MacroParkin9eManualCap4

15
Macroeconomía, 9/e MICHAEL PARKIN Capítulo 4 MEDICIÓN DEL PIB Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO La visión general Dónde hemos estado El capítulo 4 no utiliza directamente el material desarrollado en los capítulos anteriores. Hacia dónde vamos El capítulo 4 es el primero de los capítulos de macroeconomía. Proporciona algunas definiciones básicas (PIB, PIB real, gasto agregado, PIB potencial y ciclos económicos) que se utilizan en casi todos los capítulos restantes. El modelo de flujo circular y la contabilidad del ingreso nacional que se explican en este capítulo sirven como un marco general para el análisis macroeconómico. El hecho de que el gasto agregado sea igual al ingreso agregado y al valor de la producción, es la clave para comprender por qué los cambios en el gasto agregado cambian el ingreso agregado, el cual entonces modifica el gasto agregado. Los componentes del gasto agregado proporcionan un fundamento para la teoría de la demanda agregada en el capítulo 10 y para el modelo de gasto agregado y el multiplicador en el capítulo 11. Aspectos nuevos en la novena edición Este capítulo, que era el capítulo 5 en la octava edición, ha sido revisado detalladamente. En primer lugar, el capítulo ahora se centra de manera más directa en el ingreso y el gasto, por lo que la cobertura de los flujos financieros y del financiamiento de la inversión se cambió al capítulo 7. En segundo lugar, la explicación del cálculo del PIB real se simplificó y ahora se centra en la definición más convencional del PIB real (la nota matemática al final del capítulo explica el cálculo del PIB real en dólares encadenados). En tercer lugar, el análisis del deflactor del PIB y de otros deflactores de precios, se pasó al siguiente capítulo. Por último, este Este es el capítulo 21 de Economía. Capítulo 4 1

Transcript of MacroParkin9eManualCap4

Page 1: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

Capítulo 4

MEDICIÓN DEL PIB Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La visión general

Dónde hemos estado

El capítulo 4 no utiliza directamente el material desarrollado en los

capítulos anteriores.

Hacia dónde vamos

El capítulo 4 es el primero de los capítulos de macroeconomía. Proporciona

algunas definiciones básicas (PIB, PIB real, gasto agregado, PIB potencial

y ciclos económicos) que se utilizan en casi todos los capítulos restantes.

El modelo de flujo circular y la contabilidad del ingreso nacional que se

explican en este capítulo sirven como un marco general para el análisis

macroeconómico. El hecho de que el gasto agregado sea igual al ingreso

agregado y al valor de la producción, es la clave para comprender por qué

los cambios en el gasto agregado cambian el ingreso agregado, el cual

entonces modifica el gasto agregado. Los componentes del gasto agregado

proporcionan un fundamento para la teoría de la demanda agregada en el

capítulo 10 y para el modelo de gasto agregado y el multiplicador en el

capítulo 11.

Aspectos nuevos en la novena edición

Este capítulo, que era el capítulo 5 en la octava edición, ha sido revisado

detalladamente. En primer lugar, el capítulo ahora se centra de manera más

directa en el ingreso y el gasto, por lo que la cobertura de los flujos

financieros y del financiamiento de la inversión se cambió al capítulo 7.

En segundo lugar, la explicación del cálculo del PIB real se simplificó y

ahora se centra en la definición más convencional del PIB real (la nota

matemática al final del capítulo explica el cálculo del PIB real en dólares

encadenados). En tercer lugar, el análisis del deflactor del PIB y de otros

deflactores de precios, se pasó al siguiente capítulo. Por último, este

Este es el capítulo 21 de Economía.

Capítulo 4 1

Page 2: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN capítulo también incluye partes importantes del capítulo 4 de la octava

edición, como el concepto de PIB potencial, aunque éste se desarrolla con

mayor detalle en el siguiente capítulo. Además, este capítulo introduce el

ciclo económico y la cuña de Lucas.

Notas para el orador

Medición del PIB y el crecimiento económico

El PIB es una medida de la producción total y del ingreso total.

El PIB real mide la producción de bienes y servicios.

El PIB se utiliza para hacer comparaciones a través del tiempo y entre

países.

I. Producto Interno Bruto

El PIB, o producto interno bruto, es el valor de mercado de los bienes y

servicios finales producidos en un país durante cierto periodo.

o Los artículos incluidos en el PIB se valúan a sus valores de mercado,

es decir, a sus precios. Por lo tanto, si se venden 100 millones de

rebanadas de pizza a 3 dólares cada una, dichas rebanadas contribuyen

con 300 millones del dólares al PIB. El uso de valores de mercado

significa que el valor total de la producción, o PIB, se expresará en

la unidad monetaria del país, cualquiera que ésta sea).

o Un bien final es un artículo que compra el usuario final. Este

concepto contrasta con el de bien intermedio, el cual es un artículo

producido por una empresa, y que otra adquiere y utiliza como

componente de un bien o servicio final.

o Para evitar la doble contabilización, el PIB incluye sólo bienes y

servicios finales (no se contabiliza directamente ningún bien ni

servicio intermedio).

o Sólo se contabilizan los bienes y servicios producidos en un país. Un

automóvil Honda producido en Carolina del Norte se contabiliza en el

PIB de Estados Unidos.

El PIB se mide durante cierto periodo, por lo general un trimestre o

un año.

Capítulo 4 2

Page 3: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN Producto interno bruto El principal reto al enseñar este tema es generar

interés en él. Muchos profesores se aburren con el tema, por lo que no es

sorprendente que aburran a sus estudiantes. Si usted es uno de los muchos

que tienden a aburrirse, comience recordando lo importante que es medir el

valor de la producción con una exactitud razonable. Esto es importante

porque usamos el PIB como el fundamento para medir el nivel de vida, el

bienestar económico y para realizar comparaciones internacionales.

Bienes finales frente a bienes intermedios. La diferencia entre bienes

finales e intermedios es uno de los puntos principales en esta primera

sección. Utilice algunos ejemplos estándar para explicar el punto clave

(llantas y automóviles, microchips y computadoras, etcétera). Además, si

desea dedicar un poco más de tiempo a este tema, comente a sus estudiantes

sobre la revisión que hace el Departamento de Análisis Económico (DAE) al

manejo del gasto empresarial en software. El DAE comenzó una revisión mayor

en 1998, y en 1999 publicó las primeras revisiones para reclasificar el

software de bien intermedio a bien final. Cuando el PIB de 1996 se

recalculó para incluir el software, aumentó en 115 mil millones de dólares,

o 1.5 por ciento del PIB.

El PIB y el flujo circular del ingreso y el gasto

El flujo circular ilustra la igualdad del ingreso, el gasto y el valor de

la producción. El diagrama de flujo circular muestra las transacciones

entre cuatro agentes económicos (familias, empresas, gobiernos y el resto

del mundo) en dos mercados agregados (mercados de bienes y mercados de

factores).

En el mercado de bienes, las familias, las empresas, los gobiernos y los

extranjeros compran bienes y servicios.

o El pago total que hacen las familias por los bienes y servicios en

los mercados de bienes es el gasto de consumo, representado con la

letra C.

o Las compras de planta, equipo y construcciones nuevas, así como las

adiciones a los inventarios, constituyen una inversión, la cual se

denota con la letra I.

o Los gobiernos compran bienes y servicios a las empresas, lo que se

conoce como compras gubernamentales, y se representa con la letra G.

o Las empresas venden bienes y servicios al resto del mundo,

exportaciones o X, y compran bienes y servicios del resto del mundo,

Capítulo 4 3

Page 4: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

importaciones o M. El valor de las exportaciones menos el valor de

las importaciones se denomina exportaciones netas, y se expesan como

X - M.

Los pagos por transferencias, como los pagos de seguridad social, no forman

parte de las compras gubernamentales porque éstas incluyen únicamente los

fondos que utiliza el gobierno para comprar bienes y servicios. Los pagos

por transferencias no son compras de bienes o servicios por el gobierno y,

por lo tanto, no se incluyen en las compras gubernamentales.

En los mercados de factores las familias reciben un ingreso por la venta de

los servicios de los recursos de producción a las empresas. El ingreso

total recibido es el ingreso agregado, que incluye los salarios pagados a

los trabajadores, el interés por el uso del capital, la renta por el uso de

la tierra y los recursos naturales y las utilidades pagadas a los

empresarios; los ingresos retenidos pueden considerarse como parte del

ingreso que las familias reciben y prestan de nuevo a las empresas.

El modelo de flujo circular Comience con una gráfica más sencilla que la de

la figura 4.1 (sólo familias y empresas, y sólo ingreso y consumo).

Explique que está comenzando desde los conceptos básicos, con situaciones

donde todos los bienes y servicios producidos se venden a los consumidores.

Explique que incluso, más allá del supuesto de que todos los bienes y

servicios son de consumo, estamos simplificando la gráfica, pero no

omitimos nada que nos lleve a una conclusión errónea. Por ejemplo, la

gráfica considera todo el ingreso que se les paga a las familias. Nada se

pierde y se gana claridad con este instrumento. Destaque que las flechas

azules son ingresos y que las flechas rojas son gastos en bienes y

servicios finales. Resulta evidente que en este caso sencillo el ingreso

agregado es igual al gasto agregado. Después, sume la inversión. El gasto

agregado (que ahora es C + I) sigue siendo igual al ingreso agregado. A

continuación, incluya al gobierno y sume el flujo de las compras

gubernamentales. Por último, incluya al resto del mundo y sume el flujo de

las exportaciones netas. En ambos casos, usted puede continuar haciendo la

observación de que el gasto agregado es igual al ingreso agregado.

Capítulo 4 4

Page 5: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

El PIB equivale al gasto y éste al ingreso

El gasto agregado es igual a C + I + G + (X – M). El gasto agregado es

igual al PIB porque todos los bienes y servicios que se producen se

venden a familias, empresas, gobiernos o a extranjeros (los bienes y

servicios que no se venden se incluyen en la inversión como inventarios

y, por lo tanto, se “venden” a la empresa que los produjo).

Como las empresas pagan en forma de ingresos todo lo que reciben de la

venta de bienes y servicios, el ingreso agregado equivale al gasto

agregado y éste al PIB.

¿Por qué es Producto Interno “Bruto”?

La depreciación es la disminución del valor del capital que resulta del

desgaste y la obsolescencia. El monto total que se gasta en compras de

capital nuevo y en el reemplazo del capital depreciado se denomina

inversión bruta. El monto en el que aumenta el valor del capital se llama

inversión neta. Inversión neta = Inversión bruta - Depreciación.

El término “bruto” del producto interno bruto refleja el hecho de que la

inversión en PIB es una inversión bruta, por lo que parte de ella se

destina al reemplazo del capital depreciado. El producto interno neto

resta la depreciación del PIB.

II. Medición del PIB de Estados Unidos

Casi todos los datos de ingreso que utiliza el DAE para medir el PIB

provienen del SRI. Los datos de gasto proceden de diversas fuentes.

El enfoque del gasto

El enfoque del gasto mide el PIB como la suma del gasto de consumo, C, la

inversión, I, las compras gubernamentales de bienes y servicios, G, y las

exportaciones netas de bienes y servicios, (X - M). Por lo tanto, PIB = C

+ I + G + (X - M) o, en 2008 y en billones de dólares, $10.0 + $2.1 +

$2.8 + -$0.7 = $14.2.

El enfoque del ingreso

El enfoque del ingreso mide el PIB como la suma de la compensación a los

empleados, el interés neto, el ingreso por renta, las utilidades

corporativas y el ingreso de los propietarios. Esta suma equivale al

Capítulo 4 5

Page 6: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN ingreso interno neto a costo de factores. Para obtener el PIB, se incluyen

los impuestos indirectos (impuestos que pagan los consumidores cuando

compran bienes y servicios) menos los subsidios más la depreciación. Por

último, cualquier discrepancia entre el enfoque del gasto y el enfoque del

ingreso se incluye en el enfoque del ingreso como “discrepancia

estadística”.

Medición del PIB de Estados Unidos, el bajo costo de los datos económicos.

Tal vez quiera comentar a sus estudiantes que medir el PIB real es de hecho

muy barato. El DAE (del Departamento de Comercio) emplea a menos de 500

economistas, contadores, estadísticos y especialistas en TI a un costo

anual menor a 70 millones de dólares. A cada estadounidense le cuesta menos

de 0.25 centavos de dólar (un cuarto de centavo de dólar) medir el valor de

la producción nacional. Para tener una mejor perspectiva, la Administración

Nacional Oceánica y Atmosférica (también del Departamento de Comercio),

cuya misión es “describir y predecir los cambios en el ambiente terrestre y

conservar y administrar inteligentemente los recursos costeros y marinos

del país con el fin de asegurar oportunidades económicas sostenibles”,

¡emplea más de 11 mil científicos y personal de apoyo a un costo anual de

3, 200 millones de dólares!

Contabilidad creativa y medición del PIB. En los últimos años, los primeros

cálculos del PIB, los cuales se basan en las utilidades empresariales

reportadas, se ajustaron a la baja cuando estuvieron disponibles los datos

sobre las utilidades empresariales reportadas al Servicio de Rentas

Internas (SRI). La contabilidad al estilo Enron contaminó los cálculos

iniciales del PIB, pero no los finales. Usted puede hace una excelente

observación con un ejemplo de contabilidad creativa. Durante algunos años,

en sus informes a los accionistas, AOL registró su gasto de publicidad como

inversión y la amortizó durante varios años. En primer lugar puede explicar

que el manejo correcto de este rubro es como un gasto de AOL en bienes y

servicios intermedios, y como un cargo en la cuenta de sus utilidades. El

gasto en los servicios de AOL es el valor de la producción de AOL, y el

gasto de AOL en publicidad es parte del valor de la producción de las

agencias de publicidad que utiliza AOL. Puede seguir explicando que la

práctica contable de AOL podría inflar engañosamente el PIB, al ocasionar

cierto conteo doble. Desde el enfoque del gasto, el gasto de publicidad de

AOL aparece como una inversión en las cuentas nacionales. Desde el enfoque

del ingreso, como este gasto no es un costo, infla las utilidades, por lo

Capítulo 4 6

Page 7: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN que las utilidades corporativas de AOL aumentan en el mismo monto que su

“inversión”. Si AOL presentara su declaración de impuestos sobre la renta

de esta misma manera, las cuentas nacionales de ingreso no se corregirían.

No obstante, si cuando AOL presenta sus declaraciones de impuestos registra

su publicidad como un costo y reduce sus utilidades en ese monto, el DAE

toma estas cifras del SRI y las cuentas nacionales se ajustan

adecuadamente.

PIB nominal y PIB real

El valor de mercado de la producción y, por lo tanto, el PIB pueden

aumentar ya sea porque la producción de bienes y servicios es mayor o

porque los precios de los bienes y servicios son más altos.

El PIB real permite que las cantidades de producción se comparen a través

del tiempo. El PIB real es el valor de los bienes y servicios finales

producidos en un año dado, cuando fueron valorados a los precios de un

año base de referencia.

El PIB nominal es el valor de los bienes y servicios finales producidos

en un año dado, considerando los precios que prevalecieron en ese mismo

año.

Cálculo del PIB real

Tradicionalmente el PIB

real se calcula usando

precios del año base de

referencia (el año en

el que el PIB real =

PIB nominal).

Datos para 2008

R Cubro antidad Precio Valor de mercado

Libros 40 $25 $1,000

Café 1,000 $2 $2,000

Pn

IB ominal

$3,000

Datos para 2009

Rubro

Las tablas de la

derecha muestran este

método para calcular el

PIB real para una

economía que produce

sólo libros y café. Si

2008 es el año base de

referencia, el PIB

nominal de 2008,

presentado en la tabla

C antidad Precio Valor de mercado

Libros 50 $30 $1,500

Café 1,500 $3 $4,500

PIB nominal

$6,000

Cantidades de 2009 y precios de 2008

Capítulo 4 7

Page 8: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

superior, es igual al PIB real de 2008. El PIB real de 2008 es de 3,000

dólares.

La segunda tabla muestra el cálculo del PIB nominal de 2009.

El PIB real de 2009 se muestra en la tabla inferior. Valúa la producción

de 2009 usando los precios del año base de referencia, es decir, de 2008.

El PIB real de 2009 es de 4,250 dólares.

REQUIERE NOTA

MATEMÁTICA:

PIB real en dólares encadenados

La tabla superior muestra

los datos para 2008 de una

economía que produce

únicamente libros y café.

En 2008, el PIB nominal es

de 3,000 dólares. La

segunda tabla de la derecha

muestra los mismos datos

para 2009 (estas tablas son las mismas que se utilizaron arriba para

calcular el PIB real usando el método estándar). En 2009, el PIB nominal

es de 6,000 dólares.

Datos del PIB para 2008

Rubro C antidad Precio Valor de mercado

Li bros 40 $25 $1,000

C 1afé ,000 $2 $2,000

PIB nominal $3,000 Datos del PIB para 2009

Rubro C antidad Precio Valor de mercado

El PIB nominal se duplicó, pero, ¿en qué monto ha cambiado el PIB real

entre estos años?

Para determinar en qué monto cambia el PIB real, imagine que 2008 es el

año base. Después debemos determinar la tasa de crecimiento entre 2008 y

2009, calculando el valor de la producción para ambos años con los

precios de 2008 y calculándolo también para ambos años con los precios

de 2009.

Al utilizar los precios de

2008, el valor de la

producción aumenta de

3,000 dólares (la primera

tabla) a 4,250 dólares (la

tercera tabla). Con estos

precios, el valor de la

producción se incrementó

en 100 x (4,250 dólares -

Cantidades de 2009 y precios de 2008

Rubro Cantidad Precio Valor de mercado

L ibros 50 $25 $1,250

Café 1500 $2 $3,000

Vp(d2

Capítulo 4 8

alor de la roducción ólares de

008)

$4,250

Cantidades de 2008 y precios de 2009

Page 9: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

3,000 dólares)/3,000 dólares = 41.7 por ciento.

Al utilizar los precios de 2009, el PIB real aumenta de 4,200 dólares (la

cuarta tabla) a 6,000 dólares (la segunda tabla). Con estos precios, el

valor de la producción se incrementó en 100 x (6,000 dólares - 4,200

dólares)/4,200 dólares = 42.9 por ciento.

La tasa de crecimiento promedio es igual a (41.7 por ciento + 42.9 por

ciento)/2 = 42.3 por ciento. Por lo tanto, el PIB real entre estos años

creció 42.3 por ciento. Si 2008 es el año base, el PIB real en 2009 es de

3,000 dólares x 1.423 = 4,269 dólares.

Se realizan cálculos similares para cada par de años contiguos del año

base de referencia en adelante. Este procedimiento encadena el PIB real

de regreso al año base de referencia.

III. Los usos y las limitaciones del PIB real

Bienestar económico a través del tiempo

Una medida del nivel de vida a través del tiempo es el PIB real por

persona, es decir, el PIB real dividido entre la población. El PIB real

por persona nos indica el valor de los bienes y servicios que la persona

promedio puede disfrutar.

El valor del PIB real cuando el trabajo, el capital, la tierra y las

habilidades empresariales de toda la economía están totalmente empleados,

el valor del PIB real se denomina PIB potencial. El PIB potencial crece a

un ritmo sostenido porque las cantidades de los factores de producción y

su productividad aumentan también a este ritmo.

La tasa de crecimiento del PIB real disminuyó durante la desaceleración

del crecimiento de la productividad después de 1970. Esta desaceleración

creó una cuña de Lucas. Una cuña de Lucas es el valor en dólares de la

pérdida acumulada entre lo que habría sido el PIB real por persona si se

hubiera mantenido constante la tasa de crecimiento y el nivel que alcanzó

el PIB real por persona.

La importancia de la cuña de Lucas En general es fácil interesar a los

estudiantes en el ciclo económico, sin embargo es un poco más difícil

estimular el interés en el crecimiento económico y la cuña de Lucas. No

obstante, el crecimiento económico y la cuña de Lucas deben ser muy

importantes para los estudiantes jóvenes porque les ayuda a determinar su

nivel de vida a largo plazo. Una forma de explicar este punto es preguntar

a los estudiantes si la diferencia entre 3 y 4 por ciento de crecimiento

Capítulo 4 9

Page 10: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN anual del ingreso es importante. Probablemente, esta diferencia no parezca

importante. Sin embargo, suponga que el ingreso inicial era de 35 mil

dólares. Después de 10 años, con un crecimiento de 3 por ciento, el ingreso

sería de 47,037 dólares, y con un crecimiento de 4 por ciento, el ingreso

sería de 51,809 dólares. Esta diferencia aproximada de 4,500 dólares podría

no parecer grande. No obstante, señale a sus estudiantes que esta

diferencia corresponde únicamente a diez años y que la diferencia anual

seguirá creciendo: después de 30 años, con un crecimiento de 3 por ciento,

el ingreso sería de 84,954 dólares y con un crecimiento de 4 por ciento, el

ingreso sería de 113,519 dólares, es decir, una diferencia anual de casi 40

mil dólares. Y durante una carrera laboral de 30 años, la diferencia total

de los ingresos, similar a la cuña de Lucas, es aproximadamente de 420 mil

dólares. Durante una carrera laboral de 40 años, ¡la diferencia de la cuña

de Lucas es mayor a 1 millón de dólares! Desde esta perspectiva, la

diferencia aparentemente leve de 1 punto porcentual de las tasas de

crecimiento contribuye a una diferencia increíblemente importante de los

ingresos, la cual debe atraer fácilmente la atención de sus estudiantes.

Las fluctuaciones en el ritmo de expansión del PIB real se conocen como

ciclo económico, el cual consiste en aumentos y disminuciones periódicos,

pero irregulares de la producción total y de otras medidas de la

actividad económica. Cada ciclo se caracteriza por un valle, una

expansión, un pico y una recesión.

El ciclo económico En general los estudiantes se interesan en el tema de

los ciclos económicos, sobre todo si la economía resulta estar en una

recesión cuando se aborda este capítulo. Con frecuencia es difícil decir

cuál será la trayectoria futura de la economía. Señale a sus estudiantes

que no es la torpeza de los economistas la que nos impide conocer hacia

dónde se dirige la economía. Más bien se debe al hecho de que pronosticar

es difícil al menos por dos razones. En primer lugar, diferentes sectores

de la economía envían con frecuencia distintas señales. Por ejemplo, las

ventas minoristas pueden disminuir, lo que señala el inicio de una

recesión, pero la construcción de viviendas puede aumentar, lo que indica

que una expansión continuará durante algún tiempo. En segundo lugar, los

datos que deben utilizarse siempre están por lo menos un poco atrasados.

Por ejemplo, el cálculo preliminar del PIB no se realiza sino hasta

aproximadamente seis semanas después del término del trimestre, y la

revisión final del PIB no se presenta sino hasta varios años después.

Capítulo 4 10

Page 11: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN Aunque los pronósticos de los economistas son mucho mejores que los de

otros, pronosticar el PIB con completa exactitud es improbable. Concluya

mencionando que este hecho será importante en capítulos posteriores, cuando

analicen la implementación de políticas contra cíclicas.

El ciclo económico, parte 2: el ciclo económico y sus fechas son

interesantes para los estudiantes, sobre todo cuando la economía está en

recesión o se aproxima a una recesión. Si usted tiene la posibilidad de

mostrar o asignar páginas Web, visite la página del Comité de Fechas del

Ciclo Económico de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER,

por sus siglas en inglés) en http://www.nber.org/cycles/recessions.html.

Sería interesante que vieran las fechas del ciclo económico de otros

países. Estas fechas las define el Instituto de Investigación del Ciclo

Económico (ECRI, por sus siglas en inglés). Su sitio Web se encuentra en

http://www.businesscycle.com/research/intlcycledates.asp. Otra página del

sitio Web del ECRI (http://www.businesscycle.com/pdfs/0012-

businessChron.PDF) muestra las fechas de los picos y valles de los ciclos

económicos de 18 países desde 1948, muy bien enlistados en una tabla.

Usted puede comparar las fechas de los ciclos de diversos países, así como

la severidad de los ciclos estadounidenses a través del tiempo. Observe que

la recesión que según la NBER inicia en marzo de 2001 y termina en

noviembre del mismo año era increíblemente leve en todos los criterios,

excepto en el mercado laboral. Sin embargo, ¡la recesión que comenzó en

2007 podría resultar lo contrario!

Comparaciones internacionales del bienestar económico

El PIB real se puede utilizar para comparar los niveles de vida entre

países. Sin embargo, surgen dos problemas al utilizar el PIB real para

comparar el bienestar económico.

o En primer lugar, el PIB real de un país debe convertirse a las mismas

unidades monetarias que el PIB real del otro país.

o En segundo lugar, los bienes y servicios de ambos países deben

valorarse a los mismos precios. Los precios relativos de los países

difieren, por lo que sus bienes y servicios deben valorarse de

acuerdo con esto. Por ejemplo, si en China hay precios más bajos que

en Estados Unidos, los precios chinos dan un valor más bajo a la

producción de China que los precios estadounidenses. Si todos los

bienes y servicios producidos en China se valoran usando precios

Capítulo 4 11

Page 12: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

estadounidenses, es posible hacer una comparación más válida del PIB

real de los dos países. Esta comparación que se realiza usando los

mismos precios se denomina precios de paridad del poder adquisitivo o

precios PPA.

Comparaciones internacionales y precios PPA. En ocasiones los estudiantes

calculan el PIB por persona de países en desarrollo. Casi todos esos

cálculos son extremadamente bajos y los estudiantes preguntan con

frecuencia cómo puede vivir la gente con ingresos tan bajos. Señale que el

cálculo está sesgado en dos formas. En primer lugar, en los países pobres

muchas transacciones no se llevan a cabo a través de un mercado, a

diferencia de los países ricos. Por ejemplo, en los países pobres, un

importante medio de transporte es caminar, lo cual no se contabiliza como

parte del PIB. En los países ricos, la gente toma un autobús o el metro y

paga un pasaje, lo que se contabiliza como parte del PIB. En segundo lugar,

muchos bienes y servicios que se producen y consumen localmente tienen

precios extremadamente bajos en los países pobres. Por ejemplo, un corte de

pelo que cuesta 20 dólares en Nueva York podría costar 1 dólar en Calcuta

(podrían hacerle un mejor corte de pelo en Nueva York, ¡pero probablemente

no sería 20 veces mejor!). Convertir el PIB hindú a dólares estadounidenses

al tipo de cambio del mercado genera este sesgo en los datos. Usar los

precios de paridad del poder adquisitivo para convertir el PIB de la India

a dólares estadounidenses evita este sesgo.

Limitaciones del PIB real

Algunos factores que influyen en el bienestar económico, pero que no

forman parte del PIB real son los siguientes.

o Producción en el hogar: a medida que más servicios, como el cuidado

infantil, se ofrecen en el mercado, la tasa de crecimiento medida

sobrestima el desarrollo de la actividad económica total.

o Actividad económica subterránea: siempre que la economía subterránea

represente una proporción razonablemente estable de la actividad

económica total, aunque el nivel del PIB sea muy bajo, la tasa de

crecimiento será exacta.

o Salud y esperanza de vida: una mejor salud y una larga vida no se

contabilizan directamente en el PIB real.

o Descanso: el aumento del tiempo de descanso disminuye la tasa de

crecimiento económico; no obstante, valoramos nuestro tiempo de descanso

Capítulo 4 12

Page 13: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

y nos sentimos mejor cuando descansamos.

o Calidad del medio ambiente: la contaminación no necesariamente disminuye

la tasa de crecimiento económico.

o Libertad política y justicia social: la libertad política y la justicia

social no se contabilizan como parte del PIB real.

Medición del PIB real y crecimiento económico. Un debate de las omisiones

del PIB puede estimular el interés de sus estudiantes. Por ejemplo, podría

señalar que si usted poda su propio césped, el valor de su producción no se

incluirá en el PIB, pero si contrata a un estudiante para que haga esta

tarea (y su estudiante declara correctamente el ingreso que obtuvo al SRI),

el valor de la producción del estudiante sí formará parte del PIB. ¿Por qué

no medimos todas las podas de césped como parte del PIB? Algunas razones

son el costo de recabar datos y el grado de molestia que estamos dispuestos

a tolerar. Sin embargo, señale lo poco que gastamos para recabar los datos

del PIB y lo relativamente barato que sería incluir algunas preguntas

acerca de la producción doméstica en la Encuesta de Población Activa o la

Encuesta de Presupuestos Familiares.

Podría explicarles cómo las omisiones de bienes y servicios ilegales dan

lugar también a algunas comparaciones erróneas. Por ejemplo, el día

anterior al término de la prohibición, la producción de cerveza (ilegal) no

se contabilizó como parte del PIB. No obstante, al día siguiente de que se

eliminó la prohibición, la producción de cerveza (ahora legal) se

contabilizó. Pida a sus estudiantes que sugieran dos buenas razones por las

que se excluyen los bienes y servicios ilegales. En primer lugar, los datos

son difíciles (pero no imposibles) de obtener. En segundo lugar, existe la

postura moral de que las actividades ilegales no deben incluirse en el PIB.

Esta última observación puede generar un interesante debate. Pregunte a sus

estudiantes si consideran que la producción, digamos, de mariguana debe

incluirse en el PIB. Algunos de ellos, quizás incluso muchos, no

considerarán que esto sea un problema. Después, pregúnteles acerca de la

producción de asesinatos a sueldo. Esperamos que la respuesta sea muy

diferente. ¿Tiene un bien como éste algún valor?

Preguntas de repaso adicionales

1. Para calcular el PIB se suma el valor de todos los bienes y servicios

producidos, tanto finales como intermedios. ¿Este procedimiento es

Capítulo 4 13

Page 14: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

correcto? ¿Por qué? Sumar todos los bienes y servicios producidos es

incorrecto porque da lugar a una doble contabilización.

2. ¿Cuál es la relación entre el ingreso agregado y la producción agregada?

¿Por qué existe esta relación? El ingreso agregado es igual a la

producción agregada. El flujo circular muestra este resultado: el flujo

de la producción que sale de las empresas de negocios es igual al flujo

del gasto que entra en ellas. El flujo del gasto que entra a las

empresas de negocios es igual al flujo de los costos que sale de ellas.

Y el flujo de los costos que sale de las empresas de negocios es igual

al flujo del ingreso agregado para las familias.

3. La compra de un automóvil Ford fabricado en Estados Unidos en el año

2000, ¿se incluye en el PIB estadounidense actual? ¿Por qué? ¿Qué ocurre

con la compra de un automóvil Ford producido recientemente en este país?

¿Por qué? La compra del automóvil Ford usado no se incluye en el PIB

estadounidense actual, aunque sí se incluyó en el PIB estadounidense de

2000 cuando el automóvil estaba recién fabricado. El PIB mide la

producción de un periodo determinado y el automóvil Ford usado no se

produjo durante el año en curso. Sin embargo, un automóvil Ford nuevo se

contabiliza en el PIB estadounidense actual porque se produjo en el año

en curso.

4. Mi compra de 100 acciones de Google, ¿se contabiliza en el PIB nacional?

¿Por qué? La compra de acciones no se contabiliza en el PIB nacional. El

PIB mide la producción. Las acciones no representan la producción de un

bien o servicio y, por consiguiente, no se incluyen en el PIB.

5. Si el dueño de una casa poda su césped, ¿se contabiliza el valor de su

trabajo en el PIB real? Imagine que el dueño de esa casa contrata a un

niño del vecindario para que pode el césped. ¿Se incluye esta actividad

en el PIB real? Comente sus respuestas. El trabajo que el dueño de la

casa lleva a cabo en su hogar no se contabiliza en el PIB porque la

producción doméstica se excluye. Contratar a un niño del vecindario para

podar el césped se incluye en el PIB, en teoría, porque es un servicio

que se vendió en un mercado. Esta diferencia en el trato de estas dos

actividades muestra un error en la manera de calcular el PIB. En ambos

casos se poda precisamente el mismo césped; no obstante, en uno de los

casos el PIB se mantiene sin cambios, pero aumenta en el otro. Es

paradójico que el efecto de la producción del mismo servicio sobre el

PIB dependa de quién lo produzca.

6. En 1900, la semana de trabajo promedio era de 65 horas; en la actualidad

es aproximadamente de 35 horas. ¿Cómo influyó este cambio en el PIB real

de Estados Unidos? ¿De qué manera afectó el nivel de vida en Estados

Capítulo 4 14

Page 15: MacroParkin9eManualCap4

MMaaccrrooeeccoonnoommííaa,, 99//ee MICHAEL PARKIN

Capítulo 4 15

Unidos? Comente sus respuestas. La disminución de la semana de trabajo

promedio reduce el PIB real del nivel que habría tenido si la semana de

trabajo se hubiera mantenido en 65 horas porque se dedica menos tiempo a

la producción de bienes y servicios. Si se toma en cuenta, la

disminución del PIB real significa que el nivel de vida en Estados

Unidos es más bajo. No obstante, la disminución de la semana de trabajo

promedio significa también que el tiempo de descanso de las personas ha

aumentado significativamente, lo que mejora el nivel de vida.

Probablemente muchas personas tienen un mejor nivel de vida con una

semana de trabajo más corta (y, por consiguiente, un menor nivel de PIB

real) del que tendrían con una semana de trabajo más larga porque

valoran más su tiempo de descanso que los bienes y servicios que habrían

producido. Sin embargo, considerar solamente el cambio en el PIB real

como la única medida del nivel de vida es incorrecto porque esa

perspectiva ignora la mejoría en el nivel de vida que se obtiene con el

tiempo de descanso.

7. En Estados Unidos, muchos niños reciben cuidados de guardería de

proveedores comerciales. Esto se desconoce en África, ya que casi todos

los niños reciben el cuidado de sus familiares. ¿Cómo afectaría esta

diferencia las comparaciones del PIB por persona? Esta diferencia

significa que el PIB por persona de Estados Unidos tiene un sesgo mayor

que el PIB por persona de los países africanos. Tanto en Estados Unidos

como en África los niños reciben cuidados, así que el mismo servicio se

produce en ambas regiones. En Estados Unidos este servicio se

contabiliza en el PIB porque se adquiere en un mercado; no obstante, en

África este servicio no se incluye en el PIB porque se desempeña como

producción doméstica.