M24 - El Arte de la Comunicación

6
El Arte De La Comunicación Manejando La Comunicación Con Otros ¿Qué es la comunicación? “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado” “Proceso por medio del cual emisores y receptores de mensajes interactúan en un contexto social dado. La comunicación implica la interrelación entre dos o más Personas. ¿Qué haces y dices cuando te encuentras en una situación tensa como Las siguientes situaciones? Una persona es abiertamente injusta Un amigo le ha traicionado revelando algún secreto suyo Un empleado en un comercio atiende primero a una persona que llegó después de usted. Usted prestó una suma de dinero de importancia a una persona que parece haberse olvidado de ello. Una persona se burla de usted constantemente Alguien patea continuamente el respaldo de su butaca en el cine Un amigo o amiga le llama todos los días a altas horas de la noche Características De Una Persona Pasiva Comunicación Pasiva El comportamiento pasivo ocurre cuando la persona renuncia a sus derechos por complacer a los demás. Los derechos de los individuos pasivos son violados, bien sea porque ignoran sus propias necesidades o porque permiten que otros abusen de sus derechos. Estas personas usualmente justifican su comportamiento con el supuesto deseo de no querer crear problemas o involucrarse en situaciones desagradables, generalmente aceptan toda crítica, sintiéndose culpables y se disculpan aun cuando la crítica sea injusta.

description

Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado

Transcript of M24 - El Arte de la Comunicación

Page 1: M24 - El Arte de la Comunicación

El Arte De La ComunicaciónManejando La Comunicación Con Otros¿Qué es la comunicación?

“Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado”

“Proceso por medio del cual emisores y receptores de mensajes interactúan en un contexto social dado.

La comunicación implica la interrelación entre dos o más Personas.

¿Qué haces y dices cuando te encuentras en una situación tensa como Las siguientes situaciones? Una persona es abiertamente injusta Un amigo le ha traicionado revelando algún secreto suyo Un empleado en un comercio atiende primero a una persona que llegó después de usted. Usted prestó una suma de dinero de importancia a una persona que parece haberse olvidado de

ello. Una persona se burla de usted constantemente Alguien patea continuamente el respaldo de su butaca en el cine Un amigo o amiga le llama todos los días a altas horas de la noche

Características De Una Persona PasivaComunicación PasivaEl comportamiento pasivo ocurre cuando la persona renuncia a sus derechos por complacer a los demás. Los derechos de los individuos pasivos son violados, bien sea porque ignoran sus propias necesidades o porque permiten que otros abusen de sus derechos. Estas personas usualmente justifican su comportamiento con el supuesto deseo de no querer crear problemas o involucrarse en situaciones desagradables, generalmente aceptan toda crítica, sintiéndose culpables y se disculpan aun cuando la crítica sea injusta.

Esto se puede ver de una manera muy obvia en el siguiente ejemplo:“El jefe o un compañero te piden que realices una tarea de último momento, una tarea que les corresponde a ellos, dicha tarea se requiere urgentemente y tú no vas a tener otra opción que hacerla en horas extra. Tú tienes compromisos con tu familia, titubeas, bajas la mirada, te sientes… obligado. Aceptas el trabajo y llamas a tu familia para cancelar, una vez más.

Los pensamientos comunes que tienen las personas pasivas son: Si digo lo que siento, los demás se molestarán conmigo. Si se enfadan, puede que yo no sea capaz de manejar la situación. Es erróneo y egoísta negarse a hacer lo que los demás quieren. Debo evitar hacer preguntas que podrían hacerme parecer estúpido o ignorante, prefiero no

enterarme bien de algo.

Page 2: M24 - El Arte de la Comunicación

Prefiero que los demás sean abiertos y sinceros conmigo, si lo hago yo, les ofenderé. Si expreso lo que siento y ofendo a los otros, soy responsable de sus sentimientos

A la larga te sentirás frustrado y resentido con los otros, pues nadie puede saber lo que piensas, si no lo comunicas. Aun no comunicándolo, esperas que los demás actúen como a ti te gustaría, pero en ocasiones no es así.

El precio de ser pasivo es que no disfrutas de la vida y además nadie te conoce. Con el tiempo tienes muchas probabilidades de padecer una depresión o un trastorno de ansiedad, ya que nadie puede reprimir sus emociones eternamente.

Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias permitiendo que otros violen sus derechos.

Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan Conducta de huida o permisiva.

Características principales de las personas pasivas Tienen emociones positivas y negativas pero no las comparten con los demás. Se dejan llevar por los demás. Los de alrededor disfrutan con El/Ella porque no se opone a nada. Acaba por acumular resentimientos ya que a veces hace cosas que no desearía hacer.

Consecuencias Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Otros deciden Baja autoestima

Características de una persona agresivaLas personas agresivas intentan destacar a costa de la autoestima de otros. El propósito de esta agresión es dominar o humillar (PODER Y CONTROL) a otros en lugar de expresar los sentimientos honestamente.

El comportamiento agresivo se manifiesta de muchas maneras, todas improductivas. Al igual que las personas pasivas, los individuos agresivos se preocupan por su incapacidad de establecer relaciones amistosas y resolver conflictos satisfactoriamente.

A largo plazo, el comportamiento agresivo sólo produce consecuencias desfavorables: nadie gana, todos pierden.

El comportamiento agresivo puede promover un círculo vicioso. Las personas agresivas discuten a menudo para defenderse de las críticas que ni siquiera han sido emitidas. Ello se debe a su vulnerabilidad ante amenazas (reales o imaginarias). A su vez, el comportamiento promueve una reacción de antagonismo en los demás.

Page 3: M24 - El Arte de la Comunicación

Comunicación agresivaExpresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.

Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos.

El objetivo es: Dominar y vencer, ejerciendo Poder y Control, forzando al otro a perder. El mensaje básico es: “Esto es lo que yo pienso; tu eres un estúpido y un idiota por pensar de forma diferente”

Síntomas: Agresiones verbales directas Ofensas Insultos Amenazas Humillaciones Sarcasmos Comentarios rencorosos Murmuraciones maliciosas Expresiones desagradables

Consecuencias Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Baja autoestima Culpabilidad Humillación Pobres relaciones Amenaza Violación de derechos

Características de una persona asertiva

Comunicación asertiva“La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir "Afirmación de la certeza de una cosa", de ahí podemos ver que está relacionada con la firmeza y la certeza o veracidad, y podemos deducir que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza.

La asertividad es la habilidad para poder expresar lo que sentimos y/o pensamos en el momento adecuado, sin caer en la sumisión o explotar como una bomba agresivamente. Es decir lo que se debe cuando se debe. Es la habilidad para expresar con tacto y en el momento justo lo que queremos, es un punto medio entre agresividad y pasividad. Es como dice el comercial “las cosas como son” así de sencillo.

Page 4: M24 - El Arte de la Comunicación

Reconoce tus derechos Derecho a tener y a cambiar de opinión. Derecho a tomar decisiones propias. Derecho a cometer errores, y por tanto a decidir, aun a costa de equivocarse. Derecho a ser tratado con respeto. Derecho a decir NO y no sentirse culpable por ello. Derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer. Derecho a tomarse tiempo para tranquilizarse y pensar. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos. Derecho a pedir información. Derecho a sentirse bien consigo mismo. Derecho a poder reclamar los propios derechos.

Asertividad para expresar... Lo que sientes Tu opinión Ideas, Pensamientos Tu posición y oposición respecto a... Peticiones

Sin herir ni humillar, con firmeza y paciencia Siendo específico y sin pre-juicios

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes Conducta de cooperación y negociación,

¡Algo para pensar! Nunca culpes a los demás por tu situación. Eres lo que eres por tu propia decisión. Trabaja cada día por edificarte a ti mismo, procurando una vida sobria y sin rencores, odios y

ambiciones. Haz a un lado el pesimismo, mira hacia arriba, aférrate a Dios con sencillez y camina siempre

adelante.

Dos tipos de comunicaciónDialogo Vs Monologa

Monólogo Comunicación unidireccional. Creencias en que lo sabemos todo. Falta de coordinación. Comunicación apresurada. No saber escuchar. Confusión en las definiciones. Conclusiones prematuras.

Page 5: M24 - El Arte de la Comunicación

Diferencia de personalidad e interés. Falta del todo al dar instrucciones.

Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación

DiálogoCon origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas.

Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas alternativamente: Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.

¿QUE ES LO QUE MIRAS?