Macro y Microestructura Del Diccionario

19
Universidad Pública de El Alto MICROESTRUCTURA Y MACROESTRUCTURA DEL DICCIONARIO Lic. Lillet Jovana Huanca Ortuño

Transcript of Macro y Microestructura Del Diccionario

Page 1: Macro y Microestructura Del Diccionario

Universidad Pública de El Alto

MICROESTRUCTURA Y MACROESTRUCTURA DEL DICCIONARIO

Lic. Lillet Jovana Huanca Ortuño

Page 2: Macro y Microestructura Del Diccionario

Entendemos por microestructura las informaciones que puede contener un artículo de diccionario, la manera como están representadas y el orden en el que aparecen. En esta fase, el lexicógrafo tiene que tomar varias decisiones sobre elementos considerados generalmente obligatorios y elementos considerados optativos.

Page 3: Macro y Microestructura Del Diccionario

Llevan información etimológica aquellos lemas que la necesiten para su mejor comprensión.

Ejemplos:De etimo directo. laucha. (Del map. laucha o llaucha).

I. 1. f. Pe:S, Bo, Ch, Py, Ar, Ur. Ratón.2. f. Ch, Ar. metáf. Persona menuda

y delgada. pop.DAA “Diccionario Académico de Americanismos

Etimología

Page 4: Macro y Microestructura Del Diccionario

icho. (Del quech. ichu).I. 1. m. Ar:NO; Pe, Bo. p.u. Planta de hojas finas y duras que se emplean en el techado de las viviendas, como leña y para alimentar al ganado. (Gramineae; Stipa ichu).

DAA “Diccionario Académico de Americanismos”

Étimo compuesto por dos o mas palabras chajwaco, -a (qu. ch’aqwaku ‘vociferador’ + cast. -

o,-a) chajwiri (qu. ch’aqway ‘vociferar’ + ai. -iri ‘que se

dedica a’) Diccionario de préstamos del Quechua

al Castellano boliviano

Page 5: Macro y Microestructura Del Diccionario

Étimos sucesivosananás. (Del port. ananás y este del guar.naná). I. 1. m. Pe, Bo, Ch, Py. Planta cultivada con estolones y hojas lanceoladas reunidas en la base, rígidas, con borde aserrado y espinoso y ápice punzante, flores violáceas agrupadas en espigas y fruto grande y comestible en forma de piña que se forma en el pedúnculo central. (Bromeliaceae; Ananas comosus). (ananá). ◆ abacachí.     2. f. Pe, Bo, Ch, Py. Fruto grande comestible, de 20 a 25 cm de largo, corteza rugosa de forma escamosa, pulpa amarillenta, carnosa con fibras, olorosa y sabor dulce acidulado; con él se elaboran dulces, mermeladas y bebidas alchólicas, una vez fermentada. (ananá). ◆ abacachí, piña. II.1. m. Ho, RD, p.u. piña.

Page 6: Macro y Microestructura Del Diccionario

Familia Lingüística ñame. (De la fam. Níger-Congo).

I.1. m. Mx, Ho, ES, Ni, CR, Pa, Cu, RD, PR, Co:N, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch. Planta herbácea de hasta 4 m de altura, con tallos endebles, volubles, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas y verdosas en espigas axilares, y raíz tuberosa comestible. En la medicina tradicional se usa como antinflamatorio y antiespasmódico. (Dioscoreaceae; Dioscorea spp.). (ñamera). ñangate.

DAA “Diccionario Académico de Americanismos”

Page 7: Macro y Microestructura Del Diccionario

Marcas Gramaticales Masculino femenino masculino y femenino masculino y femenino también adjetivo masculino también adjetivo transitivo verbo transitivo intransitivo verbo intransitivo adjetivo adverbio interjección

Información Gramatical

Page 8: Macro y Microestructura Del Diccionario

ajipa. (Del quech. asipa). I.1. f. Pe, Bo, Ar:NO. Planta de poca altura, con flores violáceas o blancas y raíz carnosa y fusiforme; su raíz es comestible. (Leguminoseae; Pachyrhizus ahipa).

  macanudo, -a. I. 1. adj. Gu, Pa, Cu, Ve:O, Ec, Pe, Bo,

Ch, Py. Referido a persona o cosa, magnífica o extraordinaria. pop + cult → espon.

DAA “Diccionario Académico de Americanismos”

Page 9: Macro y Microestructura Del Diccionario

faulear. (De faul y este de foul). I. 1. tr. Mx, Ho, Pe, Bo. En ciertos

deportes como el fútbol, realizar un faul a un jugador contrario.

2. intr. Pe, Bo. En ciertos deportes como el fútbol, cometer faules.

farsantear. intr. Bol., Chile y Nic. Hablar u obrar como farsante.

diccionario de la Real Academia Española

Page 10: Macro y Microestructura Del Diccionario

◦ BOLIVIA◦ La Paz LP◦ Oruro Or altip◦ Potosí Pt◦ Cochabamba Cbb◦ Tarija Tj valles◦ Chuquisaca Chuq◦ Vallegrande Valleg◦ Santa Cruz StaCr◦ Beni Bn llanos◦ Pando Pn◦ Yungas Yungas

Marcas Diatópicas

Page 11: Macro y Microestructura Del Diccionario

ají. (Del taíno). I.1. m. LA, Co, Ve, Ec, Pe, Bo, Ch, Py, Ar, Ur; Ho:N, ES, Ni, Pa, p.u. Planta de hasta 2 m de altura, de tallo ramoso, hojas lanceoladas enteras, flores blancas o moradas, pequeñas y axilares, y fruto de

sabor dulce o picante, según la variedad. ¶ Denominación común a varias especies. (Solanaceae;

Capsicum annuum spp. ). ◆ pinguita de mono.

DAA “Diccionario Académico de Americanismos”

Page 12: Macro y Microestructura Del Diccionario

Acepciones con marcas correspondientes a niveles de lengua: informal, formal.

Acepciones con marcas técnicas: zoo, bot, estudiantil, deportivo, infantil, minas, etc.

Acepciones con marcas cronológicas: histórico. Acepciones que incluyen marcas correspondientes a la

intención del hablante: despectivo, humorístico, malsonante.

Marcas de Registro

Page 13: Macro y Microestructura Del Diccionario

Definición sinonímica Definición por equivalente Definición perifrástica o analítica Definición pragmática Definición por plantillas formalizadas Definición enciclopédica

Definiciones

Page 14: Macro y Microestructura Del Diccionario

tutumear (qu. tutuma ‘cuenco’+ cast. -ear) transitivo,llanos,informal Trasegar líquidos u otra sustancia con la tutuma <2>.

tutuma (tutuma ‘cuenco’) femenino 1 Fruto del tutumo. | 2 Cuenco hecho con el fruto del tutumo seco y partido por la mitad, que se usa para beber, generalmente chicha, o para trasegar líquidos. Su tamaño puede variar dependiendo de su función [poro (2), porongo (4)]. | 3 femenino, informal humorístico Cabeza de una persona.

Remisiones

Page 15: Macro y Microestructura Del Diccionario

acullicador, -a (qu. akulliku ‘acto de masticar coca‘ + cast. -dor, -a) masculino y femenino también adjetivo Persona que tiene el hábito de acullicar [aculliri, coqueador, -a, coquero, -a (4)].

Sinónimos

Page 16: Macro y Microestructura Del Diccionario

guanero, -a (qu. wanu ‘estiercol’ + cast. -ero, -a) masculino y femenino Persona que se dedica a la recolección y venta de guano (1), generalmente de aves acuáticas. variante: wanero, -a.

wanero, -a (qu. wanu ‘estiercol’ + cast. -ero, -a) masculino y femenino guanero, -a.

Variantes

Page 17: Macro y Microestructura Del Diccionario

bachillerarse.I. 1. intr. prnl. Bo. Graduarse un alumno como bachiller. pop + cult → espon. ¶ Usado en infinitivo y participio.

Observaciones

Page 18: Macro y Microestructura Del Diccionario

charque (ch’arki ‘carne deshidratada y salada’) masculino 1 informal Carne de vaca, de llama <1> o de cordero, secada al sol con mucha sal, que se conserva mucho tiempo y se utiliza en pequeñas porciones para cocinar [chalona]. | 2 altip valles Plato preparado con charque <1> frito o tostado, mote <1> y huevos duros. Se acompaña con llajua. | 3 Or Pt, minas Cobre que se presenta en grandes planchas arrugadas y deformes. | 4 Cbb, bot Árbol de hasta 15 m de alto con hojas simples y alternas que tiene flores de color blanco agrupadas en racimos o espigas y frutos que contienen semillas con cáscara. Se encuentra en bosque amazónico y bosque húmedo de pie de monte (Eschweilera coriacea, Fam. Lecythidaceae) [mata-mata]. 5 masculino y femenino también adjetivo, informal Persona de constitución física delgada [cancao, cara lawa (2), caspi, chala (4), charquilo, -a, chojro, -a (1), pichitanca (2), silwicuro, tullu, tullu pico, banana, cigarrillo, comenunca, costilludo, -a, flacuchento, -a, hilo, hueso, tallarín, waliflaquito, -a]. variante: charqui.

dejar vender el charque intransitivo, altip, informal Permitir exponer las ideas o argumentos de una persona y sin interrupción. Obs. Se emplea con posesivo.

Page 19: Macro y Microestructura Del Diccionario

GRACIAS