M) | · RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa parJUEVEa e! S díó 20 de Enerde...

26
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. (?*/' M ) | AA A a^u- Guía-índice o programa para el cJUEVES -c día 20 de Enero de 194 4 Mod. 310-IMP. MODEBHA París, 134 H ora 8ii.— 6h.l5 8I1.3O 8h.40 8h.45 8h.50 91a.— 12h.~ 12h.05 12h.30 12h.50 12h.55 13h.— 13h.05 14h.— 14h.01 14h.05 14h.35 14h.40 l8ii. 30 19h.— 19Ü.15 1911.20 19h.30 20h.~ :mision Lía t i nal if tt 9 fi M N I! 11 11 Mediodía I! 11 N ti N 11 M Lediodia l 15li.— 11 1511.03 fl 151i.05 11 16h.— M l8h.-~ Tarde n rt tt H ít N ti Título de la Sección o parte del programa Sintonía.- Campanadas. Instrumental. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Instrumental. Guía comercial. .boletín informativo religioso. "Los Pájaros", Suite. Pin emisión. Campanadas desde la Ca- Sintonía.-r ^ tedral de Barcelona. SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL. "Hádame ^utterfly", fragmentos. ADIO-EÉELINA". bailables. boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de ut general". "El Conde de Luxemourgo", fragmen Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride rimadas. Actuación de Saúl Abril y su Grq. Guía comercial. actuación de la Cía. del teatro fantil del Borras: Fragmentos de la historieta bufa: Picalargo". Guía comercial. Comentario del día: Disco del radioyente. Pin emisión. "La Princesa "Dias y Hechor Sintonía.- Campanadas. "Scheherezade", fragmentos. "Sesión infantil de "Radio Barce- lona", con la colaboración del se| manario "Atalaya". Danzas modernas. Guía comercial. Continuación: Danzas modernas. Emisión local de la Red Española de liad i o di fus ion. Actuación de la cancionista PÜRIT^. MUÍtOZ. Al piano: Litro. Oliva. Auto res Varios »t Respighi Puccini L.Portuny Varios lidad D.Rafael os P.Lehar J.A.Prada Varios in- ri Varios Ejecutante Discos tt n Locutora Discos Locutor Discos ídem. Discos Humana Locutor Discos ] Limsky-Kor s ikow " Varios ti ti tt Humana Discos tt Humana

Transcript of M) | · RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa parJUEVEa e! S díó 20 de Enerde...

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

(?*/' M ) | AA

A a^u-Guía-índice o programa para el cJUEVES

-c día 20 de Enero de 194 4

M o d . 3 1 0 - I M P . MODEBHA — París, 134

H ora

8 i i .—

6 h . l 5

8I1.3O 8h .40 8h .45 8h .50 9 1 a . —

1 2 h . ~

1 2 h . 0 5 12h .30 12h .50 12h .55 1 3 h . —

13h .05 1 4 h . — 1 4 h . 0 1

14h.05 14h.35 14h.40

l 8 i i . 30

1 9 h . — 19Ü.15 1911.20 1 9 h . 3 0

2 0 h . ~

:mision

Lía t i n a l if

tt

9

fi

M

N

I!

11 11

Mediodía

I!

11

N

ti

N

11

M

L e d i o d i a l

15l i .— 11

1511.03 fl

151i.05 11

1 6 h . — M

l 8 h . - ~ Tarde n rt

tt

H

ít

N

ti

Título de la Sección o parte del programa

Sintonía.- Campanadas. Instrumental. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: Instrumental. Guía comercial. .boletín informativo religioso. "Los Pájaros", Suite. Pin emisión.

Campanadas desde la Ca-Sintonía.-r tedral de Barcelona. SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL. "Hádame ^utterfly", fragmentos. ADIO-EÉELINA".

bailables. boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de ut general". "El Conde de Luxemourgo", fragmen Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride rimadas. Actuación de Saúl Abril y su Grq. Guía comercial. actuación de la Cía. del teatro fantil del Borras: Fragmentos de la historieta bufa: Picalargo". Guía comercial. Comentario del día: Disco del radioyente. Pin emisión.

"La Princesa

"Dias y Hechor

Sintonía.- Campanadas. "Scheherezade", fragmentos. "Sesión infantil de "Radio Barce­lona", con la colaboración del se| manario "Atalaya". Danzas modernas. Guía comercial. Continuación: Danzas modernas. Emisión local de la Red Española de liad i o di fus ion. Actuación de la cancionista PÜRIT^. MUÍtOZ. Al piano: Litro. Oliva.

Auto res

Varios

»t

Respighi

Puccini L.Portuny

Varios

lidad D.Rafael os P.Lehar

J.A.Prada Varios

in­

ri

Varios

Ejecutante

Discos

tt

n

Locutora Discos

Locutor Discos

ídem. Discos

Humana

Locutor Discos

] Limsky-Kor s ikow "

Varios ti

ti

tt

Humana Discos

tt

Humana

^

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para e! JUEVES díó 20 de Enero de 194 4 Mod. 310- IMF- MODEKWA — Parít. 134

H ora

2 0 h . l 0 2 0 h . l 5

20h .20 20h.25 20h.35 20h .40 20h.45 20h .50

2 1 h . —

21h .05

2 1 h . l 5 21h .25 21h .30 21h.35

21h.45 2 2 h . l 5

22h.30

22h.45

Emisi sion

Tarde i»

tt

ii

ii

H

II

II

Noche

«

ti

i i

it

ti

ti

n

N

Título de la Sección o parte del programa

Boletín informativo. Continuación: Actuación de la can cionista Purita lítanos* Al piano: Ltro. Oliva: "biografías de personajes célebre Preludios e intermedios españole s Guía comercial. "Proyección de América"• "Radio-Deportes"* Continuación: Preludios e interme­dios españoles. Hora exacta.- Servicio Meteoroló­gico Nacional. Desfile de novedades: Fragmentos de "Taoú". Charlie Kunz y su Orquesta de bai Guía comercial. Cotizaciones de bolsa del día. Opereta: Fragmentos de "La viuda alegre". Emisión de i:adio Nacional. LOS QUINCE MINUTOS DE 8ÍHBBEA I4r

JZ: Actuación del Cuarteto Voca; ORPHEUS. "^reve antología de ooras de autoij españoles. Retransmisión desde el Teatro Po-liorama del espectáculo "SOLERA Dd ESPAlA% por Juanita Reina. y Maric Gabarron. Pin emisión.

Autores

V a r i o s

Ejecutante

Humana " Rio a S a r n i e n t o Locí;

Vari os

E s p í n

V a r i o s

o n t o r i o e . V a r i o s

F .Lehar

Va r io s es

n

Discos

Locutor ii

Discos

humana

Discos

Humana

* i z PfiÜGHAMá DE ÁDIO - 2L0NA" E.A.J. -1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

JUEVES. 20 de Enero de 1944 l'a %>

Vsh.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN* . DE *>j CELO:.- EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy serios días. Saludo a Franco. Arrias España.

^ - Campanadas desde la Catedral de .Barcelona.

X - Instrumental: (Discos)

\8h.l5 CONECTAMOS CON L- EED ESPAÑOLA DE JI0D__ _.¿I OH, PAEA RE LIITIR LA EMISIÓN LOC^L DE BARCELONA.

-

* 8 h . 3 0 ACABAN VDES. DE OÍS LA BJUSIÓB LOCAL DE ^ÁRCELOI;A DE LA SED BSPAKOLA DE RADIODIFUSIÓN.

K^St ^pí jíií aSsr: (Discos )

08h*4O Guía c o m e r c i a l .

\ 8 h . 4 5 b o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o . - » ,

08h.50 "Los Pájaros", Suite de iíespighi: (Discos)

X9h.— Darnos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy uuenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE raJDIQDIFU-&t$S9 EMISOfíA DE ¿AIICELQNA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriua España.

12h.-- Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA.DE HADIODI.l^IÓN, MISO'BA DE BARCE3 - EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy rueños días. Saludo a Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SEHYICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

121u05 "Hádame ^utterfly", de Puccini. fragmentos: (Discos)

12h.30 "IÍADIO-I .", a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

12h.50 Bailables: (Discos)

12h#55 boletín informativo.

13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad genera ."

(Texto hoja aparte)

13h#05 "El Conde de Luxem^urgo", de Franz Lehar, fragmentos:(Dlsco^^

6 n v ii

%s 14*i.— Hora exacta,- Santoral del día.

\

\

N/14h.01 "En t a l d í a como h o y . . . Efemér ides r imada. or J o s é Andrés de P r a d a :

(Texto hoja aparte)

X l 4 h . 0 5 Ac tuac ión de RAÚL AJ3RIL y su O r q u e s t a .

14h.35 Guía comercial.

14h.40 Actuación de la Cía. del teatro infantil del corras: Frag­mentos de la historieta suga: LA PRINCES.. IC LARCrO.

15h.— Guía comercial.

15h.03 Comentario del día: "Dias y Hechos".

15h#05 Disco del radioyente.

\ , 16h.— Damos por terminada nte stra emisión de sobremesa y nos despe-irnos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señoras ra­dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD I DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE JBCKIH átf-2E, Saludo a Franco. Arrioa España.

I8h. Lntonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIIÜSIÓN. EMISORA DE RCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­

co. Señores radioyentes, muy suenas tardes. Salado a Franco. Arriba España.

^(pampanadas desde la Catedral de Barcelona.

V<¿Scheherezade,, f de Rimsky-Korsakow, fragmentos, por la Or­questa sinfónica de Filadelfia: (Discos)

l8h.3^Í£O:S±Í£H: Sesión infantil de "Radio Barcelona", con la cola-—• " ^Btoración del semanario "Atalaya".

19h.~\Banzas modernas: (Discos)

19h.l5 -Guía comercial.

19h.2^Qontinuación: Danzas modernas: (Discos)

19h.^CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RE­TRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

foM) I I I -

20h.—^KAi5AN VDES. DE OItí IiA E4ÓCSI0K I O C A L DE ^AKCELOHÁ DE LA RED ^ESPAÍOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- A c t u a c i ó n de l a c a n c i o n i s t a PURITA MüüOZ. Al p i a n o : M t r o . ' O l i v a :

l #*Eugen ia de M o n t i j o " - León y Quiroga o p l a s de Luis Candelas l f - León y Quiroga tajo mi c i e l o a n d a l u z " n " ,a Mariana11 ? »

j » * ^

2 0 h . l O ^ Q l e t í n i n f o r m a t i v o .

2 Q h . l 5 / ^ J o n t i n u a c i ó n : A c t u a c i ó n de l a c a n c i o n i s t a p u r i t a Muñoz. Al p l a n o : M t r o . O l i v a :

_20h.20 x p i o g r a f í a s de p e r s o n a j e s c é l e b r e s " , po r D. J u a n l i ios S a r n i e n t o

( T e x t o h o j a a p a r t e )

2 0 h . 2 5 ? ^ r e l u d i os e i n t e r m e d i o s e s p a ñ o l e s : ( D i s c o s )

20h. 35Xuí u í a c o m e r c i a l .

P r o y e c c i ó n de América'*:

(Tex to h o j a a p a r t e )

jOh.45>gfeadi o -Depor te s n :

2 0 h . 5 0 > C o n t i n u a c i ó n : P r e l u d i o s e i n t e r m e d i o s e s p a ñ o l e s : (D i scos )

21h.-J>fora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

2 1 h . 0 5 ^ e s f i l e de n o v e d a d e s : Fragmentos de "Tabú, de Mon to r io : ( D i s c o s )

2 1 h . l 5 / < v h a r l i e Kunz y s u O r q u e s t a de b a i l e : ( D i s c o s ) (

21h.25 J 9 ^ a c o m e r c i a l .

21h .30-£Tot izac iones de b o l s a d e l d í a .

2 1 h . 3 5 2 ® P e r e ~ t a : F ragmentos de f,La v i u d a a l e g r e " , de F ranz Leha r : (Diseot

2 1 h a ^ O N E C ^ CON LA ED SS ÜL~ DS R&piODI] :ÓH. PASA E B T M S r MITIA LA ELUSIdN DE EADXO NACIONAL.

22h.l3&CAx>AN VDES. DE Ollt LA EMISIÓN DE KADIO I0NAL.

-VJ40S QUINCE MINUTOS DE GINEBRA LACitUZ": A c t u a c i ó n d e l C u a r t e t o ^ T o c a l ORPHEUS:

"Vuelve a m e n t i r " , fox -¿- t iempo - Duran Alemany "Un d í a de e s t o s " , fox r á p i d o - -Drooks "quimera" .* fox l e n t o - Duran Alemany "El r u g i d o d e l t i g r e " - La Hocca

- IV -

22h#30 "Breve anto logía de ooras de autores españoles:(Discos)

22h .45^et ransmis ión desde e l Teatro Poliorama del espectáculo

"SOLERA DE ESPAÑA"

por Juanita líeina y ¡¿ario Gabarron:

Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de ustedes hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyen­tes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE IUDIODIFU-8U3É] BSíISQBÁ DE ¿ARCEL01ÍA EAJ-1. Saludo a Franco, ¿irriga España»

f7o¡\)HH 7

INSTRUMENTAL

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 8 . - - H . JUEVES 20 3NER0 1944 .

^

¡f *zO

..• v 30L0S DE PIANO; POR ARTURO RÜBINSTBIN \ % ^ - <"»".£>"

49) G I / O . . — "KA2URCA EN DO MENOR" de Chopin X 2 . ~ "LA MAJA Y EL OTISEftOR" de "GOYESCAS" de Grana

dos»

SOLOS DE VIOLIN; POR CARLOS SEDAÑO.

56) P I > T 3 . — "CANCIÓN SIN PALABRAS" de L o t t o . 0 4 . — "JOTA A MIGUEL FLETA"

POR CORVINO

77) P I 5 . — "SERENATA ESPAÑOLA" de Chaminade. ( l c a r a )

110) 3 V 0 6 . 0 7 .

"MELODÍA" de Tschaikowsky.¡ "DANZA HÚNGARA N- 5" de Brá ims .

y (A LAS 8.30 H.)

14) G S 0 8 . " "RAPSODIA HÚNGARA NUM 2" de L i s z t . por Orq.. F i larmónica de B e r l i n . ( 2 c a r a s )

(A IAS 8.50 H.)

LOS PÁJAROS; S u i t e de Respijíghi, por Orq. de l o s Conciertos del conse rva to r io de Bruse las .

109) >G S 9 . - - " P r e l u d i o " " l a Paloma" «La Ga l l i na" (2caras)

110) *G S 10 .— "El Ruisefior" y 1 1 . — "El Cúaí"

* * * * *

PROGRAL56. DE DISCOS A LAS 1 2 . — H. JUEVES 20 ENERO 194 4 .

'•HÁDAME BUTTBRFLY"

DE PUCCIHI

F R A G M E N T O S

V I ^ S R ^ R ^ 7 2 5 : Rojíset ta Pampanini , Conchi ta Va lázquez , V $ n e l l i f

B a c o a l o n i , N e s s i , B a r a c h i , coro y Orq. bajo l a

d i r e c c i ó n d e l H t r o . M o l a j o l i .

Álbum) De l a c a r a n* 15 a l a n* 22}

( 8 c a r a s g randes)

.

NOTA A PAPIApt Mafiana Vie rnes terminaremos l a r a d i a c i ó n de

l a dpe ra "l&DAME BÜTTERFLY" de P u c c i n i . con

Fragmentos d e l Tercer A c t o .

(A LAS 12 .50 H.)

BAILABLES.

POR ORQUESTA CASABLANCA

618) P C ' 2 . — "TEBUAFTTEPEC" Vals de G u i z a r . © 3 . — "LA P1RRANDA" Fox c o r r i d o , de Ruiz oon c u a r t e .

t o v o c a l .

TANGOS POR GOSALBES

214) p T 4 . - - "MáLOS VIENTOS" de T o r t u » r o . 5 . - - "AMARGURA" de ¿.e P e r a .

* * * * * * *

" W l l ' o P H ? " JWVES 20 ,«RC 194*.

EL COSDii DS LÜX^BURQO

DB FRMZ LEHAR

Fragmentos.

a PRO,, • f - ih '

C~- tu v7 *

"O % TU '

^ T > " - x - .

MJÍDÁ «fe

<?

mrBRPRKPgS: Marga t i ta c u e t o , Juan P u l i d o , María Mejfa, J o s é

Moriche, Héctor de Lara f jseSSStBBKBKLy^ coro y Orq

Álbum) i . 2 .

\ 3 . 4 .

5 . 6 .

7 . 0 8 .

"In t roducción* "Dueto comido"

i

"Canción de J u l i e t a " "Entrada de Rene"

"Cuar te te del Cheque" "Cuar te to de Mazurca"

" n i t r a d a de Angela" " üuo de l a Boda"

< > • • - -« (A LAS 13.45 H.)

In t roducc ión del segundo acto y canción" O í o . — "Vals de l o s besos"

- 1 1 . 12 .

"^ueto Polca" "Terceto de l o s ce los"

HEMOS RADIADO "EL COHDE DE LUXE¿BURGO" DE FRANZ LEHáR

* * * * * * *

( ?¿>ft IW <*r

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 14.05 H. JUEVES 20 ENERO 1944*

SÜPL atEMTO »r

INTEJPRETACIOKES DE IlíPERIO ARGENTINA A G ^

203) P T O í . 0 2 .

200) P T 0 3 . 0 4 .

"Un compadrito fuá" Tango, de lío r a l a d a . "Zambita mia" Zambra e s t i l o de Mora leda .

"Se va l a v i d a " Tango, de Z o r r i l l o . " C a i c h i t o za lamero" Zambra de ¿ e t i l o .

COMEDIAS MUSÍ CALES

FRAGMENTOS DE "RUMBO/ A PIQUE" DE RUIZ DS LUNA

V'lNTSRPRETBS» Cel ia Gámez,Alfonso Goda, Miguel A r t e a g a , Coro

y Orq.

(4 d i s c o s pequeños)

(A LAS 14.40 H.)

CANCIONES ESPAÑOLAS DE FALLA • CONCHITA SJPERVIA

634) P \¿6.

635) P fc¿7. >£8.

"POLO" "NANA-CANCION"

"JOTA" "ASTURIANA"

EVOCACIÓN DE LA VIEJA vTENA" POR ORQ. DA JOS BSLA

170) G 809 .— "LA CASA DE LAS TRES MUCHACHAS" de s c h u b e r t ( 2 c a r a s )

CANCIONES ITALIANASt BENLóMINO GIGLI

644) P C I O . - "LA ULTIMA CANCIÓN" de T o s t i . Q 1 1 . - - " O J O S DE HADA" de Denza.

* * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 15.30 H. JUEVES 20 BKERO 1944 .

EL DISCO DEL RADIOYEL1B f -¿M». Sé 5

11) G C 1 . — "SUEfíO DE AMOR" de L i s z t . por 'i 'lto S c h i p a . Xf'' 9

Disco solicitado por Maru44 Coll

*s .Ts -*

°PAC ^

45} G SE*2.— "LAS GOLONDRINAS" Pantomima" de "Usandizaga . por Orq.

Disco s o l i c i t a d o por Mariano Gor in .

220) G 3 / 3 . . . "VALSES DE SGHUBERT" por Orq. S i n f d n i c a . Disco s o l i c i t a d o por M a r i a n i t a H e r r e r o .

232) G S 4 „ ~ "DANZAS ESLAVAS" de Dfrorak por Orq. S i n f ó n i c a de Londres •M

Disco s o l i c i t a d o por Mercedes Coll i f t í

90) G EÉV5.- "VALS Nfi 7 EN DO SOSTENIDO MAYOR" de Chopin, p o r Alf redo * C o r t o t . .

Disco s o l i c i t a d o por Gumersinda. Arcos .

4) P ZO 6.— "LA MEIGA" de G u r i d i , P r e l u d i o por ü r q .

Disco s o l i c i t a d o por Maria D u a r t .

759) P B 7 . - - "SABOREAIvTDO RITMO" Fox, de a z a r ó l a . por Azaróla*

Disco s o l i c i t a d o por Carmen L o l o .

760) P B 8 . - - "RASKA-YTT" O r i g i n a l fox , de Bonet de S .Pedro .

D i sco s o l i c i t a d o por Ma t í a s Monta.

178) P Ra. 9 . - - "COSAS DE GITANOS" B u l e r i a s , de Ulec ia* por iX>la C a b e l l o .

Disco s o l i c i t a d o por Carmen A r i a s .

* * * * *

{&/t)&) &

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 18.—H. JUEVES 20 ENERO 1944*

SCHEREZADE DE RIHSKY K0R3AK0W

F r a g m e n t o s

. 0 V . w,M '%

*°PAG

1 . -

2 .~

4 , -

POR LA ORQUESTA SINFÓNICA DE FILADBLFIA V V ^ A ^ N

-y^SL MAR Y IA HA1B" ( 3 c a r a s )

->^¡L CUE5T0 DEL PRINCIPE KALENDER" ( 3 c a r a s )

- "EL JOVEN PRINCIPE Y LA PRINCESA" ( 3 c a r a s )

- "FESTIVAL EN BAGDAD" ( 3 c a r a s )

PROGRAMA. DE DISCOS A LAS 1 9 . — H. JUEVES 20 ENERO 1944.

DANZAS MODERNAS

POR JUSTO BARRETO Y SU CONJUNTO

745) P B 1.—^CARRERA SALVAJE" Ritmo d inámico , de Woofs, 2.—jgfiUANDO MI NOVIA SE MARCHO* Ritmo d inámico" de ? /a l le r ,

POR EDMUNDO ROS Y 33 0R£. DE RUMBAS

335) P T 3 . — jjJpNGA BOOM" Conga de Connor.

POR RAÚL ABRIL Y 33S MELODIANS

700) P B 4.—«^SOMBRA DE REBECA" F o x l e n t o , de S e r r a c a n t . 5 . — "CELOS" Bolero de F l o r e s .

POR ORQ,. JIICMY LUNCSFQRD

741) P B 6 . — "PIMSA EN MI"PAPAITO" Fox, de whi teman. 7 . — "BELGIUM ST0MP" de Moore.

POR RAFAEL MEDINA Y 33 ORQ. TÍPICA

334) , P T 8 . — "DIVAGANDO" Tango, de Cobian . 9 .— "ESTRELLITA MÍA" Vals c r i o l l o de R a t t i .

POR 0R£. TOM?.:Y DORSSY

608) P B 1 0 . — "ESTA NOCHE" Fox, de ffarren. 1 1 . — "HONOLULÚ" Fox, de w a r r a n .

* * * * * *

i

--

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 20 .—H. JUEVES 20 ENERO 1944.

T

SüPLEMEKTO •

PRELUDIOS S INTERMEDIOS ESPAI OLES

PCR ORQ. COLUMBIA

24) G ZO l.—J&Teludió" de "LA MARCHENERA" de Moreno Torro ba

IBÉRICA DE MADRID. POR ORQ. , l f i ; i - f r t O : l .

17) G SE 2 . — «Intermedio» de "LA REVOLTOSA» de Chapí. (lcara)

18) G ZO 3.--^Preludio del aito tercero" de "SL ANILLO DE HIERRO*1 1 de Marques, ( l c a r a )

POR ORQ» HISPÁNICA

26) G SE *•- - /^Intermedio»» de »»LA BODA DE LUIS ALONSO»» de Giménez. 5 . - - y * P r e l u d i ó * de "LA LSYSÍDA DEL BESO»» de Giménez.

* * * * *

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 21 .—H. JUEVES 20

'M/y+J \í ENERO 1944.

DESFILE DE NOVEDADES V

;i

FRAG. DE TABÚ" DE KONTORIO

IKTEBPRgTSS: E . A l i a g a , F ranc k Muñoz, P i l a r J iménez , Eduardo Gómez,

Cometes y Gran Orq. Te j ada ,

^.y* • » 295) P Z ÜU/3B0 me h a b l e s de t u amor" Fox.

2 . j ^ B o d a en Hawai" Fox.

296)

786)

784)

788)

P Z 3 . - P ^ M e g u s t a s t d " Son. 4 . — ^ D é j a m e . . • "Marchina"

— ^ Í G T T T

CEARLIS KÜKZ Y SU ORQ. DE BAILE

P B 5 . — QUIÉREME KUCHO" Fox, de Roig . 6 .— X A LOS MUCHACHOS UN BESO DE DESPEDIDA" QUick-Step

P B 7.—7*VQMB PUEDO SABER SI ES VERDAD" F o x l e n t o , de i ,ee. 8.~>»LUNA DISTRAÍDA" F o x l e n t o , de Burke .

P B S . - ^ O T R A VEZ EN MI DULCE HOGAR" quick Step de M i l l s . 1 0 . - - "NO IJISRC INCENDIAR EL MUNDO" Fox, de S e l l e r ,

(A £AS 21 .35 H.)

OPÉRETE

FRAG. DE "LA VIUDA ALEGR:•*:" de FRANZ LEHAR

INTERPRETES: Mary ¿ s a u r a , AlbiachA, Simdn, t e n o r cárnico,

V i d a l , ^ l imona , Oya, G i l , S á n c h e z , Coro y Orcfe

11.—XsEPTIMINO" 1 2 . — DUO DE VALENTINA Y FERNANDO"

2 2 . — "DÚO DEL CABALLITO" 1 4 . — «DÚO FINAL"

* * * * * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 22.10 H. JUEVES 20 ÑERO 1944.

HRSVE ANTOLOGÍA DE OBRAS DE AUTORES ESPAÑOLES •*.

28) G SE l.-?VBL BAILE DE LUIS ALONSO" Intermedio de Giménez, por Banda Municipal de Barcelona.(leara)

16) G SS 2.V "ALHAMBRA" de Bretón, por Banda Municipal de Madrid. (lcara)

203) G SS 3 . -•y^GOYKSCAS" in t e rmed io de Granados, por Orq. Boston Ffcomenade.( lcara) ñ ,

22) 9 Se 4 . - - V [ E L SOMBRERO DE TRES PIO0S"'éDanza d e l Mol inero , po r Orq. S in fón i ca de Madrid , j i c a r a )

39) G SE S . - ^ ' D A N Z A S FANTÁSTICAS" de T u r i n a . Org ia" por Orq. sinft í / n i c a , de Ba rce lona , ( l c a r a )

SUPLEMENTO

CANCIONES Y Ü I R E S ANDALUCES

POR PASTORA SOLER

714) P C 6.--^C0UE YO NO SE NA" G a r r o t i n , de M o n t i e l .

7 . — paaBEBUSLE LLORA IA GUITARRA" Pasodob le , de q u i r o g a .

POR NIÑO DE MARCKENA

230) P RA 8 .— "PINCELADAS ANDALUZAS" de C a l l e j ó n . 8 .— "FANDANGOS A LA GUITARRA" de C a l l e j ó n .

% * * * * * *

r^/t)¥f) !?

£*S ^

Señora, s e ñ o r i t a : Va a dar p r i n c i p i o l a Sección Hadioffcmina, r e v i s t e para la mujer, organizada por Radio Barcelona, bajo la d i ­r ecc ión de la e s c r i t o r a Mercedes Fortuny y pa t roc inada por HCVTOAIBS POCH. Plaza de la Universidad, 6.

Señoraths comenzado hoy con enorme éxito l e t r ad ic iona l qui&celWfé de r e t a ­j a s en ffovedades Pooh.Gumte»,aoned roe,pieles,chrquetae,afcrijrcs,g¿n*ros de punto,juguete*,etc.Novedades Poch.Pieza Universidad,6.^

Empezamos hoy nue«tre sesión r$::i:femii .: radieoi ' cuento t i ­tulado "Yo también voy a casarme11 o r ig ina l de Rosa Claudia E t o r t i .

-lAh*»I Es ffi&neraique Alberto se caea^*-¿Y con quien? -Coa un* joven a#ericans,de venticinco efios,y con medio millón de peseta»

-informó el amigo*atiabando el efecto que prcducisn sus palabras* -Pues l e derá usted mi *nhcrrbuenavdijc Margarita»aparentando indiferr

a l en te rarse del compromiso d*l que hasta hacia F?co habla sido novio euy4* Pero e? smlgc continuó diciendo, s in ¿"rae cuentr d*l d^flc q.e haoia*Aún

sé más* Se casaran el Ata de Pasoua*** 'Margarita no pudo reprimir un ü g e r í s l m : gastó ie disgusto, pero reponié

dose enseguida, ccnteetó sonriendo y serena: -Xire que casualidad* Yo tambie me caso e l día de Pascua. -¿Con quien?-preguntó precipitadamente e l amigo, asomb^do de l a not ic ia*

-Con un ingeniero a <ju?en conocí hace un mes* Actualmente s s t á en riG¿ e de estudios,pero volverá poco r,ntes d* nuestro matrimonio* • • •

I I fimigo se marchó sat isfecho de l a no t i c i a que se encargarla de propalar entre sus m :-adee*

£aax¿& apenas se hubo narch&do, eu madre l a preguntó extrañada:-*Ge puede feer con quién t e v*e a casar? • ^Ah,pues no lo aé ^con tes tó la hermosa mu­

chacha. -¡Hi$a mlal-euspiró fconeternada l a señora-tu es tas loo* de remate* Por un necio pun t i l lo de t u pal ceraoter .hae perdido un novio tan cabal oomo era A3íbertory ahora oon est*» brom* perderás l a estimación de nuestras amis­tades* Piense que solo fa l tan se i s meses para Pascua y que no t ienes un cén­timo de dote* • .-concluyó categórica lu madre*

Desda aquel dia , tode la act ividad de l a hermosa Margarita* oonvAígid hacia es ta necesidad:encontrar marido* Naturalmente, comenzó a frecuentar l o s lugares en que nadie sospechase su ansioso afas:eran estos los br.ilee del "Circulo**los del "Gran Hotel* y los de diferentes "Comités de benefi­cencia"* Pero todo fué e s t é r i l , porque en e l los no encontró mas que a ios jovenci l los de siempre, s i n un céntimo en el bo l s i l l o* Pero Margarita no se dio por vencida* Sxulm Comenzó entonces a a r r a s t r a r a su madre, por los salones elegantes* Mas aqufg también, fuese porque herederas feas,pero r i ­cas l e llevaban ventaja.o porque a t ravés de su sonr isa fascinadora f le ad i ­vinaban el ansia desesperada del matrimonio, ios hombres se l e deslizaban a l lado s in pararse* Muchos cumplidos,muchas f r ivo l idades , muchas frases ga ­l a n t e e , y ahí paraba todo* Y paxá, oolmo de males,d* nueve habla recibido l a v i a i t a de su ^migo que l e hsbia enunciado que amigos y relaciones esperaban con in teraa al día de lee dos bodas*». ~i Margarita!-*. * .-I Alberto!• «• Se detuvieron loa dos perplejoe f rente a l

salón de té,donde se encontraron por casualidad* -¿Con qu*. . . es verdad que t e casasptargar i t a?-preguntó él* ~Y el «i sao Ala que tul Alberto-cent esto • l l a * » i l a t a s eptisfecha?* - ¡Oh. . !,mucho más:feliz* -1 A dios* Mraxgar i tai-mur­muro é l , dejándola bruscamente» -HSsta l a v i s ta* .en el Registro Civil-brome al ia* mordiéndose los labios por el despecho*

Pero al dís s iguiente se encontraron o t ra vez*..por casualidad, frente al miamo salón de t e* -¿Aceptas un t é ? - l e ofreció cortés,Alberto ."-¿Estas loco, Alberto? Comprendo que mi novio ae encuentra lejos.* psro)f aate no as motivo para que yo l e f a l t a . •. -Perdona,Margarita*pero a mi me parece una coaa co pletamente natura l entre dos personas que han quedado,como nosotras,amigas* ¿fio t e p e r e c e ? . . . -En el fondo de su corazón e l l a no podia negar que se ocu taba todavía una añoranza v ive , sincera*una pena punzante,que l a haaia «xa creer que a?* aba ahora verdaderamente a l hombre que ya no le pertenecía* Y concluyó por t r a i c iona r a su a l t ane r i a y siguiendo el impulso de su co­

razón aceptó l a invi tac ión que Alberto l a ofrecía* Se sentaron efi un ángulo aparcado del anión, y allí»aunque encontraron su

antigua confianza, l a asaron para zaherirse con más 'hinco* E l , ensalzando l a s cualidades de su novia}elle forjándose todo un prograna de grandezas para cuando es tuviera oae&da con su ingeniero* Y cuando los dos cal laron, cansados per 3 a vehemencia con qu* se hábil .; -tormentado, se a i raron f i j a ­mente y una profunda emociónales asomó a le cera* -Cime,Alberto:¿es verdau tu noviazgo con l a americana*-*-.. .-Fantasía»,Margarltat¿T tu igeniero?--T:mbien fan tas ías*- Y los dos r i e ron , mirándose s los ojos amorosamente*

El dia de Pascua,se vio efectivamente,y t a l como lo habían anunciado, l le­gar a / Iber to oon e l ros t ro radiante y a Margarita oon el t a l blanco y los azahares,pero e l cortejo era uno solo y l a pareja también una sola*

Acabamos de rad ia r e l cuento o t i g in s l de Posa Claudia 8 t o r t i , t i t u l a d o "Yo también roy a ose cuerna I .

8eñora:Ha comenzado hoy con enorme áx i to , Ir. t r ad ic iona l quincena de reba­jas en NoTedadas Pooh} descuéntala hss ta el 40 por c ien to , en todas nfcestr&s, secciones;monederos desde 5 pesetas» NOTedades Pooh, Fia** Universidad 6.

Dentro de nuestra Sesión R^diofeaina Tamos a rad ias el disno t i t u l a d o . • •

íTotas de puer icu l tu ra , por Mercedes Fortuny. La medre p e r f e c t a , l a madre digna es aquella que se forma en el yunque de

su propio corazón*No b**te« con t r a e r a l mundo sus hi jos en a las de l a san­t a maternidrd. Es preciso saber cuidar de los pequeñuelos,como s i fueran r a -sas t i e rnas y b e l l a s del rosa l de l a rida# El anhelo y e l ansia mas i n f i n i t a , deben p res id i r el cuidado de los l indos retoños que r i n i e ron ai muncb para a legr ía del hogar* Póngaos el sima entera al cuidado de elfcos, sobre todo en los primeros meses de su TÍ da. Esos capullos han de crecer erguí tes y v i ­t a l e s , para que luego se abran esplendentes, ¡ladree am&ntísimas, TOJ a t r a n s ­c r ib i ros unos consejes que un e s p e c i a l i s t a recomienda para asegurar l a ea^ud y robustez del niño en su primer año de Tida y que yo admiro, porque ss i n s ­piren en el mas puro amor y en l a ternura mas honda hacia ese t ierno s a r . 1*.L& habi tación del bebé, debe ser Tentliada y expuesta a l so l ; a i r e , l u z y so l , son t r e s elementos indispensables para ella.**.Cuidado con el poiTo. Cada gramo de polvo, t r anspor t a millones de microbios .El sistema de l a liar-pieza con aspirador , es ide»1.3*.Durante los primeras cuatro meses de Tida, del bebe,és ta debe desa r ro l l a r se en una habitación t i b i a . La temperatura As 18 gradee es l a requerida* No confiéis sino al termómetro para ap rec i a r l a . 4*. Teaeé l a calefacción de combustible continua* Si no es tá muy T i t i l ada , produce escape de óxidos de carbono y pases npolToa.5&«Nunca ee hagan secar ropas en a l aposento del niño.La haaedí 3 que se desprende, puede dañar su t i e rno organismo .-6°-. No acos té i s a l bebí de espaldas, sino de costado,Tardan­do oon frecuencia e l lado sobre e l cual descanse .7 a .E legÜ una cunita f i ja*. pues l a c*na m*jor, se aquel la que no se mece.8*,No,se teng* l a obsesión de l a bnl cnza.Beeta con pesar a l bebí dos" Teces por semana. Querida radioyente: No olTide estos copaajos p rác t i cos , que encierran en *us lacónicas palabras todo un breTe curso de puer icu l tu ra , consejes s enc i l l o s , pero que pueden y£ ayudar a Tuestros bebes,a ser. requeñuelos l lenos de TlgorjC y fo r ta leza , *xa da XeiP3*sndente solud, que colmará Yue*tras Urnas de s»tisfscciófc y a l e g r í a .

Acabemos de radiar ,Notas de puer icu l tu ra , por Mercedes Fortnny.

Dentro de nuestra Sesión F l iofeaina TaÉtts f r ad ia r e l disco t i t u l a d o , • •

Hoy,jueras,ha comenzado l a quindena de rebajas en NoTedades PooiuPl&za Uni-t a r t l d a d 6.

Coneultotio ^Femenino» A Carmel? Ayala-Barcelona El taraba jo l i t e r a r i o que me adjunt*,es t¿ muy bien y es muy in t e re san te , pe­

ro miento no poder r r d i s r lD ,po r su excesiva extensión,pues le sobra mas de l a mitad,dadas las dimensiones adecuadas para los oaentoa que se radian,que han de ser,?** aae, de cuatro c u a r t i l l a s a maquine?,a doble ai Ic.Peduzca eu trabajo e apta dimensión,o bien,haga otro cuento y remítamelo,que será r e -diodo con sumo guetc .

A Mari?;. Olor i Í 'í*.uri .Barcelona. Celebro,8Bíque I*, fórmula que ! raco^andl pasa su c u t i s , l e hay*-. 'lado tan

buen resul tado y Mt¿ tan contenta de e l l a •Siga usáfcdol* ,qus logrará al f in resul tados mj=r£.Ti3 loaoa.La saludo muy cerdí símente.

A Casadite Feliz.¿teros ' dirección de su carta Tei í equiTOc >Ha sido un. milagro que l legar^ i mi poder. El t r a j e Te!g;e que pteaae hacerse par a l a puesta de largo de su hermana, ae parece bter t como indica •Quedará muy bien si lo adorne como dice y dará usted una prueba de buen gueto y elegan­c i a . Cued: a sus g r a t a i órdenes,mi encantadora amlguita.

A Carmen Lainez.Tarragona.Contys el enrojecíale*; *•• It »u manos,hs aquí una fórmula de magníficos resu l tados tagua de rosas , 60 gramos;agua de T io le ta s , 60 gramos;agua de azahar,60 grrmos;bórax,8 gramos y g l ice r ina ,40 gramos.Dé­se fr«c " es a l acostarse todas las -oches,debiendo pcfnerse guantes,que conserTar^ haatá la ttafiana s iguiente .En cu-- t s su problema sen t la»n ta l ,n se desespere por le inconstancia de su nov í : . r e f i jo que se a r repen t i rá y TülTará pronto axxxyarxiiis con t r i to a pedir le olemenaia.fcit corazón noble n:> merecía t a l doler .Fspere y oonfíe,que será a l flr. lo f e l i z que merece por sus muches bondades. -Tamos f in boy a nuestra apsion RadJ o f omina, radiando e l disco t i t u l a d o . . .

Señora, s e ñ o r i t a , Hemos te iminaáo por hoy n u e s t r a Seoci6n Radiofémina, r e v i s t e para l a mujer, d i r i g i d a por l a e s c r i t o r a Merce­des Fortuny y pa t roc inada por NOV DAD S POCH Plaza de l a Univers ided , 6, casa imxopaoerrM que recon» alamos muy espec ia lmente a l a s señor as §

f?o ijlfV ?!

20 Enaro de 1^44

Al-ffi: ~ CJOS _ tACI

por

DO LFAKL

• y T* "5** :AIÍ

- 1 -• — JL"*""1'**»

>n i% y

DI S H NI I VO

Loeutora . - Texto primero de l -.Ion p u b l i c i t a r i o , * SBat: - t smi3idn«» . . - i,, _ | i i i, - ^ i i i . • • • • • r ^ mt i i - i . ii. ii MI i^*>r i i »- n •• . ^ ~ • —— — - i • " W • • • '" ^ - "' -1 ' ^ ^ • *

( Ilflsioa; de fondo )

•-•- Continuábaos hoy, cono todos los días, nuestra emisión de "Algunos

Qoneejoó Prácticos de Utilidad General,f.-

U Ü nat araiista muy c oido ^j-^ee una ca ~ra ma, oue

ha servido de violín....Yl lo por a África del Sur, asis­

tió invitado, por un amigo indígena, a un ,f poy bou" o baila

indígena, or^ani 3 *n su honor...C. .o la fiesta estaba

en todo su apogeo, quedó sorprendido al ver a uno de loa indí-

.genes sacar una Lavera, y xr a t sa? el w yu-icu-,^*1,

o dan^a ae traerte, mientras los guerreros bailaban a su airede

dor SI curioso Intitruftténto e&tab oonstrr ' cala­

vera $é uno i grandes hombres de la tribu, que había vi­

vido muchos sj os antes....Cuando termino la e: iraó Ün&yfcia

danza y 1 s indígenas hubieron sucumbido) la influencia de sus

fuertes vinos, el naturalista eo^ió si vio: ín, QU taba ab

donado alli/jeapaL- tocadte , el cual, como sus compañeros tenía

una borrachera fenomenal... «Sin hacer caso de i ©oh *joa de

su amigo indígena, mandó inmedíat nte a Londres el :ri¿inal

* intrumento... •iísto es de lo mi : rioso cue se ha visto.. ..Ei

mástil lo forma una pierna humana...las clavija^ cambian son

^ pedacitos de hueso.-

La Ntavgnoigjude la ra del reloj en ra minutos tuvo

a origen en Babilonia.-

Las balanzas que se usan para pesar los diamantes, raí tan

delicadas, gue un pelo de los par basta pa p incli-

^¿¿¡¡¡¡¡0*0

nar t marcadamente, u 10 de sus p l a t i l l o s . 3

i ag enfei ladea de l a dentadura pued o r i j i n a r js^!üf0w^€^»ír

j ^ r l a e n d o c a r d i t i s , l a " Lsf e l r e n tismo a r t i c i a a r y enfer­

medades de l o s oídos y de l a n a r i z . . .£os d ien tes enfe

L. toxicar al organismo. . • •-oí- o r que cu idarse l a boca, l im-

picado se los d ien tes t r e s veces , lo , al , con una

det&frlea g<f£- sada*

- Es do del guión l i c i t a r l o * -

Las» c o t i l l a s que hayan contenido a c e i t e , bien hs^sN^ sido comes

t i b l e \ o p e t r ó l e o s , quedÚttUii d a s , echándoles dentro cafe e l i ­

do, asado f ca l i en te** .Las p a r t í c u l a s del café se pe gal en l a s pa-

• redes de l a b o t e l l a y absorben y arrancan l a matarlo -.-rasa»...

Después de "haber dejado en con tac to , dudante unos i n s t a n t e s l a s

p a r t í c u l a s ¿Le café^ con al c r i s t a l , no hay mas que r l a

b o t e l l a con agua c l a r a , y tedas l a s seríales y el guste 1:1 a c e i ­

t e haorari desaparee ido • -

odo de en f r i a r el contenido de una b o t e l l a es el s iguleat . . .

Cuando no se disponga de h ie lo i ie fi ". o : i i a f se puede poner

en p r á c t i c a e l s i g u i e n t e procedimiento: vuélvase el r e c i >-

t e en un t rapo , / ado f y póngase a una c o r r i e n t e de a i i ; i f a l ­

te a «í*to, se sus derá de un cordel l a b o t e l l a , envuel ta con

l t rapo . ' ' ü , y so ra o a ^ a r co,:o un l o * . . A s í se a c t i ­

vara i a avaporación de l a Humedad del t rapo y e l consiguiente

i f r t i : ato del l í qu ido da l a oofceila#-

i algunos puntos de Holanda, se anuncia; l o s ..ac' : i to3 fa-

tan.de un lazo de seda en e l 2 ador; s i es encarnada l a lazada,

es ni. lo, y s i es olanca^. es ni

DÍoese que l a s Ja» ven a enorme dis tancia».••Cuando están

fuera de su ccliaena y quieren volver z n s , an hac ia a r r i ­

ba has t a que ven su casa , y e ices se d i r igen en l í n e a r e c t a

h a c i a e l l a . -

f?o}t¡W o-?

Si alcanfor es v í s i l f eet an te . • ••Colocártelo un pedacito

de es ta sustancia en v t l a t o , y aplicándole i ierro candente,

se de' i vaporas, que purif ican el a i r . . . •O t r a apl icación

casera del s l c -n fo r , consis te en hacer ace i te alcanforado, para

lo4* cual basta -echar lfls pedacitos en t l i a , :

edio l i t r o ace i t e común, y dejar l* todo en na ü i t io ca l i en te

has ta que esté coaplataiTienta ¿Agüeito el a lcanfor . -

Y basta por hoyf canana s la misma hora continuaremos nuestros

"Consejos Prác t icos d€ * i l idad eneralTr. Haste ians, si ~)ioa

quiere radioyentes*-

locu to ra # - Te^to terearo del guión p u b l i c i t a r i o . - Salida de la e l i s i ó n . -

B I S a. i. v y

• ^

IAL DÍA üOkO HOY... (&}!}(? 1668...TOkA ] TIC DI LA I ISA JUANA DE LA ühU¿ La carroza ael virrey se detiene ente el convento que en esta clara mañane tiene luminar de versos) le recibe la abadesa que,en su mano el alto cetro, arrastra le blanca cola por el enlosado suelo; las madres,que a Sen Jerónimo dedicaron vida y rezos, van en dos filas portando cirios;el atrio del templo, con guirnaldas de azucenes por dosel,nubes de incienso y la armonía infinita del órgano,tiene el eco de algo divino;y en el altar mayor,el misterio de la Eucaristía encerrado en su cáliz.B. momento es de une emoción intensa. Va a cubrirse con los velos de la clausura Sor Juana de la Cruz,la de los verses oue son como filigrar que trabajase un platero junto a un crisol de rubies y con diamantes por fuego. Desengañada del mundo, tras de sufrir el inmenso dolor de perder al hombre en ouien cifrara sus sueños, renuncia a sus vanidades y a su pompa,y el convento es refugio de su pena, es alivio de su duelo y será ®1 dulce sedante d. su amoroso recuerdo. Hoy Sor Juana de le Cruz ha escrito su mejor verso con siete estrofas de amor y siete espadas de acero cue igual oue la Dolorosa elevadas lleva en el pecho; hoy ha escrito la novicia su mas hermoso soneto; dos cuartetas para Dios, un terceto al amor muerto, el libro que hay en sus menos las lineas de otro terceto y por rubrica y por firma une oración y un recuerdo.

/í*1^ ' * 3

/ ^¡)w\ ??

.-

f

.blüttRA ü'iAb Ubi P Ü ^ S Q MAJES ÜJ LiibRJiiB POR uON JUAN RÍOS &AMLtim0.ff$.

n- O O- ^ Ir* 1*1 f r a n c i s c o d^e Rio j a * * ' 5 "

•«r ^

üiste e r a AZI can<í*ilgo dé l a c a t e d r a l de b e v l l l a , b i e n p r o p o r c i o n ó l o

cuerpo - s e g á n l o p i n t a tíedano-,la c a o e z a ' granae y p r o l o n g a d a ,

o í a n t e m o d e s t o , a p a c i b l e y m e d l t a d o r j e l c o l o r b l a n c o , l o s o jos p e n e t i ^ n t e s y v l v o s ; l a s c e j a s g randes , eminentes y t r i a n g u l a r e s

»

üeaj.o*,Dlgote y ba rca c r e s p o , n o ftay p o b l a d o , y oí en paeeto*. ••»

V i v í a c e r c a a e l convento de tía n u lemente e l Rea l ; t e n i a en SA casa

an hermoso j a r a l n qae mereció e l honor de s e r cantado p o r Lope de Vega*

üin e s t e j a r a l n e s p a r c í a e l animo a q a e l canónigo amable, qae , además, e r a

p^oe ta*oon templaba s a s f io r e s a l a s admiraba, l a s ama^ba**. cada ana l e e n -

con t r aoa ana p e r s o n a l i d a d , y de s a s r a s g o s e x t e r i o r e s p r o n t o p ^ a s a b a a SA \ t

eepJ ; r l tA,y a l i a a l a noche, en l a so ledad de sa c o a r t o , e s c r l bla anos U n -

dos v e r s o s , a r m o n i o s o s , e l e g a n t e s , a p a s i o n a d o s a v e c e s , q a e ded icaba "A Ana

r o s a " , "A l a r o sa amar I l l a » , "Al c l a v e l » , f*Al jazmín".Y. p a r a d a r f o m a a r t í s ­

t i c a a m&s hondos p e n s a m i e n t o s , e s c r i b í a anos sone tos de gas to c l á s i c o •Asi

p a s a b a l a s ho ra s en e s t e sa r e t i r o d e l mando*

IMO habla s ido s iempre sosegada SA v lda*^ac ldo en B e v l l i a en 1*783, ae ¿ í -

COUOÍ'* a e s p a e s de e s ^ t a d l a r l e y e s . ü n 1617 ya habla aleanz&ao a l t a 0*£t»gt-

r l a en l a s l e t r a s , p a e s qae sayo es e l p ro logo de l a s oo rae ae Fernanes

0.0 a s i rera** aé e l o g i a d o p o r s a s contengo raneo s , señaladamente p o r i j o p e ^ o n -

talbAn y uervantes*j¿n 16 24 í'a© sacado de B e v l l i a p o r e l uonde uaqae ae uxi«

va res*qae se l o l l e v ó a l a U o r t e . A l l l faé aoogaáo c o n s a l t o r ae u e l i p e 1V#

y BU o i D l l o t e c a r l o y c r o n i s t a *

ü-Aé despaes I n q a l s l d o r de 8 e v l l i a * y, más a d e l a n t e . I nqa l s ido r de l a B A -

prema*>Por h a b é r s e l e a t r l b a l d o en l a c o r t e c i e r t a s & t l r a s , p e r d l 6 en grun

pctr te e l f avo r d e l uonde i ; aqae ,y aan d i c e bedano qj¡e es tavo proBO%^oio

c*ianao l e l l e g ó a l uonde Daqae l a vez de p e r c e r t o t a l m e n t e e l r©,vor- a e l

í\ey$Klo j a , corazón de p o e t a qae can taba a l a s f i o re 6, acompaño en AYI coche

a l oe O l i v a r e s caando S s t e se r e t i r ó a Hoeches* jjespAfis se r e t i r ó Hlo ja a S e v i l l a , donde permaneció h a s t a qae e l cab i ldo

e c l e s i á s t i c o l e nombró en a . g e n t e en l a corte*Y en Madrid m u r i ó l e ! 28 de

agosto de l£ 59.

segán quintana* e r a Igual en t a l e n t o a Herrera, y supe r io r en gusto*Pfandi

pone l a s cosa s m&s en su punto*, a l d e c i r que "su t a l en to , aunque t i e n e se^

¿usanza con aquel , ee mueve e n t r e l i m i t e s más modestos*«+•«bus p o e s í a s a (

l a s l l o r e » en e s p e c i a l son o r i g i n a l e s producciones de una sens iDlxiuaa

pa r a e l co lo r y e l períiume e x t r a o r d i n a r i a p a r a su tiempo*"

u a ran te mucho tiempo se l e a t r ibuyó l a pa t e rn idad de l a s J&UITJALS ae i U *

l ) c a (ae Rodrigo üaro ) y de l a ü/písto l a b o r a l , cuyo a u t o r verdadero be

desconoced

A cont inuación copeamos s* sllmaiA l a ^osa^que es l a mejor y l a más co -

nocida de sus composiciones* c

"Pura* encendida rosa* <

€niula de l a l lama -%

que eu^ale con d i d í a ,

¿cómo naces tan l l e n a de alegraa*

s i s -ebes que l a edad que t e da e l c i e lo

es apenas un "breve y veloz vuelct?

Y no va ld rán l a s puntas de tu rama

ni tu purpura hermosa

a de tener un punto

l a e jecución deluiado presurosa*

&1 mismo cerco alado

que es toy viendo r l e n t e

ya temo amortiguado

p r e s t o despojo de l a l lcma a rd i en t e*

p a r a l a s hojas de tu crespo seno i

t e dl6 Amor de sus a l a s blandas plumas*

y oro de su c a b e l l o dló a t u f ren te*

t0h f i e l Imagen suya p e r e g r i n a ! üafiCte en su c o l o r sangre d iv ina