. Du­rante o verán, rexe un horario especial só de mañá.

Durante 1995 utilizaron as salas de lectura 103.384 persoas, das que 86.328 persoas foron adultos, e 17.056 usuarios da sala infantil. Na sec­ción de Hemeroteca rexistráronse 40.354 asistencias e 26.168 na de pu­blicacións oficiais. A sala de audiovisuais foi utilizada por 2.025 persoas. Estas cifras dan un total de 171.931 persoas que, descontando sábados, domingos e festivos, dan un promedio de usuarios da Biblioteca de 688 persoas/día. O número de publicacións cedidas en préstamo durante 1995 foi de 36.450 (28.053 de adultos e 8.397 infantís). En sala, as lec­turas foron 72.597 ( 63.174 de adultos e 9.423 dos nenas). Das 72.597

Page 120: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

A BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL DE LUGO 121

lecturas, 14.638 corresponderon a libros en galego (11.149 de adultos e 3.489 infantís) e 57.959 en castelán (52.025 de adultos e 5.934 infantís).

Como actividades complementarias, destaca a celebración de 12 con­ferencias, 7 exposicións, así como 2 concursos de narrativa, poesia e de­buxo entre os socios infantís e xuvenís da Biblioteca.

Na Biblioteca Pública Provincial de Lugo, ademáis de todo o sinala­do, existe o máis importante, sen dúbida: un equipo de <lucia e media de persoas esforzadas, que cumpren coa súa función con entusiasmo e con­siguen -<lía a día- que sexa a Biblioteca pública de Galicia con máis ho­ras de apertura ó público sen pechar ó mediodía os días laborables, e a atención esmerada.

A Biblioteca invita a tódolos lucenses, naturais ou de adopción: insta­lacións coma estas, auténticas institucións culturais, só teñen sentido na medida en que son utilizadas -<lisfrutadas- polo maior número posible de persoas.

Pasaron durante o ano 1995 máis de 170.000 persoas. Ten a Institu­ción, pois, máis de 170.000 razóns para estar satisfeita da súa utilidade, e as xentes que a serven outros tantos acicates para cada día tentar facer mellor o seu labor.

Apéndice

Orde de unificación das dúas bibliotecds lucenses

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Orden de 5 de noviembre de 1945, por la que se dispone la unificai­

cón de la Biblioteca de la Diputación Provincial de Lugo con la Pública del Estado establecida en la misma capital.

limo.Sr.: Acordado por la Comisión Gestora de la Excma. Diputación Provincial de Lugo, en sesión de 21 de julio último, solicitar de este Mi­nisterio la unión de la biblioteca de aquella Corporación con la Pública del Estado establecida en la misma capital, y ateniéndose este Ministerio a precedentes análogos que están dando magníficos resultados para la difusión de la labor cultural de las Bibliotecas, ha acordado aceptar la propuesta que en comunicación de 12 de octubre formula la Excelentísi­ma Diputación de Lugo, y en su virtud dispone lo siguiente:

Primero.- Desde la fecha de esta Orden ministerial quedan unidas la Biblioteca Pública del estado y la de la Exclentísima Diputación de Lugo, formando una sola Entidad.

Segundo.- La nueva Biblioteca quedará bajo la dirección superior del Bibliotecario oficial y se someterá a las normas de las Bibliotecas Públi-

Page 121: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

122 BLANCA PACÍN SOMOZA

cas del Estado, y a las disposiciones que dicte la Dirección General de Archivos y Bibliotecas.

Tercero.- El personal técnico de la Excelentísima Diputación, así como el auxiliar y subalterno y de limpieza, continuarán su servicio en este Cen­tro por cuenta de la Diputación de Lugo. Estarán también a cargo de esta Corporación la prestación de local y los gastos de luz y calefacción.

Cuarto.- La Excma. Diputación de Lugo sellará los libros que aporta a la formación de la biblioteca para que en todo momento pueda constar su procedencia y propiedad.

Quinto.- La Biblioteca unificada que hoy se forma disfrutará de los beneficios y subvenciones de las Bibliotecas Públicas del Estado y de las aportaciones de fondos bibliográficos que la Junta de Intercambio y Ad­quisición de Libros y Revistas para Bibliotecas Públicas pueda hacerle.

Lo que digo a V.!. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.!. muchos años Madrid, 5 de noviembre de 1945.

IBAÑEZ MARTIN

Ilmo. Sr. Director general de Archivos y Bibliotecas

Page 122: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

EL MUSEO Y SU SIGNIFICADO EN LA COMUNIDAD LOS MUSEOS DIOCESANO Y CATEDRALICIO DE LUGO

Por MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ MILAO

Introducción

El museo como institución cultural atraviesa por una etapa de adapta­ción y búsqueda de nuevos caminos, en los que debe hacer perceptible su mensaje para no perder el tren de los cambios sociales.

Sin embargo, en el conjunto de los museos españoles sigue siendo un hecho el escaso desarrollo alcanzado por éstos, hasta el punto de que mu­chos de ellos no han abandonado todavía la primera fase coleccionista que caracterizó la gestación del museo tal y como hoy lo entendemos.

Dicha situación está, si cabe, más generalizada en los museos de titu­laridad eclesiástica; quizás por su misma naturaleza, generalmente se han negado no sólo a ese referido avance hacia el futuro sino que la mayoría de ellos no han sido capaces de cumplir suficientemente todas o algunas de las funciones básicas que le están encomendadas al museo.

Circunscribiéndonos al territorio gallego'11 y dentro de él al círculo de los museos dependientes de la Iglesia, hay que decir que éstos ofrecen al

(1) En Galicia existen 19 museos de titularidad eclesiástica. En la provincia de La Coruña, 6 (Mu­seo de Arte Sacra de lria Flavia, Museo do Mosteiro de San Paio de Antealtares, Museo de Arte Sacra de Santa María do Campo, Museo Catedralicio de Santiago de Compostela, Museo de Terra Santa, Museo da Colexiata do Sar); en la provincia de Lugo, también 6 museos (Mu­seo de Arte Sacro de las Clarisas de Monforte, Museo del Colegio del Cardenal de Monforte, Museo Diocesano y Catedralicio de Mondoñedo, Museo Parroquial de San Martiño de Mon­doñedo, Museo Diocesano de Lugo, Museo de Arte Sacra de Vilanova de Lourenzá, Museo Parroquial de Monterroso); en la provincia de Orense, 4 (Museo de Arte Sacro de Santa Clara de Allariz, Museo Catedralicio de Ourense, y Museos Parroquiales de Xunqueira de Ambía y de Celanova); 2 en la provincia de Pontevedra (Museo Catedralicio de Tui y Museo Diocesano de Tui). Vid. W.AA, Censo de Museos de Galicia. Normas para o inventario, (Museos de Galicia. Cuadernos de documentación, 1), Xunta de Galicia. Consellería de Cultura. Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, Santiago de Compostela, 1993.

Page 123: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

124 MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ M/LAO

respecto un panorama poco alentador, ya que, en general, sus posibilida­des de crecimiento están coartadas por su frecuente deficiencia, por no decir absoluta carencia, de medios: instalaciones inadecuadas y obsole­tas, preocupantes problemas de conservación y seguridad, exiguos recur­sos económicos y humanos, escasas o nulas actividades educativas o de difusión cultural, etc.

Los Museos Diocesano y Catedralicio de Lugo. Su naturaleza

De todos estos museos eclesiásticos queremos analizar someramente aquí el caso del Museo Diocesano y el del Museo del Tesoro de la Cate­dral de Lugo12>, ambos actulmente con sede en la Santa Iglesia Catedral Basílica, y que, a pesar de ser depositarios de una buena parte de la His­toria lucense, cuentan con el inconveniente de ser museos prácticamente "cerrados" (como más adelante se comentará, vid. infra), pues han visto interrumpida su evolución casi desde el primer momento de su existencia no habiendo tenido siquiera la oportunidad de abrir de modo regular y estable sus puertas al público, más que de forma ocasional'"·

Esta circunstancia, que va implícita en su mismo ser ha sido la causa de que durante todos estos años hayan permanecido como auténticos desconocidos para los propios vecinos de la ciudad. Parece como si here­dasen forzosamente el sentido restringido que tuvieron tanto los tesoros de los templos en la Antigüedad como las primitivas colecciones rena­centistas de los príncipes.

Considerando esta característica, no deja de ser paradójico el incre­mento que han venido experimentando sus respectivos fondos con el paso del tiempo, ya que tal acopio de objetos no se ha visto complementado con el oportuno cumplimiento de las restantes tareas que son propias del museo, sobre todo en lo tocante a la conservación y documentación de sus fondos y en lo relativo al papel educativo y de acción cultural.

(2) Hemos utilizado la denominación que recibe en Consuelo SANZ-PASTOR, Museos y Colec­ciones de España, Madrid (Ministerio de Cultura), 1990 (3ª ed.), que es también la que se de­cidió a la hora de realizar el inventario del mismo, ordenado la Xunta de Galicia en el año 1992. Sin embargo, este Tesoro no aparece reseñado ni bajo el calificativo de Museo ni con el de colección en el Censo de Museos de Galicia ya citado.

(3) Tenemos constancia por la prensa local (diario La Voz de la Verdad, días 12 y 24 de Junio de 1918 y diario La Idea Moderna, de 26 de Septiembre del mismo año), y en Alfredo LOREN­ZO LÓPEZ; "El Museo Arqueológico diocesano" (discurso de apertura del Curso Académico de 1927 a 1928 en el Seminario Conciliar), Boletín Oficial del Obispado de Lugo, 1927, p. 303, de que el Museo Diocesano fue visitado en sus comienzos principalmente por amigos y conocidos de sus encargados (Alfredo Lorenzo Lópcz y Luís López MartÍ) y por directores de otros museos españoles (José Mélida, Marcelo Madas) y otros renombrados profesionales como Angel del Castillo y Antonio Méndez Casal.

Page 124: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

EL MUSEO Y SU SIGNIFICADO EN LA COMUNIDAD 125

Sin embargo, la importancia de los Museos Catedralicio y Diocesano está avalada por sus años de existencia, al ser los primeros museos que se nos han dado anteriores a la fundación del Museo Provincial y por el in­terés y valor de las piezas que custodian para la Historia de Lugo. Es en el entorno de la comunidad donde tienen mucho que decir, pues no en vano son los receptores de buena parte de su memoria colectiva.

Su sentido social es un legado más que aportar a esa Historia: por un lado, el Museo del Tesoro Catedralicio, como conservador de las diferen­tes tradiciones que caracterizaron el germen de los tesoros de los templos desde la antigüedad hasta el mundo moderno; por otro lado, el Museo Diocesano como ejemplo también de una inquietud social desarrollada en los primeros años de este siglo, pero con presupuestos ideológicos de la Ilustración.

El Museo del Tesoro de la Catedral. Su formación.

Es difícil definir el origen del Tesoro Catedralicio y llegar a conclusio­nes sobre su composición por falta de estudios suficientemente profun­dos y pormenorizados sobre su carácter141 , así como las piezas que han llegado hasta nosotros151, y que exigen una investigación de la documen­tación de archivo en esta línea"'.

Basándonos en las características tipológicas de dichas piezas, en los datos sobre su procedencia (que acompañan su ingreso en el Tesoro) y en otros detalles proporcionados por el encargado de las colecciones (fi­gura relevante en la historia de estos conjuntos museísticos) 171 , hemos es­bozado una clasificación (en la medida de lo posible) de los fondos de esta interesante colección.

(4) Por el momento, los trabajos existentes sobre el Tesoro en su conjunto son: Manuel CHAMO­SO LAMAS, La Catedral de Lugo, León, 1993, p. 63-68; M" Amelia FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, La Orfebrería de la Catedral de Lugo, (Tesis de licenciatura, inédita); Inventa­rio-catalogación do Museo do Tesauro da Catedral de Lugo, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, 1992 (inédito).

{5) La pieza más antigua que se conserva es el "cáliz del Obispo Baamonde", perteneciente al si­glo XV. Gran parte de los objetos de orfebrería de la Catedral desaparecieron, bien por trans­formación inevitable para construir otros, bien a causa de las diferentes expoliaciones de que fue objeto en el transcurso de los años, así como de los robos. De todos ellos, los más impor­tantes fueron el organizado por las tropas francesas en 1809 y el resultante de la desamortiza­ción de los bienes eclesiásticos en 1836, (M" Amelia FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ), cit., p.78.

(6) Se conserva documentación sobre el Tesoro en los Libros de Fábrica de la Catedral, Actas Ca­pitulares e Inventarios, a partir del siglo XV.

(7) Los sacerdotes que se encargaban de los Tesoros de los Templos en la Antigüedad llevaban un inventario detallado de los objetos que los integraban, Cfr. Francisca HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Manual de Museología, Madrid 1994, p. 14.

Page 125: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 126: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

EL MUSEO Y SU SIGNIFICADO EN LA COMUNIDAD 127

Aun con los consiguientes cambios evolutivos que puedan apreciar­se, el Tesoro Catedralicio mantiene aquel sentir de la religiosidad po­pular en la antigüedad clásica, expresada a través de los exvotos depo­sitados en los templos, y que aquí se hace patente en un grupo de ofrendas (principalmente alhajas de uso personal), casi siempre con los mismos destinatarios (el Santísimo Sacramento y la Virgen de los Ojos Grandes), pero con un doble matiz: por una parte, son joyas de apreci­ble valor material y/o artístico (collares, pendientes, colgantes, -algu­nos formando juegos-, cadenas con crucifijo o medalla, brazaletes, re­lojes, etc., realizados sobre todo en oro con aderezo de piedras precio­sas o semipreciosas), que a menudo son exponente de cierta posición social; por otro lado, se caracterizan igualmente por tratarse de objetos de valor más bien sentimental o incluso en algunos casos, histórico-do­cumental.

El grupo de mayor entidad lo constituyen las piezas de orfebrería litúrgica (cálices, bandejas, aras y algún atributo episcopal como ani­llos, cruces pectorales o un báculo, etc), de claro contenido esencial­mente histórico-artístico y hechos también en materiales nobles. Son representativos, en mayor medida, del carácter del coleccionismo me­dieval o moderno, regalo de reyes, nobles y miembros destacados del clero. De valor simbólico e histórico pueden considerarse las medallas conmemorativas ofrecidas por entidades públicas locales o por parti­culares.

No obstante, la calidad y capacidad de estas colecciones para consti­tuir un museo se ven relegadas a un segundo plano, al estar guardadas en las dependencias internas de la Sacristía de la Catedral fuera del al­cance de la admiración pública y restringida su visita a una solicitud pre­via y a una concesión, en cierto modo graciosa y personal, en buena me­dida por motivos de seguridad y por falta de personal estable e idóneo para atender a estas funciones.

El Museo Diocesano_ Formación y evolución

Por su parte, el Museo Diocesano de Lugo pertenece a nuestra Histo­ria reciente. Nace en el año 1918 con el nombre de Museo Arqueológi­co, a raíz de los hallazgos de restos romanos en el transcurso de las obras que llevaba a cabo el Ayuntamiento de Lugo para acondicionamiento del Campo de la Feria y de la primera remodelación de la Plaza de Santa María.

La empresa partió de la idea, la ilusión y el empeño de unos aficiona­dos lucenses a la Arqueología y el Arte; Luis López Martí y Alfredo Lo-

Page 127: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

--"

.. ,-

! -

.__

,.

' -.

. .

Page 128: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

EL MUSEO Y SU SIGNIFICADO EN LA COMUNIDAD 129

renzo López; con unos pocos apoyos, más que nada morales'", se fueron reuniendo en una sala del Seminario Mayor una serie de objetos de imagi­nería, mobiliario, cerámica artística, y otras artes menores, además de las citadas piezas arqueológicas que más propiamente motivaron el Museo.

A su formación contribuyeron con donaciones y depósitos; el Ayunta­miento, miembros del clero (párrocos de iglesias de la diócesis y jerarquí­as del estamento eclesiástico de Lugo), reconocidos lucenses y algunos seminaristas animados por las campañas de exploración de los alrededo­res de la ciudad propiciadas desde la labor docente de Alfredo Lorenzo como profesor del Seminario. Todo ello se hizo no sólo dentro del espíri­tu de colaboración con la educación a que respondía la contribución al Museo y de Alfredo Lorenzo en sus escritos'", si no también para que sir­viese de orgullo a Lugo frente a otras ciudades, en particular de Galicia.

Durante los primeros años de su andadura (1918-1932), el Museo es­tuvo bajo la dirección conjunta de ambos fundadores, don Alfredo y don Luis. En el año 1932, este último abandonó su gestión para ocuparse del recién creado Museo Provincial, por ofrecimiento de la Diputación.

Los años que siguieron a esta fecha supusieron para el Museo un casi total abandono en el olvido de las gentes, ya que, según relatan los que vivieron el ambiente en ese tiempo, parece que don Alfredo, que conti­nuó en su cargo en solitario, lo consideró una especie de "Sancta Sancto­rum", hasta su muerte ocurrida en 1944. Desde ese momento, prosigue el Museo su período oscuro, ahora bajo la dirección del también clérigo Luís López Leirado, caracterizado por una ausencia casi absoluta de do­cumentación.

En el año 1969 suceden a Luís López Leirado, Nicandro Ares Váz­quez, que es nombrado director del Museo, y Jesús Guerra Mosquera que actuará como secretario durante algún tiempo, y tras la marcha de don Nicandro, quedará al frente del Museo hasta la actualidad. Este últi­mo y largo período no supondrá, sin embargo un cambio notable en su configuración, a pesar del crecimiento sustancial de las colecciones, so­bre todo de imaginería y mobiliario litúrgico, gracias a la voluntad de Je­sús Guerra, aunque con la omnipresente precariedad de medios.

(8) Con el consentimiento del entonces Obispo de la diócesis, Manuel Basulto Jiménez, el Rector del Seminario, Teolindo Gallego, les prestó una habitación para local del Museo Arqueológi­co. Recibieron además muchas muestras de ánimo por parte de Amador Montenegro Saave­dra (uno de los directores del periódico "'A Monteira") y de Ramón Castro López (cura párro­co de Vilar de Ortelle, Pantón, buen amigo y gran aficionado a la Arqueología) y también el aliento de otros lucenses que ofrecieron objetos al museo.

(9) Amador MONTENEGRO SAA VEDRA, "El Museo Lucense (Una idea fiambre)", diario La Voz de la Verdad, 16 de junio de 1917, y Alfredo LORENZO LÓPEZ, "El Museo Arqueoló­gico diocesano", cit.

Page 129: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

130 MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ MILAO

Hay que esperar al año 199411 " para entrever una posibilidad de con­vertirse en un museo vivo y participativo en la labor de acción cultural. Sin embargo, la tantas veces prevista, o al menos deseada modernización no parece que se haya producido de modo definitivo con su traslado provisional al Triforio de la Catedral ni con su nueva apertura al públi­co. Sin un espacio con instalaciones concebidas a tal fin, y siguiendo un montaje expositivo de acuerdo con los modernos criterios museológicos y museográficos1111, no parece viable proveer ni desarrollar instituciones culturales que sirvan convenientemente a las demandas sóciales a la altu­ra de este final del siglo XX.

El Museo Diocesano y el Museo Catedralicio. Criterios para una exposición conjunta.

Con vistas a un nuevo traslado del Museo Diocesano y a una posible exposición permanente de Tesoro Catedralicio, una solución acertada y ventajosa, económica y culturalmente, sería pensar en una reorganiza­ción conjunta de ambos, convenientemente diferenciados los fondos de cada uno sólo mediante el inventario específico y el siglado de cada pie­za, pero aglutinándolos por su tipo y carácter a la hora de exponerlos al público.

La utilidad de mostrar de forma unitaria los fondos de estos museos se contempla, pues, desde la perspectiva de la coincidencia temática, for­mal y de uso de la ~ayoría de las piezas que formarán parte de la expo­sición permanente. Esto quiere decir que la entidad poseedora de los fon­dos sólo quedará reseñada en los inventarios correspondientes, mientras que la ordenación del museo debería ser por temática, o procedencia (geográfica o localizada) de las colecciones.

Un proyecto de conjunción debería tener como premisas básicas las siguientes:

- La correcta selección de las piezas que contribuyera a la formación de colecciones o grupos de objetos homogéneos susceptibles de expresar

{10) En el año 1994 se decide su traslado al Triforio de la Catedral, pero ello no conlleva la reso­lución del problema que tenía planteado de cara a la apertura al público, debido principal­mente a las dificultades de adecuación a la nueva sede y a la falta de medios económicos y humanos. El actual horario de visitas (mañanas de 11 a 12, tardes de 16 a 18, sujeto a llama­da telefónica previa), no tuvo una variación significativa respecto del que venía manteniendo cuando estaba instalado en el Seminario Mayor, en donde generalmente recibía la visita de un contado número de alumnos, aunque de forma bastante regular y periódica.

(11) En el momento que se pensó en el cambio de ubicación del Museo Diocesano (1993), se en­cargó a Felipe Arias Vilas y a M~ del Carmen Sánchez Milao, técnicos museólogos, por parte de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, un anteproyecto de montaje de aquél, que, en general, no se ha seguido ni en sus aspectos básicos ni en su plasmación concreta.

Page 130: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 131: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

132 MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ MILAO

fielmente su contenido dentro de la exposición. La selección debería fun­damentarse en la documentación de las piezas con arreglo a criterios en los que primen su interés histórico-artístico, documental o simbólico, no los puramente estéticos o crematísticos o cuantitivistas, propios de un tipo de coleccionismo atesorador que debe ser superado.

- Tener como fin una exposición dirigida a la educación del público, ideológicamente encaminada a suscitar en él la estima del propio patri­monio histórico-artístico, basada en la claridad y verdad del mensaje en cada uno de los contextos presentados.

La creación de un Museo Catedralicio y Diocesano de estas caracte­rísticas representaría una voluntad de "apuesta por la modernidad" y de apertura a la sociedad de una institución como la Iglesia, que ha sido du­rante siglos la única poseedora del saber y guardiana para las generacio­nes venideras de una parte inmensa de nuestro patrimonio histórico-ar­tístico y documental.

En resumen, ambas colecciones de carácter eclesiástico están llama­das, por la solera de su historia y por la calidad y cantidad de sus fon­dos, a desempeñar un papel patrimonial, cultural y educativo mayor del que han tenido hasta ahora, y estas líneas deben entenderse solamente como una crítica constructiva y una llamada a quien proceda para que aquéllo llegue a ser una realidad estable y duradera.

Page 132: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO DE LUGO

Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

El griego, en los estudios eclesiásticos, nunca tuvo la importancia del latín por razones que a nadie se le pueden escapar. El latín es la lengua oficial de la Iglesia, en griego redactaron sus obras los Padres orientales, cuaya teología gozó siempre de un merecido prestigio. La biblioteca del Seminario cuenta con un material abundantísimo y precioso para el estu­dio de esta lengua. Nos limitamos a presentar, en orden cronológico, úni­camente los diccionarios que van del año 1548 a nuestros días.

Ioannes Frelonious. Lexicon Graeco-Latinum. Lyon 1548

El autor redacta el presente Léxico con el convencimiento de que los jóvenes sólo avanzarán en el estudio del griego si desde el primer momen­to cuentan con un diccionario que les proporcione el significado exacto de cada una de las palabras estudiadas. A esta tarea dedica el cuerpo de su obra, más de 1.500 páginas in folio.

En 1529 había publicado los "Commentarii linguae graecae" que uti­lizará como guía para la redacción del Lexicon. No se trata de un simple diccionario puesto que la obra se completa con los siguientes tratados en­caminados a hacer más comprensible la lectura de los autores griegos: Prólogo, nombres de los meses del año entre los macedonios, hebreos, romanos, egipcios, chipriotas, capadocios, ateniense, britinienses así como los de los signos zodiacales. Le sigue un tratado sobre la numera­ción griega redactado por Adriano Amerotio.

Al léxico le siguen estos apéndices: División de los meses, a cargo de Felipe Melanchón. División de los meses en décadas y días intercalares para acomodar el mes lunar al curso solar, según la teoría de Macrobio. Se completa la obra con estos apartados: Diverso significado de las pala­bras griegas según el género y el acento, sinónimos y antónimos, vocabu­lario militar e índice de palabras latinas.

Page 133: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

134 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Ionannis Scapulae. Lexicon Graecum-Latinurn Novurn. Basilea 1954

Este léxico había sido editado en los años 1580 y 1589. El autor es un eminente filólogo alemán, de religión luterana, por esta causa su obra figura en el Índice de libros prohibidos, se permite su lectura debidamen­te expurgado, según el Expurgatorio del año 1747.

Con el cuerpo de la obra los censores son bastante transigentes ya que sólo ordenan suprimir las siguientes líneas: ocho en la palabra mcnt<; (fe) y cinco referentes a xápt<; (gracia). Más severos se mostraron con la carta que el autor dirige al lector donde borran un total de veintiuna lí­neas amén del epigrama completo de alabanza a la otra.

La obra se abre con una carta al lector, en dísticos elegiacos de buena factura, donde se informa sobre la novedad del Léxico que aprovecha los frutos de anteriores estudiosos añadiendo muchas palabras que no habí­an sido tratadas con anterioridad. Una carta, en prosa, anima al estu­diante a adentrarse en el mundo griego afirmando que no resulta difícil llegar a dominar la lengua helena.

El mismo autor nos ofrece la estructura de su obra: Entrada de lapa­labra simple en letras mayúsculas, etimología de la misma, compuestos preposicionales y los otros compuestos y derivados. El diccionario está, pues, ordenado por raíces con los pros y contras que esto supone para el principiante.

Suprime las palabras que considera superfluas como son las hebreas, siríacas y latinas, por ser materia de otros léxicos. Todo el cuerpo consta de 1.856 columnas in folio, al que le siguien un índice para facilitar la consulta así como algunas voces que no aparecen en el lugar correspon­diente.

Se completa con un tratado sobre los dialectos griegos y las palabras propias de los himnos, así como una lista de las palabras características de los dialectos jónico, ático, dórico, eólico y la Ko(vr¡.

A continuación viene un tratado sobre los dialectos y la lengua homé­rica de Plutarco, las figuras retóricas del gramático Trifón, índice de pala­bras que cambian de significado según el acento de Filópono, tratado de sinónimos y antónimos de Ammodio, formas anómalas y difíciles de la conjugación griega, los meses y sus partes y la pronunciación del griego.

C. du Fresne-du Cange. Glossarium ad Scriptores mediae et infimae Graecitatits. Lyon 1688

Este monumental glosario ve la luz pública siete años después de la aparición de su correspondiente latino redactado por los mismos auto-

Page 134: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 135

res. En esta obra se recogen las voces griegas que con el transcurso de los tiempos cambiaron su significado, así como las referentes a palabras exóticas introducidas en la lengua helena, lenguaje eclesiástico, litúrgico, militar, médico, botánico, químico y sentencias gnómicas. Se presta espe­cial atención a la época bizantina.

En el amplio prefacio que contiene el primer tomo, los autores trazan una amplia historia de la lengua griega, le sigue una gramática del griego vulgar dedicada al cardenal Richelieu y doce grabados, primorosamente realizados, relacionados con la Iglesia de Santa Sofía.

En la redacción del glosario se sigue el método empleado en el latino (véase Lucensia n.º 9). Los autores emplearon un total de 1.278 colum­nas para redactar los vocablos de la A a la IT, al resto se le dará entrada en el segundo tomo, que se completa con un apéndice de 214 columnas para dar entrada a voces que no figuran en el cuerpo del mismo. Sigue una explicación de los diversos signos y abreviaturas relacionados con las materias objeto de estudio en la obra. Un índice de autores, de mate­rias tratadas en el glosario, dignidades, oficios y de botánica.

Se puede consultar también un apéndice al glosario latino de 248 co­lumnas. En el mismo se recogen las palabras cuya presencia se echaba de menos en su correspondiente léxico latino. También se puede consultar un amplio tratado sobre numismática.

Un vocabulario etimológico de la lengua francesa corona la obra.

Jo. Alberti Fabricii. Biblioteca Graeca. Hamburgo 1708

Juan Albert Frabricio (1668-1736) fue un extraordinario erudito ale­mán versado en teología, filosofía y medicina, así como en filología clási­ca. Escribió más de cien sobras sobre diversas materias, entre las mismas cabe destacar la presente junto con la correspondiente latina (Lucensia n.0 9). Estamos ante una obra sencillamente asombrosa cuyo ingente tra­bajo nos proporciona noticias sobre todos los autores y obras griegos por muy insignificantes que sean. Al autor, sumamente crítico, no se le pasan por alto las traducciones y bibliografía de la época.

La obra consta de catorce volúmenes de unas mil páginas cada uno de ellos, estos volúmenes contienen los seis libros en los que distribuyó las materias tratadas repartidas así:

Libro l. Escritores anteriores a Homero con especial atención a los es­critos de contenido hermético, órfico, sibilinos y zoroástricos. Es este li­bro el orden alfabético.

Libro II. Escritores clásicos desde Homero a Platón, en orden crono­lógico.

Page 135: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

136 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Libro III. de Platón a Augusto.

Libro IV. de Augusto a Constantino el Grande.

Libro V. De Constanino a mediados del siglo XV, toma de Constanti­nopla por los turcos.

Libro VI. Autores que se ocuparon de las siguientes materias: Dere­cho, Medicina, Química y Agricultura (autores geopónicos).

La obra, además de proporcionarnos abundantes noticias sobre los autores y su época, ofrece muchísimos fragmentos e incluso tratados en­teros con su correspondiente traducción latina. El lector puede consultar, en esta obra, más de diez mil autores que escribieron en griego.

De los tres apéndices con que se cierra la obra es muy interesante el segundo que contiene una tabla cronológica de todos los escritores obje­to de estudio.

Comelli Schrevelli. Lexicon Manuale Graeco-Latinum et Latino-Graecum. Patavii 1778.

Era norma generalmente admitida, entre los autores de la época, de· dicar unas palabras al lector en forma de carta. Nuestro autor no se aho­rra este trabajo para decirnos que se trata de un pequeño volumen.

Se da entrada a todo el vocabulario griego clásico, así como al del Antiguo y Nuevo Testamentos además de las variantes de los dialectos jónico, dórico, pindárico y lírico.

En la parte dedicada al léxico ofrece las variantes anómalas de las pa­labras, a veces cita frases y autores para confirmar la acepción por la que se inclina el autor intentando, en ocasiones, averiguar la etimología de la voz griega. El diccionario griego-latino ocupa 431 páginas dedicando el resto al latino-griego.

Una serie de sentencias griegas referentes a temas tan diversos como pueden ser Dios, los vicios y las virtudes, el trabajo y el ocio, etc., llenan once páginas para cerrar el capítulo con las sentencias sobre la vida y la muerte.

Podemos leer también en griego con sus correspondiente versión lati­na los famosos dichos de los siete sabios de Grecia. Para nuestro autor son Solo, Chilon, Pittacus, Bias, Periander, Cleobulus y Thales.

Se puede consultar además un resumen con las características de los cuatro principales dialectos griegos y veintidos reglas para el uso correc­to del artículo griego.

Page 136: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 137

Diccionario Manual Griego-Latino-Español, dispuesto por los P.P. Escolapios. Madrid 1859.

Los autores se congratulan porque "El estudio del griego ha sido co­locado entre las asignaturas de obligación para todas las carreras litera­rias".

El entusiasmo que los padres escolapios ponen en su empeño trans­ciende la simple traducción del griego porque "la relación de estas dos lenguas (griego-español) con la latina es muy grande, se hace mancumu­nado el estudio de las tres, y el sistema de comparación de muy felices re­sultados. Determinamos por lo tanto que nuestro Diccionario fuese Grie­go-Latino-Español".

No fueron pocas las dificultades que los P.P. Escolapios tuvieron que afrontar para sacar a la luz pública este diccionario y la de la impresiones una de ellas, cosa que en nuestros días nos parece de poca monta. Los au­tores se lamentan de "que ni aun se encontraban cajistas conocedores de los caracteres griegos, al empezar nosotros la impresión de esta obra".

Vencidas, con tesón, todas las dificultades sale a la luz pública un die· cionario de casi mil páginas a doble columna en el que se recogen unas sesenta mil voces griegas con su correspondencia en latín y español, sufi­cientes para la lectura de los principales autores griegos. Llama la aten­ción la claridad y nitidez de la impresión.

M. Etimne de Campos Leiza. Analyse Etymologique. Racine de la Langue Greque. Pour Servir a L'Histoire et Formation du Langa­ge. Bourdeux. 18 7 4.

Este filólogo español centró toda su tarea de investigación en el estu­dio del origen de las lenguas hebrea, latina y griega. En la introducción y conclusión de su obra expone su original teoría sobre el origen de estas lenguas que resumimos a continuación.

El primer axioma fundamental es el siguiente: "el lenguaje humano empezó siendo onomatopéyico" (pág. 3). La objeción que se le pudiese poner a esta teoría, al constatar la multiplicidad de lenguas, la resuelve el autor de una manera un tanto ingeniosa con las siguientes palabras: "así como el hombre, que es el mismo en las diferentes partes de la tierra, cambia su figura, de la misma manera sucede con el lenguaje que siendo el mismo se manifiesta de diversas formas. Variedad inmensa de formas, identidad de fondo. Las formas dependen del arte y son, por lo tanto, del dominio del hombre; mientras que, al contrario, el fondo pertenece a la naturaleza inmutable que recibe sus leyes del Creador". (pág. VI).

Page 137: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

138 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Las diferentes pronunciaciones de las distintas lenguas se deben a mo­dificaciones naturales o artificiales que dependen de los órganos que in­tervienen en la pronunciación o a modificaciónes artificiales debidas a los diferentes usos del lenguaje.

Después de sentados estos dos principios sostiene que el griego recibe del Oriente cinco o seis docenas de palabras onomatopéyicas, palabras que ya ha explicado y comentado en otra de sus obras, nos referimos a la Clef del' interprétation hébraique (págs. 601-601).

El segundo axioma, en el que basa su estudio sobre el origen de las lenguas, es la "elipsis o apócope" de la sílaba inicial. Corrobora esta teo­ría con una serie de ejemplos sacados del francés como, blason por no­blason y del italiano, nemico por inimico. (Págs. VIII-XI). Para el autor este hecho es totalmente natural, dado que el hombre empezaría a hablar con interjecciones y monosílabos, después, sirviéndose de la inteligencia, fue formando otras palabras por yuxtaposición. Este proceso se comple­taría gracias a la flexión de las mismas en cuyo caso ya entraría de lleno la Gramática. La transposición de letras, como último elemento de este proceso, culminaría todo el complejo proceso del que derivarían lenguas tan distintas como las habladas en el mundo.

Todos estos procesos propiciaron el hecho de que de una léngua única dereivaran lenguas tan diversas según los distintos pueblos. El razona­miento del autor llega a su punto más especulativo precisamente en este punto al explicar como para indicar la misma realidad del concepto que todos tenemos de sombrero los distintos pueblos crearon distintas pala­bras. "Para los franceses e italianos es un objeto destinado a cubrir la ca­beza chapeau, cape/lo, derivado de caput. Para los griegos era un objeto de lana, 1tO .. o~. Para los latinos un objeto amplio, petasus. Para los espa­ñoles un objeto destinado a dar sombra, sombrero.

En estos cuatro pueblos, según el autor, designan el mismo objeto con distintas palabas según la impresión que sus sentidos perciben del mis­mo. Parecido raciocinio sigue para otras palabras. (pág. XV).

Fiel a los principios expuestos analiza cada una de las palabras grie­gas explicando su significado y etimología. Sólo como ejemplo y cogida casi al azar nos vamos a fijar en TÉpa~. Signe, prodige, présage. Ce mot parait etre une abrévation de acr<Ep~; m. a m., astéroi'de, astre noveau, météore, prodíge du ciel, astronpmique; ou Ó1t<E<~, du verbe 01t<CO, voir regarder; ou CJKE1t<Épa~, de CJKÉ1t1CO, voir, regarder. Le latín notrum, vient lui-meme de monstare, comme prodigium, de 1tpo &freo, montrer, fair voir, fair considérer, fair admirer. C'est effectivement le but et l'effet des prodiges, presiges el phenoménes (cpaívco, se montrer; monstra), dernier mot que vient confirmer notre étimologie.

Page 138: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 139

En la conclusión a su obra el autor analiza esas docenas de palabras onomatopéyicas de las que hemos hablado.

Este diccionario, que hoy en día, está totalmente superado en lo que a etimologías se refiere así como en el resto de las facetas tratadas por el au­tor, es no obstante una obra de gran valor histórico por constituir un es­fuerzo considerable en la investigación sobre el origen de las lenguas.

E. F. Leopold. Lexicon Graeco-Latinum Manuale. Lipsiae 1911.

El autor redactó este diccionario con la mente puesta en los jóvenes que tuviesen que traducir griego. A partir del renacimiento el estudio de la lengua griega fue siempre pareja al del latín y difícilmente se concebía una sin la otra, de ahí que los diccionarios greco-latinos fuesen de uso frecuente en las escuelas, lo que muy bien justifica la redacción de este diccionario.

Sin más pretensiones que la de proporcionar a los estudiantes un ins­trumento eficaz en la tarea de la lectura de los autores griegos el autor redacta un diccionario claro y conciso muy bien impreso.

Ya en el prólogo nos advierte que su obra no va destinada a la gente ya formada en la lengua griega ("Viris doctis, para emplear las palabras de Leopold), sin embargo la obra no es recomendable a los principiantes puesto que presupone un conocimiento, al menos rudimentario, del grie­go al darnos la entrada originaria de la palabra y a continución los diver­sos derivados.

Eusebio Hernández y Félix Restrepo. Llave del Griego. Friburgo 1912.

Cuando estos dos jesuitas redactan la presente obra, los estudiosos de la lengua griega contaban con abundantes antologías de textos helenos para poder profundizar en el estudio del griego; baste citar, entre otros, a Ragón, quien gozaba de mucho prestigio en Francia, Bélgica y América Latina, a Chassany-Clairin, Pessoneaux, Férom, Wilamowitz-Moellen­dorf, etc., obras todas encaminadas a facilitar la tarea del aprendizaje del vocabulario griego partiendo de las principales raíces del mismo, de for­ma que el alumno, aplicando unos conocimientos previos de composi­ción y derivación, llegara fácilmente a poder leer los principales autores clásicos.

Hernández-Restrepo, basándose en tres principios pedagógicos que consideran fundamentales, se inclinan por seguir, en su obra, la antolo­gía de Maunory. Los principios son los siguientes: abundancia, brevedad y atractivo de los textos propuestos al alumno.

Page 139: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

140 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

La Antología de Moaunory, si bien presenta el inconveniente de adap­tar ligeramente algunos de los textos de los que parte, es la elegida por los autores como punto de partida para la adquisición del vocabulario griego. Los autores justifican su decisión de esta manera: "Compárese este ramillete recogido en los perfumados campos helénicos y en los de­leitosos prados de los Santos Padres y las Sagradas Escrituras, con las descarnadas listas de voces que con frecuencia se hallan en libros de tex­to, con las filas interminables de sentencias al estilo de la rumµoA.oy(a de Labinus" (pág. VI).

Se deciden, pues, por una Antología breve, de sólo 32 páginas, dividi­da en tres libros, con un total de 45 fragmentos que abarcan desde fábu­las a relatos de la Odisea, sigue la traducción de los mismos, interpreta­ción exacta de los textos griegos que no renuncia a cierto sabor literario. Todo ocupa 62 páginas.

El corpus de la obra, al que los autores llaman "Comentario" recoge, según fueron apareciendo en los textos, cada una de las palabras nume­radas, un total de 2.523. En cada una de ellas figura la palabra griega, su equivalente en latín, su significado en castellano, los derivados españoles, la etimología de los mismos, la palabra y compuestos a que dio origen.

Desde la página 369 a la 425 se puede consultar un tratado de etimo­logía en el que, después de una somera explicación de las nociones fun­damentales, relacionadas con este proceso, como son las de etimología, raíces, prefijos, sufijos, infijos, desinencias, terminaciones, radical, tema, alternacia, principales sufijos en la formación de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios, estudio de las distintas formas de composición, pa­san a examinar los distintos grupos etimológicos a partir de la raíz indo­europea.

Sigue un resumen, bastante completo, de la Sintaxis griega para cerrar la obra con dos índices, uno de las voces castellanas cuya etimología se explica en el Comentario y otro de las palabras griegas que aparecen en la Antología.

La obra abarca un total de 5 66 páginas y la podemos considerar como modelo de sencillez y claridad para el estudio de la lengua griega. En la Biblioteca hay dos ejemplares.

Daniel García Hughes. Diccionario Griego-Español. Madrid 1941.

Obra loable la de este canónigo, profesor del Seminario y de la Uni­versidad. Dos son los motivos que inducen a nuestro autor a redactar este diccionario dedicando tres años a la elaboración de este minúsculo léxico de tan sólo 27.695 vocablos, a saber, la insistencia de sus alumnos

Page 140: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 141

y evitar "la sangría suelta del dinero español al extranjero en pago de diccionarios griegos en lenguas extrañas. Es una pieza curiosa.

Rufo Mendi;i:abal, S.I. Diccionario Griego-Español. Madrid 1942.

En el diccionario se da entrada al vocablo griego seguido de las diver­sas acepciones y derivados castellano-latinos, si los hay, con el fin de faci­litar la comprensión de la palabra griega. A veces se sirven del método in­tuitivo para cuyo fin incluyen 150 ilustraciones sacadas de los monumen­tos de la antigüedad con las que explican y aclaran más de 200 voces grie­gas. Cinco mapas referentes a Grecia y las colonias griegas completan la primera parte que en nada mejora a otros diccionarios ya existentes.

Mayor interés ofrece la última parte de la obra donde se da entrada a un diccionario Mnemónico o Etimológico precedido de unas aclaracio­nes sobre leyes fonéticas griegas y de grecismos castellanos, parte que es­tudia bastante profusamente los derivados griegos del castellano, baste decir que de mµa (sangre) recogen no menos de 20 derivados con sus correspondientes explicaciones.

Siguen índices de grecismos y latinismos.

Crisostomo Eseverri Hualde. Diccionario Etimologico de Helenismos Españoles. Burgos 1945.

Todas las lenguas modernas occidentales abundan en helenismos, nuestro autor afirma en el Prólogo que analiza más de 17.000 vocablos derivados del griego. Distingue dos clases de helenismos, los más anti­guos y los neologismos, trata también de la formación de hibridismos, como /ucoterapia por fototerapia. Explica las leyes fonéticas, de acentua­ción y gramaticales a las que se ha de atener todo helenismo, así como el significado de los helenismos compustos.

El diccionario a la palabra castellana sigue la griega con su significa­do y rama científica a la que pertenece, botánica, nombres propios deri­vados del griego y un suplemento de palabras que no se encuentran en el cuerpo de la obra.

Pabon-Echauri. Diccionari Manual Griego-Español. Barcelona 1975.

Este diccionario, muy conocido entre los estudiantes de griego, ha sido reimpreso repetidas veces. Aparece como un simple vocabulario re­dactado por los dos autores mencionadas, pero con el paso de los años va tomando más cuerpo en sucesivas ediciones hasta quedar fijado defi-

Page 141: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

142 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

nitivamente con la inclusión del léxico neotestamentario, de forma que el alumno puede servirse del mismo para traducir los autores más represen­tativos de la lengua griega desde Homero a Luciano de Samotracia amén del N.T.

En las últimas ediciones figura un resumen gramatical redactado por Fernández Galiana.

Iulius Pokomy. Indogermanisches Etylogisches Wortebuch. Berna 1959.

Este eminente filólogo y escritor, nacido a finales del siglo pasado en Praga y formado en las Universidades de Viena y Dublín, desempeñó la cátedra de Filología Celta de la Universidad de Berlín. En 1926 acomete la redacción de ese monumental diccionario donde analiza las raíces in­dogermanas para finalizar su trabajo cuatro años más tarde, en 1930.

Su obra fue publicada a partir de 1930 en fascículos para tomar más tarde la forma de la edición definitiva en dos tomos de los cuales el se­gundo sirve de guía al investigador. En este tomo, después del prólogo y el prefacio, aparece el índice de palabras derivadas del indoeuropeo a las distintas lenguas, donde se nos presenta la lengua troncal y los derivados de la misma. Casi un centenar de lenguas se pueden consultar en esta parte. Para facilitar la tarea cada una de las palabras va seguida de un número que remite a la página del primer tomo donde se estudia en pro­fundidad.

El primer tomo contiene, en orden alfabético, las raíces indoeuropeas con los resultados que dio en las diversas lenguas. Es esta la parte funda­mental de la obra que causa verdadero asombro y admiración al lector por la ingente cantidad de información precisa y preciosa que nos pro­porciona.

En la parte que atañe a las etimologías del griego diremos que se pue­den consultar más de diez mil palabras helénicas.

Gerhard Kittel y Gerhard Friedrich. Grande Lessico del Nuovo Testamento. Brescia 1965.

Esta obra, traducción de la alemana Theolodisches Wiirterbuch zum Neuen Testament, sigue las huellas de otra anterior redactada por Cre­mer en 1883.

Cuando el cristianismo se empieza a extender por el mundo greco-ro­mano las literaturas clásicas empezaban a agotar sus argumentos y se de­batían ya en una lucha que las conduciría en poco tiempo a una inevita-

Page 142: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 143

ble agonía. En ese momento un nuevo álito de vida viene a continuar la trayectoria de las dos gloriosas culturas insuflándoles nueva savia, de esta forma las lenguas latina y griega adquieren nuevo vigor y se renue­van aumentando considerablemeente el acervo cultural al que habían servido como instrumento perfecto de transmisión.

Los directores de esta magna obra se proponen, y se pueden afirmar que lo consiguen cumplidamente, iluminar el "nuevo contenido" que to­man los modos expresivos tradicionales en los escritores neotestamenta­nos.

Los quince volúmenes, de aproximadamente 1.400 columnas cada uno más los tres apéndices de que consta la obra, pueden servir para darnos una idea de la monumentalidad de la misma. Todas las voces del N.T. son tratadas con gran minuciosidad en modo especial aquellas que revistan alguna importancia religiosa o teológica.

La enumeración de .todos y cada uno de los autores que colaboran en la redacción del Léxico resultaría tediosa, por este motivo sólo diremos que dos investigadores se ocupan de las palabras del A.T. que aparecen en el N.T., uno del griego de los LXX, dos de la historia de la lengua griega profana y religioso helenística, tres de la literatura rabínica, dos de los lugares paralelos de la literatura rabínica y la obra de Flavio Jose­fo. De la bibliografía católica, filosófica y extranjera sobre en N.T. cui­dan cuatro autores, otros tantos de las abreviaturas y siete estudiosos re­visaron el conjunto de la obra.

No nos puede extrañar que un trabajo tan riguroso causará el asom­bro de la crítica al salir a la luz pública el Léxico alabando incluso su magnífica impresión. Baste transcribir aquí el juicio de la prestigiosa re­vista inglesa Theology en su n.0 66 del año 1933, pág. 87, donde pode­mos leer: "Es difícil no envidiar a un país que cuenta con un editor dis­puesto a lanzar al mercado un libro con tanta abundancia de medios ti­pográficos en un momento en que la publicación difícilmente puede te­ner un fin económico".

El Léxico está ordenado por familias de palabras y cada uno de los artículos firmado por su autor, para que el lector pueda hacerse una idea de la variedad de los mismos, diremos que aparecen las firmas de Kittel, J, Jeremias, Bultmann, Stauffer etc., hasta un total de más de cincuenta filólogos, teólogos, filósofos, historiadores, críticos, etc., y esto sólo en el primer tomo.

Con lo dicho hasta aquí, y tratándose de una obra alemana, bastaría para hacerse una idea de la misma, no obstante añadiremos unas pala­bras más para darnos cuenta de como trata un vocablo de sobra conoci­do por todos, y que no es otro sino emcncoito~ (obispo). Empieza por un

Page 143: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

144 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

análises de los verbos griegos de los que se deriva la palabra desde Ho­mero. En resumen dice lo siguiente: A) En el griego profano se encuentra con el significado de, a) examinar, observar b) reflexionar sobre algo, in­vestigar c) visitar. Todos los significados avalados por abundantes citas de autores griegos. B) En el griego de los LXX. C) En el Judaísmo. D) En el N.T. E) En la Didaché. Al igual que en los apartados anteriores con abundantes citas. La investigación se termina con el estudio de las voces derivadas. Este artículo ocupa 65 columnas con 109 notas aclaratorias y bibliográficas.

Completan este Gran Léxico tres suplementos. El primero titulado ABBA (padre), redactado pro J. Jeremías trata profusamente los siguien­tes temas: El uso veterotestamentario del vocablo "padre" referido a Dios, concepto de paternidad de Dios en el antiguo judaísmo, Jesús y la oración cotidiana en la vida de Jesús y en la Iglesia primitiva. El segundo suplemento falta en la Biblioteca, así como el último volumen de la obra. El suplemento tercero es una minuciosa gramática, de más de 700 pági­nas, del griego del N.T. redactada por Friedrich Rehkopf.

Florencio l. Sebastian Yarza. Diccionario Griego-Español. Barcelona 1964.

Obra muy completa si se tiene en cuenta que se trata de un dicciona­rio manual, en efecto, abarca todo el griego desde Homero hasta la Gre­cia romana sin olvidar a los padres de la Iglesia. Incluye asimismo un nú­mero elevado de nombres propios que, en numerosísimas ocasiones, son de gran ayuda para que el alumno no se desespere al pensar que no está ante un nombre propio y que es incapaz de descifrar el texto.

La estructura de la obra es muy sencilla. Después de cada vocablo se pone la categoría gramatical, el género sirviéndose del artículo para sus­tantivos y adjetivos para entrar de lleno en las distintas acepciones de las palabras. Una novedad la constituye el hecho de que la palabras están or­denadas por raíces y aún así se respeta con todo rigor el orden alfabético. Al vocabulario que ocupa más de mil quinientas páginas le sigue una lista de verbos irregulares o de difícil conjugación y otra de formas irregulares.

No cabe duda que estamos ante una obra loable y muy provechosa para el estudio del griego pero también fue una pena que no se aprove­chase esta ocasión para dar a luz un dicionario que excusase la consulta de los de Liddell-Scott o A. Bailly. Nos referimos a unas carencias que ya son demasiados clásicas en nuestra patria y que el autor justifica de la siguiente manera: "Con la supresión de etimologías, cantidad prosódica, ejemplos y citas de autores e indicación de régimen, y, sobre todo, con la agrupación de voces, se ha ahorrado todo el espacio posible".

Page 144: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 145

Max Zerwick S.I. Analysis Philologica Novi Testarnenti Graeci. Roma 1966.

De todos es sabido que la lengua original del Nuevo Testamento, si ex­ceptuamos el Evangelio de Mateo, ha sido el griego en la modalidad de la koiné. La perfección del griego de Lucas ya había sorprendido a San Jeró­nimo, quien en carta dirigida al Papa San Dámaso afirma: "Lucas ... inter omnes evangelistas graeci sermonis eruditissimus fuit. (Epist. 19,4, ad Da­masun, PL 22, 378). Esta misma opinión sostienen los más eminentes he­lenista de la actualidad. No faltan, no obstante voces discordantes al res­pecto como es la de León-Dufour al apostillar el juicio del santo con estas palabras: "Este juicio tiene valor en su generalidad, en comparación con los otros escritores, y en su género, es decir, en la koiné, no en la alta lite­ratura griega. No obstante hay que atenuar resueltamente esta afirma­ción"'"· Sea como fuere la obra de Zerwich constituye una ayuda valiosí­sima para que puedan leer el N.T. en su lengua original incluso aquellos que no estén demasiado formados en la lengua griega.

Siguiendo el texto de cada uno de los libros del N.T., en el orden del Canon, explica todas y cada una de las palabras que aparecen menos de seiscientas veces, estas figuran en un vocabulario a parte en las páginas XIII-XV.

La obra está estructurada de la forma siguiente: entrada de la palabra griega con un número exponencial para indicar el paradigma al que per­tenece y el género cuando se trata de sustantivos o adjetivos o el aoristo en caso de verbos. Todo el mecanismo viene explicado en la pág., VIL Si­gue la acepción o acepciones de la palabra, la función sintáctica y si es necesario la explicación filológica. En no pocos casos añade un número que hace referencia al párrafo de su obra Graecitas Bíblica para que el lector pueda profundizar en la materia si así lo desea. Tal como indica en el Prefacio la obra va destinada a principiantes y a quienes deseen un co­nocimiento más profundo del griego neotestamentario.

Pier Chantraine. Dictuionnaire Etymologique de la Langue Grecque. Histoire des Mots. París 1968.

Este eminente filólogo francés confiesa abiertamente en el Prefacio a su obra que "la etimología del griego como la de todas las lenguas indo­europeas es difícil". Por este motivo analiza todas las obras existentes y relacionadas con el tema que le ocupa, entre las que cabe destacar las de M. Hjalmar, Frick, A. Hernaut-A. Meillet, E. Boisacq, J. Pokorny, H. Hirt, J. Kurylowicz, Hester y muchas otras que pueden verse en la Bi­bliografía (págs. XIII-XVIII).

Page 145: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

146 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Pudiera parecer que la obra de Chantraine se limita a ser un resumen o recopilación de las anteriores, pero nada más lejos de la realidad por­que el autor no admite nada como definitivo, cataloga, estudia y analiza cada uno de los asertos de sus antecesores que le sirven de guía sin dete­nerse ahí, ya que "examinar únicamente las múltiples hipótesis que plan­tean los diversos, bien informados por otra parte, sería como recorrer un cementerio de niños muertos antes de nacer" (págs. VII-VIII).

Puestos los ojos en este horizonte, las palabras griegas son pasadas por el tamiz de la lógica del autor y necesariamente, como primer requi­sito, su estructura ha de responder a la estructura de las palabras indoeu­ropeas con todo su juego consonántico y de alternativas vocálicas, cuya raíz se ha de corresponder, en el mayor número posible de las lenguas derivadas del indo-europeo, y han de estar suficientemente atestiguadas:

Este es el primer criterio o elemento que el autor se marca para fijar la etimología correcta de las palabras.

El segundo criterio consiste en prestar especial atención al vocabulario referente a la vida social y material de nuestros antepasados, palabras como mxníp (padre) o ~oúi; (buey) no presentan demasiados problemas a la hora de explicar su etimología, mientras que otras como ci&M¡>oi; (hér­mano) sustituida por • bhater, latín frater no son tan fáciles de analizar.

Para completar el método prefijado todavía tuvo el autor que salvar los siguientes escollos:

A) Definir la raíz y estructura de las palabras indoeuropeas, problema que resuelve gracias a los modernos descubrimientos sobre el hitita que da luz para analizar el sistema de las laringales pudiendo fundamentar la teoría de E. Benveniste sobre las raíces trilíteras.

B) Eliminar la teoría de H. Fisk basada en la hipótesis de la existencia de un "proto-indo-europeo" o pelásgico porque "no se puede establecer la existencia de un substrato o superestrato pelásgico" (pág. IX).

C) Aceptar la teoría de préstamos semíticos, egeos o mediterraneos, con la advertencia de que "la teoría de prestamos de una lengua egea co­rre el riesgo de no ser más que una capa para cubrir nuestra ignorancia" (pág. IX).

La historia de las palabras supuso, para el autor, un gran trabajo, pero atenuado por poder contar con el testimonio de las tablillas micénicas y de este modo poder iniciar su investigación en el segundo milenio a.C. y prolongarla hasta nuestros días con el griego moderno donde la lengua griega sigue viva en sus dos modalidades de lengua demótica (la hablada por el pueblo) y la purista refugiada principalmente en las Iglesias.

(1) Introducción a la Biblia II. Herder, pág., 226.

Page 146: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

DICCIONARIOS GRIEGOS EN LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO 147

Veamos, a modo de ejemplo, el tratado que le da a la palabra llout..oi;. Después de analizar el significado de la misma desde la forma cretense hasta las de los diversos glosarios, pasa a los derivados, verbos denomi­nativos y palabras compuestas para llegar al griego moderno donde cam­bia fundamentalmente de significado. Sigue la explicación de la etimolo­gía. El mismo método emplea en todas las entradas. La consulta de la obra es fundamental para el estudioso del griego.

Pier Chantrain murió el 30 de junio de 1974. Acababa de recibir las segundas pruebas del tomo III (A-Il) de su diccionario. Dejó redactada casi las tres cuartas partes del tomo siguiente. Del tomo IV se encargó un equipo de colegas y alumnos del mismo.

A. Bailly. Dictionnaire Grec-Frarn;ais. Hachette. Paás.

El diccionario de Bailly gozó siempre de un bien merecido prestigio. Prueba de ello son las numerosas ediciones del mismo. Para el presente año nos servimos de la edición n.º 43 del año 1991.

Este dicionario manual sale por primera vez a la luz pública en Orle­ans el 30 de noviembre de 1894. El propósito del autor es proporcionar a los estudiantes de secundaria un instrumento eficaz para la traducción del griego clásico, para este fin les ofrece el vocabulario completo de la len­gua griega desde sus orígenes hasta el siglo VII d. de C. incluyendo el grie­go de las Sagradas Escrituras y el de los principales padres de la Iglesia.

Por tratarse de un Diccionario destinado a alumnos de secundaria -lo equivalente a nuestro Bachillerato- el autor excluye intencionadamente, y con buen criterio, ciertas palabras técnicas amén de algunas que aparecen sólo en glosarios o gramáticos antiguos así como los nombres propios que no se encuentren en los autores cuyo léxico se recoge en la obra.

Los programas oficiales de la lengua griega incluían, por aquel enton­ces en la narración francesa, la composición métrica y la prosodia moti­vo que induce a nuestro autor a señalar, por primera vez en la tradición lexicográfica gala, la cantidad silábica de las palabras. Resolvió Bailly este problema de forma sorprendente marcando únicamente la cantidad de aquellas sílabas que pueden inducir a error al alumno resolviendo, de esta forma, un arduo trabajo de tipografía y facilitando, al mismo tiem­po, la tarea de la acentuación griega y muchas etimologías. Sólo para quien desconozca la obra ofrecemos un ejemplo a modo de ilustración: A.uµnái;, -á&>i; [ai5].

Una obra científica y seria, como es la de Bailly, no podía prescindir d la cita de las fuentes ya que "es bueno que nuestros alumnos se acos­trumbren a consultar directamente los autores griegos" (pág., VI). Los

Page 147: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

148 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

léxicos manuales redactados en nuestra patria, incluso los más moder­nos, adolecen de este defecto tanto los latinos como los griegos.

Para llevar a buen puerto la empresa emprendida el autor echa mano de los estudios más avanzados que existen, al momento de la redacción de su obra en Francia, en torno a la lengua griega, y así, se sirve de las in­vestigaciones de Veitch sobre las formas irregulares del verbo griego, para la mitología consulta la obra de Veitch, Meisterhans le arrojará luz a cer­ca de los dialectos griegos y la obra clásica de Curtius, en materia de eti­mologías, le aclarará el significado preciso de muchos vocablos helenos.

Con todo este ingente material a la vista A. Bailly redacta su dicciona­rio siguiendo un esquema muy simple y fácil de consultar al subdividir cada entrada en cinco apartados:

l.º Forma griega. En los sustantivos nominativo, genitivo, y género. En los adjetivos, nominativo en los tres géneros, y si es necesario, el geni­tivo. En los pronombres nominativo y genitivo y en algunos de ellos toda la declinación como en EyW o ~ú. Los verbos simples nos lo presenta con su enunciado tradicional mientras que a los compuestos únicamente le añade el aoristo y perfecto en caso de necesidad.

2.0 La cantidad según lo arriba expuesto.

3.0 Significado etimológico seguido de las diversas acepciones de la palabra avaladas siempre por textos donde aparece y convenientemente separadas las distintas acepciones por números o doble // facilitando de este modo la consulta.

4.º Formas anómalas, cantidad y formas dialectales de la palabra, caso de que las tenga.

5. º Etimología.

Tal es la estructura de la primera edición de 1894, las sucesivas reedi­ciones fueron mejoradas por obra de eminentes helenísta galos.

Como no podía ser menos, en obra tan importante, una serie de apéndices facilitan la consulta de la numeración griega, medidas de lon­gitud aticas, pesos griegos y atenienses, medidas de capacidad, monedas atenienses y los meses y los días del calendario griego. La obra se cierra con un breve tratado de Mitología y Religión redactado por Louis Se­chan.

Page 148: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

APUNTES HERÁLDICOS DEL MUNICIPIO DE BARREIROS

Por FRANCISCO JOSÉ ]ANEIRO RODRÍGUEZ

Es mi pretensión en este primer trabajo, la de esbozar, dar a conocer y describir de forma breve y sencilla, algunos de los los escudos de armas y de las casas blasonadas que se ubican en el término municipal de Barreiros.

Escudo n.º 1: Pazo de Outeiro

Situado en San Miguel de Reinante (barrio de Outeiro), aquí nos en­contramos con este bello y todavía bien conservado escudo de armas.

Se trata de un escudo de piedra granítica bien labrado, que adopta la forma de cuadrilongo y que remata de forma redondeada o semicircular.

Aparece cuartelado en cruz (dividido en cuatro partes iguales).

Presenta, en la parte superior una cruz latina de brazos lisos y una inte­resante inscripción en la que dice: "AVANTE CON LA CRUZ AVANTE".

En lo que a su descripción se refiere, hay que decir que en su primer cuar­tel aparece la banda engolada de los Andrade y se representa la figura de un guerrero que sujeta con su mano una gran lanza, la cual apoya a sus pies.

En el segundo cuartel se representa un águila con las alas desplegadas, que gira su cabeza hacia la derecha y que además está coronada con tres coronas. Se trata del águila de los Aguiar, que es muy similar a la que pode­mos ver en el escudo de San Salvador de Reigada, en Monforte de Lemas.

El tercer cuartel repite, en líneas generales, lo visto en el segundo, con las únicas diferencias de que el águila gira su cabeza hacia la izquierda y sólo está coronada con una corona en vez de tres.

En el cuarto cuartel se representan dos obras arquitectónicas, por un lado la fachada de una iglesia almohadillada, y por otro, una esbelta to­rre sin almenado.

Page 149: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

ESCUDO N.º 1: Escudo del Pazo de Outeiro. San Miguel de Reinante (barrio de Outeiro)

A___, 11 ,,J:l ;\ ,_:.!:!. r-· ·- I'

\.

¡

i'

1T':...

Dibujo a mano del escudo de Outeiro. Por Pedro García ]aneiro

Page 150: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

APUNTES HERÁLDICOS DEL MUNICIPIO DE BARRE/ROS 151

Escudo n.º 2

Escudo de annas de los Moredas, Ribadeneiras, Aguiares

Ubicado en San Miguel de Reinante (barrio de Triana).

Es un gran bloque granítico que adopta la forma de cuadrilongo, re­dondeado en la parte inferior, con punta en medio de la base.

Importante es resaltar que también en este caso, como ocurría con el anterior, aparece una inscripción donde podemos leer: "ARMAS DE LOS MOREDAS, RIBADENEIRAS, AGUIARES, AÑO 1669".

Vemos que nos refleja desde el punto de vista cronológico una fecha exacta, la del año 1669, es decir, segunda mitad de siglo XVII.

Se trata de una pieza de tamaño considerable y el escudo en si presen­ta un buen estado de conservación, a pesar de que su entorno se halle más deteriorado.

En la parte central del escudo se representa una cruz con cuatro vene­ras en sus extremos, y que determina sus cuatro cuarteles; tanto la cruz como las veneras son propios de los Ribadeneira. Esta cruz presenta mu­chas analogías con la que vemos en un escudo de la Rúa Nova, en el n.º 43, y que ya fue estudiado en su día por M.' Carmen Sánchez y publica­do en este mismo Boletín del Museo Provincial de Lugo del año de 1992.

En cuanto a la descripción de sus elementos, vemos en su primer cuartel una torre de dos pisos.

En el segundo cuartel, aparece representado un gran árbol desraizado o arrancado de sinople, que también podemos comparar con otros ya es­tudiados, como el que tenemos en Lugo, en la Rúa Nova, en la "Casa de Lomas".

El tercero está ocupado por un águila que gira su cabeza hacia la iz­quierda y de alas desplegadas.

Y el cuarto presenta tres veneras de plata (armas de los Ribadeneira).

Para finalizar, hay que señalar que este escudo aparece timbrado con "yelmo" o "celada" hacia la derecha, verdadero signo de la nobleza de nacimiento, con "lambrequines" de esbelto plumaje.

Page 151: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

J)ibujo a mano del escudo de los Moredas, Ribadeneiras, Aguiares. Por !'edro García janeiro.

ESCUDO N." 2: Escudo de los More­das, Ribadeneiras, Aguiares, año de 1669. San Miguel de Reinante (barrio de Triana). Barreiros. (Lugo).

, ..;.."' /

/

..., ;'

e

; \

Page 152: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

APUNTES HERÁLDICOS DEL MUNICIPIO DE BARRE/ROS 153

Escudos n.º 3 y 4

Pertenecientes a la CASA-TORRE de PUMARÍN, situada en San Mi­guel de Reinante. Aparecen dos escudos, a ambos lados del dintel de la puerta de acceso, que es de arco de medio punto.

Sobre ellos, y en la parte alta, un ventanal, sobre el que aparece una ins­cripción que nos dice: "ESTA CASA HIZO ALV.º TABOADA Y VIOLANTE DE AN­DRADE SU MUJER, COMENZOSE EN EL AÑO 1559 Y ACABOSE EN ENERO 1561".

Este preciso dato cronológico de mediados del siglo XVI nos dice y señala como los varones buscaban un lugar tranquilo y sosegado para seguir los consejos del que fue obispo de Mondoñedo, Fray Antonio de Guevara (1481-1545), contenidos en su obra titulada: "Menosprecio de Corte y Alabanza de Aldea''.

Incluso el nombre de Pumarín es de influencia y de claro sabor astu­riano, ya que uno de los barrios de Oviedo lleva este mismo nombre. Los dos escudos de la puerta principal guardan gran similitud por su forma en bordura y por sus orlados.

Ambos son de menor porte y relieve que los anteriormente señalados, pero no por ello menos significativos.

Importante es resaltar que las armas de ambos se ubican dentro de ar­tísticas y trabajadas coronas, con la presencia de cabezas de ángeles ala­dos en los ángulos superiores.

Escudo n. 0 3

Aparece cuartelado. En su primer cuartel se representan las tres ba­rras verticales y los ocho calderos propios de los Taboadas; en el segun­do, aparece el águila de los Aguiares; en el tercero se nos representa la banda engolada de los Andrade, similar a la vista en el escudo de Outei­ro, y en el cuarto cuartel hay dos cuerpos de sierpe colocados de forma yuxtapuesta y oprimidos con dos losas al centro.

Escudo n.º4

Presenta análoga forma y también aparece cuartelado por la cruz de los Ribadeneira. Su descripción se hace muy dificultosa por el estado de conservación en que se encuentra. Se advierte no obstante, que en su ter­cer cuartel aparecen trece escaques, flanqueados por dos bichas que en­trelazan sus colas y que es un blasón propio de los Bahamonde. BIBLIOGRAFíA - CRESPO POZO, J. S.: "Blasones y linajes de Galicia". T.I. al IV. Santiago. -FERNÁNDEZ OXEA Y, Xosé Ramón.: "Escudos de Lugo". - SOUTO FEIJOO, Alfredo.: "Diccionario y Ciencia Heráldica". - VÁZQUEZ SEIJAS, Manuel.: "Fortalezas de Lugo y su provincia". T.V, pags. 159-164.

Page 153: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 154: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

O TOMBO DO MOSTEIRO OURENSÁN DECELANOVA

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

No outono de 1995 chegou á Biblioteca do Seminario de Lugo O Tambo de Celanova: estudio introductorio, edición e índices (ss. IX-XII), presentado por José Miguel Andrade Cernadas, profesor de Historia Me­dieval da Universidade de Santiago. Unha obra que consta de 996 páxs. en 2 vols, editada polo Consello da Cultura Galega, Santiago de Com­postela 1995. Obra que se encadra na colección de "Fontes documentais para a Historia de Galicia".

Alguén que teña !ido o título <leste artigo e do libro a quen vai adica­do, poderá preguntar: ¿Que é un tombo?, ¿Por que se chamou así?, ¿Hai moitos coma este en Galicia?, ¿Cantos están publicados?, ¿Como é o Tombo de Celanova?, ¿Para que serve a súa publicación? ...

A estes interrogantes vou contestar brevemente, sen meterme en fon­duras e sen usar tecnicismos que empregan os especialistas e arquiveiros.

¿Que é un Tombo?

Esta pregunta poderíase responder de <lúas maneiras. Unha delas sería dar a definición real de Tombo. E outra, propoñer a etimoloxía <leste no me.

A palabra Tombo, que se usa en galego e portugués, equivale á castelá Tumbo, e ten significados diverxentes. Un deles -o que aquí nos interesa­refírese a un manuscrito antigo, encadernado coma un libro, con follas de pergamiño, nas que se 'copiaron' vellos documentos dalgún colectivo xurídico, por exemplo, dunha catedral, dun mosteiro, dun concello, etc. Xa que logo, un Tambo ven sendo un cartulario, un arquivo de vellas es­crituras, un libro de privilexios, un rexistro de feitos xurídicos, un inven­tario de terreos demarcados, etc.

Respecto á orixe etimolóxica da palabra Tombo I Tumbo, hai quen a quixo identificar coa voz latina tomus 'tomo, fascículo, parte dun libro,

Page 155: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

156 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

dun papiro ou dun pergamiño', procedente da grega tómos 'pedazo cor­tado, fragmento, parte', que se formou do verbo témno 'cortar'. Así o fai, por exemplo, J-P. Machado no seu Dicionário etimológico da língua portuguesa. E así pensou tamén Leite de Vasconcellos na Revista Lusita­na (XXVII, 269).

Outros, como a filóloga alemana Carolina Michaelis de Vasconcellos (RL lII 187; IV 13) e Cortesao, coidan que a orixe de Tombo sería o lati­no tumulus 'outeiro, montón de terra', que por analoxía pasaría a signi­ficar 'montón de escrituras'.

Pero J. Corominas e J. Pascual, no Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico rexeitan estas opinións, dicindo que tomus non explica o -u- do castelán 'tumbo', e que a desaparición do -1- de tumulus non é admisible para o portugués 'tombo'. Por iso, propoñen que ocas­telán tumbo e portugués tambo procederían do celta tumbos 'montón de terra, outeiro', coma o grego tymbos 'montículo, túmulo, tomba, pedra sepulcral'.

A este respecto, podemos dicir que o latino tumulus formouse sobre o verbo tumeo 'hinchar, avultar'. E no senso de outeiro ou de mámoa (tú­mulo prehistórico) cadraríalle ben ós topónimos galegos Tombelo, Tom­bín, Tombo, Tomboliño, Tumbo (GEG 29, 93-94 e 168). Por contra, a proposta de tómos é menos verosímil para explicar a orixe lingüística de tombo!tumbo, como 'arquivo de escrituras' e non vale absolutamente para esclarecer os devanditos topónimos.

Tombos documentais en Galicia

Sen pretender aquí máis que ofrecer unha mostra incompleta, coñéce­se, por exemplo, o "Tumbo A, B, C" da Catedral de Santiago, os chama­dos "Tumbo viejo", "Tumbo nuevo" e "Tumbillo" da Catedral de Lugo, o "Tumbo pechado" da Catedral de Mondoñedo, o "Tumbo" da Cate­dral de Tui, o Tumbo de San Martín Pinario, de San Martiño da Cova, de Caaveiro, etc. Pero todos eles permanecen inéditos.

En cambio están xa publicados os seguintes:

Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, transcritos por Pilar Loscertales y García de Valdeavellano, 2 vols. Madrid 1976 (Mi­nisterio de Cultura). Interesan moitas referencias á provincia de Lugo, en primeiro lugar pola súa proximidade xeográfica, dado que o con­cello coruñés de Sobrado limita cos lucenses de Friol e Guitiriz. Pero ademais, aquel mosteiro tiña a granxa de Constantín no actual lugar da Graña en Bóveda (Begonte), a Graña (granxa e couto) na parro­quia de Feme en Monterroso, e a de San Lourenzo en Temes (Carba­lledo).

Page 156: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

O TOMBO DO MOSTEIRO OURENSÁN DE CELANOVA 157

El Tumbo de San ]ulián de Samas (siglos VIII-XII). Estudio introduc­torio. Edición diplomática. Apéndices e índices, por Manuel Lucas Alva­rez. Santiago de Compostela 1986. Indispensable é o seu coñecemento para temas históricos, lingüísticos, etc. da provincia de Lugo.

Tumbo de Lorenzana, transcripción y estudio de Angel Rodríguez González y José Angel Rey Caíña. Publicado en Estudios Mindonienses, tomo 8, 1992, páxs. 11-324. Contén moitas noticias do norte da provin­cia de Lugo.

Outras coleccións diplomáticas

Non son propiamente tambos, pero son documentos, que foron agru­pados e publicados, formando un libro ou un apéndice, baixo o título do respectivo mosteiro. Así ternos:

San Pedro de Ramirás. Un Monasterio femenino en la Edad Media. Colección Diplomática, por Manuel Lucas Alvarez y Pedro Pablo Lucas Domínguez. Santiago de Compostela 1988. Corresponde á provincia de Ourense.

Colección Diplomática do Mosteiro Cisterciense de Santa María de Oseira (Ourense), por Miguel Romaní Martínez, 3 vals. Santiago 1989 e 1993. Este mosteiro estaba moi próximo á provincia de Lugo, dado que o concello ourensán de Cea limita co lucense de Carballedo. Pero ade­mais, aquel mosteiro tivo a granxa de Furco e a de Oleiros (ambas en Carballedo), a de Pedrafita (Chantada), e a de Vales (Pobra de Brollón).

El Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil. Colección Diplomáti­ca, por Emilio Duro Peña. Orense 1977. Estaba na provincia de Ouren­se, pero limitaba cos concellos lucenses de Pantón e Sober, onde tivo moitas posesións.

El Monasterio de San Pedro de Rocas y su Colección Documental, por Emilio Duro Peña. Orense 1972.

El Monasterio de San Miguel de la Isla de la Col/eira. Colección do­cumental, publicada por Enrique Cal Pardo, Deán e Arquiveiro de Mon­doñedo, Madrid 1983. (Ubicado na zona de Viveiro). Da mesma autoría é El Monasterio de San Salvador de Pedroso en tierras de Trasancos. Co­lección documental, páxs. 235 ss. La Coruña 1984. Traballo seu é tamén o que viu a luz en Estudios Mindonienses, !, 1985, 13-81, sobre El Mo­nasterio de "Dueñas" de Santa Comba de Órrea, ubicado no concello lucense de Riotorto.

El priorato santiaguista de Vi/ar de Donas en la Edad Media, Colec­ción Diplomática, por José Luis Novo Cazón. La Coruña 1986. Pertence ó concello lucense de Palas de Rei.

Page 157: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

158 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Unha edición incompleta da Colección Diplomática del Monasterio de Carboeiro, foi publicada por M. Lucas Alvarez en Compostellanum, II, 1957, páxs. 199-223; III, 1958, páxs. 28-116. Estaba ubicado no con­cello de Silleda en Pontevedra.

En febreiro de 1996 fíxose a presentación aficial da colección Diplomá­tica del Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, editada por José Ignacio Fernández de Viana y Vieites e publicada pola Deputación Provin­cial de Lugo. Leva data de 1994; pero o Depósito Legal é de 1995. Des­pois da introducción, recolle os textos de 222 documentos que van dende o ano 1075 a 1528. E remátase o libro con cinco índices: o de documen­tos, o antroponímico, o socioprofesional, o toponímico, e o de materias.

O Tombo de Celanova

O profesor J-M. Andrade presenta a edición dos 578 documentos que compoñen un códice do século XII, recollidos polos monxes do mosteiro ourensán de San Salvador de Celanova, que fora fundado por San Ro­sendo no século X.

No estudio introductorio fai varias consideracións sobre a confección do Tombo, propoñendo tres apartados:

l. Aspectos codicolóxicos e criterios de estructuración interna do Tombo.II. Contexto histórico da súa xestación.Ill. Tipos de documentos e cronoloxía. Importancia para a historia medieval de Galicia.

Sobre o primeiro tema, a parte doutras especialidades codicolóxicas, indica que o Tombo está escrito en pergamino con letra carolina do s. XII e foi encadernado no s. XVII con cubertas ríxidas de madeira.

Respecto ó segundo, sinala que o documento máis tardío leva a data do ano 1165, próxima á canonización de San Rosen do, figura simbólica da grandeza de Celanova, que se reflexa nas escrituras.

Nos tipos de documentos, constata 274 doazóns, 188 compras, 28 permutas, 35 preitos, e 61 "outros".A importancia dos mesmos está en que están cheos de reis, bispos, condes, monxes e labregos de Galicia. E por eles podemos coñecer non só a historia de Celanova ou do monaca­to galega, senon tamén analizar fenómenos históricos medievais de Gali­cia, como foron a revolución do ano Mil, o cambio feudal, as comunida­des de aldea, a situación dos grupos campesinos, as relacións de depen­dencia, a servidume, as prácticas económicas <leste periodo, os aspectos relixiosos, culturais e políticos.

Finaliza a introducción coa sección de bibliografía.

No tocante á edición dos documentos indícase, nunha nota previa, que a intención fundamental foi o respeto escrupuloso ó orixinal, incluso

Page 158: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

O TOMBO DO MOSTE/RO OURENSÁN DE CELANOVA 159

ás expresións chocantes ou academicamente incorrectas, debidas á in­fluencia do romance ou á posible pouca capacidade dalgúns escribas á hora de fnterpretar os orixinais escritos en caracteres visigóticos.

Esta observación é moi importante. Porque, por exemplo, mirando só de pasada o índice, vexo que se menciona un topónimo Vanima na ribei­ra do Ulla, o cal desta forma non é posible identificalo. Sen embargo, non debe corresponder a outra vila máis que á Baíña na actualidade. E por iso é moi verosímil que estivese escrito Vaiinna ou Vaninia no docu­mento orixinal, con seis trazos verticais sen ningún ti! entre o primeiro e último -a-. Oeste xeito non é estraño que o colector tivese !ido Vanima e que así o transcriban os actuais editores. Algo similar podería dicirse no n.º 511, onde leron "in Ramocovas", topónimo "non identificado" no índice (p. 833 ), o cal era in Ramo Cavas: Covas en Montederramo; e no n.º 518 "DE RIPA DE CUVE ... iuxta litare maris, territorio cuve", que debe ser euve, correspondente a Ribadeo.

Os dous tomos levan numeración de documentos e paxinación conti­nua. Finalizan con dous índices, o toponímico e o antroponímico, e con dúas táboas de correspondencia entre as datas documentais e os núme­ros do Tombo. Índices e táboas, dos que son coautores Marta Díaz Tie e Francisco Javier Pérez Rodríguez.

LVCENSIA, como órgano da Biblioteca do Seminario, agradece este "agasallo", o cal será aquí de moita utilidade para os investigadores da cultura galega. E non só para aqueles que cursan os estudios neste cen­tro, senón tamén para as persoas que se achegan frecuentemente a esta biblioteca para aproveitarse dos seus ricos fondos bibliográficos. Con­cretamente neste Tambo de Celanova poderanse atopar referencias á provincia de Lugo en feitos acaecidos no territorio de Quiroga (18 citas), no de Lemos (16 mencións), no mosteiro de "deovotas" de San Salvador de Cortes (n.º 75) e de "fratres" de Santa María de Loio (n.º 179) en Pa­radela (n.º 225), ou no de "religiosis feminis" de Santa Mariña en Porto­marín (n.º 179, 578), etc.

Outras coleccións

O que procedería agora é que o Consello de Cultura siga patrocinan­do a edición doutros cartularios, que están aínda sen ver a luz pública. Por exemplo, e referíndome só a algúns mosteiros lucenses de maior en­tidade, a Colección Diplomática do convento de Chantada, de Chouzán, de Pombeiro, de Meira, de Penamaior, de Ferreira de Pallares, de Castro de Rei, de San Vicente do Pino, de Ferreira de Pantón, etc.

Tamén sería extraordinariamente útil a publicación da Colección Di­plomática dos documentos medievais da Catedral de Lugo, elaborada

Page 159: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

160 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

meticulosamente polo cóengo Ventura Cañizares del Rey e conservada no Arquivo desta Igrexa.

Finalmente, anque o merecía, non direi nada dos documentos inéditos que hai no Archivo Histórico Nacional, referidos a parroquias e mostei­ros da diócese de Lugo. Deles fixo un breve reconto Amador López Val­cárcel na Estadística Diocesana do ano 1968, páxs. 225-226.

Page 160: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CONFRARIA E CAPELA DE S. ROQUE DE LUGO NOVOS DATOS SOBRE CEN ANOS DE HISTORIA

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

¿Como funcionaba esta Confaría? ¿Cando se fixo a súa Capela? ¿Cando empezou a celebrarse o voto a S. Roque da cidade de Lugo?

Algúns estudiosos escribiron sobre este tema, pero penso que descoñe­ceron un libro de contas que se encontra no Arquivo Diocesano de Lugo e por iso non dispuxeron de datos exactos sobre estas cuestións.

O libro ó que me estou referindo titúlase "Libro de la cofradía del glorioso S. Roque". Este libro recolle as contas desde o ano 1682 ata o ano 1784. Comeza <leste xeito: "Auto para la formación de cuentas de Gregorio García y Andrés de Outeiro. Año 1682. En la ciudad de Lugo, a veintiún días del mes de febrero de mil seiscientos ochenta y tres, yo Pe­dro Álvarez de Neira, notario del poyo eclesiástico de esta ciudad de Lugo, en virtud de la nominación de Notario para las cuentas de esta Co­fradía de S. Roque y S. Sebastián hecho por sus cofrades que está aproba­do y confirmado por el señor Ordinario, hice comparecer ante mí a Gre­gorio García, mayordomo de la cera, y a Andrés de Outeiro, mayordomo del plato, que fenecieron su año por agosto del pasado de mil seiscientos ochenta y dos, con los cuales y cada uno formé dicha cuenta en la mane­ra siguiente ... "

Neste primeiro exercicio de contas que contén o libro recóllense os in­gresos e gastos de cera, así coma os ingresos e gastos de diñeiro, dos que leva conta o maiordomo do prato. En canto á cera hai uns ingresos de 392 libras (295 foron recibidas do exercicio anterior) e uns gastos de oito libras de gastos comúns da confraría e 38 libras por enterros de cofrades. Os gastos de cera son fundamentalmente nas funcións relixiosas de Cor­pus, S. Roque e S. Sebastián, enterros de cofrades e acompañamento do Santísimo para levalo ós enfermos.

No capítulo de ingresos en diñerio súmanse 106 reás. Os gastos aseen-

Page 161: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 162: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CONFRARÍA E CAPELA DE SAN ROQUE EN LUGO 163

den a 96 reás, dos que 72 son para o convento de S. Francisco por ser­món, misas cantadas e rezadas; 1 O son para o retellador; 5 para o "mu­llidor" por encargarse de convocar a cabildo; e 6 para o gaiteiro que toca na festa de Corpus.

Os ingresos do prato proviñan das colectas que se facían os domin­gos, o Xoves e Venres Santo, Porciúncula, S. Roque e S. Sebastián. Ou­tros ingresos que ten a confraría son os das taxas dos socios, e que neste ano suman 508 reás. Asimesmo hai que sumar neste ano 54 reás, nos que foi taxada a renda do pan.

Estado da capela

Para saber do estado da capela e a súa confraría é importante o que se recolle da visita do Vicario e Provisor do Bispado, D. Antonio de Gra­cia e Mejía, o 13 de maio de 1688. Enumera as seguintes pertenzas: tres casulas, <lúas albas, catro candeleiros, ara, misal, cáliz, catro frontais, atril, viñateiras, <lúas cruces, uns bancos grandes de madeira cunha mesa e dous cadros pequenos (S. Francisco e Sta. Margarida). E logo engade: "E no altar maior hai un retablo de talla alta, todo el dourado e pintado coas súas imaxes, e nos coleterais non hai ningún retablo; a porta desta ermida ten a súa reixa de ferro coa súa pechadura e chave, e campá no campanario, e en dita ermida encóntrase inclusa a confraría de S. Roque e S. Sebastián, fundación dos xastres de dita cidade, que ten as súas an­das de pau pintadas e douradas, pendón de Damasco azul que sae ás procesións. E tamén se encontra inclusa a irmande-congregación xuntas chamada das Xerais, e non se encontra outra cousa na ermida. Máis unha imaxe de S. Amaro111 e unhas andas de dita xunta sen que alí haxa outra cousa"!2l.

Pronto se levan a cabo novas obras. No ano 1691 páganselle a Berna­bé García, da cidade de Mondoñedo, 488 reás por dous retablos colate­rais. E catro anos máis tarde o ferreiro Vicente da Balsa recibe 186 reás pola feitura dun púlpito.

En 1696 o Vicario da Confraría, Francisco da Serra, entrega 900 reás ó aparellador Alonso do Casal "pola obra que fixo e reedificou na dita capela "131• E este mesmo aparellador percibe, en 1703, trescentos trinta

(1) Existen no Arquivo Diocesano dous libros da confraría de S. Amaro ou S. Mauro. O primeiro data do ano 1679. Nestes libros clise que esta confraría era unha irmandade de sacerdotes que tiña a súa sé na capela de S. Roque. Xa o hispo Moratinos fai unha nova aprobación das súas constitucións en 1665, pero o hispo Peláez Caunedo, vendo en 1788 que esta irmandade non funcionaba nin rendía cantas desde 1771, determinou dala por extinguida.

(2) Libro de la cofradía del glorioso S. Roque, fol. 21.

Page 163: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

164 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

reás polas obras feitas no pórtico da dianteira da capela. E tamén se lle pagan a Antonio López de Rábade, mestre carpinteiro, 330 reás "por haber feito o cuberto do frontispicio "141 • A mesma confraría de S. Amaro, ubicada na capela de S. Roque, acorda neste ano dar 100 reás ós xastres para axuda da reedificación da dita capela.

A nova capela

Sabemos que en 1731 se contratou notarialmente a Lucas Ferro Caa­veiro a construcción dunha nova capela. Sen embargo, dos problemas xurdidos fálannos os seguintes datos: Nos anos 1733-36 a función de S. Roque celébrase na igrexa de S. Pedro e na Nova. No ano 1735 entréga­selle a Lucas Ferro 27.187 reás, pero neste mesmo ano aparecen de gas­tos dous reás polos "autos do pleito que se trata con dito Lucas"15>. Ta­mén se fala de gastos cun relixioso que vén facer diversas visitas ocula­res. E neste mesmo ano páganse 22 reás "ós oficiais cando se remataron os cimentos da obra".

No ano 1736 páganselle novas cantidades a Lucas Ferro, pero ó mes­mo tempo gástanse 22 reás "que custou o papel selado de oficio para o pleito con Lucas Ferro, escrituras e poderes"''>.

Sen embargo este ano hai un gasto significativo: é o que se gastou na festa da bendición da capela e a colocación do santo.

Así, pois, dedúcese que estes son os anos da construcción da capela e da súa terminación.

Nas cantas de 1739 clise que se pagan a Lucas Ferro 6.112 reás e doce maravedís para "completa-los trinta e catro mil e trescentos reás en que se axustou a fábrica da capela"">. Pero as obras presentan problemas pouco despois de ser acabadas. Por iso nas contas de 1741 que se lle to­man ó Vicario da confraría Marcos López constátase: "Máis dá en data e admítenselle 4.587 reás e 16 maravedís que tivo de coste a obra da Ca­pela do Santo que se está reparando no ano da súa Vicaría así de pagar ós canteiros servintes, carretas de pedra de cantería, pizarra, comprar madeira para os azimbres, estadas, cal, area, portes de carreta-la madeira e todo o máis necesario para ela, e agasallos que fixo ó Padre Mestre Fr. Francisco Cousiño que correu coa obra ... " 18 >.

(3) lbidem, fol. 62. (4) Ibidem, fol. 87 v. (5) lbidem, fol. 236. (6) lbidem, fol. 239. {7) Ibide1n, fol. 252 v. (8) lbidem, fol. 260.

Page 164: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CONFRARÍA E CAPELA DE SAN ROQUE EN LUGO 165

E o ano seguinte clise que tódalas partidas de gastos suman 10.920 reás con oito maravedís, e que a obra se fixo "por haber quedado falsa a primeira que se fixo"'''·

Para afrontar estas obras recórrese varias veces a préstamos ó mes­trescola da Catedral Francisco Antonio Somoza, chegando a debérselle ata 25 .000 reás.

Retablos

Nas contas que se toman no ano 1761 ternos noticias sobre os novos retablos: fíxose "de orde da Confraría o Retablo novo do Altar maior da Capela do Santo, que se colocou ne! no presente ano, e que tivo de coste 9.533 reás, como consta de recibo dado e firmado por D. Agustín Baa­monde, Mestre escultor que o traballou, para o cal había existentes e sa­cáronse do depósito 5.384 con doce maravedís ... "<101•

En 1762 recóllese que o hispo Sáenz de Buruaga ve e recoñece o libro de contas da Confraría, eloxia a obra do novo retablo e dispón que se fagan tamén uns retablos colaterais. Esta feitura dos retablos laterais ta­mén debeu ser conflictiva, xa que en 1764 aparecen de gastos 500 reás para tal fin xunto con outros 1.352 posteriormente. En 1765 véndense os retablos vellos laterais e ingrésanse pola súa venda cen reás. Pero este mesmo ano gástanse 60 reás e 28 maravedís nun pleito seguido contra Agustín Baamode, escultor, sobre o remate dos retablos colaterais.

Outros gastos realizados neste tempo son por pinta-las imaxes da Nosa Señora do Rosario e a de S. Sebastián, e por facer unha esclavina de prata para a imaxe de S. Roque.

Voto a S. Roque

Tamén sobre a función do chamado "voto a S. Roque" nos aporta datos da súa orixe o Libro da Confraría.

É no ano 1768 cando, ó tomarlle contas ó maiordomo da cera, se fai constatar o seguinte dato: "Admítenselle en data trece libras e mailas dez de gasto ordinario e as tres e media en que está regulado o da función dos señores Xustiza e Rexemento desta Cidade sobre que teñen otorgado concordia, e para dita cera e Comunidade de S. Francisco, que concorre a ela por trinta reás, pagan cen os ditos señores, función á que se deu principio neste ano. E anótase con esta claridade para o que ocorra"''I).

(9) Ibidem, fol. 265. (!O) Ibidem, fol. 375 v. (11) Ibidem, fol. 398 v.

Page 165: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 166: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

CONFRAR{A E CAPELA DE SAN ROQUE EN LUGO 167

E, ó ano seguinte, clise respecto ós gastos de cera: "Item tres libras e dez onzas que tamén se encontran reguladas polo gasto da función que celebran os señores Xustiza e Rexemento desta Cidade na Capela de Confraría o día seguinte ó de S. Roque"1121•

E asimesmo recóllese nos ingresos: "Cen reás que pagan os señores Xustiza e Rexemento pola expresada función que se fai o día seguinte ó da Confraría".

E nos mesmos termos se recolle este dato nos anos seguintes. É de sa­lientar que na acta referente ó ano 1776 clise: "pala función da señora Cidade".

O Libro remata coas comas de 1784, en que o maiordomo da cera contabiliza 371 libras; as existencias en diñeiro son de 3.717 reás, dos que 2.332 son da renda anual que ten a Confraría. O maiordomo do prato contabiliza 311 reás. E o Vicario da Confraría, 644 reás.

As últimas obras realizadas que recolle este "Libro da confraría" son a feitura dunha imaxe de Sta. Eulalia, pola que se lle pagaron 55 reás a Fr. Xoán García do convento de S. Domingos; e tamén se di que se pin­tou o retablo maior e os colaterais no ano de 1771.

Conclusión

Creo que estes datos da Confraría de S. Roque e S. Sebastián, funda­ción dos xastres da Cidade, que se recollen no "Libro da confraría de S. Roque", facilítannos elementos importantes e suficientes para facer his­toria dos acontecementos máis salientables de cen anos dunha confraría que tivo destacada influencia na historia da cidade de Lugo. Así quedan despellados algúns lugares escuros relacionados co funcionamento da confraría, coa construcción da actual capela e o voto da Cidade ó Santo.

(12) Ibidem, fol. 401.

Page 167: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 168: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD A PLUMA DUN APÓSTOL

Por NICANOR RIELO CARBALLO

Dos libros e opúsculos, así como das traduccións, que se deben á plu­ma de don Ramón María García Abad, eximio prebendado da catedral de Lugo, xa se escribiu en boa medida nas semblanzas que sobre a súa fi­gura se trazaron.

Algúns biógrafos, por mor da brevidade, limítanse, no caso das súas obras, a cita-los títulos, e non na súa totalidade.

A pesar da súa extensión, os apuntes biográficos que publicou Ángel Garrote Martín (Lugo, 1943), tampouco se ocupan do contido concreto

BIBLIOGRAfÍA:

-Soto Freire, Manuel: La Imprenta en Galicia (Lugo, 1868). Obra impresa o ano 1982 (Lugo, Círculo de las Artes).

- A.T.S. {Antonio Teijeiro Sanfiz): Don Ramón García Abad. [n Bolerin O. del Obispado de Lugo (a. 1887, páxs. 77-79).

- García Seijas, Dionisia: Oración fúnebre ... (Bilbao, 1887). Imprenta del Corazón de Jesús. - ·varios: Homenaje de gratitud y admiración al Varón apostólico, M. l. Sr. D. Ramón

M.ª García Abad, en el XXV aniversario de su muerte. Número extraord. do Bol. Of. del Ob. de Lugo, 1912.

-A.G.M. (Ángel Garrote Martín): Don Ramón García Abad-1836-1887-Apunte bio-gráfico (Lugo, 1943).

-Ogando: Catálogo de la Primera Exposición del Libro Lvcense (Lugo, 1945). - Guerra, Jesús: El apóstol de Galicia. Don Ramón García Abad (Vitoria, 1966). - Varios: Ramón García Abad, Notas biográficas en Diccionario ESPASA (Apéndice, t.

V), Diccionario de Couceiro Freijomil e GRAN ENCICLOPEDIA GALLEGA. -Rielo Carballo, Nicanor: El Libro Lucense (1495-1936). O Castro-Sada. 1982. - Molejón Rañón, José: En el primer centenario de la muerte del M. l. Sr. D. Ramón

García Abad (Lugo, 1987). Bol. O. O. de Lugo. -Mejuto Sexto, Manuel: D. Ramón María García Abad Apóstol de Galicía (1836-1887)

Semb. (Mondoñedo-Ferrol, 1987). En Estudios Mindonienses, núm. 3. - Guerra Mosquera, Jesús: D. Ramón María García Abad. Sacerdote, escritor y apóstol

lucense del siglo XIX. (Lugo, 1995). En Lvcensia, núm. 10.

Page 169: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

170 NICANOR RIELO CARBALLO

de cada unha. Hai, sen embargo, atinadas alusións ó ton e ó estilo do autor. Importante é o apéndice que lle dedica ós seus escritos inéditos, que hoxe merecen un estudio selectivo e de autenticación.

Algo máis ampla é a biografía que en 1966 deu ó prelo o presbítero Jesús Guerra. No capítulo consagrado ós escritos enumera tódalas súas obras, impresas ou inéditas, ofrecendo de cada unha un breve comenta­rio. Di descoñecer exemplares de catro delas, que son: Escalera para ... , Manual de las personas ... , Propósitos razonados ... e Guía del cristiano.

No centenario do seu pasamento, o presbítero Manuel Mejuto publi­ca en Estudios Mindonienses (Mondoñedo-Ferrol, 1987) un bosquexo biográfico, no que o parágrafo reservado ás publicacións é máis extenso có do biógrafo anterior, a quen segue na relación, repetindo como igno­tos os catros folletos citados, cando non é ese o caso. Nun artigo de Je­sús Guerra, ben recente, na revista LVCENSIA (Lugo, 1995), reincídese no detalle amentado.

Desde o ano 1982 esas catro obras, e as outras, agás unha, estaban localizadas. Figuran en El Libro Lucense, obra que eu escribín, na que se dá o título, as características, o contido e o posuidor do exemplar con­sultado. Datos técnicos dalgunhas delas xa existen desde o ano 1868, de­bidos a Soto Freire, Atanasio López, Couceiro Freijomil e ó Catálogo de la Primera Exposición del Libro Lvcense (CPELL).

Con este elenco bibliográfico, o que se pretende, pois, é completar e actualizar, na medida do posible, a producción literaria de García Abad. Partindo dos diversos títulos e contabilizando tódalas edicións coñecidas ou deducibles, é como mellor podemos afondar na faceta publicista <leste varón de santa memoria.

Resumindo: as súas obras orixinais publicadas son 11 ( 4 libros, 6 opús­culos e o compendio de Hojas Sueltas); e as traduccións suman 4 (unha biografía, un tratado de Moral, o manueal del Párroco Nuevo e un epíto­me ascético). O opúsculo máis divulgado é El Camino del Cielo, con 12 edición impresa alcanza o considerable número de 50 edicións, e non están todas. Logo quedan as obras inéditas, das que non nos ocupamos aquí.

l. Obras orixinais e edicións

"EL CAMINO DEL CIELO ALLANADO A TODOS LOS PECADORES QUE DE VE­

RAS QUIEREN CONVERTIRSE, POR MEDIO DE UN MÉTODO FACIL, PARA HA­

CER CONFESION GENERAL TODA CLASE DE PERSONAS, AUN LAS MAS RUDAS, Y UN REGLAMENTO DE VIDA"1".

(1) Os títulos das obras van transcritos literalmente, coa ortografía da época. Non se esqueza que García Abad nunca asina as súas produccións orixinais, tanto libros como follas saltas.

Page 170: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD 171

Lugo, 1861. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire.

En 8º (14'5x10 cm.). 72 páxs. Exemplar consultado sen cubertas, que serían en branca.

Permiso episcopal (data: Lugo, 14 de marzo de 1861). Indulxencias. Na portada: "Obrita consagrada á la Inmaculada Concepción de Maria Santísima". "Bendita sea tu pureza ... " (versos).

Contido: varios capítulos verso da confesión xeral, co regulamento de vida indicado no título e unhas máximas espirituais postas en verso pa­reado e en cuartetas, máximas recollidas seguramente dalgún devociona­no.

Dos tres opúsculos que García Abad publica o ano 1861, as primeiras obras que saen da súa pluma, este debe se-lo inicial, como se desprende da data da licencia e do feito de que ó longo do texto non cite ningún li­bro seu, algo que si fai noutros escritos.

Nunca se esquece en case ningunha das súas obras de recomenda-la lectura de libros devotos, invitando a facelo na presencia doutras perso­as. Alude así, indirectamente, ó problema do analfabetismo, deficiencia tan xeneralizada no seu tempo, e máis nas aldeas de Galicia.

2.ª edición

Numerada ou non, tivo que ser impresa o ano 1861, igual cá anterior e a posterior. Soto Freire en La Imprenta en Galicia (de aquí en <liante ci­taremos por Soto Freire) afirma que as dez primeiras edicións saíron do seu prelo, en oitavo ou en doceavo.

3. ªedición, corregida y aumentada

Lugo, 1861. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire. En 8º (14'5x9'5). 80 páxs. Exemplar con cubertas en pe! sen curtir. Con tres gravados: a Inmaculada, o inferno e a alma en gracia.

Contido: engade ó da primeira edición a exhortación titulada: "Ma­ría Santísima es madre y refugio de los pecadores ... ".

4 a 5 a 6 a 7 a d" . , . , . , . e . e zczon

Publicadas entre os anos 1861 e 1863. Concretamente a sétima é de 1863. Non se chegou a ver ningún exemplar.

Page 171: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

172 NICANOR RIELO CARBALLO

8." edición, corregida y aumentada

Lugo, 1864. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire. Na antepor­tada: "Librería Cristiana/ Colección de Obras Religiosas/ III".

En 16.º (10'5x7'5). 189 páxs. + 2 de publicidade da Librería Cristia­na. Exemplar sen cubertas.

Censura, aprobación e indulxencias. Propiedade garantida. Custa 12 cuartos.

Contido: engade ó da terceira edición tres capítulos máis, é dicir, ex­plicación de condicións, modo de aviva-la dolor e táboa para facilita-lo exame de conciencia.

9.", 1 O." e 11." edición

A novena é do ano 1865, en 16.º e con 189 páxs.

Soto Freire describe a décima, corrixida e aumentada, como publica­da en 1868, en 16.º e con 189 páxs. Afirma que as dez primeiras tiradas suman un total de 93.000 exemplares, que se venderon case totalmente en Galicia, na súa maioría dentro da provincia de Lugo.

A undécima imprimiuse en 8.º e con 120 páxs.

12. ª edición, corregida y aumentada

Lugo, 1877. Imp. de Soto Freire á cargo de Juan M. Bravos.

En 8.º (15xl0'5). 120 páxs. Exemplar en branca con cubertas en car­tolina.

Permiso, aprobación e indulxencias.

Texto igual ó da oitava edición, pero sen os gravados utilizados na terceira, de sacado o da Inmaculada.

Se houbo máis edición é algo que non nos consta. O que si sabemos é que cando a morte o sorprendeu preparaba unha máis. ¿Que número de orde levaría?

"GUIA DEL CRISTIANO EN LA SANTA MISION. CONTIENE LAS INDULGENCIAS QUE SE GANAN ASISTIENDO A ELLA, EL MODO DE OIRLA CON FRUTO, LOS

VERSOS QUE SUELEN CANTARSE ALLI, Y OTROS MUCHOS EN QUE SE ESPL/CAN LAS VERDADES ETERNAS Y LO MAS SELECTO DE LA MORAL CRISTIANA".

Lugo, 1861. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire.

Page 172: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD 173

En 12.º (14x10). Con 64 páxs. Cubertas en branca. Varios gravadi­ños de cabeceira propios de opúsculos relixiosos.

Propiedade e indulxencias. Na portada: "Obrita dedicada á los Dolo­res de Maria Santísima".

O comido vai exposto na portada. No prólogo, sen sinatura, García Abad di que se trata dunha compilación de cantos e versos. Da súa plu­ma é o regulamento que figura no cabo, co título Escalera para subir al Cielo, e posiblemente algúns dos versos.

Según o P. Samuel Eiján é este o primeiro libriño no que se nota a ten­dencia a converte-las coleccións de cantos de misión en devocionarios.

2.", 3." e 4." edición

Impresas entre os anos 1861e1864. Soto Freire indica que todas saí­ron do seu prelo.

Non coñecemos exemplares.

5. ºedición, meiorada y aumentada, es propiedad

Lugo, 1864. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire. Na folla preliminar: "Librería Cristiana I Colección de obras religiosas I VI".

En 16.º (10'5x8). 124 páxs. 2 f. con índice e publicidade editorial. Cubertas en branca.

Obra censurada, aprobada e indulxenciada. Dedicatoria: a da primei­ra edición. Prezo: 6 cuartos. O contido aumentou considerablemente.

Nunha nota publicitaria advírtese que os tomos da "Librería Cristia­na" áchanse á venda en Lugo, na librería de Soto Freire, e en Vilalba, Mondoñedo, Vilafranca, Ponferrada, Astorga, León, Santiago e Neda.

6. ªedición, meiorada y aumentada, es propiedad

Lugo, 1868. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire. Tomo VI da Librería Cristiana.

En 16.º 126 páxs. Edición referenciada por Soto Freire, que afir­ma que todas, esta e as anteriores, se lanzaron no seu obradoiro.

7." edición

En Soto Freire, Imprenta. Entre os anos 1869 e 1881. Sen exemplar visto.

Page 173: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

174 NICANOR RIELO CARBALLO

8.ª edición

Lugo, 1882. Imprenta á cargo de Juan M. Bravos.

En 12.º (14'5x10). 76 páxs. 2 f. (Índice e en branca). Cubertas en branca. Texto case semellante ó da quinta edición.

Outras posibles tiradas posteriores non constan.

"PROPOSITOS RAZONADOS QUE HA FORMADO UN SEMINARISTA, QUE HA­

BIENDO ASISTIDO A LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES, DESEA EFICAZMENTE

APROVECHARSE DE ELLOS Y ADQUIRIR LA SANTIDAD É INSTRUCCION NECESA­

RIAS EN EL ESTADO A QUE ASPIRA".

Edición anotada por Soto Freire como impresa o ano 1861, en 16.º e con 32 páxs. Saíu dos seus propios talleres. Anque non lle sinale número de edición, case seguro que se trata da primeira.

Non nos consta se a súa aparición é anterior ou posterior ás <lúas obras xa referenciadas.

Non hai por que buscar orixinalidade ningunha neste mangado de propósitos. Son os que subscribiría calquera director de exercicios a se­minaristas. Cando fala das lecturas que estes deben manexar, cita El Co­legial Instruido do P. Claret, personaxe do que se desfai en louvanzas.

Edición sen numerar

Lugo, 1864. Imprenta de Soto Freire.

En 16.º (11x8). 32 páxs. Cubertas en branca.

Comido: engádese un regulamento ós propósitos.

Edición tamén sen numerar

Lugo, 1881. Imprenta de Juan María Bravos.

Referenciada por algún dos seus biógrafos.

Edición de Mondoñedo

Mondoñedo, 1883. Imp. del "Boletín Eclesiástico".

En 8.º (15x10). 22 páxs. 1 f. Cubertas en ton verde escuro.

Ós propósitos e ó regulamento das tiradas anteriores súmase unha páxina en latín con sentencias dos Santos Padres e Doutores. As alusións

Page 174: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD 175

que nas outras se facía á catedral e asociacións da cidade de Lugo son substituídas nesta pola catedral e asociacións mindonienses.

Non nos consta, pero puido se-la última tirada do opúsculo.

"EL CIELO ABIERTO A LOS PECADORES CONVERTIDOS, O SEA RESUMEN DE LOS AVISOS MAS EFICACES PARA QUE LOS PECADORES CONVERTIDOS PERSEVE­

REN EN LA VIRTUD Y CONSIGAN SU SALVACION ETERNA".

Lugo, 1862. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire.

Edición recollida por Soto Freire, de quen tomámo-los datos, entre os que está tamén ser obra de D. Ramón García Abad. Non incluímo-lo presente opúsculo en El Libro Lucense, considerándoo unha variante do título de El Camino del Cielo allanado, ó non velo anotado nin no Catá­logo del Libro Lucense nin na semblanza de Jesús Guerra. Da súa auten­ticidade debe ser proba máis ca suficiente o testemuño do seu impresor e amigo. Se ben, entre outras máis, hai unha irrefutable: o propio autor, en La Liga Santa de los Confesores (páx. 209), recomenda a lectura de va­rias obras súas, entre as que está El Cielo abierto.

Mentres non localicemos un exemplar, nada podemos concretar da si­militude con outros opúsculos do célebre misioneiro.

"ESCALERA PARA SUBIR AL CIELO LOS NIÑOS, O SEA, MAXIMAS QUE LOS NI­

ÑOS DEBEN APRENDER Y PRACTICAR DESDE SU MAS TIERNA EDAD, PARA CON­SEGUIR LA SALVAC/ON DE SU ALMA".

Lugo, 1862. Soto Freire, Editor. Imprenta de Soto Freire.

En 16.º (12x9). 32 páxs. Cubertas en branco.

Con licencia. Indulxencias dos prelados de Lugo e Mondoñedo.

Avisos e consellos seguindo os mandamentos, o sacramento da peni-tencia e os tratados de perfección. Recorda as verdades eternas, os auxi­lios da oración e da gracia. Unha das súas constantes é a confesión fre­cuente. O texto resulta algo amazacotado por non contar nin con capítu­los nin con parágrafos'"·

2. ªe 3. ªedición

Soto Freire declara ó referencia-la cuarta edición que esta e as ante­riores se imprimiron no seu obradoiro. As indicadas tiveron que tirarse entre os anos 1862 e 1864. Vendíanse a 3 cuartos cada exemplar.

(2) Débolle o acceso a este e a algún outro opúsculo a Manuel Labrada Díaz, funcionario do Concello de Poi, a quen lle agradezo desde aquí as súas atencións.

Page 175: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

176 NICANOR RIELO CARBALLO

4.ª edición

Lugo, 1864. Impresa en Soto Freire. Soto Freire, Editor. "Librería Cristiana I Colección de Obras Religiosas / I"

En 16.º 48 páxs. Edición anotada por Soto Freire.

5.ª edición

Lugo, 1866. Imprenta de Soto Freire. Soto Freire, Editor.

En 16.º (12x9). 48 páxs. Exemplar encadernado con outros opúsculos.

Indulxencias: "Los Excmos. Sres. Obispos de Lugo y Mondoñedo se dignaron conceder cuarenta días de indulgencia a cada una de las máxi­mas que contiene este librito".

Reseñada no meu libro Libros impresos en Lugo (Lugo, 1996). Pode non ser aínda a última edición.

"LA LIGA SANTA DE LOS CONFESORES PARA CONSEGUIR LA REFORMA DE LAS

COSTUMBRES Y LA SALVACION DE LAS ALMAS, O SEA, REGLAS QUE DEBEN OB­SERVAR LOS CONFESORES PARA ADMINISTRAR CON FRUTO EL SANTO SACRA­

MENTO DE LA PENITECIA. VAN AÑADIDOS ALGUNOS AVISOS A LOS PARRO­COS,,.

Lugo, 1862. Soto Freire, Editor. Imp. de Soto Freire.

En 16.º (13x9). 237 páxs. 3 de erratas. Sen desbarbar. Exemplar sen cu bertas.

Licencia e indulxencias. Propiedade. Salutación na portada. Prezo: 3 rea1s.

Soto Freire di que García Abad é o autor dos avisos. Supoñemos que o é de todo o opúsculo. En caso contrario García Abad sinalaría a proce­dencia da parte tomada. O propietario do exemplar citado anotou que a edición correu a cargo do insigne misioneiro.

En tódolos seus escritos ascéticos sobresae unha recomendación cons­tante: a frecuencia do sacramento da confesión. Este libriño, e outros máis, son unha demostración evidente. Na penitencia radica a pedra bi­lleira dos seus sermóns.

Polo que toca á Liga Santa trátase dunha asociación ou movemento promovido polo frade franciscano san Leonardo de Porto Mauricio, que non busca outra causa cá uniformidade e eficacia pastoral dos confeso­res. En Galicia, por outra parte, non era nova a teima pala Liga de con-

Page 176: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARC/A ABAD 177

fesores. Como demostración, anótese que en Santiago, o ano 1828, pu­blicouse un libro acerca da Liga sagrada entre los venerables confesores, que recolle un discurso místico-moral de san Leonardo para despois das misións, co obxecto de administra-los sacramentos sen laxitude e sen ni­m10 ngor.

"EL TESORO DE LOS LABRADORES, O SEA AVISOS MUY UTILES A LOS MISMOS

PARA LOGRAR ABUNDANTES COSECHAS Y UNA VIDA LARGA Y DICHOSA. Es MUY UTIL, TAMBIÉN A LOS ARTESANOS, Y A CUANTOS DESEAN SER VERDADE­RAMENTE FELICES".

Lugo, 1865. Soto Freire, Editor. "Librería Cristiana / Colección de Obras Religiosas I Segunda serie I II."

En 8.º (16xl l). 280 páxs. 2 f. (índice). 1 f. (obras da Librería Cristia­na). Exemplar sen cubertas.

Censura, aprobación e indulxencias. Propiedade. Na portada: "Dedi­cado á la Inmaculada Concepcion de Maria Santísima, á su dignísimo es­poso San José, y á San Isidro Labrador". Prezo: 4 reais.

Contido: antigüidade da profesión de labrador, medios para salvarse, fontes de riqueza, avisos e conversas entre dona Prudencia e Rosa.

De tódalas súas publicacións orixinais este é o libro máis extenso e o máis interesante. Ten moito de sociolóxico. Está escrito preferentemente para os labradores galegos. Coa curiosidade de que entre as máximas morais e ascéticas intercala consellos de urbanidade e boa crianza. Busca en todo a prosperidade do home do campo, condenando, por exemplo, o fenómeno da emigración.

2. ªedición

Lugo, 1886. Imprenta á cargo de Juan Maria Bravos. Calle de San Pe-dro, núm. 31.

En 8.º (14'5x10'5). 252 páxs. 2 f. (índice). Cubertas en branco.

Propiedade. Dedicatoria igual á da primeira edición.

Engade á primeira: unha oración eficacísima, advertencias e algunhas indicacións sobre a devoción ó Corazón de Xesús e o Apostolado da Oración.

"Hijo de padres labradores, habiendo pasado algún tiempo de mi vida entre labradores ... , habiendo ejercido por mucho tiempo mi minis-terio entre labradores ... " (Do prólogo).

Page 177: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

178 NICANOR RIELO CARBALLO

"MANUAL DE LAS PERSONAS QUE FRECUENTAN !,OS SANTOS SACRAMENTOS,

O SEA AVISOS MUY UTILES PARA CONFESARSE BIEN Y CON BREVEDAD, COMUL­

GAR CON FRUTO, DESARRAIGAR LOS VICIOS Y MALAS INCUNACIONES, Y ADE­

LANTAR EN EL CAMINO DE LA PERFECC/ON".

Lugo, 1865. Soto Freire, Editor. Imp. de Soto Freire. "Libreria Cris­tiana I Coleccion de Obras Religiosas I VIII"

En 16.º (9'7x7'4). 266 páxs. 2 f. (índice). 1 f. (publicidade da Librería Cristiana).

Propiedade. "Obra consagrada á los Santísimos e inmaculados Cora­zones de Jesus y de Maria." Soto Freire anótaa como obra de García Abad.

Sen dúbida, estilisticamente é o mellar dos seus libros. En opinión de Manuel Lorenzo, párroco que foi de Santiago de Lugo, neste Manual é onde se percibe con máis nitidez a vida interior do venerable sacerdote e singular predicador.

Máis ca un compendio para os cristiáns que frecuentan os sacramen­tos, é un exquisito tratado de perfección, algo así como un excelente mé­todo de santificación. En efecto, preto dun centenar de páxinas está con­sagrado a cantos aspiran á perfección. Como dato curioso apunta no li­miar a reacción relixiosa, a transformación de ideas e costumes, que duns anos a esta parte se operou entre os galegas, apreciación que se apoupiña sobre todo na frecuencia e na abundancia das confesións.

"LA MAS DIVINA DE LAS OBRAS DIVINAS, O SEA LA ÜBRA DE LA SANTA IN­

FANCIA, PARA SALVACION DE LOS INFIELES, Y FELICIDAD TF.MPORAL Y ETERNA

DE LOS NINOS CRISTIANOS Y DE TODOS CUANTOS A F.U.A COOPEREN CON SUS LIMOSNAS",

Lugo 1873. Imprenta de Soto Freire, Calle de San Pedro, núm. 31. En 4.º Impreso sen cubertas ou capa. Con licencia do Ordinario.

Nin esa nin as tiradas posteriores levan número de edición. Este mesmo ano, polo mes de marzo, ponse á venda o Compendio de la Teología Mo­ral de Frassinetti, en edición do ano 1872, no que figura como apéndice este opúsculo, supoñemos que na súa primeira tirada. Como o Compendio se reeditou <lúas veces, deben engadirse ás edicións aquí anotadas outras tres máis. Ha de advertirse que a versión do Compendio é máis breve cá dos folletos, e ofrece diversas variantes, por ir dirixida ós sacerdotes.

Enxalza con entusiasmo a Obra e reprocha a pouca atención que se lle presta en España. Copiando unha frase do Ligorio escribe: quixera que se imprimisen tantos exemplares como cristiáns hai no mundo.

Page 178: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD 179

2. a edición

Lugo, 1873. Imprenta Católica.

Citada como segunda edición polo Catálogo (CPELL), se ben sen da­tos concretos de ningún exemplar.

Pode se-la 3.ª edición

Lugo, 1874. Imprenta Católica, Castillo, 52.

En 8.º (14'5xl0). 35 páxs. 1 páx. de publicidade da Imprenta. Sen cu­bertas. Con licencia do Ordinario.

Edición sen numerar (a 4.ª?)

Madrid, 1878. Imp. Viuda de Aguado. Leva o nome do autor.

Editada a expensas do "Consejo Central de la Obra de la Santa In­fancia".

Suponse que tanto en Madrid como en Lugo ou noutras dióceses houbo máis tiradas.

"CLAMORES DEL DIVINO PASTOR A LAS OVEJAS DESCARRIADAS, O SEA LEC­CIONES DE JESUCRISTO A LOS PECADORES OLVIDADOS DE SU SALVACION ...

Lugo, 1886. Imprenta á cargo de Juan María Bravos, Calle de San Pe­dro, núm. 31.

En 8.º (15xl l). 222 páxs. 1 f. (índice). Exemplar sen tapas.

Con licencia do Ordinario. Na portada clise que este opúsculo se pu­blica para o ben espiritual dos fieis que asisten ás misións.

Obra escrita a xeito de conversa entre Xesucristo e o pecador, unha forma de exposición semellante á que utiliza en El Tesoro de los labrado­res. Nela encontrará o pío lector un resumo dos sermóns das súas mi­sións. Na primeira parte, as verdades eternas; na segunda, a confesión e os mandamentos; nas <lúas seguintes, obstáculos e medios; e na quinta, diversas devocións e un apéndice tomado de san Alfonso de Ligorio.

No CPELL dáse como impreso en Barcelona o ano 1861, sen que conste nin o número de páxinas nin o tamaño nin a editorial ou impren­ta, o que indica o feble de tal afirmación.

Distribuíuse gratis nas misións, contando coa cooperación económica do prelado diocesano. De feito, varios dos opúsculos xa citados repartí­ronse a baixo prezo ou en ocasións gratuitamente.

Page 179: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

180 NICANOR RIELO CARBALLO

"HOJAS SUELTAS ESCRITAS POR EL DIFUNTO SEÑOR CANONIGO DOCTORAL

DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE LUGO D. RAMON GARCIA ABAD (Q. s. G. H.), INÉDITAS EN SU MAYOR PARTE, CON EL ELOGIO FUNEBRE DEL AUTOR".

Madrid, 1894. Est. Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra", Impre­sores de la Real Casa.

En 8.º (16xl 1). 288 páxs. En tea gofrada.

Con permiso da autoridade eclesiástica. lndulxencias. As Follas colec­ciónaas e publícaas, para proveito espiritual dos fieis, un párroco da dió­cese de Mondoñedo. Obra póstuma.

O eloxio fúnebre do autor, co gallo do seu pasamento, pronunciouno na igrexa conventual de San Francisco de Lugo Dionisio García Seijas, provisor e vigairo xeral da Diócese. Das anteriormente éditas consérvan­se varios exemplares impresos na imprenta de Bravos, entre os anos 1870 e 1880. Esta compilación divulgouse especialmente ó longo da pro­vincia de Lugo, contribuíndo a que a fama de tan virtuoso sacerdote continuase viva, sobre todo entre o clero.

II. Obras traducidas e edicións

"ROSITA PEDEMONTE, MODELO DE JOVENES, POR FRASS/NETTI".

Lugo, 1871, (ou 1872). Imp. Soto Freire.

Por non coñecermos exemplar desta edición, a primeira, véxase o tí­tulo completo na seguinte.

Citada por Atanasio López, Couceiro Freijomil e Jesús Guerra.

Ténsenos asegurado que apareceu inicialmente como folletón de pe­riódico, sen que o puidesemos constatar.

"EL MODELO DE LAS JOVENES VIRTUOSAS ROSITA PEDEMONTE. MUR/O EN GÉNOVA EL 30 DE ENERO DE 1860 A LOS 20 AÑOS. POR ]OSÉ FRASSINETTI, PRIOR DE STA. SABINA DE GÉNOVA".

Lugo, 1875. Imp. de Soto Freire, á cargo de Juan Maria Bravos.

En 16.º (14'5x9'5). 128 páxs. Cubertas en branco. Con licencia da autoridade eclesiástica.

"Traducción de la tercera edición italiana (corregida y aumentada) por Ramón M. García Abad." Con dous apéndices escritos tamén por Frassinetti.

Page 180: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD 181

"COMPENDIO DE LA TEOLOGIA MORAL DE SAN ALFONSO MARIA DE LI­GORIO, CON NOTAS Y DISERTACIONES POR ]OSÉ FRASSINETI, PRIOR DE SAN­TA SABINA DE GÉNOVA, TRADUCIDO DE LA CUARTA EDICION ITALIANA, RE­VISADO POR EL AUTOR, Y AUMENTADO CON VARIOS APÉNDICES POR EL Lle. D. RAMON MARIA GARCIA ABAD, CANONIGO DOCTORAL DE LA S.l.C. DE Luco. TOMO I".

Lugo, 1872. Imprenta de Soto Freire. Editorial Tip. Soto Freire. En 8.º M. (21x14'5). XXVIIl+384 páxs. 5 f. (índice). 3 páxs. (Obras da edi­torial).

Con licencia eclesiástica. O traductor resérvase a propiedade da tra­ducción e das adicións. Prezo da obra completa: 28 reais.

Contido: trece tratados (conciencia, leis, actos humanos, os oito pre­ceptos do decálogo, preceptos da igrexa e preceptos particulares). Prólo­go do traductor. Varias introduccións do autor e do editor italiano.

García Abad recoñece o seu "pouco coñecemento" da lingua italiana, polo que advirte dos posibles defectos. As súas notas levan a seguinte chamada: "Nota del T." O éxito do libro está avalado polas <lúas edi­cións posteriores impresas en Madrid e pola publicidade que se lle fixo desde o Boletín do Bispado e desde outras publicacións periódicas. Para máis facilidade faise público que os cregos que carezan de estipendios poden adquiri-la obra remitindo un recibo de sete misas aplicadas a in­tención de García Abad.

Id. Tomo II

Lugo, 1872. Imprenta e Editorial de Soto Freire.

En 8.º M. (21x14'5). 490 páxs. 4 f. (índice). Fe de erratas dos dous tomos. 2 f. (publicidade da editorial).

Con licencia eclesiástica. Propiedade da traducción e adicións.

Contido: do tratado XIV ó XX (dos sacramentos, censuras, irregula­ridades e privilexios).

Advertencia final debida ó traductor, amais de catro disertacións (reincidentes e ocasionarios; confesión; impedimentos ocultos do matri­monio e dispensas; e Obra da Santa Infancia). Constitución "Apostolicae Sedis".

Declara García Abad que as notas que intercalou foron poucas e cur­tas, non podendo así, por causas que non vai expoñer ó lector, cumprir co ofrecido no limiar.

Page 181: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

182 NICANOR RIELO CARBALLO

2. ªedición española, tomo I

Madrid, 1882. Librería Católica de Gregario del Amo. Imprenta de A. Pérez Dubrull.

En 4.º (22x14). XXVl+398 páxs. En pe] española da época.

Licencia eclesiástica (Madrid, 7 de xullo de 1882). Propiedade da tra­ducción e das edicións por parte do traductor.

O contido é semellante ó da primeira adicción. Só engade unhas can­tas liñas ó prólogo, declarando que persoas moi respectables pola súa ciencia e virtude lle amasaron a admiración polo seu traballo, animán­doo a sacar unha segunda edición, na que corrixe varias faltas e fai al­gunhas adicions.

2. ªedición española, tomo JI

Madrid, 1882. Librería Católica de Gregario del Amo. Imprenta de A. Pérez Dubrull.

En 4.º (22x14). 511 páxs. En pel española. Licencia. É propiedade.

Texto semellante ó da primeira edición. Figura un apéndice máis, o ti­tulado "Sobre la Bula de la Santa Cruzada", tomado como a explana­ción da Constitución "Apostolicae Sedis" do libro Clave de Teología Moral, en adición do P. Fr. F. Manuel Malo.

3." edición española, tomo I

Madrid, 1889. Librería Católica de Gregario del Amo. Imprenta de A. Pérez Dubrull.

En 4.º (21x14). XIX+403 páxs. En pe! española da época. Licencia e propiedade.

Por ser edición póstuma o contido non difire da anterior.

3. ª edición española, tomo JI

Madrid, 1889. Mesmo editor e imprenta.

En 4.º (21x14). 540 páxs. Pel española. Nin a segunda nin a terceira edición se anunciaron no Boletín do Bispado de Lugo.

Page 182: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS E OPÚSCULOS DE RAMÓN GARCÍA ABAD 183

"MANUAL PRACTICO DEL PARROCO NUEVO, POR ]OSÉ fRASS/NEITI, PRIOR

DE SANTA SABINA EN GtNOVA, TRADUCIDO DEL ITALIANO POR D. RAMON

MARIA GARCIA ABAD, CANON/GO DOCTORAL DE LA STA. IGLESIA CATE­

DRAL DE L UGO. ".

Lugo 1873. Imprenta Católica.

En 4.º M. (21'5x15). 386 páxs. 3 f. (índice). En pel española. Con li­cencia do Ordinario. Dedicatoria ó Bispo de Novaras por Frassinetti. Prezo: 1 O reais.

Contido: deberes do párroco, administración dos sacramentos e prác­tica das virtudes máis necesarias. Conclusión con tres apéndices do autor e un do traductor. García Abad explana algunhas ideas de Frassinetti, dadas as circunstancias particulares de Galicia no eido da pastoral.

Debeu de rematarse a súa elaboración ben entrado o ano 1875, según se desprende dun anuncio do Boletín do Bispado. Dedúcese que a impre­sión neste obradoiro era un quefacer un tanto lento, ó que había que suma-la encadernación da maioría dos exemplares. Cando as publica­cións se realizaban por entregas expicábase a demora, non sendo este o caso.

A admiración que o Doutoral de Lugo sentía por Frassinetti está pa­tente na traducción de tres das súas obras.

"PRACTICA DE AMAR A ]ESUCRISTO, SACADA DE LAS PALABRAS DE SAN PA­

BLO "CHARITAS l'ATIENS EST, BENIGNA EST, ETC. (1 COR. XIII)", ESCRITA

POR S. ALFONSO MARIA DF: LiGORIO, TRADUCIDA DEL ITALIANO POR D. RAMON M. GARCIA ARAD".

Lugo, 1877. Imp. Católica, Castillo 12.

En 16.º (10x7). 634 páxs. 1 f. (índice). 2 f. (piadoso recuerdo).

Con licencia del Ordinario. Na portada: "Obra utilísima á las almas piadosas". Van engadidos outros exercicios piadosos polo mesmo autor.

Comido: tratados das virtudes (XVII caps.) Afectos devotos, compen­dio das virtudes, oración e acto de contrición de san Francisco Xabier.

Hai unha remesa do libriño que leva as cubertas impresas o ano 1883, nas que se estampou o seguinte texto: "Librería Católica de D. Ramon Alonso Sánchez, Lugo". Non pode ser edición distinta, ou non debe, pois o ano da portada e as características tipográficas non difiren.

Nos seus escritos García Abad recomenda con insistencia esta obra. Con anterioridade á traducción feita e publicada por el, apunta as edi­cións da librería Pons de Barcelona.

Page 183: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 184: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

T E X T o

COMENTARIOS RELIGIOSOS DE DON JOSÉ TRAPERO PARDO EN EL PROGRESO DE LUGO

A don José Trapero fue dedicada ya parte de esta misma sección del número tres de LVCENSIA, cuyas páginas luego honró con sus colabo­raciones, y siempre con su amistad. Ahora, fallecido ya el pasado diez de octubre, es de justicia, y se torna aleccionador resaltar su personalidad, en tantos aspectos destacada.

Nacido en Castro de Riberas de Lea (Lugo) el 28 de setiembre de 1900, estudió todos los cursos de la carrera eclesiástica en el Seminario de Mondoñedo, sin llegar a ordenarse de sacerdote. Ingresó luego en el Centro de Acción Social y fundó la primera Caixa Rural de Galicia. En 1930 se integró en la Federación Católico Agraria de Lugo, ciudad en la que residió y trabajó como periodista, director de el periódico "La Voz de La Verdad" y de "El Progreso" así como Cronista Oficial de Lugo hasta su reciente fallecimiento.

Ante todo, Don José fue un gran lucense, una excelente persona y un hombre afable y profundamente religioso. Se mostró siempre consecuen­te con estos sentimientos y participó como militante en diversas organi­zaciones eclesiales y cívicas. Y en cuanto profesional de la pluma estuvo igualmente al servicio de las causas nobles y elevadas. De manera parti­cular cabe destacar los comentarios que dedicaba en la prensa y la radio a los acontecimientos y festividades religiosas.

En este año en que se celebra el centenario del 11 Congreso Eucarístico Nacional de Lugo, y como muestra y homenaje a don José Trapero, se recogen aquí sus comentarios en las páginas de "El Progreso", mientras era director del mismo, con ocasión de las festividades de Corpus Christi y Pascua de Resurrección.

Page 185: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996
Page 186: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

COMENTARIO RELIGIOSO (A MODO DE EDITORIAL) EN LAS FESTIVIDADES

DE CORPUS Y PASCUA

Corpus Christi

Lugo celebra su fiesta más tradicional: la del Santísimo Cuerpo de Cristo. Desde hace muchos siglos aquí se da público testimonio de este misterio de fe. Un día Pío XI, hombre y pontífice que había sido bibliote­cario del Vaticano y que, por tanto, conocía la documentación de prime­ra mano para poder hablar con autoridad de erudito, al recibir una pere-

. grinación de adoradores nocturnos, en la que figuraban mil banderas de diversos países, se detuvo ante la bandera de la Adoración de Lugo.

El papa la extendió para contemplarla y la bendijo con particular efu­sión, por ser de la Ciudad del Sacramento. Y Pío XI, dirigiéndose al obis­po de Lugo, que a la sazón lo era Fray Plácido Ángel Rey Lemos, le dijo ante todos los peregrinos del mundo: "LUGO ES QUIZÁS LA ÚNICA CIUDAD EN EL MUNDO QUE CUENTA EL MAYOR NÚMERO DE SIGLOS EN LA ADORACIÓN SOLEMNE DEL SANTÍSIMO SACRA­MENTO".

Lugo celebra, por tanto, la fiesta del Corpus Christi como algo que le es propio y tradicional. La historia y los pontífices lo han reconocido así. Y los lucenses, siglo tras siglo, lo han venido proclamando, al postrarse ante el Santísimo en nuestra Basílica.

Ahora con esta fiesta se hace coincidir la del "Día del Amor Frater­no". No hay fecha que pueda representar mejor el amor y la fraternidad. Y en estos momentos en que el mundo parece temblar en convulsiones, y en los que el hermano lucha contra el hermano, y los pueblos se miran con odio y la caridad parece ser olvidada por quienes debieran fomentar­la, celebrar el Corpus Christi es dar testimonio una vez más de que en nuestra ciudad, en el trono de nuestra Basílica, está el centro de la Cari­dad y del Amor, a donde los que allí concurren pueden templar el ánimo

Page 187: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

188 TEXTO

contra el mal y la injusticia y sentirse invadidos por el ejemplo claro del Amor de Cristo, por el amor al hermano. En el que está condensado todo lo que puede llevarnos a la paz, que tanto invocamos, pero que poco alcanzamos.

J.T.P.

(El Progreso, jueves 5 de julio de 1969)

La Festividad del Corpus Christi

El mundo católico celebra hoy la fiesta memorial de la Cena del Se­ñor, mostrándonos la realidad de su Cuerpo y Sangre en la Hostia y en el Cáliz. Una fiesta ecuménica. Pero de modo especial, lucense.

Pueden, en este misterio de fe, fallar nuestros sentidos. Pero lo que no fallará jamás es nuestra confianza en que, en el trono de nuestra Basílica, día y noche, mora, expuesto a la adoración de los fieles, Cristo Jesús.

Esta verdad, para los lucenses es motivo de alegría y cada hijo de -la ciudad y provincia puede exclamar con el Salmista: "Mi corazón y mi carne se han alegrado en el Dios vivo".

Pues si para todo fiel cristiano la Eucaristía es un don, para un lucen­se es un don especial, porque el privilegio de que Lugo goza parece estar más cerca del Señor Sacramentado. Y como la Eucaristía es fuente de ca­ridad, Cristo es para nosotros un lazo de unión y de afectos mutuos, puesto que a todos nos congrega en la misma fe.

Hoy pasará por nuestras calles la Hostia Santa. No será un acto nue­vo. Sino que será la repetición de muchos actos similares, que a través del tiempo se han celebrado en Lugo, como el Sacrificio de la Misa es la repetición de la Cena eucarística.

Hacia la carroza se alzarán los ojos de millares de personas. Pero también desde el más allá, millares de lucenses que descansan en el Señor sentirán el gozo de saber que los lucenses de hoy se hallan unidos a los que fueron por el mismo lazo irrompible: el de la devoción y adoración a Cristo Sacramentado en el desfile por las calles de nuestra ciudad, entre el impresionante silencio de los fieles que se arrodillan a su paso y bajo la policromía de los pétalos de flores cayendo sobre la custodia.

Un año más. En la ciudad de Lugo un acto eucarístico más. Pablo VI ha dicho que la Eucaristía es un misterio de presencia. La presencia euca­rística -lo dice también el papa- la intuye el niño y hasta el pueblo no

Page 188: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TEXTO 189

iniciado en nuestra doctrina. Hagamos nosotros, lucenses, que la presen­cia eucarística en el año actual mueva a la fe de quienes la tienen vacilan­te y confirme la de quienes en Cristo Hostia creen y en El esperan.

Sacramento de caridad

J.T.P.

(El Progreso, jueves 26 de mayo de 1970)

Festividad del Santísimo Cuerpo de Cristo.

Fiesta que, según Santo Tomás, es la del "Sacramento de la Caridad, que es como la fuente y figura de la misma". La fiesta de la que dijo San Agustín que es "signo de Unidad, vínculo de Caridad", es decir, la fiesta del amor entre hermanos, porque este amor se funda en el mismo que Cristo nos tiene. Hoy, más que nunca, en esta fiesta eucarística, en esta fiesta eminentemente lucense, parecen más cercanas a nosotros las pala­bras de Cristo: "Yo estaré con vosotros". Pues en nuestra Basílica y, si el tiempo lo permite, en nuestras calles, el Señor Sacramentado estará más unido a los lucenses. Será como siempre el Pan que sustenta, restaura y consuela. Pero en este día del Corpus Christi, en este día en que Lugo, desde hace siglos, viene celebrando con toda solemnidad este Pan de Vida, se nos brinda más próximo, más a nuestro alcance, más familiar, por decirlo así.

Hasta la Mesa de la Eucaristía se acercarán en el día de hoy millares de lucenses. Que se sentirán hermanos de todos los que tienen a Cristo por Padre y que han de sentir en sus almas el impulso caritativo -fiesta de Caridad- de tratar de paliar las penas y las indigencias que los demás sufren.

Celebramos, por tanto, el Sacramento de Caridad. Debemos, por lo mismo, buscar los medios de dar el pan material a quienes de él tienen ne­cesidad. Pero debemos, sobre todo, brindarles el Pan espiritual, que es el que nutre para la vida eterna. Porque también fue Juan el Apóstol, el que dejó escrito: "Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para la vida eterna, el que os da el Hijo del Hombre".

Este Pan se nos brinda en esta fiesta del Sacramento de la Caridad.

Gustemos de él. Y habremos alcanzado todos los bienes.

J.T.P.

(El Progreso, Jueves 10 de junio de 1971)

Page 189: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

190 TEXTO

El día del Corpus y la justicia por el amor

La festividad del Corpus Christi -tan lucense- nos recuerda la subli­mación del amor. Nada pudo soñar el hombre de amorosa donación que se igualara a este darse de Cristo al hombre, haciendo que la sustancia de pan y de vino se hagan su propio Cuerpo y Sangre. Es, por tanto, esta fiesta la verdadera fiesta del Amor, del verdadero amor.

Pero el amor, si ha de serlo de verdad, ha de ser comunicativo. Y Cris­to ha querido que los hombres se amasen entre sí como El nos ha amado.

Hoy se hacen invocaciones a la justicia. Pero ¿qué sería la Justicia sin el Amor? Posiblemente sólo un acto de venganza, y ya no sería Cristo el que la dirigiese sino la pagana Némesis. Por eso basta invocar una sola virtud, que las engloba a todas: la caridad. Donde hay Caridad hay Justi­cia, puesto que no sería Caridad si no hubiese amor y no sería tampoco Caridad si al prójimo se le hiciese una injusticia.

Hoy, día del Corpus Christi, Cáritas Diocesana golpea con "slogans" muy oportunos a las puertas de nuestra caridad. Nos recuerda que por el Amor se va a la Justicia y que por la Justicia se puede llegar al Amor.

¿Qué Caridad y qué Amor tendríamos a nuestro prójimo, si con él cometemos la injusticia de no ayudarle en sus necesidades, cuando pode­mos prestarle nuestra ayuda? ... "Yo no tengo por que dar ... Que dé el Estado, que para eso cobra los impuestos ... ". Frases que demuestran una sequedad de espíritu, pero que demuestran desconocer que la justi­cia no han de hacerla otros, cuando somos nosotros los que podemos evitar la injusticia y, por tanto, podemos ayudar al prójimo.

Hoy se nos pedirá una ayuda para quienes la necesitan. Si sentimos caridad, es decir, amor, ese amor que llevó a Cristo a sacrificarse por no­sotros cuando no tenía obligación de hacerlo, justo será que para demos­trar nuestro amor seamos justos con nuestro prójimo. Ese será el mejor modo de celebrar la fiesta del Amor de los Amores, la fiesta del Santísi­mo Cuerpo de Cristo, esta fiesta tan lucense y tan universal, tan emotiva y tan llena del fervor. Una ayuda al necesitado puede llevarnos hacia la justicia por los caminos del amor, que Cristo nos ha enseñado.

J.T.P. (El Progreso, Jueves 7 de junio de 1972)

Page 190: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TEXTO 191

Luz de Cristo, alumbrando la Pascua

Sobre el alefato doloroso de los días de la Pasión y Muerte de Cristo, lanza su luz la Resurreción. El "lumen Christi" de los oficios, representa­do en el encender los cirios, se proyecta sobre los hombres y sobre los si­glos. Cristo ha resucitado. Los Apóstoles, como lo han consignado los "Hechos", han sido testigos de su Resurrección. Ellos vieron y compren­dieron la luz que brotaba de aquel hecho incomprensible. Y ya no se arredraron ni ante las burlas de los otros hombres ni ante el martirio.

La luz de Cristo los había confirmado en la fe, les había dado la espe­ranza y les había infundido la caridad. Nada podía oponerse, cuando iban fortificados con esa triple armadura, a su obra de comunicar al mundo la doctrina que el Maestro les había enseñado.

Hoy se nos ofrece a todos la misma luz. Y las mismas virtudes. Ya no podemos dejarnos prender por la desesperanza. Ya no podemos desen­tendernos del hermano. Ya no es posible la oscuridad de la duda, cuando la luz viene a iluminarnos.

Puede ocurrir -y por desgracia ocurre- que haya quien no crea en la Resurrección de Cristo, y en su luz. Pero como a Tomás El nos dice: "Mete tu mano en mi costado y no seas incrédulo sino creyente". Basta­rá su palabra para que también nosotros digamos:" ¡Señor mío y Dios mío! Y entonces el Señor nos dirá: "¡Dichosos los que, aún no viendo creen!".

Y, porque creemos, nos contagiamos con la alegría de la Resurrección y sabemos que dentro de toda pena que nos aflija, siempre esa lucecita nos dará consuelo, y de nuestros labios saldrá el "aleluya" final, que es alabanza del Señor y seguridad de que el Paráclito, el Consolador, no nos dejará sumidos en el mar amargo de la desesperación.

Cristo ha resucitado. Su luz se extiende por el mundo. ¡Ojalá que ella ilumine a quienes han de traer la paz, que también es luz! Y que todos, con los Santos y los Angeles, entonemos unidos el cántico pascual: Alelu­ya, aleluya, aleluya.

J.T.P.

(El Progreso, Domingo 6 de abril de 1969)

Page 191: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

192 TEXTO

Noticia para el mundo: ¡Cristo ha resucitado!

El mundo anda triste. Se habla de frustraciones. Se invocan desencan­tos en lo existencial. ¡El mundo está triste, porque no sabe ver la luz! Ha querido reducirlo todo a una mónada, y no halla salida para la muerte.

También los Apóstoles se sintieron tristes después de la crucifixión de Cristo. Se volvían a Emaús envueltos en la duda, hundidos en la pena, casi ahogados en la desesperación. Pero un misericordioso peregrino les dijo: "¿Por qué estais tristes?" El peregrino era el Señor, que reprochaba a los Discípulos su tristeza porque equivalía a falta de fe.

Cristo dice de nuevo hoy al mundo: "¿Por qué estar tristes?" Pues El que ha resucitado, pide el unánime y grandioso ¡Aleluya! de la alegría, ya que su Resurrección prueba su divinidad, y es Dios, por tanto, el que promete una alegría final, aunque las penas de este mundo parezcan ahogarla.

Su triunfo glorioso sobre la muerte lo había visto, a través de la tinie­bla de los siglos, Isaías, que exultante lanzó también su anticipado ¡Ale­luya! diciendo:

"Que el desierto y la sequedad se alegren. Regocíjese la estepa y en ella broten las flores. Florezca y alégrese hasta lanzar gritos de júbilo".

Y viendo la Resurrección del Esperado, lanzó al aire de los siglos su clamor gozoso: "La gloria del Líbano le ha sido dada. Le fue dado el es­plendor del Carmelo y del Sarón". Porque había sido muerto el Cristo. Había sido puesto en el sepulcro. Pero al tercer día el Cuerpo Ungido volvió a la vida, y el Señor estaba con ellos para siempre. ¿Por qué estar tristes!

También el Profeta alzó su voz para dar ánimos a la humanidad, por­que Jesús había de resucitar.

Fortaleced las manos débiles. Afianzad las temblorosas rodillas. Gri­tadles a los de corazón inquieto: ¡Animo, no temais!

Por eso la Resurrección del Señor es noticia para este mundo triste e inquieto en que vivimos. El nos trae la alegría y sigue diciéndonos:

"¿Por qué estáis tristes?"

Y no, no lo estamos. Nos alegramos con El y en El. Y decimos gozo­sos: ¡Aleluya!, ¡Aleluya!, ¡Aleluya!

J. Trapero Pardo

(El Progreso, 29 de marzo de 1970)

Page 192: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

TEXTO 193

La luz se alza para el justo

Ya no quedaban restos del cordero consumido en la pascua de Nisán. Ya sus huesos intactos, como lo pedía el rito, habían sido quitados de la vista. También el Cordero divino había sido enterrado en el sepulcro. Quienes le habían dado la muerte dijeron en su interior: "Se ha amustiado antes de tiempo. Sus ramas no retoñarán" Pero también Job había dicho: "Una esperanza guarda el árbol: si es cortado, aún puede retoñar y sus renuevos no le faltarán. Incluso con raíces envejecidas bajo la tierra, con un tronco que se deshace en el polvo, en cuanto siente el agua, reflorece y hecha ramaje como planta joven". La maldad humana había cortado el árbol frondoso de la vida humana de Cristo. Pero en El estaba el agua revificadora de la divinidad. Y el Cordero inmolado surgió del sepulcro. Y surgió triunfante y resplandeciente. Se ha escrito: "La luz se alza para el Justo". Y aquí está, en este día de Resurrección, la Luz de la luz. Para que todos veamos. Para que no estemos en la tiniebla del error. Una luz que nos dice: "Cristo era Dios, pues resurgiendo lo ha probado" El Resucitado nos dice con la palabra del Esposo: "Yo dormía pero mi corazón velaba". Y el día de su Resurrección glorio­sa, después de su triunfo sobre la muerte. El nos repite con el eclesiásti­co: "Como cedro del Líbano, como ciprés en el monte del Hermón. Como palmera me he levantado en Engadí, como plantel de rosas en Je­ncó''. Y ya los hombres tuvieron abierta la fuente de la gracia. Y el mundo celebró el triunfo de Cristo, del Ungido. Y unidos en esta celebración, los lucenses. Que hoy dentro de sus almas entonan el universal: ¡Aleluya!, ¡Aleluya!, ¡Aleluya!

J. Trapero Pardo

(El Progreso, Domingo 11 de abril de 1971)

Page 193: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

194 TEXTO

Campanas de gloria en la Resurrección

Suenan campanas con alegres tonos. Es que Cristo ha resucitado. Y ha vuelto a estar "con los suyos". Con los que le conocieron. Con los que le desean sinceramente. Porque hoy se habla de Jesús, se canta a Je­sús, se toma a Jesús como bandera. Pero dicho está que "no todo el que dice ¡Señor! ¡Señor!, sino el que hace la voluntad del Padre ... " Y no siempre son sinceros los que le invocan en manifestaciones multitudina­rias, porque le quieren como una fantasía, no muerto y resucitado real­mente.

Los Apóstoles, al confesar a Cristo resucitado, hicieron su primera predicación diciendo: "Nosotros somos testigos". Y a su testimonio se unió la acción, basada en la doctrina de Cristo.

Este sigue siendo hoy la única bandera bajo cuyos pliegues todo el mundo puede cobijarse. Porque también se ha dicho que "lo; corazones de los hombres en medio de las vicisitudes de este mundo, deben fijarse allí donde están la verdadera felicidad y alegría". Y sólo en esta alegría que la Resurrección de Cristo produce está la verdad.

Porque el triunfo de Cristo, al vencer a la muerte, es señal cierta de nuestro triunfo contra ella. Si sentimos pesar por lo que nos acontece, la promesa del Señor nos dará consuelo. Si sentimos ansias incontenibles y ser de verdad y bien, sabemos, porque San Agustín nos lo dijo, que Cris­to es "la fuente que vence al sediento".

Y si nos parece que todo se tambalea, porque los hombres parecen dedicados a transformarlo todo, recordemos que El nos dijo: "Tened confianza, porque yo he vencido al mundo".

Con estas ideas podemos apreciar que el sonido de las campanas que tocan a gloria en este Domingo de Resurrección, en Lugo y en toda la cristiandad, son campanas que expresan la alegría de quienes se sienten unidos a Cristo en su triunfo, como antes lo estuvieron a su pasión y muerte.

J.T.P.

(El Progreso, Domingo 2 de abril de 1972)

Page 194: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

196 LIBROS

Eu remato cunha felicitación para o autor, que me fixo feliz lendo este Iibriño, e cun desexo de que outros o imiten co mesmo xeito na recolleita da propia mi­crotoponimia local.

Nicandro Ares.

PÉREZ PRIETO, V. Galegas e cristiáns. Ed. Sociedade de Estudios, Publicacións e Traballos. Vigo 1995, 374 páx.

Fe e galegidade, ser cristián vivíndose galego alimentado no Evanxeo son as raíces últimas do compromiso co propio país: tal é a intención que move as augas deste esforzo que percorre, a saltos inevitablemente longos, unha diacronía de case que dous mil anos.

Os protagonistas, homes e mulleres, constitúen ante todo ilustracións concre­tas dese propósito, que van desfilando figuras do pasado e do presente; represen­tan para o autor diversos xeitos e estilos de vivir unha mesma posibilidade que, en si, nada ten de problemática e que en realidade, debería medrar natural. Pero me­teuse a historia polo medio.

Unha historia distorsionada, que desviou o natural fluír da nosa sociedade, da nosa cultura, da nosa língua, e da nosa espiritualidade. E o resultado tradúcese nunha contraposición innatural, apoiada en prexuízos que cegan, e non poucas ve­ces en dogmatismo que esteriliza como acertadamente di un dos entrevistados. Dun lado está "a resistencia da parte visible e relevante da Igrexa a entrar en diálogo profundo coa causa de galeguidade", e do outro, o doctrinarismo dun discurso "que está continuamente dando por suposto que a Fe é un estado primitivo da con­ciencia, un atranco quen hai que superar para ser un bo militante nacionalista".

Contra tales prexuízos sae decidido o autor coa calor do entusiasmo e mesmo por veces co lume da paixón. E o que fai tan vivas estas páxinas, que por veces mesmo poden parecer un chisco apoloxéticas, pero quen para que as saiba ler, aparecen en realidade, cargadas de interese pala causa mesma.

Camilo Gonzá/ez Rodríguez.

NORMAS ORTOGRÁFICAS E MORFOLÓXICAS DO IDIOMA GALEGO. Real Academia Galega e Instituto da Lingua Galega. Vigo 1995. 254 pp.

As Normas, presentadas nesta obra, constitúen o acordo da Real Academia Galega e do Instituto da Lingua Galega en materia de unificación ortográfica e morfolóxica. Os autores dela realizaron modificacións puntuais, reforzaron argu­mentos e cubriron lagoas que presentaba a versión do ano 1982 e seguintes. Ta­mén tiveron en canta os principios nos que se inspirou o estudio.

A lingua normativa ten que estar ó servicio da cultura dun pobo real e concre­to, e polo tanto ha de ser continuadora da lingua falada pala comunidade e ache­garse canto sexa posible a ela, a fin de enraizar sobre bases seguras e vivas.

O galega normativo ten que se-lo vehículo expresivo común e válido para todo o pobo galega. O galego común debe segue-las boas tradicións da antigüa

Page 195: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS

NICANOR RIELO CARBALLO. Microtoponimia de Arcos, Poi - Lugo, 123 pp. Imprime: Grafcolor Lugo, S.L. 1995.

Con moita razón, no limiar deste sustancioso libriño, indica o seu autor que, "como tódolos pobos, ten o de Arcos un acervo toponímico de indubidable valor filolóxico e con repercusións históricas. Dispoñer dun rexistro coa totalidade dos topónimos menores, da rnicrotoponimia, permitirá beneficiarse de tan inxente te· souro, dado que as transformacións sociais que experimenta o carnpo está a varrer esta e outras manifestacións etnográficas, que conscitúen un dos soportes do noso pasado cultural".

Despois de ofrecer unha síntese de datos históricos, xeográficos e mesmo bi· bliográficos de ARCOS, N. Rielo adícalle un breve comentario á "pescuda etimo­lóxica deste topónin10 maior, cal berce e alicerce matricial de tódolos outros mi­crotopónimos".

De seguida, cun estilo puramente descritivo, vai "derregando os coudullos dos topónimos miúdos", que hai na súa parroquia natal, parándose a veces na orixe e fonética dos mesmos. Pero advirte que "máis có estudio dos topónimos en si, mi­sión de filólogos, entretennos e móvenos a simple recolleita, e as características que os definen e os rodean no intre en que nós os coñecemos. Sen embargo, gústa­nos incidir na súa nacencia, real ou aparente, e no entorno que os fixo arraigar, co desexo de desfosiliza-la cortiza da súa antigüidade".

Aoque "un cálculo aproximado sobre herdades existentes sobrepasa as cinco­ccntas unidades, os topónimos 1náis característicos, con entrada independente, son ex;icta111ente 175".

Preséntaos por orde alfabética. Pero partindo de criterios sen1ánticos, esta 1ni­crotoponin1ia redúcea a sete mollos temáticos e un grupo de raros: 19 topónimos de construccións (exceptuando as "casas de vecindade" e "a igrexa e o seu círcu­lo", que van en cadanseu apéndice), fauna (7), flora (29), hidroninúa (23), laboreo (37), no1nes propios (19), oronimia (27), e raros ou chamativos (6: Os Checos, A Fame, A Lucenza, O Mocrín, O Preguiceiro, e As Tabaneiras). Neste último gru­po, eu aínda engadiría quizabes algúns máis, p.e. O Andurbio, O Ar da Veiga, A Besta, Bruallos, O Cotaño, O Choqueiro, A Golia, Lengua de Torres, A Podrén, A Vileta.

Finalízase o libriño cunha especie de olio gráfico, que é a "cartografía", con­sistente en tres mapas: un indica a "localización de Concello na Provincia"; outro a "localización da Parroquia no Concello"; e o terceiro adícase á visión panorámi­ca da "111icrotoponimia" na Parroquia de Arcos-Poi.

Page 196: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS 197

lingua galega e debe recoñecer tamén a súa propia literatura e cultura máis recen­tes.

As escollas normativas deben ser harmónicas coas das outras línguas, espe­cialmente coas romances en xeral e coa portuguesa en particular,

Unha língua común asentada na fala, supradialectal e enraizada na tradición esixe: excluí-lo diferencialismo radical, a evasión cara á lingua medieval e valora­la contribución do portugués peninsular e brasileiro, excluíndo solucións que, aín­da senda apropiadas por esa lingua, sexan contrarias á estructura lingüística do gal ego.

O texto destas Normas vai acompañado de notas, impresas en letra máis miú­da. Estas notas tratan de explica-las razóns que motivan as propostas normativas. Nalgún caso moi concreto, debido á presencia forte e tradicional de cerras solu­cións, ofrécese provisionalmente a posibilidade de optar entre unha ou outra pro­posta normativa, por máis que unha das alternativas apareza presentada como prioritaria. As propias Normas foron redactadas escollendo, de entre as dobres al­ternativas, aquelas opcións que pareceron máis recomendables.

M. ªTeresa González Rodríguez

JOSÉ AMEl}IDE MARTÍNEZ: Poemas de la ría de Ribadeo. De mi tierra verde y arcaica. Servicio de Publicaciónes de la Excma Diputación, Lugo 1995, 94 pp.

Quizás la aparición de un poemario de José Ameijide Martínez (Lugo, 1917-1989) sorprenda a muchos lectores, si tenemos en cuenta que su faceta más cono­cida es la de gran compositor de música (basta recordar el poema sinfónico Gali­cia). Pero los más identificados con su obra reconocen en él a un exquisito y prolí­fico escritor -novelista, ensayista, poeta ... - Y este breve libro que edita el Servicio de Publicaciones de la Ecma. Diputación de Lugo así nos lo demuestra.

Articulada en dos partes, Poemas de la ría de Ribadeo -15 poemas- y De mi tierra verde y arcaica-14 poemas-, esta obra ejemplifica la literatura descriptiva.

La primera parte traza un itinerario que comienza con el encuentro del poeta con el mar de Ribadeo "como un hijo pródigo/ que vuelve a su casa" y donde "nze anego de morriña", hasta que llega septiembre, "hoy se inicia septiembre,/ con tintas de aguafuerte"; las mismas tintas de aguafuertes de otro gran artista lucen­se, Manuel Castro Gil (Lugo, 1891-1961) que van acompañando sus composicio­nes sirviéndole de bello marco.

La segunda parte nos describe la vuelta a su tierra natal desde el asfalto ciuda­dano, para reanudar periplos estivales "por mi tierra verde y arcaica", hasta que llega el momento de la despedida. Supone un canto de fidelidad a las raíces, que hace vibrar la naturaleza en ese anhelo de plena identificación poeta/tierra.

Y para ello se sirve Ameijide de la primera persona, resultando un poemario intimista en un lenguaje llano, que no simple, por cuanto lo coloquial se eleva a categoría de arte y se entreteje con lo culto.

Begoña González Fernández

Page 197: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

198 LIBROS

M." DOLORES VILA JATO e JOSÉ ALONSO LUENGO, O antigo Retablo rnaior da Catedral de Lugo. Edic. Xunta de Galicia, 1995, 123 pp.

A colección Cadernos do Restauro que edita a Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental da Xunta de Galicia preséntanos un logradísimo traballo coordenado por M.' Dolores Vila Jato e José Alonso Luengo, sobre O antigo Re­tablo Maior da Catedral de Lugo.

Despois da presentación a cargo do Conselleiro de Cultura, don Víctor Ma­nuel Vázquez Portomeñe, e do Director Xeral do Patrimonio Histórico e Docu­mental, don Ángel Sicart Giménez, tres detalles fotográficos dos retablos: A Epifa­nía, A Santa Cea e o Bautismo de Cristo.

Do texto encárgase M.ª Dolores Vila, quen estudia en nove páxinas a historia do antigo retablo Maior da Catedral de Lugo, do que foi autor o escultor do sécu­lo XVI CORNIELLES DE HOLANDA (do que nos dá ampla noticia) e dinos, así mes­mo, como este Retablo, máis tarde, a causa dos embates do tempo, tivo que ser desmebrado en dous, Retablo Norte e Sur, actualmente colocados nas <lúas fron­tes do cruceiro.

Monserrat Vila Martínez fai a continuación unha xénese documental do reta­blo a partir dos Protocolos Notariais do Arquivo da Catedral de Santiago, do Ar­quivo Histórico Provincial de Lugo, dos Libros de Fábrica e das Actas Capitulares do Arquivo da Catedral de Lugo.

Da "Hipótese sobre o seu estado primitivo" ocúpase Enrique Nuere, que ana­liza o posible orixinal de Cornielles de Holanda, partindo de hipotéticas recons­truccións sobre o papel.

O Equipo Técnico REARASA ten a tarefa de facela-lo "Estudio reconstructivo do retablo orixinal'', do que se pode desprender, segundo o Equipo, que tiña un carpo central e dous laterais en forma de buquina a semellanza do da Catedral de Ourense.

Carlos J. Alonso Arribas e Francisca Ruiz Rivas completan o anterior co "Anexo ó estudio recontructivo do Retablo".

Para finalizar, o "Informe técnico sobre a restauración", tamén da man do Equipo Técnico de REARASA, exemplificando cunha boa cantidade de fotografías nas que se amasa o antes e o despois da restauración de moitas pezas.

E como non podía ser doutro modo nun traballo que non pode coñecer fron­teiras lingüísticas, remátase coa versión en castelán para facilita-lo seu achega­mento a calquera lector ávido por coñecer un pouco máis dunha obra de arte.

Begoña González Fernández

PAZO LABRADOR, A. e SANTOS SOLLA, X.M. Poboación e territorio. Aspa­rroquias galegas nos últimos cen anos. Ed. Difux., S.L. 390 pp.

O libro abrangue, como o título indica, un lapso de tempo de algo máis de un século (1887-1991). A fonte esencial que utilizaron para a realización do estudio foi o Nomenclátor de Poboación.

Nas páxinas que recollen os datos estatísticos deste libro, ofrécese unha canti­dade inxente de cifras, que se achega ás 45.000. Estas son o resultado das máis de

Page 198: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS 199

3. 700 parroquias e 314 concellos galegas multiplicados polos 11 momentos cen­surais que abarca este estudio. (anos 1887, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991), e nos deixan á espera do próximo reconto oficial de po­boación que se realizará comenzado o século XXI (ano 2001). Esto así reunido é nin máis nin menos un tesouro, sexa para o investigador, sexa para o simple cu­rioso.

Os xeógrafos Alberto Pazo e Xosé Manuel Santos pensan igual que Don Ra­món Otero Pedrayo que "a unidade vital galega é a parroquia''. Galicia para co­ñecela territorialmente hai que parcelala en unidades menores das que a parroquia é emblema. Todos sabemos que ata a data non teñen os seus límites recoñecemen­to oficial pero todos os utilizamos como a apoiatura máis inmediata.

Estes dous profesores universitarios souberon xuntar ordenadamente os ma­teirais que ofrecen nesta obra aproveitando a provincia e o concello como conte­nedores de parroquias. Sobre todo de parroquias rurais segundo eles mesmos ex­poñen nas páxinas previas o elenco estatístico, base estatística e ferramenta de tra­ballo para investigacións posteriores.

Camilo González Rodríguez

ANTONIO CORREA FERNÁNDEZ. Estudio médico de los insectos nocivos al hombre. Edición facsímil. Edita Servicio de Publicaciónes de la Diputación Pro­vincial de Lugo. 1995, 168 pp.

Esta edición facsimilar se nos ofrece con motivo de la celebración del IV Con­greso Ibérico de Parasitólogos Españoles y Portugueses. El texto original de 1894 fue facilitado por la Biblioteca de la Universidad de Santiago. La Diputación Pro­vincial, como es habitual, colabora con esta publicación en la difusión del saber.

El insigne lucense, el doctor Antonio Correa (3-4-1862, 18-9-1907) nace en Neira de Rey, municipio de Baralla. Le corresponde vivir en una época en la que las teorías y contrateorías contribuyen al avance y desarrollo de la Ciencia. La ca­lidad erudita de este científico y humanista, médico y divulgador científico es pa­tente en esta obra.

Se presenta articulada en ocho capítulos que abarcan desde la historia y clasifi­cación de los insectos hasta los procedimientos empleados para el exterminio de los nocivos, pasando por el estudio de los grandes perjuicios, los incalculables daños y de graves consecuencias que ocasionan los insectos al género humano -por ellos mismos o como transmisores- frente a las pequeñas ventajas que nos aportan.

Expone claramente los variados recursos existentes en la época -incluidas las prácticas caseras- para destruirlos y para combatir las dolencias que ocasionan. En ellos se palpa su preocupación por la higiene: " ... La limpieza para con uno mismo y para con los objetos que nos rodean ... son el pedestal de la salubridad pública y por lo tanto de nuestro bienestar."

Este tratado es una estupenda apor,tación a la divulgación de los conocimien­tos de la época.

M."' Dolores Carmona Álvarez.

Page 199: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

200 LIBROS

I JORNADAS DE DROGODEPENDENCIAS Y CENTROS PENITENCIA­RIOS. Edita Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo. 1995, 240 pp.

Las drogas existen y se consumen desde hace muchos miles de años. Cada cul­tura y época han tenido las suyas propias. Actualmente, el consumo de drogas es uno de los problemas sociosanitarios más importantes.

Ante el incremento del consumo de drogas ilícitas en nuestro país, el Gobier­no Español aprobó el 24-6-85 un Plan Nacional sobre Dogas. En el año 1.990 mediante convenio con la Consellería de Sanidade, se inicia un programa que presta cobertura legal a la persona drogodependiente.

LAS JORNADAS NACIONALES DE DROGODEPENDENCIAS Y CEN­TROS PENITENCIARIOS del 19-4-95 son las primeras convocadas en nuestra Comunidad. Contaron con la colaboración del Ministerio de Justicia. e Interior, Consellería de Xustiza, Interior e Relacións Laborais, Consellería de Sanidade e Servicios Sociais. El Comité de Honor lo formaron el Excmo. Sr. D. Manuel Fraga Iribarne y el Excmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch.

Con estas Jornadas nos dice Manuel Varela, Médico Director de programas de ALIAD, se pretende potenciar la relación y coordinación entre los Centros Peniten­ciarios y los Servicios Sociales Comunitarios y contribuir a la búsqueda de alterna­tivas a la prisión para hacer más viable la reinserción de los presos y penados.

Entre los tetnas tratados:

EL PROGRAMA DE ORIEJ'\.'T ACION JURIDICO-SOCIAL A DETENIDOS EN C01-1ISARIAS, JUZGADOS E ESTITUCIONES PENITENCIARIAS. Su finalidad es ofertar al detenido ele­mentos de información y apoyo psicosocial, facilitando su rehabilitación. Pretende que la Justicia valore aquellos aspectos personales y sociales que pueden concurrir en la comisión del delito pues son muchos los internos que provienen de contextos sociales donde sólo hay marginación y violencia.

Uno de los grandes objetivos que se plantea la administración penitenciaria es la transformación del ocio pasivo en ocio activo. La participación en iniciativas y programas de carácter cultural y educativo durante el tiempo penitenciario ha sido la ocasión para que muchos internos aprendieran a leer, a escribir, aumenta­ran su saber, su autoestima ... ESTO ES TRATADO EN RECLUSION y OCUPACION. UN MODELO DE ACCION OCUPACIONAL y en LA IJ...1PORTANCIA DE LA OCUPACION SOCIOCUL­TURAL Y EDUCACION EN EL MARCO DE LOS PROGRAJ...1AS TERAPEUTICOS Y TRATA.\1ENTA­LES DE LA PRISION.

El sistema de vida en una comunidad cerrada con un elevado número de in­fectados y con la variada patología que presentan los usuarios de drogas, justifica y obliga a que en los Centros Penitenciarios se lleve a cabo un programa de diag­nóstico, tratamiento y prevención de diversas enfermedades como tuberculosis, hepatitis, sida ... Estos temas son estudiados en ASPECTOS SANITARIOS DE LA DROGO­DEPENDENCIAS EN PRISION.

Deseamos que estas JORNADAS tengan continuidad y logren los objetivos propuestos, pues el narcotráfico ha sido definido como "el negocio más lucrativo de los tiempos modernos". Si este negocio es tan lucratico se debe a que no ha existido una política acertada para acabar con la producción y consumo de dro­gas. En estos días, concretamente el 29-2-96, el Conselleiro de Sanidade firmó con

Page 200: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

LIBROS 201

30 Ayuntamientos y asociaciones privadas, la formalización de addendas-prórro­gas de los convenios de cooperación y colaboración vigentes en 1.995 para el de­sarrollo de programas y cursos de tratamiento, prevención y reinserción de drogo­dependientes. Sabemos que existe una población drogodependiente a la que hay que ayudar, pero la actuación fundamental ha de basarse en la prevención.

M. •Dolores Carmona Alvarez

RODRÍGUEZ BARRIO, X. E XOHÁN CABANA, D. O mundo de Fiz. Escolma da poesía de Fiz Vergara Vilariño. Ed. Citania Publicacións. Lugo, 199 5, 118 pp.

Esta obra amósanos unha escolma de poemas tomados de varios libros de Fiz. Estes poemas reflicten claramente a imaxe do grande Louzariño, dono dunha rou­ca voz que vibra acorde e desacorde co amor desesperado, coa terra brava, coa soidade docente, coa anguria terrible da existencia que con el non foi doce en moitas cousas. Pero noutras si foi, plena e cumprida.

O Fiz conquistou a perfección dunha escritura acrisolada en sufrimiento para a expresión do sentir e o pensar.

Vergara Vilariño lastrado con todas as pexas, marca un camiño dende o que­rer e non poder dos anos xuvenís ó querer e poder completamente a súa madureza onde amosa unha torturada tensión entre realidade e soño que informa toda a súa poesía; os seus poemas son retortas coas necesarias convulsións barrocas.

O poeta de Lóuzara senlleiro acende un lume escuro e duro que queima o espírito e abala o sangue coa poderosa conmoción da poesía auténtica: a palabra que manca.

M. ªTeresa González Rodríguez

BLANCO TORRADO, ALFONSO. A ascensión dun poeta. Xosé María Díaz Castro. Edición patrocinada pola Fundación Caixa Galicia. 143 páxinas. Lugo, 1995.

Obra gañadora do Premio "Anxel Fole" 1995, convocado pola Fundación Caixa Galicia e o diario "El Progreso" de Lugo.

Blanco Torrado presenta un estudio e unha interpretación sobre o que foi a obra poética de Díaz Castro, escritor chairego e autor, entre outros moitos traba­llos, de Nimbos, obra coa que acadaría gran sona e da que Carballo Calero diría: "Díaz Castro devolve á nosa poesía a liberdade individual e restablece o grande ton persoal de austera madurez onde dominaba o <loado estribote da trivialidade deleixada e presuntuosa."

A vida, a obra e o pensamento do poeta van ser analizados neste libro que hoxe sae á luz.

Por medio da palabra poética e da man de Blanco Torrado chegaremos a re­flexións sobre a relixión, a natureza, o home, o tempo, a terra e a sempre benque­rida Galicia do escritor. Tras un estudio detallado da evolución das endexamais separables vida e obra de Díaz Castro, remata este traballo de investigación cun epílogo onde se logra resaltar o que se vai anunciando ó longo do camiño da as­censión do poeta: "estamos ante a obra dun clásico moderno, que alza a súa voz

Page 201: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

202 LIBROS

deixando os "ismos", a moda e as escalas a un lado para cantar desde a indivi­dualidade."

Rocío Fondevila Crespo

RODEIRO. Unha terra, un patrimonio. Xunta de Galicia, 1995. 157 páxinas.

Obra de gran valor para todos aqueles desexosos de coñecer o verdadeiro quefacer dun pobo: Rodeiro.

Preséntasenos un documento divulgativo co fin de promocionar turisticamen­te este concello do interior de Galicia. Para isto, cóntase cunha serie de textos acompañados dunha coidadosa fotografía e duns mapas detallados que nos ache­gan ó legado cultural da Terra de Camba, da Comarca do Deza.

Analízase a configuración administrativa actual do concello, a súa hidrogra­fía, xeoloxía, topografía, de1nografía, economía, os servicios dos que se poden dis­poñer e o patrimonio etnográfico, arquitectónico e arqueolóxico dunha terra sal­ferida de mámoas e castros.

A exposición rigorosa <leste patrimonio cultural non só axuda a in1pulsa-la conservación do mesn10 senón tamén a fon1enta-lo interese pola riqueza da her­danza dos nosos antergos.

Os textos e a coordenación <leste estudio corresponden a Román Rodríguez González, a fotografía a Foto Estudio Bernabé e a cartografía e deseño gráfico a Blanco Chao, Garrido Faraldo e Piñeiro Antelo.

Rocío Fondevila Crespo

G. PÉREZ BUSTAMANTE e GONZÁLEZ GARCÍA PAZ. La Universidad de Santiago (El pasado y el presente). Serie Docun1entos n." 115. Edicións do Castro. Facsimilar. Sada, 1995. 138 ¡Jáxinas.

Cu gallo da celebración do Quinto Centenario da UniversidJde de Santiago de Co1npostela, Edicións do Castro reedita, na súa serie Documentos, e en edición facsimilar, a obra de dous homes que desempeñaron o labor da investigación e da docencia na devandita Universidade.

En 1934 saía do prelo este libro concebido co1na unha guía universitaria. Nel recollíase a ruáis variada infonnación d.o que fora e era ata entón a Universidade. Patrimonio, proxectos, estudios e actividades diversas, son analizadas por ámbo­los dous profesores.

O traballo arrinca da fundación do chamado "El Estudio Viejo" (1495-1525), pasando, seguidamente, a analiza-lo tempo de Fonseca e o nacemento da Universi­dade. Ademais falarase das reformas levadas a cabo por Fernando VI, Carlos III e outras sucedidas no século XIX. Colexios, mestres, estudiantes, biblioteca, resi­dencias e un longo etcétera serán tratados neste traballo que hoxe se nos ofrece.

A edición facsimilar está precedida dunhas palabras de Alfonso Mato. No limiar explícase o motivo da reedición e inténtase achegar ó público a xénese desta obra.

Rocío Fondevi/a Crespo

Page 202: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

COLABORARON

ADOLFO DE ABEL VILELA

NICANDRO ARES VAZQUEZ

ANGEL CUEVAS GONZALEZ

MIGUEL EMBID

GONZALO FRAGA VAZQUEZ

CARLOS GARCÍA CORTES

JESÚS GUERRA MOSQUERA

RAMÓN HERNANDEZ, O.P.

FRANCISCO J. JANEIRO

MANUEL MARÍA

BLANCA PACÍN SOMOZA

NICANOR RIELO CARBALLO

MANUEL RODRÍGUEZ SANCHEZ

M! DEL C. SANCHEZ MILAO

ANA l. TRIGO

RECENSIÓN DE LIBROS

Profesor; Dr. en Geografía e Historia (Sección de Arte Moderno); especialista en temas lucenses

Profesor, Lic. en Filosofía; investigador de toponimia y epigrafía

lng. Industrial; Responsable de proyec­tos I+D en Área de Biomasa de Unión Fenosa

Lic. en Ciencias Químicas

Profesor; Lic. en Teología y en Historia Eclesiástica

Profesor; Dr. en Teología

Lic. en Teología; Director del Museo Diocesano de Lugo

Investigador; Profesor en S. Esteban de Salamanca

Lic. en Geografía e Historia (sec. Arte);

investigador

Poeta

Directora de la Biblioteca Provincial de Lugo; Lic. en Geografía e Historia

Investigador; miembro del Instituto de

Estudios Gallegos

Profesor; Lic. en Filología Clásica

Lic. en Geografía e Historia; Museóloga

lng. Industrial

Nicandro Ares, Camilo González Ro­dríguez, M.ª Teresa González Rodrí­guez, Begoña González Fernández, M.ª Dolores Carmona Álvarez, Rocío Fon­devila Crespo

Page 203: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996

Edición patrocinada por:

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

®FUNDACÍON CAÍXAqAUCIA

Page 204: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · lvcensia miscelanea de cultura e investigacion i biblioteca seminario diocesano n°12 (vol. vi) lugo, 1996