Macbeth

4
COMENTARIOS SOBRE MACBETH, UN FILM DE ORSON WELLES Sensibilidad y pensamiento cinematográfico Álvaro Díaz Duque Escuela de Química Universidad Nacional de Colombia LA PREMISA Libro Macbeth es un general del ejercito del rey que cuyas ansias de poder sobrepasan los límites. Al llegar de una batalla, el rey lo proclama thane de Cawdor lo cual no satisface sus ambiciones, razón por la cual planea, junto con su esposa, otro personaje ambicioso, el asesinato del rey. Una vez el rey fuese asesinado, el heredaría su trono. Como es de esperarse, el plan no sale como lo planeó, anteriormente profetizado por unas brujas. Al final tanto lady Macbeth como Macbeth mismo acaban muertos. Premisa “la desmedidas ansias de poder conllevan a la autodestruccion.” Film Las ansias de poder, a diferencia, son claramente expresadas más por lady Macbeth que por Macbeth mismo, llevando a que su marido cometa el crimen. Lady Macbeth se ve dispuesta a asesinar al rey con sus propias manos si Macbeth no hace caso al plan que crearon. Premisa “Cuando usas a personas allegadas para lograr tus ambiciones, no solo destruyes la vida de la persona allegada, sino que destruyes tu vida misma.” ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA Welles aporta a la obra de Shakespeare visión mas amplia del porqué Macbeth sigue sus instintos ambiciosos, en vez de dejar de lado sus deseos de poder. Mediante el lenguaje cinematográfico aporta elementos adicionales al drama como la posición de lady Macbeth y Macbeth frente al asesinato del rey. Libera al

description

análisis cinematográfico de macbeth

Transcript of Macbeth

Page 1: Macbeth

COMENTARIOS SOBRE MACBETH, UN FILM DE ORSON WELLESSensibilidad y pensamiento cinematográfico

Álvaro Díaz DuqueEscuela de Química

Universidad Nacional de Colombia

LA PREMISA

Libro

Macbeth es un general del ejercito del rey que cuyas ansias de poder sobrepasan los límites. Al llegar de una batalla, el rey lo proclama thane de Cawdor lo cual no satisface sus ambiciones, razón por la cual planea, junto con su esposa, otro personaje ambicioso, el asesinato del rey. Una vez el rey fuese asesinado, el heredaría su trono. Como es de esperarse, el plan no sale como lo planeó, anteriormente profetizado por unas brujas. Al final tanto lady Macbeth como Macbeth mismo acaban muertos.

Premisa

“la desmedidas ansias de poder conllevan a la autodestruccion.”

Film

Las ansias de poder, a diferencia, son claramente expresadas más por lady Macbeth que por Macbeth mismo, llevando a que su marido cometa el crimen. Lady Macbeth se ve dispuesta a asesinar al rey con sus propias manos si Macbeth no hace caso al plan que crearon.

Premisa

“Cuando usas a personas allegadas para lograr tus ambiciones, no solo destruyes la vida de la persona allegada, sino que destruyes tu vida misma.”

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Welles aporta a la obra de Shakespeare visión mas amplia del porqué Macbeth sigue sus instintos ambiciosos, en vez de dejar de lado sus deseos de poder. Mediante el lenguaje cinematográfico aporta elementos adicionales al drama como la posición de lady Macbeth y Macbeth frente al asesinato del rey. Libera al espectador de toda ambigüedad frente a lo que los implicados en el crimen sientes. Revela sus deseos más profundos y sus miedos. Resalta la ambición de lady Macbeth y el miedo al fracaso por parte de Macbeth. Muestra a este último un poco más reflexivo con referente a las consecuencias de sus actos, mientras que a lady Macbeth la muestra como un ser frío y calculador. En el drama, detras de la decisión de asesinar al rey para quedarse con su trono se encuentra lady Macbeth, quien supera en ansias de poder a su marido. Lady Macbeth desafia a Macbeth a matar al rey infundiendole sentimientos como inferioridad, cobardia, poca valia. En el film, lady Macbeth usa a su esposo como medio para satisfacer sus ambiciones.

La direccion de arte es coherente con la obra original de Shakespeare. Su ambientación es adecuada tanto con la época como con las situaciones específicas. Una de esas situaciones es cuando aparecen en escena las brujas. Ellas son personajes fugaces, que aparecen y desaparecen con facilidad, personajes que se desvaneciéndose. Welles juega con elementos como el humo, el encuadre, maquillaje, vestuario y los diferentes tonos de grices para dar la sensación de que las brujas son esos

Page 2: Macbeth

personajes sobrenaturales. Estamos frente a un film pancromático. La posición de la cámara también juega un papel muy importante para dar a entender la gerarquía de los personajes dentro de la historia. Un ejemplo claro es el picado y el contrapicado en la escena donde se va a condenar al thane de Cawdor, indicando la suerte desgraciada de ese “pobre hombre” cuyo destino es la muerte. La banda sonora juega un papel muy importante en la ambientación del film. La música, en este caso, revela y sugiere sentimientos. No solo la música, sino los sonidos naturales y sobrenaturales presentes en ciertas escenas como la del asesinato del rey. Alarmantes sonidos de aves avisan que ya el rey ha muerto.

METÁFORA

La metafora son las brujas. Esto hace referencia a aquellas voces interiores que representan nuestros deseos más profundos. Macbeth ambiciona poder y sabe de qué manera lograrlo, teniendo en cuenta una secuencia lógica. Pero esa secuencia desencadena otro tipo de situaciones que a su vez llevan a la destrucción de Macbeth. Para concluir el final de la obra no es necesario que una bruja lo pronostique, simplemente meditando lo que puede desencadenar cada uno de las decisiones tomadas por Macbeth.

PRINCIPIOS AUDIOVISUALES

Gran plano general: cuando los soldados ingleses llegan desde el bosque de Birnam, cubiertos con ramas, hasta Dunsinane. En esta escena se ve la necesidad de mostrar a la multitud enfurecida con el fin de dar un mensaje bélico. El espectador persive que la guerra ha comenzado.

Primer plano: se enfoca la cámara sobre el rostro de un personaje para resaltar sus sentimientos. Cuando Macbeth médita o estalla en locura gracias a la incertidumbre de su futuro, es útil la utilización de primeros planos.

Profundidad de campo: da credibilidad a la escena, adicional que evita el fraccionamiento de la misma. Un ejemplo claro es cuando Macbeth se encuentra hablando con uno de sus críados y al fondo se ve llegar a Banquo. No hay necesidad de introducir a Banquo en una escena adicional. También se observa profundidad de campo cuando Macbeth se encuentra meditando sobre el asesinato del rey Duncan, y en el fondo entran en escena dos de sus guardias, quienes se acercan a Macbeth a preguntarle del porqué está en vela.

Plano secuencia: se observa luego del asesinato del rey, cuando Macbeth se retira a su habitación e inmediatamente entran en escena los nobles de Escocia y algunos de los fieles al rey. Este plano secuencia da continuidad al drama.

ESTILO

Partiendo de la premisa del filme, que habla sobre las concecuencias de las ambiciones, Welles lanza un mensaje de reproche sobre las situaciones donde las personas siguen este comportamiento. Al final de la película tando lady Macbeth como Macbeth reciben su merecido, y el mensaje que llega desde la película es que este merecido que reciben es lo correcto, lo que debe de pasar. En este sentido, Welles resalta, de manera completa, los valores que prevalecen en una época en la que tiene lugar Macbeth y que incluso se mantiene vigente en épocas actuales.

En lo concerniente al uso de formar sobrenaturales para expresar los deseos más profundos de Macbeth, se puede estar presente frente a un pseudosurrealismo en lo que a la forma se refiere. Se usa la fotografía, que obliga al espectador a creer la existencia de las brujas cuyos poderes se ven manifestados. De esta manera se crea una ilusión verdadera, dando origen a una imagen que

Page 3: Macbeth

participa de la naturaleza.

CORRIENTE CINEMATOGRÁFICA

Orson Welles se podría ubicar dentro de una corriente realista. Usa un decorado acorde a la época y las circunstancias que rodean la historia, sin buscar resaltar cualidades por medio de este. Presenta la realidad tal cual se espera que sea. El plano secuencia se encuentra presente en su trabajo, con el fin de evitar fraccionamiento de llos planos, de respetar tanto la continuidad como la duración del drama. Dentro del texto de André Bezin “la evolución del lenguaje cinematográfico”, se dice que “la profundidad de campo coloca al espectador en una relación con la imagen más próxima de la que tiene con la realidad” y por ende “resulta justo decir que independiientemente del contenido de la image, su estructura es más realista”. Según esto, el filme deja al espectador poca libertad de interpretación su mensaje, llegandose a imponer el punto de vista del director sobre el espectador.

FOTOGRAFÍA

La función de la fotografía en el film no es, en efecto, representar de manera exacta lo que el mundo es. A partir de las forma, se plantea un mundo paralelo al real, donde tiene cavida la historia que se representa. Las imágenes tienen la función de representar ese mundo no real y darles credibilidad dentro de la cabeza del espectador. La fotografía aporta objetividad a la obra, de otorga naturalidad. Bien dice André Bazin en el capítulo de “ontología de la imagen fotográfica” que “la fotografía nos obliga a creer en la existencia del objeto representado”.