M U E R T E M A T E R N A

10
MUERTE MATERNA OBSTÉTRICA COMO DETONANTE EDUCATIVO MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA ILCE CECTE. ALUMOCECTE: JOSÉ LUIS CANDELARIO VIRGEN TUTOR: MARÍA MARGARITA VICTORICA SÁNCHEZ GRUPO:04 SEDE GUADALAJARA

Transcript of M U E R T E M A T E R N A

Page 1: M U E R T E  M A T E R N A

MUERTE MATERNA OBSTÉTRICA COMODETONANTE EDUCATIVO

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ILCE CECTE.

ALUMOCECTE: JOSÉ LUIS CANDELARIO VIRGENTUTOR: MARÍA MARGARITA VICTORICA SÁNCHEZ

GRUPO:04SEDE GUADALAJARA

Page 2: M U E R T E  M A T E R N A

DEFINICIÓN

La muerte materna obstétrica es aquella que ocurre durante

el embarazo y el siguiente año posterior al parto, cesáreao aborto, relacionada con enfermedades propias del

embarazo y/o puerperio, así como de patologías

concomitantes a la misma.

Page 3: M U E R T E  M A T E R N A

ANTECEDENTES

SU TASA ES DE 71 CASOS POR 100 000 NACIDOS VIVOS (ALTA).

ES UN ÍNDICE DE CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS

CUANDO OCURRE SE DESINTEGRA UNA FAMILIA, Y SU IMPACTO SOCIAL EN LOS HIJOS VIVOS ES ENORME, CAMBIANDO SU

ENTORNO.

ES UNA ALARMA QUE SE DISPARA DENTRO DE LA UNIDAD HOSPITALARIA DONDE ACONTECE.

HASTA EL MOMENTO EL RESULTADO DEL COMITÉ DE MUERTE MATERNA HOSPITALARIA NO UTILIZA SUS ANÁLISIS COMO

ESTRATEGIA EDUCATIVA..

Page 4: M U E R T E  M A T E R N A

CASO CLINICO

• Femenina de 35 años de edad, con diabetes mellitus II y embarazo gemelar, que cursa además con preeclampsia grave; de manera súbita presenta descontrol hipertensivo, desorientación, pérdida del estado de alerta, es sometida a cesárea de manera urgente, y en su POC inmediato pasa a UTI en donde se encuentra con pupilas midriáticas sin respuesta a la luz, no reflejos centrales, Glasgow de 3, se realiza tacc que confirma hemorragia cerebral extensa, que abarca 4ª ventrículo, fallece 24 hrs posteriores a su ingreso.

Page 5: M U E R T E  M A T E R N A

SE REALIZO UNA ENCUESTA SOBRE EL TEMA A TRES EXPERTOS

DR. JOSÉ ÁNGULO VÁZQUEZ MÉDICO INTERNISTA JEFE DE LA UTI DE LA UMAE HGO CMNO.

DR. LUIS GUILLERMO TORRES GÓMEZ MÉDICO GINECOOBSTETRA ADSCRITO AL SERVICIO DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO DE LA UMAE HGO CMNO.

DR. ALEJANDRO VARGAS GONZÁLEZ MÉDICO GINECOOBSTETRA E INTENSIVISTA EXJEFE DEL SERVICIO DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO DE LA UMAE HGO CMNO, Y ACTUALMENTE ADSCRITO A LA UTI DEL HOSPITAL STA. MARGARITA.

Page 6: M U E R T E  M A T E R N A

¿Puede utilizarse éste evento como detonante educativo (análisis de casos y sus respectivos factores de riesgo) como parte del proceso cognitivo de los residentes?

Los tres coincidieron en sus opiniones al decir “la idea es excelente, y debe proponerse no solo con los casos nuevos, sino que se debe armar un archivo histórico de ésto, y utilizarse como una estrategia educativa; además debe exaltarse la idea de que la muerte materna obstétrica es un indicador de la calidad de atención”.

Page 7: M U E R T E  M A T E R N A

¿Es viable utilizar dicho evento como momento educativo para que nuestros residentes logren interiorizar y hacer suyo dicho conocimiento?

Los tres fueron tajantes al decir sí, y agregaron que no solo es necesario, sino que debería ser obligatorio, ya que son casos reales, se pueden desglosar, buscar los factores de riesgo asociados, y ejemplificar para que esto no suceda nuevamente, por lo que creemos que sí se daría un aprendizaje significativo por parte de los residentes.

Page 8: M U E R T E  M A T E R N A

¿Lo anterior contribuiría a disminuir la responsabilidad profesional tan elevada en nuestro hospital?

La respuesta a ésta pregunta fue unánime, “creemos que si, sí logramos hacer que nuestros residentes aprendan a identificar, y hacer analogías con el conocimiento adquirido”.

Page 9: M U E R T E  M A T E R N A

A manera de conclusión diremos que el evento de muerte materna obstétrica debe utilizarse comomomento educativo y presentarse como un análisis de caso, para que ellos participen y logren desglosar de manera crítica dicho evento y con ello logren producir su propio conocimiento.

Page 10: M U E R T E  M A T E R N A

AGRADECIMIENTOS

ILCE-CECTE

UMAE HGO CMNO

DR. JOSÉ ÁNGULO VÁZQUEZ

DR. LUIS GUILLERMO TORRES GÓMEZ

DR. ALEJANDRO VARGAS GONZÁLEZ