Madrid (Alejandro)

12

Transcript of Madrid (Alejandro)

Page 1: Madrid (Alejandro)
Page 2: Madrid (Alejandro)

El oso y el madroño es un monumento muy conocido en Madrid por ser su símbolo y está situado al lado de la Puerta de Sol.

La estatua del oso y el madroño es obra del escultor Antonio Navarro Santafé y se inauguró en 1967. Representa las armas heráldicas de la villa .

La Puerta de Sol es una plaza de Madrid construida a principios del siglo XV. El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y, en ella, destaca el reloj de torre cuyas campanadas anuncian el año nuevo y donde muchos madrileños se reúnen para tomar las uvas de fin de año.

MONUMENTOS

Page 3: Madrid (Alejandro)

La fuente de Neptuno esta en la plaza Canovas del Castillo. Fue diseñada en 1777 y su construcción finalizó en 1786 . Representa un dios griego del mar y está montado en un carruaje de caracola movido por unos caballos mitológicos llamados (Kelpies).

La fuente de Cibeles está en el Paseo de Recoletos y fue construida en1782.

Representa una diosa montada en su carruaje movido por leones .

Page 4: Madrid (Alejandro)

La Catedral de la Almudena está en la calle Bailen, en el centro histórico de la ciudad, y fue construida durante los siglos XIX y XX . Es un templo de 102 metros de longitud y 73 de altura y tiene una mezcla de diferentes estilos: Neoclásico en el exterior, Neogótico en el interior y Neorrománico en la cripta.

Page 5: Madrid (Alejandro)

El Palacio de Oriente, también llamado Palacio Real, se inició su construcción en el año 1738. Tiene extensión de 135.000 m² y 3.418 habitaciones, es el Palacio Real más grande de toda Europa Occidental. En la actualidad es utilizado para ceremonias de Estado porque el último Rey que vivió en palacio fue Alfonso XIII, aunque Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo, siendo, por tanto, el último Jefe de Estado que lo hizo.

Page 6: Madrid (Alejandro)

La Biblioteca Nacional es una Biblioteca construida en el siglo XVIII donde guardan un montón de libros (más de dos millones de documentos) y está situada en el Paseo de Recoletos.

Page 7: Madrid (Alejandro)

GASTRONOMÍA

La tortilla de patata es una comida muy típica de España, te la pueden dar en cualquier restaurante y, además, es muy fácil de hacer.

Los callos a la madrileña es otro plato muy típico. Se elabora, principalmente, con tripas de vaca y se suele servir muy caliente en una cazuela de barro con rodajas de chorizo.

Page 8: Madrid (Alejandro)

Los calamares son otra comida muy típica de Madrid. Los puedes tomar en bocadillo.

El cocido es una comida riquísima con un montón de garbanzos.

Page 9: Madrid (Alejandro)

El entresijo es el mesenterio del cordero, es decir, el pliegue que une el estómago y el intestino. Una vez limpio se separa y se parte en trozos. Cada trozo resultante es un entresijo. Bien fritos, se quedan muy enroscados y pequeños: de unos 5 x 5 centímetros aproximadamente.

Page 10: Madrid (Alejandro)

MUSEOS

El Museo del Prado es uno de los museos mas importantes del mundo, se inauguró en el año 1819 y tiene 193 años. En él puedes ver cuadros con muchos años de antigüedad.

El Museo Reina Sofía se construyó en el siglo XX.

Está dedicado al arte contemporáneo y llama la atención su ascensor de cristal exterior.

Page 11: Madrid (Alejandro)

El Museo Thyssen Bornemisza es una pinacoteca de pintores antiguos y modernos. Inaugurado en 1992, es uno de museos más visitados del mundo. Tiene su sede en un edificio histórico, el Palacio de Villahermosa, donde custodia más de 700 obras. Gracias a un anexo sumado posteriormente ha ampliado su exhibición con unas 300 piezas más.

El Museo Naval de Madrid es está situado en el Paseo del Prado, y gestionado por el Ministerio de Defensa. La misión del Museo consiste en adquirir, conservar, investigar y exhibir para fines de educación, piezas relacionadas con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España.

Page 12: Madrid (Alejandro)

FIESTAS TÍPICAS

La fiesta de San Isidro es la más típica de Madrid, se celebra a mediados del mes de mayo.

Se caracteriza por las romerías, verbenas, atracciones y diversos espectáculos tradicionales.

La celebración de esta fiesta tiene lugar en la Pradera de San Isidro donde se reúne también la gente a merendar las típicas rosquillas del Santo.