Madruga. Lineamientos generales para su rescate...

115
Universidad de La Habana Facultad de Turismo “Madruga. Lineamientos generales para su rescate como pueblo de interés turístico.” Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Turismo Autor: Marla Pino Puentes Tutor: Dr. C. Eros Salinas Chávez Cotutora: MSc. Marta Omara Robert Beatón La Habana 2017

Transcript of Madruga. Lineamientos generales para su rescate...

Universidad de La Habana

Facultad de Turismo

“Madruga. Lineamientos generales para su rescate

como pueblo de interés turístico.”

Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciada en Turismo

Autor: Marla Pino Puentes

Tutor: Dr. C. Eros Salinas Chávez

Cotutora: MSc. Marta Omara Robert Beatón

La Habana

2017

DEDICATORIA

A la memoria de mis abuelos, por haberme convertido en lo que soy.

A mis padres, por darme la vida.

A mis futuros esposo e hijos, que harán que valga la pena.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco a Dios, por la oportunidad que me ha dado, pues aun

cuando sus caminos parezcan torcidos e inescrutables, vale la pena recorrerlos.

A mis padres y abuelos por la vida que me dieron, restando tiempo de la suya para

verme crecer mejor. Y puede que no sea la hija o la nieta que desearan tener, pero

espero ser al menos aquella de la que se puedan sentir orgullosos.

Doy gracias también a mi hermana Karla y a mi compañero, Osvel, por su paciencia,

por su amor incondicional, por compartir conmigo incluso su aire cuando, en

momentos de tempestad y abrumo, se me hacía imposible respirar.

A mis amigos que, aunque son pocos, vinieron cuando los necesitaba sin tener que

llamarlos. Que me aceptaron tal como era y me dieron la oportunidad de aceptarlos

también. Gracias por los momentos de concordia, y también por las peleas, pues me

demostraron que ni siquiera en los momentos de enojo dejaron de ser mis amigos.

A mis compañeros de aula y de beca. A los que me premiaron con su compañía,

porque me hicieron sentir especial. Y también a los que me regalaron su indiferencia,

porque me hicieron comprender que soy un ser autónomo e independiente.

A mis lectores del Cuentacuentos y a los que creyeron en mi talento incluso sin

visitar mi blog, porque me dieron una oportunidad para calar en sus corazones y me

hicieron sentir, en mis momentos de mayor inseguridad, que valía para algo.

A todos los que hicieron posible el desarrollo de mi trabajo. A mi querida Doctora

Idalmys y el resto de los especialistas que tanto me apoyaron, a los que con

paciencia leyeron mil veces mis documentos, a los profesores que constantemente me

aconsejaron y a todos aquellos que, voluntariamente me ofrecieron apoyo en mi

investigación. A ustedes y a todos los que se me quedan por mencionar, ofrezco mi

más eterna y sincera gratitud.

"No hay ninguna receta que asegure el éxito en materia de

desarrollo. Pero sí hay por lo menos dos afirmaciones ciertas: si

el desarrollo se encuentra en nuestro futuro, no será con las

ideas del pasado que lo alcanzaremos; si el desarrollo es un

producto de la propia comunidad, no serán otros, sino sus

propios miembros quienes lo construyan".

Sergio Boisier.

RESUMEN

Madruga tiene sus antecedentes ligados a la balneoterapia, los cuales, sumados a

los recursos naturales e histórico-culturales que atesora, ofrecen un valor añadido

a la comunidad. El Balneario La Paila, situado en el centro del poblado como un

oasis de salud y ocio, mantiene viva esa tradición balneológica, ofreciendo la

oportunidad de combinar productos de salud con elementos naturales y culturales

de elevado prestigio para la región, propicios para el desarrollo de actividades

turístico-recreativas. El presente proyecto tiene como objetivo rector establecer

lineamientos generales para el diseño de una estrategia que tribute al rescate de

Madruga como pueblo de interés turístico. Se emplearon como principales

métodos durante esta investigación cualitativa el histórico-lógico, el analítico-

sintético y el hipotético-deductivo, apoyados en herramientas y técnicas como

las entrevistas, la observación participante, la consulta a especialistas, el

inventario de recursos y la matriz DAFO. Los resultados del estudio revelaron que

existe un elevado potencial turístico en el territorio, pero deben ser corregidas las

debilidades detectadas para un adecuado despliegue del turismo. En el presente

trabajo se realiza una propuesta integral, con líneas de acción dirigidas a la

recuperación total del Balneario, la mejora de los servicios turístico-recreativos, el

rescate del espacio del manantial Los Sulfurosos y la propuesta de recorridos por

la zona, lo cual estimulará el desarrollo local del municipio, reportando beneficios

no sólo para la comunidad, sino para la provincia en general. Estos lineamientos

constituyen los antecedentes de futuras estrategias y tácticas para el rescate de

Madruga como pueblo de interés turístico.

Palabras claves: balneoterapia, desarrollo local, pueblos turísticos, turismo,

turismo balneológico, turismo comunitario, turismo de salud y turismo sostenible.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: Fundamentos teórico-metodológicos de la investigación. ................. 5

1.1 Aproximación al concepto de turismo. Aspectos relacionados. ..................... 5

1.2 Desarrollo local y turismo sostenible. ............................................................. 6

1.2.1 Turismo Comunitario: una alternativa de turismo sostenible. ................ 10

1.3 Pueblos turísticos. Consideraciones. ........................................................... 12

1.4 Turismo de Salud: el turismo del futuro. ....................................................... 14

1.4.1 Balneoterapia: fuente de bienestar. ....................................................... 17

1.5 El turismo balneológico en Cuba. Potencialidades para el termalismo. ....... 21

CAPÍTULO II: Metodología aplicada. Caracterización del pueblo de Madruga. .... 25

2.1 Métodos, técnicas y herramientas empleadas durante la investigación. ...... 25

2.2 Caracterización general de Madruga. .......................................................... 29

2.2.1 Situación socio-económica actual. ......................................................... 30

2.2.2 Reseña histórica del desarrollo turístico en el territorio. ........................ 32

2.2.3 Principales sitios de interés histórico-cultural y natural. ......................... 35

2.3 Caracterización del Balneario La Paila. ....................................................... 37

2.3.1 Condiciones de la instalación. ............................................................... 38

2.3.2 Manantiales. Características de sus aguas. .......................................... 39

2.3.3 Características de la demanda. Nivel de satisfacción. ........................... 40

2.4 Infraestructura de servicios turístico-recreativos en el territorio. .................. 42

Entidades de Recreación ......................................................................... 42

Entidades de Alojamiento ......................................................................... 42

Entidades de Restauración ...................................................................... 43

Infraestructura de apoyo al turismo .......................................................... 44

Redes técnicas ......................................................................................... 45

CAPÍTULO III: Evaluación de las condiciones turístico-recreativas del territorio.

Lineamientos generales. ....................................................................................... 47

3.1 Consideraciones generales. ......................................................................... 47

Desarrollo turístico-recreativo del territorio. .............................................. 47

3.2 Resultados del inventario de recursos de interés turístico. .......................... 50

3.3 Evaluación turística de los principales sitios de interés. ............................... 52

3.4 Análisis de la Matriz DAFO. ......................................................................... 53

3.5 Lineamientos generales para el diseño de una estrategia turístico-recreativa

en el pueblo de Madruga. .................................................................................. 57

CONCLUSIONES .................................................................................................. 64

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 65

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Llegada de visitantes internacionales (enero-septiembre).

Anexo 2: Tendencias del turismo mundial.

Anexo 3: Principales características de los Pueblos Mágicos.

Anexo 4: Tendencias del turismo de salud.

Anexo 5: Propiedades terapéuticas atribuibles a diferentes tipos de agua.

Anexo 6: Beneficios, indicaciones terapéuticas y contraindicaciones de la

balneoterapia.

Anexo 7: Mapa ilustrativo de las principales ocurrencias de aguas

mineromedicinales en Cuba.

Anexo 8: Guía de Observación aplicada en el territorio de Madruga.

Anexo 9: Relación de los especialistas consultados.

Anexo 10: Guión de la entrevista realizada a especialistas.

Anexo 11: Manual del usuario para la Evaluación Turística.

Anexo 12: Localización del municipio Madruga en un mapa político de Mayabeque.

Anexo 13: Leyenda de ―La Pocita de Yemayá‖.

Anexo 14: Imagen y leyenda de ―La Bella Durmiente de Madruga‖.

Anexo 15: Origen del pueblo de Madruga.

Anexo 16: Imágenes de los antiguos hoteles de Madruga.

Anexo 17: Inventario de recursos para la actividad turístico-recreativa.

Anexo 18: Localización de los principales sitios de interés turístico en la localidad.

Anexo 19: Imágenes de los principales sitios de interés turístico en la localidad.

Anexo 20: Historia del Origen del Balneario.

Anexo 21: Imágenes del Balneario La Paila.

Anexo 22: Distribución de la población mayabequense, madruguera y de

municipios cercanos, desglosados en rangos de edad y por sexo.

Anexo 23: Imagen frontal de una de las habitaciones de arrendamiento particular.

Anexo 24: Matriz de Impactos Cruzados.

Anexo 25: Fotografía de antigua bodega madruguera.

Anexo 26: Letra del Himno de Madruga.

Anexo 27: Información correspondiente a los recorridos propuestos por la zona.

1

INTRODUCCIÓN

El turismo es una actividad de alcance global con una marcada importancia, la

cual le viene dada principalmente por haberse convertido en una potente fuerza en

la economía mundial. Es además un fenómeno económico-social en constante

transformación, cuya evolución ha ocasionado cambios sucesivos en la demanda

y, con ello, el surgimiento de nuevos y mejores productos para satisfacer los más

exóticos deseos.

El nuevo turista, con hábitos y necesidades distintos a los de antaño, busca la

práctica de actividades alejadas del ―turismo convencional‖, considerando clave en

su experiencia turística una mayor actividad en el destino, el descubrimiento y la

auto-organización (Merinero & Pulido, 2009); pero el cúmulo de las tensiones

cotidianas, el sedentarismo y el peso de la rutina diaria son algunas de las causas

por las que cada vez es mayor el número de personas, alrededor de todo el

mundo, preocupadas por su salud física y mental. (Dr. Salinas et al., 2002)

El turismo de salud ofrece una opción para la realización de ese turismo

alternativo que tanto interés despierta en el cliente moderno. Es una modalidad en

la que tanto el SPA como la talasoterapia constituyen un segmento de gran

potencial, siendo además el más difundido (Perelló, 2016), y que a diferencia de

sus inicios, en los que el uso de las aguas mineromedicinales era solo un

complemento de la medicina tradicional, la balneoterapia se ha extendido

internacionalmente como una opción recreativa. (Martín, 2010)

En ese sentido, nuestro país ha sido premiado con la presencia de aguas y fangos

mineromedicinales a lo largo de todo el territorio nacional, oportunidad que ha sido

aprovechada para la construcción de varios Hoteles Spa, como son San Diego de

los Baños, La Pradera, el Ecohotel Rancho San Vicente y el curHotel Topes de

Collantes (Dr. Salinas et al., 2002), por solo mencionar algunos de ellos. Además,

es una modalidad sostenible que puede complementarse con los valores histórico-

culturales y naturales de las comunidades de acogida que, a pesar de su escasa

experiencia en lo referente al turismo comunitario, se distinguen por su

2

hospitalidad y un elevado sentido de pertenencia, unido a notables niveles de

seguridad (ciudadana y sanitaria).

Además, la existencia de los balnearios ha propiciado la formación de

asentamientos poblacionales, como el que dio origen al actual municipio Madruga,

en la provincia Mayabeque, cuyas aguas mineromedicinales gozaban desde

tiempos remotos de notable fama por sus propiedades terapéuticas y curativas,

siendo frecuentadas por miles de personas de todos los lugares de la Isla, para el

tratamiento de diferentes dolencias. (Fernández, 2010)

Eran varios los Centros de Baños establecidos en el poblado, pero el de mayor

extensión e importancia lo constituía La Paila, que ha trascendido al tiempo junto a

la historia de la localidad. Aunque en aquella época, a raíz del reconocimiento

nacional de las aguas de Madruga, se formó una infraestructura compuesta por

numerosos hoteles y casas de huéspedes, estas construcciones sufrieron un

período de decadencia que los llevó a dejar de ofrecer servicios, siendo demolidos

la mayor parte de los hoteles por sus altos niveles de deterioro. (Fernández, 2010)

Sin embargo, no son pocos los esfuerzos de pobladores e investigadores por

rescatar al municipio y devolverlo a aquel período de apogeo turístico que alguna

vez disfrutó, volviendo a captar ese mercado nacional que tanto disfrutaba su

visita a estos lares; ya que, no son solo sus aguas las que hacen de Madruga una

comunidad atractiva, sino que, además de contar con una interesante cultura local,

este municipio mayabequense cuenta con recursos propicios para el

restablecimiento de la salud en armonía con el disfrute de la naturaleza.

De la situación problémica anteriormente descrita, es posible señalar el siguiente

problema de investigación:

¿Cómo rescatar a la localidad de Madruga como pueblo de interés turístico?

Hipótesis:

La evaluación de las condiciones turístico-recreativas de Madruga permitirá la

definición de lineamientos generales para el diseño de estrategias orientadas a su

rescate como pueblo de interés turístico.

3

Objetivo General:

Establecer lineamientos generales para el diseño de una estrategia que tribute al

rescate de Madruga como pueblo de interés turístico.

Objetivos Específicos:

1- Establecer los principales fundamentos teórico-metodológicos de la

investigación, referentes al desarrollo local en los pueblos turísticos, ligados

a la actividad balneológica.

2- Caracterizar el núcleo urbano de Madruga.

3- Evaluar las condiciones turístico-recreativas que presenta el territorio.

La presente investigación, estructurada de acuerdo a los objetivos establecidos y

la metodología aplicada, se compone de una introducción y tres capítulos,

distribuidos de la siguiente manera:

Capítulo I: Se expondrá el marco teórico referencial, en el cual se abordarán las

principales definiciones ofrecidas por diferentes autores acerca de los principales

términos empleados, como es el caso de turismo, desarrollo local, sostenibilidad,

pueblos turísticos y turismo balneológico, así como otras informaciones

relacionadas a los aspectos conceptuales que se derivan de estos.

Capítulo II: Se tratarán los aspectos de la metodología de la investigación

aplicada y los principales métodos, técnicas y herramientas utilizadas, además de

identificar las condiciones actuales y potencialidades que presenta Madruga desde

el punto de vista socioeconómico y turístico-recreativo, a partir de la

caracterización del territorio, los principales sitios de referencia y la infraestructura

de apoyo al turismo, profundizando en el estudio del Balneario La Paila, por

constituir uno de los aspectos primordiales de la investigación.

Capítulo III: Se revelarán los resultados de la investigación, llevándose a cabo

una evaluaciónn de la situación actual que presenta esta localidad, así como el

establecimiento de lineamientos generales para el diseño de una estrategia que

permita el rescate de Madruga como pueblo de interés turístico-recreativo.

4

Posteriormente se expondrán las conclusiones, en coherencia con los objetivos

trazados; así como las recomendaciones pertinentes, la compilación exhaustiva de

la bibliografía consultada y un compendio de anexos que contribuyan a ilustrar

mejor los resultados de la investigación.

Es un estudio de carácter cualitativo, de tipo descriptivo y proyectivo, el cual

pretende poner en valor los recursos endógenos que atesora la comunidad de

Madruga, en función del impulso de un turismo sostenible en el territorio. Además,

tributa a los artículos 260 y 264 de la Política Turística, recogida en los

Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Durante la investigación aplicaron diferentes métodos y técnicas de recogida de

información (del nivel teórico y empírico), realizando al menos cinco expediciones

al municipio para la exploración in situ, lo que permitió una recopilación más fiel de

los datos referentes a las características de la localidad y su entorno. Se utilizaron

además algunas herramientas de gestión y planificación, como la matriz DAFO y

el inventario de recursos.

Este estudio es novedoso, pues constituye la primera propuesta integral que se

realiza en Mayabeque en función del rescate de la ciudad de Madruga como

pueblo para el desarrollo turístico-recreativo. Además, busca la combinación de

varias modalidades en ofertas dirigidas al mercado nacional, con intenciones de

mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad y su entorno; pudiendo

convertirse en el motor impulsor del despliegue turístico en el territorio madruguero

y, paulatinamente, la inclusión de otros municipios de la joven provincia en el

vertiginoso desarrollo que provoca esta actividad socioeconómica.

Por otro lado, es un tema que exige seguimiento sistemático, pues el entorno es

cambiante y sus fluctuaciones pueden ocasionar variaciones en los resultados de

la investigación, ya que influyen decisivamente sobre estos. No obstante, las

conclusiones que son aquí reveladas constituyen los antecedentes para

posteriores estudios.

5

CAPÍTULO I: Fundamentos teórico-metodológicos de la investigación.

1.1 Aproximación al concepto de turismo. Aspectos relacionados.

El turismo es una de las industrias más importantes y dinámicas del mundo,

habiéndose convertido con su evolución en uno de los motores que impulsan el

desarrollo económico internacional, tanto en lo referente al intercambio mercantil

como a la generación de empleos. Es una actividad de gran aceptación que,

según Ulacia, (2016), se ratifica en el sostenido incremento de los viajeros en

algunos de los principales destinos turísticos del orbe (Anexo 1).

Muchos han sido los estudiosos que han intentado ofrecer un concepto acertado

para esta terminología, coincidiendo varios autores en que la definición más

acertada del siglo XX era la ofrecida por los profesores suizos Kurt Krapf y Walter

Hunziker, (1942), quienes exponían al turismo como el “conjunto de relaciones y

fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de

su lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no

estén motivados por una actividad lucrativa”. (Martín, 2010)

Sin embargo, en las Recomendaciones OMT/ONU sobre Estadísticas de Turismo,

se aclara que “el turismo abarca las actividades que realizan las personas durante

sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un

período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y

otros motivos”; estableciendo, en este sentido, además de ciertas aclaraciones

sobre la cuestiones lucrativas, una línea de tiempo que, hasta el momento no se

había tenido en cuenta. (EUTM, 2009)

No obstante, sin rechazar los aportes de cada uno de los conceptos anteriormente

expuestos, se selecciona para el presente informe el enunciado por Martín, (2010),

quien plantea que el turismo es, desde el punto de vista científico, “el conjunto de

fenómenos y relaciones económicas, psicosociológicas y medioambientales que

se generan entre las entidades vinculadas a los viajes desde el lugar emisor, las

entidades proveedoras de servicios y productos en el lugar de destino, los

gobiernos de los lugares emisores-receptores y las comunidades locales de

acogida, con motivo del viaje y estancia de visitantes temporales en un destino

6

diferente a su lugar de residencia habitual”. O, en sus propias palabras, “aquel

conjunto de actividades económicas y sociales que se producen con motivo de los

desplazamientos de las personas fuera de su lugar habitual de residencia, siempre

que demanden servicios de hospitalidad”.

Este criterio posee un enfoque más integral del término, dejando de ver al turismo

como un fenómeno netamente económico, sino que involucra además aspectos de

tipo psicosocial, geográfico-espacial y medioambiental, eliminando la característica

de ―sin ánimos de lucro‖ de la definición, debido a que los viajes realizados por

negocios, eventos e incentivos, u otros motivos relacionados, suelen estar

acompañados de algún beneficio material o remuneración económica. En palabras

de Hall, (2005), citados por Morère y Perelló, (2013), el turismo responde a una

lógica organizativa que opera como un sistema complejo que engloba personas,

motivaciones, recursos, servicios, productos, empresas, beneficios y actividad

económica, con multiplicidad de aproximaciones y respuestas.

Pero, ¿de qué manera ha evolucionado el turismo con el paso de los años?

Además de su notable diversificación, es cada vez más acentuada la búsqueda

del turismo sostenible, siendo la orientación de los gobiernos, los administradores

de los sitios y los visitantes hacia su práctica consciente la única forma de

garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural y natural del mundo. (Pedersen,

2005). Sin embargo, un turismo exitoso y sostenible exige un proceso de profundo

compromiso, lo cual en teoría pudiera parecer sencillo, pero tiene un enorme nivel

de dificultad llevarlo a la práctica de manera permanente.

Según Raynal, (2011), el nuevo turista está mejor educado, es más experimentado

y activo, además de poseer una mayor conciencia ambiental y ser más versátil, es

decir, una misma persona realizará un número determinado de viajes impulsados

por diferentes motivaciones. Pedersen, (2013), ante alegatos semejantes,

pronostica al menos cinco tendencias del turismo mundial (Anexo 2).

1.2 Desarrollo local y turismo sostenible.

El concepto de ―desarrollo local‖ ha generado una extensa bibliografía, de ahí que

puedan ser encontradas tantas definiciones como documentos al respecto sean

7

consultados. Son numerosos los autores que coinciden con el criterio expuesto por

Águila, (2004), al cual hace alusión Díaz et al., (2012), en el que desarrollo local es

entendido como el “conjunto de transformaciones que hacen que el sistema social,

ajustado a las necesidades básicas y a los deseos de los individuos y los grupos

sociales que lo componen, evolucionen desde unas condiciones de vida que todos

perciben como insatisfactorias hacia otra situación en que las condiciones

materiales y espirituales de vida sean mejores”.

No obstante, se considera más integral e idóneo para el presente informe la

definición ofrecida por Villacorta, (2004), referenciado también por Díaz et al.,

(2012), que plantea que “el desarrollo local es un proceso de concertación de los

diversos actores que interactúan en un territorio determinado, propiciando la

participación permanente, creadora y responsable de ciudadanos y ciudadanas,

mediante un proyecto común de desarrollo que tiene como objetivo la generación

del crecimiento económico, equidad, sustentabilidad ecológica, enfoque de género,

calidad y equilibrio espacial y territorial, con el fin de elevar la calidad de vida de

cada familia, ciudadano y ciudadana que vive en ese territorio y, de esa manera,

contribuir al desarrollo del país”.

Como es posible comprender, la palabra local no es sinónimo de pequeño ni debe

ser asociado necesariamente con un espacio reducido. Padillas et al., (2003),

explica que el concepto de local adquiere una connotación socio-territorial, aunque

normalmente haga referencia a procesos de desarrollo que ocurren en espacios

sub-nacionales, en su mayoría, municipales o micro-regionales.

No se puede negar entonces que el desarrollo local es un proceso complejo, una

alianza establecida entre actores diversos con el fin de impulsar cambios para el

mejoramiento del bienestar colectivo, sumado a la capacidad adquirida para

mejorar también las condiciones ambientales. Díaz et al., (2012), considera que

para la transformación de la situación socioeconómica de la localidad, en

búsqueda de un verdadero desarrollo, armonioso y con beneficios, es vital el

conocimiento de los elementos principales que estudian la geografía, la historia,

8

las tradiciones y costumbres, sin menospreciar las formas de producción de

bienes materiales y espirituales.

En este sentido, Díaz L., (2010), aclara que un plan de desarrollo local debe

adaptarse al territorio físico y al entorno natural de la comunidad, siendo

indispensable la incorporación de los criterios de sostenibilidad y de respeto del

entorno en la gestión del desarrollo de todo tipo de asentamiento humano. Por su

parte, Díaz et al., (2012), explica que el desarrollo local, llevado a la comunidad,

es un proceso progresivo, encaminado al mejoramiento de la misma, a partir de la

utilización de sus recursos endógenos para perfeccionar las condiciones

existentes –sean de tipo económico o social–, con el apoyo del Estado; pero sin

que los pobladores dependan de él para la solución de sus problemas, sino que se

sientan impulsados con su participación para llevar a cabo acciones individuales y

comunales. Es imperioso en este sentido que se tenga en cuenta la protección del

medio ambiente, a partir de un uso racional de los recursos naturales y la

promoción de estilos de vida saludables.

Como es posible apreciar, los autores hacen alusión de una forma u otra a la

―sostenibilidad‖, pero ¿qué es el desarrollo sostenible?

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Estocolmo, 1972/ Río de

Janeiro, 1996) lo define como “aquel que satisface las necesidades de las

generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Defiende entonces Wong-González, (2002), citado por Bañuelo & Salido, (2007),

que el desarrollo sustentable es “aquella estrategia concebida como el proceso

que busca lograr un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales,

(sustentabilidad ambiental), el crecimiento económico (sustentabilidad económica)

y la equidad social (sustentabilidad social); tomando como base de acción

espacios sub-nacionales, es decir, el nivel regional”. El objetivo entonces sería

alcanzar un equilibrio entre las tres dimensiones; pero, como el mismo autor

afirmara, la relación entre las tres variables no se consigue de manera

homogénea: “Los ritmos de avance en el espectro temporal de cada una de las

9

tres esferas dependerán de las características específicas de cada formación

social regional”.

En este sentido, ¿es posible aplicar el concepto de sostenibilidad a la actividad

turística?

Según Pedersen, (2005), el principio de ―sostenibilidad‖ es una noción común a

todos los segmentos y definiciones del denominado ―nuevo turismo‖, dado el

hecho de que se dirijan de una manera u otra a la preservación de los recursos

para generaciones futuras, la práctica del turismo al servicio de la protección del

medio ambiente y la limitación de los impactos negativos de tipo socioeconómicos,

así como la generación de beneficios económicos y sociales para la población.

El turismo sostenible, definido por la OMT, es entendido como “el desarrollo de un

turismo que toma en cuenta las necesidades de los turistas actuales y de las

comunidades receptoras, al tiempo que protege y promueve las posibilidades para

el futuro”. Aclara en este sentido que la administración de los recursos debe

ejecutarse de modo tal que las necesidades económicas, sociales y estéticas

puedan ser satisfechas, preservando la integridad cultural, los procesos ecológicos

esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

Esto explica, en otras palabras, el comúnmente denominado ―balance para el

desarrollo sostenible‖ que fue anteriormente mencionado: medioambiental,

económico y sociocultural, al que Stange & Brown, (2013), añaden una cuarta

línea de beneficio para la gestión del turismo sostenible: la educación pública de

ambos, visitantes y residentes, para profundizar la comprensión de culturas y

ecosistemas. A esto agregan que una gestión eficiente requiere visualizar el

destino como un todo, no solamente sus sitios protegidos si los hubieren, sino

también su entorno natural, cultural y humano.

Una industria turística será sostenible mientras no inflija una red de daños en la

economía, la cultura, la sociedad o el capital ambiental de la comunidad;

permitiendo en cambio que su actividad tribute al beneficio económico, la calidad

medioambiental y el bienestar social de esta (Vignati et al., 2015). Sin embargo, no

es menos cierto que, aun cuando los programas de turismo sostenible ofrecen

10

ciertamente grandes oportunidades, en la práctica suponen una ardua tarea. No

obstante, es necesario destacar que son éstos los que han sacado a la luz la

necesidad de prestar atención especial a los aspectos sociales y ambientales, lo

que ha devenido en la normalización de ciertas prácticas ambientales y una nueva

concepción del funcionamiento de la industria turística. (Pedersen, 2005)

Pero, ¿por qué surge la necesidad de practicar un turismo sostenible?

Las ventajas ofrecidas por el turismo son innegables y todos están al tanto de ellas.

Es una industria que genera miles de puestos de trabajo alrededor de todo el

mundo, involucrando el 8% de la fuerza de trabajo global. Es enorme su capacidad

para incrementar los ingresos de los destinos, reducir la pobreza, preservar el

patrimonio histórico y cultural, así como conservar la biodiversidad. Sin embargo,

es también uno de los sectores más contaminantes, si se tiene en cuenta el

peligro de las emisiones de carbono a la atmósfera durante la transportación aérea

de los clientes hasta las comunidades receptivas; convirtiéndose en los mercados

de destino en el mayor consumidor local de energía eléctrica, tierra, agua,

biodiversidad y otros recursos escasos. (Vignati et al., 2015)

Luego, es necesario entender que el turismo puede ser extremadamente

perjudicial (Vignati et al., 2015). Al respecto el autor plantea que el desarrollo

turístico sostenible engloba prácticas y programas que logran un acercamiento

holístico tanto a la industria como a su comunidad, incluyendo sus ecosistemas,

estructuras sociales, formas culturales y las aspiraciones por ellos definidas, no

como un ente aislado, sino como un componente esencial para su viabilidad

económica a largo plazo.

1.2.1 Turismo Comunitario: una alternativa de turismo sostenible.

A juicio de López-Guzmán y Sánchez, (2009), citados por Orgaz, (2013), el

turismo comunitario es ―aquel a través del cual la población local busca mejorar su

situación socioeconómica y conservar los recursos naturales de su territorio, a

través del contacto establecido entre la comunidad local y el turista”. Orgaz aclara

que el visitante además interactúa con las organizaciones turísticas, con el entorno

del destino y con el contexto en el que se desarrolla el servicio, ocasionando en

11

consecuencia impactos culturales entre éste y la localidad, o de tipo

medioambiental, si no tienen en cuenta aspectos como la capacidad de carga.

Es un término en realidad debatido, siendo algunas veces identificado como

―ecoturismo‖ (Denman, 2001) y, otras veces, limitado a la comunidad rural, siendo

el caso de organizaciones como la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND,

2012), quien lo contempla como una actividad en manos de poblaciones rurales

que, organizadas colectivamente, deciden impulsar el turismo como una forma de

incrementar sus ingresos. No obstante, este modelo de gestión turística se plantea

como una forma de turismo sostenible, buscando el beneficio socioeconómico de

la comunidad receptora, conservando y fomentando el respeto a los recursos

naturales y culturales de la localidad, a partir de su puesta en valor. Por ende, su

práctica en zonas desfavorecidas contribuye a incrementar la economía de las

poblaciones locales, elevando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo

social de estas y, en consecuencia, del destino. (Orgaz, 2013)

Sin embargo, una comunidad será capaz de desarrollarse cuando logre convertir

en dinámica sus potencialidades, lo cual requiere una identificación previa de su

vocación, sumado al descubrimiento de las ventajas que posee con respecto a las

demás localidades (De Franco, 2002). No obstante, ante este veredicto, los

autores Bañuelo y Salido, (2007), advierten que eso no es suficiente, puesto que

el desarrollo no debe ser visto solamente desde el punto de vista económico;

considerando clave la estimulación de factores como la riqueza, el conocimiento y

el poder, con la esencial participación de la sociedad.

Luego, reforzado en el juicio de Yánez, (2015), citado por Velázquez, (2015), el

desarrollo comunitario como elemento de la sostenibilidad en la gestión local

responde a una visión integradora del destino y de proyección hacia el futuro,

teniendo en cuenta las necesidades de las poblaciones actuales con vista a las

postreras. Además, no excluye los aspectos culturales y medioambientales del

territorio, sino que los engloba como parte esencial de este, sin ignorar las metas

económicas y sociales indispensables para un desarrollo sostenible.

12

1.3 Pueblos turísticos. Consideraciones.

Los pueblos turísticos han aparecido en España como una figura legal, creada por

algunas comunidades autónomas, para distinguir a aquellos municipios que

cumplen con ciertos requisitos (variables según la región), como es el número de

visitantes o el presupuesto dedicado al turismo (Glosario de Turismo y Hostelería,

2013). En palabras más sencillas, son aquellos pueblos que atesoran recursos con

notable autenticidad, cuya utilización responsable permite diseño de una oferta

atractiva y distinta a lo que otros lugares ofrecen.

La Ley 5/1999 de Ordenación de Turismo de Cantabria dedica uno de sus

artículos a las comarcas y pueblos turísticos, enumerando las características que

deben tener estos, amén de ser declarados como tal (García, 2010). Exige este

documento la formulación de un programa de promoción y fomento del turismo

sostenible, en el que se incluyan, entre otros temas, los siguientes:

La necesidad de desarrollar un turismo que responda a las expectativas

económicas y a las exigencias de protección del entorno.

Toda actividad turística ha de tener incidencia efectiva en la mejora de la

calidad de vida de la población, contribuir a su enriquecimiento sociocultural

y a la creación de trabajo digno.

El mantenimiento de la cultura, historia y personalidad del municipio.

Planes para la reconvención de los recursos potenciales en productos

turísticos y su ordenación en el territorio.

Como es posible comprender de lo anterior, en los pueblos turísticos se lleva a

cabo el denominado ―turismo comunitario‖, donde la población local juega un papel

imprescindible en el despliegue de la actividad turística en la zona, aprovechando

al máximo sus recursos endógenos en la conformación de una oferta auténtica y

capaz de atraer un número elevado de turistas y/o excursionistas. Pero no es solo

en España donde se ha profundizado el estudio de esta terminología, sino que en

varios países latinoamericanos se desarrollan investigaciones al respecto,

13

habiéndose convertido México en destacado exponente de esta tendencia, a partir

de la creación de su programa Pueblos Mágicos (PROMÁGICOS).

Esta categoría es otorgada a “localidades que a través del tiempo y ante la

modernidad, han conservado su valor y herencia histórica cultural” (SECTUR,

citado por Nájar, 2015). Luego, los Pueblos Mágicos son todas aquellas

localidades que encierran en su territorio atributos simbólicos, leyendas, historias,

hechos trascendentales, cotidianidad, o lo que se pudiera resumir en “magia que

emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales”, ofreciendo una

oportunidad innegable para el aprovechamiento turístico. (SECTUR, 2016)

Azteca Noticias, (2015), reveló las principales caracerísticas que debe cumplir una

comunidad para ser declarada como Pueblo Mágico, las cuales son recogidas en

el Anexo 3. Este programa, iniciado en 2001, fue diseñado con el objetivo de

acercar a los visitantes de los centros turísticos a pueblos que, generalmente,

transitaban por situaciones económicamente difíciles, como una manera de ganar

recursos y aumentar la oferta turística de estas. (Nájar, 2015). Con el paso de los

años, ha contribuido a revalorizar un considerable número de poblaciones

mexicanas, convirtiéndolas en alternativas frescas y diferentes tanto para

visitantes nacionales como para extranjeros. (SECTUR, 2016)

Argentina también ha apostado por el desarrollo de las pequeñas localidades,

desplegando desde el año 2008, en manos de la Secretaría de Turismo, un

Programa de Pueblos Turísticos para promover e incentivar el desarrollo de

actividades turísticas sostenibles, fundamentalmente en las pequeñas localidades

de Buenos Aires. Este proyecto contribuye a generar fuentes de empleo y

recursos genuinos, mejorando la calidad de vida de las poblaciones, fortaleciendo

la identidad local y afianzando las perspectivas de futuro. (Villalobos, 2015)

Según la Secretaría de Turismo de Argentina, (2014), este programa pretende

poner en valor los recursos patrimoniales y/o extra-patrimoniales que existen en

las pequeñas localidades y que muchas veces no están dimensionados,

generando emprendimientos turísticos autosustentables y sostenibles, cuyos

protagonistas activos respondan a la figura de los pobladores locales.

14

En este sentido, Cuba también ha dado algunos pasos con respecto al trabajo

comunitario en diferentes localidades a lo largo de la Isla, aprobando y proyectado

a partir de 1990 el Programa de Desarrollo Cultural Nacional, que permitiría

promover y fortalecer los valores medioambientales y culturales, creando un

entorno económico-social favorable para la utilización del potencial de desarrollo

endógeno, amén de impulsar la dimensión sociocultural. Para ello se aprovechan

los recursos naturales, medioambientales, patrimoniales e histórico-culturales de

las comunidades, contribuyendo a su propio beneficio. Entre los proyectos

socioculturales, consolidados y validados por sus excelentes resultados, destacan

la ―Comunidad de Las Terrazas‖, en Artemisa; ―De palo y piedra‖, en Cienfuegos;

―Gibara, Ciudad Turística‖, en Holguín; y el proyecto sociocultural ―Loma del

Chivo‖, en Guantánamo (Espinosa, 2012). Sin embargo, uno de los antecedentes

de los denominados ―pueblos turísticos‖ lo constituye el actual municipio Madruga,

cuyo asentamiento poblacional se fundara a raíz de la existencia de aguas

mineromedicinales, dando paso a una gloriosa época de apogeo turístico que, con

el paso del tiempo, entró en un prolongado estado de decadencia en cuanto a

turismo se refiere, quedando durante años en el olvido. (Fernández, 2010)

1.4 Turismo de Salud: el turismo del futuro.

Tanto el turismo como la salud son dos conceptos que se han ligado de tal manera

con el paso de los años que, ya sea en conjunto o por separado, inciden en la

economía de los países, convirtiéndose en parte importante de la política social de

estos, dado el hecho de que actualmente la salud no representa sólo un indicador

de desarrollo humano, sino también un recurso que permite el crecimiento

económico de una nación. (Solís, 2006)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en su constitución de 1946 que

“salud no es solo la ausencia de enfermedades, es un estado de bienestar físico,

mental y social”, siendo desde sus orígenes el agua para el hombre fuente de vida

y salud. Se hace necesario hablar entonces de ―turismo de salud‖,

comprendiéndolo como el turismo del futuro, al estar enfocado a resolver

problemas que genera la vida cotidiana, tales como estrés, neurosis, depresión,

15

obesidad, entre otros males; ofreciendo además tratamientos de rejuvenecimiento,

adelgazamiento y mejora del estado espiritual de los individuos (Perelló, 2016).

Para eso, es necesario entender que el turismo de salud surge y se desarrolla

como una alternativa al turismo convencional, cobrando auge en un momento de

cambio en los valores de las sociedades a nivel internacional, quienes pasan a

defender la máxima de que la salud es un concepto más amplio que la ausencia

de enfermedades, como se mencionaba anteriormente, considerándolo como

sinónimo de calidad de vida. (Branco et al., 2011)

Pero, ¿qué se puede entender por turismo de salud?

Auren, (2013), lo precisa como “el proceso por el cual una persona viaja para

recibir servicios de salud en un país diferente a aquel en el que reside. El motivo

del viaje es la búsqueda de estos servicios de salud, en un sentido amplio”. Sin

embargo, para Solís (2006), el desplazamiento de los clientes no debe ser

necesariamente al extranjero, sino que lo describe como un “turismo enfocado a

un grupo que se desplaza interesado en disfrutar de lugares donde encuentren

diversiones sanas, educacionales y recreativas y, a la vez, cuiden su salud”.

No obstante, se determina, para el desarrollo de la presente investigación, seguir

las consideraciones ofrecidas por Ayala, (2007), quien asegura que este tipo de

turismo puede ser definido como “el viaje y la estancia de una persona o grupo de

éstas, que se desplazan interesados en disfrutar de espacios donde encuentren

descanso y a la vez cuidan su salud, en busca de tratamientos y atenciones que

sean benéficos para su salud y que en su lugar de residencia no pueden disfrutar

por causas diversas”.

Las dos formas principales del turismo de salud, según Salinas, (2013), son:

Turismo Médico Asistencial: También denominado turismo clínico, es aquel

relacionado con Centros Asistenciales, principalmente hospitales

especializados, los cuales cuentan con una capacidad de alojamiento

preparada para recibir pacientes extranjeros y sus acompañantes.

Turismo termal o balneológico: Modalidad que consiste en desplazamientos

de turistas hacia centros de aguas termales con fines curativos, preventivos

16

o, simplemente, recuperación de hábitos saludables, ruptura de la rutina y

reducción del estrés. Está asociado a los denominados Hoteles Spa, del

latín salute per aqua.

Pero el turismo de salud no debe ser percibido como un lujo, sino como un

derecho inalienable para recuperar el equilibrio físico y mental de cada individuo,

restableciendo la capacidad de cada cual para llevar una vida activa y próspera.

Esta concepción deviene en la tendencia creciente de este tipo de turismo a nivel

mundial, lo cual es ratificado por diversas fuentes internacionales. Particularmente

la Organización de Cooperación al Desarrollo (OCDE) afirma que el turismo de

salud genera miles de millones de euros al año en Europa, resultado que

corroboran artículos académicos de diversas universidades. (Auren, 2013)

Mora, (2013), cree tener la respuesta al grandísimo potencial de este mercado,

resumiéndolo en cuatro grandes razones:

Por el envejecimiento de la generación del ―baby boom‖, tratando de

mejorar y alargar su vida.

Cada vez más gente es consciente de que disfrutar de una buena salud y

longevidad depende de nuestros propios hábitos de vida.

Los productos destinados a nuestro bienestar se han hecho más

competitivos en precio.

La globalización abre la puerta a filosofías y creencias que abogan por un

estilo de vida más saludable.

Asegura que, a medida que se incrementa el número de personas que adoptan un

estilo de vida saludable, las agencias, operadores y empresas del sector turístico

esperan un crecimiento de visitantes que incorporan prácticas de salud y bienestar

en sus viajes, lo cual es aplicable tanto a viajes de ocio como para los del

segmento de negocios. Es por esto que el autor lanza, a modo de predicción para

los años postreros a 2014, diez tendencias a manifestarse por el turismo de salud,

expuestas en el Anexo 4, muchas de las cuales hacen pronunciado hincapié en

las denominadas ―terapias de bienestar o wellness‖.

17

1.4.1 Balneoterapia: fuente de bienestar.

Aunque son muchas las personas que especulan al respecto y lo consideran como

un turismo de nuevo tipo, los antecedentes del turismo de salud y, especialmente,

del turismo balneológico, evidencian que no es un fenómeno precisamente joven;

sino que tiene sus raíces en la antigüedad. Lagarto & Bernal, (2002), exponen que,

en tiempos muy remotos, los etruscos aprendieron los elementos principales de la

medicina sagrada, utilizando los abundantes manantiales termales que pululaban

en su territorio con fines terapéuticos. Las curaciones eran llevadas a cabo en

templos dedicados a Esculapio, el Dios de la Medicina, donde consideraban

indispensable contar con la presencia de un manantial.

Otras literaturas recogen, por el contrario, que los beneficios que el agua y los

barros termales producían en el organismo fueron descubiertos por las

civilizaciones grecorromanas, siendo los romanos quienes pondrían mayor énfasis

en el uso y disfrute de los mismos. (Fuentes, 2009; Walton, 2012).

Lo que sí es común para todos los autores consultados es que los romanos fueron

los responsables de desarrollar los baños, construyendo complejos y lujosos

centros en sus pueblos, los cuales disponían de piscinas con agua fría, templada y

baños de vapor. Además, su propósito se había vuelto más complejo que los que

se encontraban en lugares naturales de curación, puesto que se convirtieron en

sitio de encuentros y reuniones, así como centros de entretenimiento, cultura,

gimnasia, arte, debate, limpieza y curación. (Lagarto & Bernal, 2002; Fuentes,

2009; Walton, 2012)

Aunque, si bien es cierto que en sus inicios difícilmente podían considerarse

centros de turismo, puesto que la mayoría de los visitantes se encontraban a

menos de un día de camino, con la expansión del imperio romano por más de

1000 años, los peregrinos, los diplomáticos, los mendigos y los reyes de muchos

rincones del mundo antiguo, llegaban al Mediterráneo en busca de consejo médico

y tratamientos de salud. (Health Medical Industry, 2005, citado por Arias, 2012)

Luego, se puede confirmar lo planteado por Ross, (2001), citado por Branco et al.,

(2011), de que en líneas generales el turismo de salud ocurre cuando las personas

18

se desplazan de su lugar de residencia por motivos de salud. Sin embargo, para

una mejor comprensión de este concepto se hace necesario hablar de sus dos

vertientes o posturas: la terapéutica y la turística.

Si bien la vertiente terapéutica está más relacionada con la medicina que con el

turismo, donde se acude a centros médicos y, periféricamente, se hace uso de

instalaciones y servicios turísticos (trasporte, alojamiento, restauración), la

motivación principal no es satisfecha por estas entidades complementarias. En

una postura turística ocurre todo lo contrario, pues al estar más relacionada con el

turismo que con la medicina, la búsqueda de salud ocurre en centros turísticos

como spa, balnearios o centros de talasoterapia. (Branco et al., 2011). Luego, el

turismo de salud, basado en la oferta termo-lúdica y de ocio saludable pasa a

convertirse en un concepto innovador, por el hecho de estar inspirado en una

filosofía de atención personalizada que se orienta a satisfacer y superar las

expectativas de los clientes, caracterizando el servicio de los Balnearios, Centros

de Talasoterapia y Centros de Puesta en Forma y Belleza. (Hernández, 2015)

Salinas, (2013), establece las diferencias entre estas tres instalaciones,

argumentando que cada una de ellas está sustentada sobre principios diferentes,

aplicando sus propios tratamientos y llevando a cabo una gestión y funciones

diferentes en cada caso.

Estaciones Termales o Balnearios: Son aquellas instalaciones que disponen de

aguas mineromedicinales, servicios médicos y equipamiento técnico-sanitario

adecuado para llevar a cabo los tratamientos médicos que se prescriban.

Centros de Talasoterapia: Son aquellos en los que el agua de mar es empleada

con fines terapéuticos, tomándola de una profundidad determinada del fondo

marino y calentándola a la temperatura del cuerpo humano.

Centros de Puesta en Forma y Belleza: Su objetivo principal es el cuidado del

cuerpo, la relajación y los tratamientos de belleza. Estos establecimientos no

suelen usar aguas mineromedicinales, sino agua común, pero libre de agentes

contaminantes, calentada y combinada con diferentes aceites esenciales, algas y

sales minerales.

19

Pero, ¿qué se entiende por balneoterapia?

Referenciada en otras bibliografías como hidrología médica o crenoterapia, es

definida por Vergara, (2017), como el “tratamiento de enfermedades o condiciones

de salud que utilizan tratamientos de spa o baños, complementado regularmente

mediante masajes”. Sin embargo, es probablemente la definición de Ledesma et

al., (2012), la más integral de este término, también conocido como ―termalismo‖.

El autor lo concibe como el “conjunto de actividades que se realizan en las

unidades de salud que disponen de recursos naturales (aguas mineromedicinales,

termales o no, peloides, vapores, gases, microclimas de montaña o de costa) y

que pueden ser utilizados terapéuticamente para promover, prevenir, recuperar y

rehabilitar la salud de quienes lo reciben, viéndose impedidos de recibirlos en

otros centros de salud, en sus hogares o en otro entorno”.

Las aguas en los balnearios son definidas en término de su composición química,

temperatura y concentraciones de sales disueltas, fundamentalmente, de manera

que puedan ser consideradas como saladas, sulfurosas, bicarbonatadas,

sulfatadas, carbónicas, arsénicas y ferruginosas, sobre la base de su contenido de

cloruro de sodio, sulfuro de hidrógeno, bicarbonatos, sulfatos, dióxido de carbono,

arsénico o hierro respectivamente. Según la temperatura serán frías (< 20ºC),

hipotérmicas (20-30ºC), térmicas (30-40ºC) e hipertérmicas (> 40ºC). Y, de

acuerdo a la osmolaridad, se clasifican como hipotónicas (< 325 moles/litro),

isotónicas (325 moles/litro) e hipertónicas (> 325 moles/litro). Pero, como es de

suponer, las características y propiedades de las aguas varían de un balneario a

otro, así como todos los trastornos no son tratados con aguas de iguales

características químicas (Anexos 5 y 6). (Lagarto & Bernal, 2002)

Pero, como se mencionó anteriormente, no son las aguas mineromedicinales los

únicos recursos naturales empleados en las terapias de baños. Los peloides son

también considerados una de las materias primas para la actividad termal, los

cuales pueden clasificarse como fangos, limos, turbas, biogleas, sapropelis y gittjia

en dependencia de su origen y composición. (Fernández et al., 2010). Ante tal

diversidad de recursos y patologías, los estudios realizados durante años por

20

numerosos especialistas revelaron las distintas formas de aplicación de éstos, lo

cual puede resumirse en: balneación, aplicaciones a presión, aplicaciones por vía

respiratoria, saunas, estufas y baños de vapor, aplicaciones por vía oral, peloides

y parafangos, según el padecimiento de cada paciente. (Lagarto & Bernal, 2002)

En un sentido más amplio, la revitalización y potenciación del uso de las aguas

mineromedicinales como un recurso turístico se ha visto favorecida por los

gobiernos internacionales, convocando líneas de ayuda para la rehabilitación,

acondicionamiento o modernización de las instalaciones (Melgosa, 2000), debido

fundamentalmente al hecho de haber comprendido que son elementos

susceptibles a convertirse en productos turísticos sostenibles, que combinan los

beneficios de la salud con aquellos referidos al paisaje, el alojamiento y la

gastronomía local, propiciando el descaso, esparcimiento y disfrute de los turistas.

Salinas et al., (2002), defiende que, si bien en Europa era tradición el hecho de

dirigir los establecimientos de salud (en este caso los Hoteles Spa) al tratamiento

médico de enfermos, una nueva tendencia se venía dando en Estados Unidos,

Canadá y México, la cual se ha extendido hasta nuestros días, quienes se

orientaban a personas sanas que asistían a estas instalaciones a fin de mantener

y mejorar su salud, buscando un equilibrio entre el bienestar físico y mental. Estos

centros, en su promoción, se dirigían hacia la prevención en lugar de la curación,

combinando armónicamente el descanso activo con el pasivo, a partir de

complementar el servicio balneológico con variadas opciones para gustos diversos.

De esta manera, los balnearios fueron evolucionando en su concepto de centro

sanatorial para convertirse en Spas modernos con mayor número de beneficios.

Este autor además aclara que, aunque hace más de dos décadas las ofertas de

turismo de salud estaban al alcance de una élite económica aislada, actualmente

forman parte de las preferencias de la clase media, la cual accede a programas de

salud que se ajustan a sus necesidades y ofrecen precios asequibles. Además,

estos programas de salud se complementan hoy día con actividades vinculadas a

la naturaleza y la práctica de actividades recreativas, deportivas y al aire libre, en

intercambio con la cultura local de los destinos visitados. Por tanto, como

21

modalidad del turismo alternativo, es una opción ideal para el desarrollo de

productos turísticos en favor de la sostenibilidad, principalmente en aspectos

relacionados con el desarrollo local.

Ahora bien, son numerosos los países alrededor de todo el mundo que cuentan

con lugares agradables donde el agua, a partir de sus propiedades químicas,

geológicas y de aplicación medicinal, puede ser utilizada tanto para la recreación

como para la sanación de las personas con diferentes padecimientos. Entre estos

países destacan Argentina, Alemania, Checoslovaquia, España, Francia, Hungría,

México, Nueva Zelanda, Rumania, Uruguay, y nuestra hermosa Cuba. (Auren,

2013). Pero, ¿cómo se manifiesta esta actividad en nuestro país?

1.5 El turismo balneológico en Cuba. Potencialidades para el termalismo.

La historia del turismo en Cuba pudiera remontarse a la época de Colón, cuando

la describiera como “la tierra más hermosa que ojos humanos vieran”,

convirtiéndose en el primer turoperador que trajo consigo, en más de una ocasión,

numerosos visitantes, haciendo crónicas de cada viaje a la Isla (Abad, 2008). Sin

embargo, podría decirse que los antecedentes del turismo balneológico son

incluso más antiguos, habiéndose encontrado pinturas rupestres en las que se

observaban sus rostros cubiertos de barro. No obstante, las anécdotas más

frecuentes del uso de las aguas mineromedicinales, a lo largo del país, están más

asociadas a los esclavos. (Velázquez, 2015)

Ledesma et al., (2012), explica que, aunque en la etapa colonial hubo un lento

desarrollo del uso de las aguas, durante el siglo XIX sus buenos resultados

lograron estimular la participación de los gobernadores coloniales en el uso

terapéutico de este recurso en Cuba, saliendo a la luz los primeros artículos sobre

el tema, que exponían las bondades de las aguas de San Diego de los Baños,

Santa María del Rosario, San Vicente y La Paila, así como otros manantiales a

partir de los cuales se fundaron estos pueblos. En la primera mitad del siglo XX se

crea el Instituto Nacional de Hidrología y Climatología Médicas (INHCM), bajo la

dirección del Dr. Víctor Santamarina, en San Diego de los Baños, gestionándose

por primera vez la construcción del edificio balneológico y reportándose muchos

22

beneficios. Además, en esta época se publicaron los primeros números de la

revista Archivos del Instituto de Hidrología y Climatología Médicas, resultado de

investigaciones científicas de carácter multidisciplinario.

Pero, antes la escasez de centros balneológicos tras el triunfo de la Revolución en

Cuba, Santamarina realizó un estudio completo sobre las necesidades de

acondicionamiento del Balneario de San Diego de los Baños, según varios países

socialistas. Gracias a eso, a mediados del 59, el INHCM se traslada al Instituto

Nacional de la Industria Turística (INIT), que estaba bajo la dirección de Jesús

Montané. Con el apoyo de esta insigne persona se crea, en 1984, un Programa

integral para el desarrollo de las aguas mineromedicinales, naturales y los

peloides en Cuba, orientado por el Ministerio de la Industria Básica (MINBAS);

fundándose cinco años después el Grupo Nacional de Termalismo (GNT), cuyo

fruto fue el Centro Nacional de Termalismo ―Víctor Santamarina‖ (CENTERVISA).

En esta etapa se siguió desarrollando la actividad balneológica en centros

termales ecológicos del país, organizándose varios congresos nacionales e

internacionales sobre termalismo, además de establecerse el sistema de ciencia y

técnica del centro. Sin embrago, con la muerte de los principales promotores de la

Hidrología Médica entre 1998 y 1999, esta actividad sufre un duro golpe.

En 2003 el CENTERVISA se une a la Comisión Nacional de MNT (Medicina

Natural y Tradicional), dando paso al Centro Nacional de Medicina Natural y

Tradicional (CENTERMENT), donde continuó desarrollándose la actividad

investigativa, así como la realización de talleres nacionales e, incluso, un

Congreso Internacional; sin embargo, los centros termales sufrieron muchas

afectaciones, sobre todo en cuanto a mantenimiento y reparación. Algunos de

ellos perdieron su concesión minera y otros se vieron obligados a cerrar.

Actualmente se continúan desarrollando investigaciones relacionadas con los

beneficios del termalismo en varias instituciones del país, con intenciones de

recuperar esta terapéutica tan efectiva y necesaria para la población cubana en

general. En 2010, con la desaparición del CENTERMENT, surgió el Departamento

de Hidrología Médica, que radica en el Centro Nacional de Rehabilitación ―Julio

23

Díaz‖ y en junio de 2011 se creó la Sociedad Cubana de Hidrología Médica, como

una sección dentro de la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación, ambos

bajo la dirección del Dr. Rafael Ledesma Rosa.

Ahora bien, los estudios de Sosa, (2012), ratifican que nuestro país presenta un

suelo dotado de una variada riqueza en cuanto a aguas mineromedicinales a lo

largo de todo el territorio nacional. Numéricamente hablando, Cuba dispone de

más de 400 ocurrencias de aguas mineromedicinales, de los cuales apenas 6

constituyen yacimientos concesionados, ubicados todos en la región centro

occidental de Cuba, lo que evidencia un ínfimo aprovechamiento de estos

recursos ―hídrico-minerales‖. (Anexo 7)

Así como ha logrado un desarrollo notable del turismo asistencial, basado en el

prestigio internacional alcanzado por la medicina cubana, nuestro país cuenta con

valiosos recursos naturales y humanos que harían posible una diversificación de

esta modalidad, rescatando las instalaciones balneológicas y ofreciendo

tratamientos termales, complementados con elementos de la naturaleza y la

cultura local de los territorios. (Salinas et al., 2002)

Retomando a Sosa, (2012), nuestros manantiales de probada calidad balneológica,

desde el punto de vista de su tipo de agua y acción terapéutica, sumado a nuestro

cálido clima, hermosas playas, escenarios naturales múltiples y una seguridad

social envidiable, le confieren a nuestro país unas condiciones extraordinarias

para la utilización inteligente de dichos recursos durante todo el año, a partir de la

construcción de nuevas estaciones termales y el perfeccionamiento de las ya

existentes, vinculándolas a la actividad turística. Además, el prestigio internacional

de nuestro sistema de salud posibilitará no sólo la asistencia a personas de la

tercera edad, sino a otros individuos interesados en los tratamientos ofrecidos.

En este sentido, Madruga sería un lugar provisorio e interesante para el desarrollo

del turismo balneológico, por la calidad de sus aguas y por el amplio legado

histórico patrimonial que atesora desde su fundación, a raíz del descubrimiento del

milagroso recurso hídrico en sus inmediaciones. Además, concientizando que el

turismo se ha convertido desde hace varios años en la locomotora de la economía

24

cubana, dirigir esfuerzos a su rescate como pueblo de interés turístico contribuiría

no solo mejorar la situación financiera de nuestro país, sino a diversificar su oferta

turístico-recreativa, poniendo en valor los bienes naturales, culturales e histórico-

patrimoniales del municipio y mejorando la calidad de vida de sus residentes. Esto,

por si fuera poco, tributaría a los artículos 260 y 264 de las políticas de desarrollo

turístico, recogidas en los Lineamientos de la Política Económica y Social del

Partido y la Revolución, (2011), los cuales plantean:

260. Crear, diversificar y consolidar de forma acelerada servicios y ofertas

complementarias al alojamiento que distingan al país, priorizando el desarrollo de

las modalidades: turismo de salud, marinas y náutica, golf e inmobiliaria, turismo

de aventura y naturaleza, parques temáticos, crucerismo, historia, cultura y

patrimonio, convenciones, congresos y ferias, entre otras, incluyendo el estudio de

las potencialidades en la costa sur.

264. Diseñar y desarrollar como parte de la iniciativa municipal por los territorios,

ofertas turísticas atractivas como fuente de ingreso en divisas (alojamiento,

servicios gastronómicos, actividades socioculturales e históricas, ecuestres, de

campiñas, turismo rural, observación de la flora y la fauna, entre otras).

Válido aclarar, con respecto al artículo 260, que no se especifica a qué

subproducto del turismo de salud hace referencia. Se considera haga mayor

hincapié en el médico asistencial, por la elevada reputación de la medicina cubana

a nivel mundial en relación con el tratamiento y cura de muchas enfermedades,

dígase Retinosis Pigmentaria, Psoriasis, Vitiligo y Alopecia, por solo mencionar

algunas; sin embargo, al ser cuantiosos los esfuerzos de los profesionales del

Departamento de Hidrología Médica del Centro Nacional de Rehabilitación ―Julio

Díaz‖, por rescatar los procederes termales y vincularlos a una actividad turística

sana y sostenible, sería poco inteligente no ver en esta política una oportunidad

para el diseño de productos de turismo balneológico, como parte de proyectos

para el desarrollo local, dirigidos a comunidades originadas a raíz del

descubrimiento de aguas mineromedicinales, como es el caso de Madruga.

25

CAPÍTULO II: Metodología aplicada. Caracterización del pueblo de Madruga.

La presente investigación se puede considerar cualitativa, sin embargo se apoya

en algunos elementos cuantitativos. Se han aplicado los principales métodos del

nivel teórico y varias herramientas y técnicas cualitativas del nivel empírico, como

parte de un estudio descriptivo y proyectivo, el cual pretende contribuir al rescate

de Madruga como pueblo de interés turístico, a partir de la caracterización de la

localidad, la identificación de sus potencialidades para dicha actividad y el

establecimiento de lineamientos generales para un diseño futuro de estrategias y

acciones con el ya mencionado fin.

Para la conformación del marco teórico, en una etapa inicial, se llevó a cabo un

proceso de exhaustiva revisión bibliográfica. Luego, se realizó el estudio de campo

en el municipio madruguero, visitándolo en cinco ocasiones, lo que facilitaría la

adquisición de los datos referentes al origen del pueblo, su desarrollo turístico y

sus condiciones actuales. Durante las visitas se aplicaron entrevistas y técnicas de

observación, fundamentalmente, lo cual arrojó las informaciones mínimas

indispensables para la detección del problema de investigación y el logro de su

potencial solución.

Con relación a la definición conceptual operativa, se asume en el presente informe

como ―lineamientos generales‖ a las líneas de acción establecidas para el rescate

del pueblo turístico que alguna vez fue Madruga, las cuales expresan la voluntad

de pobladores e investigadores de la región. Se ha tenido en cuenta para su

elaboración la experiencia pasada, la situación actual y las potencialidades con

que cuenta el territorio, dirigiendo los esfuerzos a garantizar un mejoramiento de la

economía y la calidad de vida de los residentes, así como el cuidado y protección

del patrimonio cultural y natural.

2.1 Métodos, técnicas y herramientas empleadas durante la investigación.

Método Histórico-Lógico: Permitió identificar los antecedentes de la actividad

balneológica en Cuba y, especialmente en Madruga, estudiando su evolución y

desarrollo, así como la de otras terminologías relacionadas al tema en cuestión

(turismo, desarrollo local, pueblos turísticos), explicando la historia de su progreso

26

en el tiempo y estableciendo un orden lógico de los contenidos. Esto hizo posible

comprender el proceso de formación de la identidad de los madrugueros,

facilitando las herramientas para la conformación de lineamientos que la rescaten

como pueblo de interés turístico y le ofrezcan un valor añadido.

Método Analítico-Sintético: Permitió obtener una visión global de las temáticas y

categorías involucradas, evidenciando la relación existente entre ellas y

descomponiendo en partes más sencillas el complejo todo que las integraba. Es

decir, hizo posible llevar a cabo un análisis desde lo general hasta lo particular,

apreciando las características de cada elemento y el resultado de su combinación.

Además, hizo posible la comprensión de los principales factores que han

intervenido en la formación de la identidad cultural de los madrugueros y el devenir

histórico que ha tenido el poblado, descubriendo las relaciones entre estos y sus

impactos sobre la realidad local.

Método Hipotético-Deductivo: Permitió anticipar los posibles resultados de la

investigación, construyendo una conclusión general a partir de premisas

particulares, las cuales fueron obtenidas en el trabajo de campo y mediante los

instrumentos aplicados durante el estudio.

Revisión bibliográfica: Se recopiló un importante conjunto de información a partir

de una profunda consulta documental, lograda con ayuda de libros, artículos de

revistas, folletos, apuntes, material docente, monografías, regulaciones, trabajos

de diploma de cursos anteriores y publicaciones digitales en diferentes sitios de

Internet. Todos los datos recogidos de esta manera fueron fundamentales para la

conformación del marco teórico referencial, en el cual se esclarecieron los

conceptos de las principales terminologías abordadas durante la investigación,

entre las que se pueden mencionar: turismo, desarrollo local, turismo sostenible,

pueblos turísticos, turismo comunitario, turismo de salud y balneoterapia.

Observación participante: Esta técnica permite conocer la realidad del objeto a

partir de una percepción directa de este, y justo eso fue lo que permitió durante las

visitas a Madruga. Siendo posible, con su aplicación, determinar el estado actual

de los recursos con que cuenta la localidad, amén de su puesta en valor para el

27

desarrollo turístico recreativo, a partir de la identificación previa de sus

potencialidades. La Guía de Observación se expone en el Anexo 8.

Entrevistas: Fue una técnica aplicada a diferentes personas, de forma individual,

algunos seleccionados intencionalmente y otros a los cuales las circunstancias en

las que se desenvolvió la investigación hicieron posible consultar. De forma

general, fueron entrevistados algunos actores clave dentro del desarrollo de la

localidad, pobladores, trabajadores de la esfera turística y de la salud, así como

profesionales con conocimientos generales y específicos de la comunidad y el

municipio en su conjunto.

Las entrevistas se llevaron a cabo en forma de conversaciones con guión abierto,

de manera que no sólo hiciera sentir más cómodos a los sujetos, sino que

ofreciera mayor flexibilidad a la hora de hacer las preguntas, facilitando un mayor

intercambio de información sobre la temática a investigar. Este uso de entrevista

libre, no estructurada, en la que no se cuenta con un patrón estricto a seguir por el

entrevistador, fue de notable utilidad, y se empleó en varios momentos de la

investigación, jugando roles imprescindibles la actual directora del Balneario La

Paila y el historiador de la localidad.

Consulta a especialistas: Se consultó a diferentes especialistas (Anexo 9)

respecto a los principales temas relacionados con la investigación, cuyos criterios

fueron clave para la identificación de diferentes aspectos que tienen incidencia

sobre el desarrollo del territorio, ya sea de forma positiva o negativa. Se llevó a

cabo en forma de entrevista semi-estructurada (Anexo 10) y para la selección de

los especialistas se tuvo criterios como la vinculación a la actividad médica ligada

a tratamientos de aguas mineromedicinales y otras terapias relacionadas, ocupar

cargos de dirección en instituciones gubernamentales, culturales y recreativas del

territorio madruguero, o tener relación directa con los análisis demográficos a nivel

nacional, provincial y municipal.

Inventario de Recursos: Los recursos fueron inventariados utilizando el modelo

propuesto Ameijeiras, (2013), en el que se identifican dichos recursos en una tabla,

especificándose en las columnas sucesivas el tipo de atractivo que le corresponde,

28

las características del mismo, su descripción y estado de conservación, así como

su localización y modo de utilización. Este inventario recoge fundamentalmente los

bienes histórico-culturales y naturales que atesora la localidad.

Evaluación turística: Se llevó a cabo una evaluación turística del área de tipo

funcional, técnico-económica, higiénico-sanitaria y estética, partiendo de

conceptos previamente establecidos (Anexo 11). Las valoraciones se realizaron

con una escala ascendente de 1 a 5, siendo 1 la puntuación más baja y 5 la más

alta. El promedio de las evaluaciones permitió determinar los recursos que pueden

ser integrados en la conformación de una oferta turístico-recreativa atractiva,

novedosa y de interés al mercado objetivo.

Matriz DAFO: Se llevó a cabo un diagnóstico estratégico a partir de la previa

confección de una matriz DAFO, por ser una herramienta que permite identificar

las principales amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades del territorio,

con intenciones de arribar a conclusiones más acertadas sobre las condiciones del

pueblo, las organizaciones y empresas relacionadas, y las posibilidades de

desarrollarlo en un sentido u otro.

La confección de la matriz fue posible gracias a la información recopilada durante

las entrevistas realizadas a los especialistas y posteriores consultas a los mismos,

así como la consulta bibliográfica de diferentes publicaciones sobre el poblado,

además de algunas aportaciones de la observación directa. Una vez identificados

los factores internos y externos, se pasó al análisis de la situación a partir de la

Matriz de Impactos Cruzados, igualmente con el apoyo de los especialistas.

Fue fundamental su aplicación para los resultados de la investigación, puesto que

tributó a un diagnóstico detallado de todos aquellos elementos que influyen

positiva o negativamente sobre el contexto madruguero y la conformación de los

lineamientos generales propuestos, contribuyendo a una mejor comprensión de la

situación actual en la que se desenvuelve la comunidad y sus potencialidades con

vista a un futuro próximo.

29

2.2 Caracterización general de Madruga.

Con una extensión territorial de 465,6 Km2, en la parte centro-oriental de la

provincia Mayabeque, el municipio Madruga ofrece la bienvenida al visitante.

Constituido a partir de la integración de varias áreas pertenecientes a los antiguos

términos de Aguacate, Madruga y San Nicolás de Bari, colinda al norte con los

municipios Jaruco y Santa Cruz del Norte; al este con la provincia Matanzas,

específicamente con el municipio homónimo, además de Limonar y Unión de

Reyes; al sur con Nueva Paz, San Nicolás y Güines; y al oeste lo hace con San

José de las Lajas, capital provincial. (Anexo 12). Representa el 8,1% de la

superficie total de la provincia y está formado por los consejos populares Boris

Luis, Aguacate, Pipián, Flor de Itabo, Villena, Cayajabo y Madruga, funcionando

este último como cabecera de la localidad.

La región es atravesada por las elevaciones pertenecientes a las Alturas del Norte

de La Habana (Montes de Camarones) y la de Bejucal-Madruga-Coliseo (Sierra

del Grillo), entre las cuales se ubica una extensa llanura, hacia la que escurren las

aguas de lluvia, y cuyo manto freático posee gran importancia para el desarrollo

económico y social, alimentando ríos cortos y de escaso caudal. Este ecosistema

ha privilegiado al municipio con una abundante y auténtica vegetación,

acompañada de una hermosa fauna endémica, destacando en este sentido la jutía,

la cartacuba, el tocororo y el majá de Santamaría; así como la presencia del árbol

del copey y sus hermosas flores, como parte de la flora característica.

Predominan como elemento natural de la zona las rocas serpentinas,

denominadas como roca azul, las cuales tienen elevados contenidos de azufre,

características geológicas que permiten los asentamientos de aguas

mineromedicinales. Estas aguas, en su proceso de circulación, transportan

elementos químicos que contribuyen a la fertilidad de los suelos, constituyendo un

aspecto de gran importancia para la agricultura, puesto que los hace idóneos para

el cultivo de tubérculos, hortalizas y caña de azúcar.

Madruga cuenta no solo con una riqueza natural innegable, sino que arrastra una

larga herencia patriótica, en la que tampoco pasan desapercibidas sus tradiciones

30

y costumbres populares, la mayoría de origen español, entre las que se relacionan

las fiestas del Santo Patrón, los carnavales, las retretas dominicales de danzón

(en honor al memorable músico madruguero José Urfé), los torneos de cintas, las

carreras de caballo, las tradiciones afrocubanas y los guateques campesinos,

sumándose, en la última década, un fuerte movimiento de artesanos locales.

Se integran, a lo anteriormente descrito, las leyendas urbanas que se han ido

forjando a lo largo de los años, inspiradas en sucesos de la zona, atractivos

naturales cuya contemplación juega con la imaginación y ofrece ilusiones ópticas o,

sencillamente, elementos de la cultura combinados con el legado histórico,

devenidos en mitos y supersticiones. Tal es el caso de La Pocita de Yemayá

(Anexo 13) o La Bella Durmiente de Madruga (Anexo 14).

Además, contrario a lo que muchos piensan, hubo una época en la que Madruga

era frecuentada por miles de personas al año (fundamentalmente entre la primera

mitad del siglo XIX y mediados del XX), provenientes de todas partes de la Isla, en

búsqueda de descanso y sanación a través de sus milagrosas aguas, siendo una

etapa gloriosa para el turismo en el municipio, actividad que, lamentablemente

sufrió un fuerte período de decadencia que ha persistido hasta nuestros días.

2.2.1 Situación socio-económica actual.

Con una población total de 28 mil habitantes, equivalente a una densidad

poblacional de 60,4 habitantes por Km2, Madruga cuenta sólo en el asentamiento

urbano con al menos 21 111 residentes (3 542,1 habitantes por Km2), de los

cuales 10 351 son hombres y 10 760, mujeres. En la cabecera municipal conviven

4 469 individuos de hasta 19 años (2 259 hombres y 2 210 mujeres); 8 980 con

edades entre 20 y 49 años (4 515 hombres y 4 465 mujeres); 4 149 entre 50 y 64

años (1 952 hombres y 2 197 mujeres); 2 764 entre 65 y 79 (1 301 hombres y 1

463 mujeres); y 749 con edad superior a 80 años (324 hombres y 425 mujeres).

Al analizar los datos, resulta evidente que hasta los 49 años el número de

hombres es superior al de mujeres, siendo la relación de masculinidad, que

expresa la relación existente entre las personas del sexo masculino sobre el

femenino, de 1 022 en habitantes menores de 20 años, y de 1 011 en individuos

31

entre 20 y 49 años. Sin embargo, quienes superan los 50 años muestran un

resultado distinto, siendo las féminas las que superan en número a los del género

masculino. Para las personas entre 50 y 64 años, la relación de masculinidad se

corresponde con 888, siendo de 889 para los que se encuentran entre 65 y 79

años, y de 762 para los que superan los 80 años.

Del total de habitantes del municipio, 17 652 se encuentran en edad laboral, de los

cuales 9 392 son hombres y 8 350 mujeres, dedicándose en su mayoría a

actividades industriales y agropecuarias. De las 10 448 personas que se

encuentran fuera de edad laboral, 4 742 son hombres y 5 706 son mujeres.

Con respecto al aspecto económico, ofrece la bienvenida al municipio la empresa

azucarera ―Boris Luis Santa Coloma‖, centro fabril más importante de la comarca

que toma su nombre en honor a uno de los miembros de la Generación del

Centenario, proveniente del vecino municipio San Nicolás de Bari. Ubicada en la

Carretera Central, respalda su actividad en 2 CPA, 1 UBPC y 27 CCS, además de

ser administradora de la fábrica de hielo homónima.

No muy lejos del asentamiento urbano se sitúan la granja de nuevo tipo ―Rubén

Martínez Villena‖ y la ―Empresa Pecuaria Genética del Este de La Habana‖, con

los distritos de Picadura, Flor de Itabo, Calderón y La Bija (que realiza importantes

contribuciones de leche a la provincia), para un total de 15 CCS que se dedican, a

partir del reordenamiento de la agricultura, a la producción de viandas, granos y

vegetales para el consumo de la población.

Se suman a esta industria productiva las empresas ―Luis Zamora‖, de calzado;

―José Ramón Zulueta‖, de confecciones tropicales; ―Porfirio Ruiseco‖,

embotelladora de refrescos y ―El Copey‖, de aguas minerales.

Como es posible comprobar, esta municipalidad se ha desarrollado sobre una

base económica industrial y agropecuaria, pero resulta innegable que cuenta con

una riqueza histórico-patrimonial y natural susceptible a convertirse en recursos de

interés para el turismo, a partir del diseño de ofertas temáticas en las que

converjan los elementos más emblemáticos de su cultura local.

32

2.2.2 Reseña histórica del desarrollo turístico en el territorio.

Fue justamente la presencia de los balnearios y la visita de los temporadistas lo

que constituyó un estímulo para el desarrollo comercial y urbanístico de Madruga,

estimulando la construcción de amplia infraestructura de alojamiento. Para 1841

se hallaban posadas administradas por españoles, a precio de $ 1.50, a las cuales

se unían las casas de huéspedes, así como algunas edificaciones de uso temporal.

Mucho se habla de los hoteles con los que contaba el pueblo, como referente de la

supuesta prosperidad económica; pero, si bien los hoteles en Madruga fueron

numerosos, no coexistieron en el tiempo, teniendo algunos de ellos una vida tan

efímera que no queda nada en el recuerdo (Anexo 16). Lo que sí tuvieron casi

todos en común es que se establecieron en edificaciones adaptadas a estos fines,

distinguiéndose de lo que los huéspedes estaban acostumbrados a ver. El

hospedaje en estos costaba $ 2.00 plata, jugando un papel importante las casas

de huéspedes por ofrecer precios más competitivos.

Hotel San Luis: La construcción del edificio donde se instaurara data de finales

de la década de 1840, propiedad de uno de los descendientes de Martín Aróstegui

Herrera. Sin embargo, una crónica del semanario ―Ecos de Madruga‖, (1913:3),

citado por Suárez C. M., (2016), refiere que entre 1851 y 1853 existía ya en aquel

lugar un hotel de mampostería bajo el nombre de Hotel de Bartolomé Sotelo. Tras

su fallecimiento, pasó a manos de Adolfo Cabello, quien lo reedificara en 1912,

significando la expansión de Madruga, con nuevos estilos arquitectónicos y un

confort superior al de cualquier hospedero de la región. Edificado con un estilo

ecléctico, de tendencia morisca, poseía tres plantas y un mirador. Destacaba el

segundo piso por sus columnas y arcos tribulados, con un amplio balcón

perimetral que dominaba su fachada, siendo descrito por Carlos de la Torre,

Rector de la Universidad de La Habana, como una joya de la arquitectura cubana.

La traumática muerte de Don Carlos Cabello, hijo y administrador del San Luis,

provocó la degradación paulatina de la instalación, pululando para entonces falsas

leyendas de apariciones de fantasmas que deambulaban por sus salones, lo cual

intentaba justificar el desuso del hotel; pero lo que en realidad sucedía era una

33

inminente crisis de la actividad de baños. En consecuencia del ruinoso estado de

la instalación, se aprobó su demolición en 1942.

Hotel San Carlos: Fundado en 1870, era una edificación de mampostería, de

tipología portal, asimétrica con muros lisos, con martillos paralelos en ambos

extremos. La cubierta del portal se sostenía sobre un arquitrabe de madera,

descansada sobre gruesas columnas toscanas. Su estructura era de madera, en

par e hilera, cubierta por tejas criollas. Los relatos de la época describen cómo,

adentrado en el siglo XX, conservaba esa distinción propia de la colonia, que hizo

a muchos visitantes preferirlo por encima de otros hoteles. Entre las principales

figuras que lo frecuentaban se encuentran: Dr. Fernando Méndez Capote, Dr.

Carlos de la Torre y Huerta, Dr. Carlos J. Finlay, Caruso, Hubert de Blanck, y los

presidentes Alfredo Zayas y Mario García Menocal.

Hotel Providencia: Instalado en una casa de mampostería de dos plantas,

asimétrica, con muros lisos y resalto, con balcón corrido en el piso superior y de

pies rectos de madera, sostiene la alquitrana sobre el cual descansa la viquetería,

base de una estructura de madera en par e hilera sobre la cual reposa una

cubierta de teja criolla. Con la fachada de frente a la calle Martí, pasó por varios

dueños, hasta que Don Juan Martín establece en el lugar el centro comercial ―La

Palma Cubana‖, conociéndose para el año 1907 con el nombre de Hotel Inglaterra.

Hotel Inglaterra: El último dueño del anterior Hotel Providencia vende la

edificación a Adolfo Cabello, pero a partir de la crisis que pasó la familia no pudo

saldar la deuda con su acreedor, quien recupera la instalación. En esta época sólo

existían por ende los hoteles Inglaterra, San Carlos y San Luis, este último en

trámite de remate, como se explicó previamente. Sin embargo, con la

remodelación del hotel San Luis el mercado, en lugar de ampliarse, se redistribuye,

apreciándose un notable descenso en los huéspedes del Inglaterra y ocasionando

conflicto entre los dueños de ambos hoteles, Adolfo Cabellos y Martín.

Hotel Delicias del Copey: Este centro se constituyó en la originalmente

denominada Quinta de los Artiles. Fue inaugurado en 1910 y una crónica en la

revista ―El Fígaro‖, (1910), lo describía con amplias habitaciones y espaciosos

34

departamentos para familias acomodadas, un hermoso salón comedor y un amplio

portal corrido, de unos 115 metros. Contaba con un servicio sanitario completo,

baños, duchas y toilettes en departamentos independientes para señoras,

caballeros y servidumbre. Ostentaba además de billar, salón de barbería, buen

restaurante, cantina y lunch, así como un garaje para facilidad de los turistas, con

servicio de carruaje a los trenes y a los manantiales.

Hubert de Blanck, yerno del propietario del hotel Inglaterra, bajo la influencia de su

suegro Martín, adquirió la denominada Quinta de los Artiles para introducirse en la

actividad. Amplió la instalación con un nuevo corredor, paralelo al anterior,

aumentando el número de habitaciones y permitiéndole disponer de un parqueo

hacia el extremo izquierdo de la edificación. Dispuso además una planta eléctrica

en el hotel, asegurando un departamento propio en La Paila, con bañaderas, lo

que daba un carácter preferencial a sus huéspedes. El número de estos volvió a

incrementarse en la localidad, logrando un aumento sostenido de los ingresos con

la llegada del cinematógrafo, cuyas proyecciones –en manos inicialmente de José

Artiles– eran complementadas con la música de un piano, al tratarse de una época

donde solo existían películas silentes; actividad a la que se sumó la ópera.

En 1917 Hubert de Blanck vendió la propiedad a Amador Campomanes, por un

valor que no completaba su inversión inicial, pero esta fue posteriormente

adquirida por Casimiro Suardíaz, quien lo mantuvo funcionando como hotel hasta

inicios de la década de 1950.

Hotel Europa: José María Montes y Con arrendó entre 1912 y 1913 una

edificación de su propiedad para ser aprovechado como hotel, bajo el nombre de

―Europa‖, el cual contaba con 22 habitaciones y bajo la administración de los

señores Rodríguez y Simonet. Se mantuvo en funciones hasta finales de 1921 y a

principios del 22 se le realizaron algunas reformas constructivas, pasando a

llamarse Hotel Niagara y con la administración esta vez de su propietario.

Hotel Sevilla: También propiedad de José María Montes y Con, es referido por el

periódico ―Brisas de Madruga‖, cuyas declaraciones de haber obtenido grandes

reformas hacen suponer que procedía de una fecha anterior que se desconoce.

35

Según dicho diario, el dueño anunciaba las posibilidades de encontrar un

magnífico servicio de comidas, habitaciones cómodas y ventiladas, y servicios

sanitarios por un módico precio, contando con un buen maestro de cocina que

dejaría complacidos hasta los gustos más exigentes.

Se sumaba a los servicios de los hoteles y las casas de huéspedes, el centro

comercial La Unión, que prestaba servicios de cafetería, restaurante, lunch,

hospedaje y víveres.

2.2.3 Principales sitios de interés histórico-cultural y natural.

Si bien es cierto que actualmente existe una sub-explotación de los bienes

culturales, naturales y patrimoniales de Madruga, bien identificados, pudieran ser

puestos en valor con mayor intensidad por el sistema institucional de la cultura del

municipio, apoyado por las entidades culturales y de servicios recreativos. A

continuación se describen algunos de los sitios más emblemáticos del territorio,

recogidos con mayor detalle en un inventario de recursos (Anexo 17).

Parque Flor del Copey: En el punto más céntrico de la urbanización se erige el

parque Flor del Copey, sitio de encuentro para jóvenes y no tan jóvenes, con su

emblemática y seductora Glorieta, que destaca en medio del paisaje antrópico por

su arquitectura ecléctica, desde la que aún parecen escucharse las notas de la

orquesta de José Urfé cuando tocaba, cada domingo, hermosos danzones como

―Fefita‖ o ―El Bombín de Barreto‖, por solo mencionar algunos. También en este

parque se llevan a cabo guateques y controversias de punto guajiro, pues el

municipio tiene fuertes raíces de la música campesina con importantes

exponentes del género, entre los que se pueden mencionar a Rigoberto Rizo,

Rafael Rubiera o la querida Tomasita Quiala.

Museo Municipal: A solo dos cuadras del parque, enclavado en la avenida 25, No

2807, entre 28 y 30, abre sus puertas al público el Museo Municipal de Madruga.

Antigua residencia de Don José Ricardo O’Farrill y Herrera, exhibe la historia de la

localidad, recogida de manera casi exhaustiva en cinco salas expositivas, como

resultado de fervientes investigaciones llevadas a cabo en manos de historiadores

y personalidades de la cultura madruguera. Sede de diversas actividades y

36

promotor de proyectos socioculturales, es un sitio que, sin lugar a dudas, atesora

una fortuna de valor incalculable.

La Casa de Freddy: A menos de una cuadra del parque se localiza el Museo

Etnológico Cultural Yoruba-Lucumí, conocido también como la Casa de Freddy o

Palacio de Los Orichas, en función desde 1987 y actualmente cerrado al público

por obras de restauración. Cuenta con el privilegio de haber sido sede de

bienvenida para recibir a diferentes delegaciones extranjeras, pues constituye la

colección cultural Yoruba-Lucumí más completa de América y una de las de mayor

exponente en el mundo, fuera del continente africano.

Panteón Loma de la Gloria: De elevada significación histórica, se pretende por

las instituciones locales y regionales sea rescatado totalmente el originalmente

denominado Mausoleo de Gloria, pues guarda los restos de cuarenta y seis

mambises de la localidad que dieron su vida por la Revolución Cubana, la mayoría

de estos, mártires de la ―Batalla de Moralitos‖, constituyendo este sacro lugar parte

del patrimonio provincial de Mayabeque.

Sierra del Grillo: Es un macizo montañoso de considerable valor histórico que

está asociado a las distintas épocas de la historia de Cuba, además de sus altos

niveles de endemismo, tanto en fauna como en sus recursos vegetales, que la

convierten en Reserva Natural declarada. Es famosa además por constituir el

asentamiento yucateco, declarados en un reporte del jornal ―Mayabeque‖ como los

últimos mayas en Cuba. Esta comunidad, aunque ha perdido la forma tradicional

de vestir, mantiene intactos otros elementos de su idiosincrasia, como las

tradiciones alimentarias o los rituales fúnebres, así como la costumbre de andar

descalzos y vivir en contacto directo con la naturaleza.

Los Sulfurosos: Además de las aguas mineromedicinales de la institución médica

La Paila (epígrafe 2.3), a sólo 2 kilómetros de la cabecera municipal, fue

construido un magnífico lugar de descanso y recreación conocido como Los

Sulfurosos, entre las montañas La Gloria y La Jíquima, rodeado de vegetación

exuberante con predominio de pinos, eucaliptos y helechos arborescentes. Las

aguas mineromedicinales emanaban de un santuario conocido como La Ermita,

37

con una temperatura promedio de 27º C, irguiéndose de este una estatua de la

Virgen de Guadalupe, a la cual le hacían ofrendas numerosos devotos. Era un sitio

visitado por pobladores y transeúntes de la Carretera Central, quienes podían

disfrutar de diversas ofertas en el Ranchón Criollo, así como paseos a caballo,

caminatas, recorridos ecologistas y por supuesto, baños en sus aguas. Sin

embargo, el nivel de deterioro actual es elevado, aunque existe la propuesta de

rescatar las instalaciones antes existentes, aprovechando los atractivos naturales

de la zona para el beneficio de la comunidad.

2.3 Caracterización del Balneario La Paila.

Situado en la avenida 27, sin número, entre 38 y 40, abre sus puertas desde 2003

el Balneario La Paila, un centro de salud certificado que combina los

procedimientos de la Medicina Natural y Tradicional con los recursos termales,

brindando servicios terapéuticos a personas con diferentes padecimientos,

fundamentalmente con enfermedades osteomioarticulares (SOMA), obesidad,

estrés, neuropatías y dermopatías; el cual recibe su nombre por la costumbre de

calentar el agua en enormes calderas denominadas pailas. Actualmente se

subordina a la Dirección Municipal de Salud de la Provincia Mayabeque.

Ligada estrechamente al surgimiento del poblado, se encuentra la historia de este

centro balneológico (Anexo 20) que, como se mencionó anteriormente, quedó en

un estado de extremo deterioro a finales de los 50, no siendo hasta 1988 que la

expedición geológica Habana-Matanzas, como respuesta a un programa de

rescate de las fuentes tradicionales de aguas mineromedicinales, comenzara una

profunda investigación geológica en el territorio madruguero, complementando,

después de tanto esfuerzo, un anhelo de la población.

A partir de 1990 se inicia la construcción del actual establecimiento, en el mismo

lugar donde se encontraba el antiguo balneario, planificando un Balneario A y uno

B, un edificio socio-administrativo, un almacén, una planta de alojamiento con 9

habitaciones y 4 baños, una cafetería y un gimnasio. Sin embargo, por cuestiones

económicas y administrativas, la obra demoró alrededor de una década,

culminándose la primera parte a finales de 2002 y quedando oficialmente

38

inaugurado en noviembre de 2003, gracias a la contribución de la Federación

Canaria, como parte de un proyecto cooperativo con estas Islas.

2.3.1 Condiciones de la instalación.

La instalación funciona a un 70% de su ejecución, pues por falta de recursos

financieros no se ha podido completar la obra. Se encuentra en condiciones de

ofrecer servicio médico el Balneario A, que incluye salón de espera, consulta

médica, fango terapia, medicina tradicional, electroterapia, dermatocosmética,

piscina colectiva con capacidad para 12 personas, área de reposo y descanso,

solárium y una farmacia. Su edificio administrativo está compuesto por los

departamentos de Control y Admisión, Estadística, Administración y Dirección.

Las áreas exteriores incluyen cisterna, tanque de agua elevado y jardines

perfectamente cuidados, delimitándose la instalación por una verja perimetral.

Aún quedan pendientes el bloque habitacional, la cafetería y el gimnasio, estando

solo al 60% de su ejecución; además del Balneario B, que contará con consulta

especializada, piscina colectiva (también con capacidad para 12 personas), ocho

piscinas individuales, biblioteca, área de reposo y solárium, encontrándose a un

70% de ejecución.

Servicios que presta: Abierto de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm, ofrece

diversidad de servicios ambulatorios, basados en tratamientos con las aguas

mineromedicinales y otras terapias de rehabilitación, de acuerdo a los

padecimientos de quienes lo frecuentan. Los principales servicios médicos que

ofrecen son: consultas especializadas en MNT (médica y estomatológica);

medicina física y rehabilitación (infrarrojo, laserterapia, ejercicios y masajes);

ejercicios físicos y convencionales; aguas mineromedicinales (baños totales y

parciales); fango terapia; cultura física terapéutica; medicina tradicional y asiática;

acupuntura y digito puntura; electropuntura; auriculoterapia, ventosas, moxas,

láser punturas; magnetoterapia; homeopatía; terapia floral; relajación y respiración;

fitoterapia; orientación nutricional; y podología.

Personal de servicio: El Balneario cuenta con un capital humano calificado e

idóneo para la atención a sus pacientes, formando parte de la plantilla de personal

39

un médico especialista en Medicina Interna, cuatro enfermeras generales, dos

técnicos de medicina física y rehabilitación, una licenciada en cultura física y un

técnico de farmacia, además de una técnico en estadística, una técnico de

contabilidad y cuatro auxiliares de servicio.

Planes existentes: Existen planes inversionistas para la culminación de la obra

en los años inmediatos, pues se cuenta con los materiales mínimos

indispensables para retomar el proceso constructivo. Sin embargo, las

instituciones sanitarias y gubernamentales no han llegado al consenso, aquejado a

la falta de presupuesto necesario para ejecutar la tarea en cuestión.

2.3.2 Manantiales. Características de sus aguas.

El Balneario La Paila cuenta con un único manantial, homónimo, cuyos pozos se

localizan en la calle, a menos de 2 metros de la verja perimetral. Las aguas

mineromedicinales con las que trabaja el centro médico tienen propiedades

geológicas, físicas, químicas y biológicas aptas para su utilización, en cuya

composición están presentes calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonato, cloro,

sulfatos, hierro y ácido sulfúrico en concentraciones suficientes, por lo que se

clasifican como bicarbonatadas, magnésicas y cálcicas sulfúricas. Son incoloras,

untuosas al tacto, transparentes y con olor a huevo podrido. Su temperatura es de

27º C, clasificándose como hipotérmicas, con una mineralización total de 0,53-

0,95 mg/L.

Indicaciones terapéuticas: Las aguas del Balneario, dadas sus características,

son propicias para el tratamiento de afecciones del sistema osteomieticular (como

es el caso de los reumatismos crónicos) y postraumatismo; así como afecciones

dermatológicas, cardiovasculares, respiratorias ligeras, digestivas, nerviosas

(neurosis y estrés), endocrino-metabólicas (obesidad y diabetes mellitus

compensada), ginecológicas y algunas afecciones urológicas.

Contraindicaciones: No deben recibir tratamiento, por los efectos estimulantes

de estas aguas, personas con enfermedades en estado agudo, psicopatías y

neurosis graves, enfermedades cardiacas descompensadas o epilepsia. Tampoco

es recomendable su uso a pacientes con enfermedades malignas, infecto-

40

contagiosas, caquexia o agotamiento de la capacidad de repuesta orgánica,

formas graves de diabetes mellitus, quemaduras recientes, neuropatías con

trastornos neurovegetativos o en estado de embarazo.

Es necesario señalar que, producto de algunas indisciplinas sociales en lo

relacionado con los pozos de donde se extraían las aguas mineromedicinales para

uso del balneario (friega de vehículos, recogida de agua por pobladores), se tomó

la decisión de tapiarlos a mediados de 2015. Poco tiempo después, los exámenes

bacteriológicos a los que mensualmente son sometidas las aguas, en manos del

Instituto de Higiene y Epidemiología de La Habana y el Centro de Higiene y

Epidemiología, en Güines, comenzaron a arrojar resultados de contaminación, sin

saber a ciencia cierta cuáles son las causas de este fenómeno, que nunca antes

se había manifestado. Las muestras son evaluadas de negativas en períodos

consecutivos de hasta tres meses, dando positiva al mes siguiente, sin coincidir en

el resultado de los exámenes el mismo agente contaminante. Es por tal motivo

que el centro ha dejado temporalmente de ofrecer servicios de baño con las aguas

mineromedicinales, siendo imprescindible para retomar dicha actividad un mínimo

de seis meses consecutivos con resultados negativos en los análisis.

2.3.3 Características de la demanda. Nivel de satisfacción.

Según un estudio realizado por la Dra. Ileana Fernández, antigua directora del

Balneario y una de sus fundadoras, las historias clínicas hasta 2010 reportan que

los grupos de edades que se tratan con mayor frecuencia en el centro médico se

corresponden a personas entre 36 y 55 años, y superiores a 56, lo que

representaba un 34,35% y un 31,76%, respectivamente, del total de pacientes;

justificado por el aumento de la incidencia en estas edades de las enfermedades

crónicas y otras afecciones. Las principales causas de la demanda de los servicios

termales se corresponden con afecciones del sistema osteomieticular (SOMA),

obesidad, estrés, neurológicas y dermatológicas. Las enfermedades del soma

corresponden al 34% de los pacientes, reportando un 25% los trastornos por

obesidad, ambos con mayor incidencia en pacientes superiores a los 50 años. Los

41

trastornos dermatológicos se reportan en menor medida y generalmente en

edades más jóvenes.

Existe un predominio del sexo femenino (73,2%) en los pacientes atendidos, en

relación con el masculino (26,8%), resultando mujeres todos aquellos con

problemas de obesidad, quienes constituyen un grupo vulnerable a la aparición de

otras enfermedades como la hipertensión y las cardiopatías isquémicas. Este

grupo, junto a los pacientes que vienen por causa del estrés (21%), constituyen los

factores de riesgo más frecuentes asociados al tratamiento con recursos termales

en el Balneario.

Hasta 2010, se atendían diariamente entre 60 y 80 pacientes, casi todos del propio

municipio Madruga y localidades aledañas, debido a las dificultades existentes

para el alojamiento de personas que vienen de lugares más alejados y su

transportación. El mayor porcentaje de las personas atendidas egresa del centro

mejorado en todas sus afecciones, siendo de solo un 3,6% los casos que

empeoran su situación o aparece en ellos algún síntoma nuevo.

Ahora bien, según datos oficiales de la ONEI, (2015), algunos de los municipios

cercanos a Madruga constituyen un nicho potencial de clientes, por su elevado

número de habitantes con edades superiores a los 50 años (Anexo 22). No

obstante, es menester aclarar que, aunque se ha comprobado que la incidencia de

las enfermedades del SOMA se incrementa en segmentos poblacionales de la

tercera edad, no todos los habitantes son propensos a dichos padecimientos.

Varios especialistas consultados coinciden en que este tipo de enfermedades

afecta alrededor del 80% de la población que supera los 50 años, por diferentes

razones (osteoporosis y descalcificación de los huesos, producto de la edad;

efecto de los esteroides en personas asmáticas; neuropatías diabéticas; secuelas

de enfermedades dermatológicas intensas o mal tratadas; afectaciones por

hábitos de tabaquismo, entre otras). Sin embargo, la cifra de clientes potenciales

se reduce por otros motivos, entre ellos las dificultades para el desplazamiento de

las personas con edades superiores a 80 años, la necesidad de un acompañante

para asistir a este tipo de consulta, o el padecimiento de otras enfermedades para

42

las cuales las aguas mineromedicinales están contraindicadas, entre otros factores

asociados. (Dr. Valcárcel; Dra. Guerpa; Dra. Fernández; Dr. Alonso)

2.4 Infraestructura de servicios turístico-recreativos en el territorio.

Entidades de Recreación

El pueblo cuenta con seis instalaciones deportivas y once instalaciones culturales,

entre las que destaca el Círculo Social Complejo Recreativo Madruga, conocido

por los pobladores como el Liceo, por sus antecedentes. A pocos metros se

localiza el cine y una galería de arte, ofreciéndose actividades durante toda la

semana en la casa de Cultura y el Museo Municipal. Es también de relevancia

para el municipio La Plaza Roja, sede de numerosas actividades festivo-

recreativas por ser espaciosa y acogedora, complementada con los servicios

gastronómicos de las cafeterías El Amanecer y El Especial. Pero, sin lugar a

dudas, en este sentido la entidad de mayor prestigio para visitantes foráneos y

muchos madrugueros es El Copey.

Esta entidad pertenece al grupo extrahotelero Palmares S.A, fungiendo como

parador para los visitantes de paso. Fundado en 1996, perseguía el objetivo de

brindar un servicio gastronómico rápido a extranjeros y nacionales que hicieran su

viaje por la Carretera Central, con destino a los polos turísticos Ciudad de la

Habana, Varadero, u otro. Sin embargo, además de la oferta gastronómica,

distribuida en sus amplios ranchones, cuenta con áreas verdes y de recreación

para niños y jóvenes, sumado a la hermosa vista paisajística que exhibe la zona.

Abierto 24 horas, garantiza la recreación con: mesa de billar, piscina, set deportivo

(trampolín, cama elástica), áreas de exhibición de animales [simios, quelonios,

peces, aves de diferentes especies, curieles, equinos (caballos, burros) y caprinos],

salas de fiestas (techada o al aire libre), juegos de mesa, juegos de animación,

exposición de pintura y artesanía, ventas de cosméticos medicinales y

terapéuticos, y rodeo.

Entidades de Alojamiento

Con relación al hospedaje, el área urbana del municipio cuenta escasamente con

6 establecimientos particulares dirigidos a este fin, disponiendo cada una de estas

43

casas de alojamiento entre uno y tres cuartos, lo que suma un aproximado de 13

habitaciones dobles (Anexo 23). Todas las estancias están en buenas condiciones

infraestructurales, conformadas por un baño, un cuarto amplio con cama

matrimonial, un televisor LCD HD (pantalla de cristal líquido, de alta definición) con

caja decodificadora de señal digital integrada, servicio de minibar, aire

acondicionado, y grifos con agua fría y caliente. Los precios giran sobre los 200

CUP la noche para nacionales (de 8:00 pm a 8:00 am del día siguiente, sin incluir

los costos de consumición en el minibar), siendo de 250 CUP si se alquila durante

un día entero (24 horas). No suelen ofrecer servicios de desayuno, almuerzo o

cena. Algunas de las casas tienen proyectos de ampliación al mercado extranjero,

ofreciendo precios de entre 15 y 20 CUC diarios para sus huéspedes.

Entidades de Restauración

Suman 4 los restaurantes estatales y 3 los particulares, con un servicio amigable y

de calidad en la elaboración de los alimentos. Están distribuidos por la ciudad de

forma estratégica, ofreciendo una experiencia grata e inolvidable a sus

comensales. La tabla 1, a continuación, muestra un cuadro resumen de las

instalaciones de restauración del municipio:

Tabla 1: Instalaciones de restauración.

Instalación Tipo de Servicio Capacidad Especialización

Roca Azul Bar-Restaurante 56 comensales Comida criolla

El Parque Mini-restaurante 26 comensales Comida criolla

Flor del Copey Ranchón (parrillada) 32 comensales Comida criolla

La Ceiba Ranchón (parrillada) 24 comensales Comida criolla

Paladares

particulares (3) Restaurante

Entre 20 y 30

comensales

Comida italiana y

criolla

Fuente: Elaboración propia

Su servicio es complementado con 152 puntos de venta particulares y 22 unidades

gastronómicas estatales, entre los que destacan El Cuba Libre, La Jíquima, La

Casa Especializada en Hamburguesas, la Pizzería La Savonna, El Uvero, con

44

servicio de 24 horas, y dos comedores de atención a la familia (SAF), dirigidos

especialmente a los abuelos. Es posible encontrar además algunas ofertas

gastronómicas en las tiendas de TRD, CIMEX y CUBAMAR (antigua Rumbos),

presentes también en el asentamiento urbano, las cuales trabajan con la doble

moneda.

Es posible decir que actualmente son suficientes las instalaciones gastronómicas

existentes para soportar el servicio a las personas que acuden al Balneario,

interesadas en sus tratamientos, pero con la estimulación de las actividades

turístico-recreativas en el territorio deberá incrementarse no sólo el número de

estas, sino los estándares de calidad en el servicio que ofrecen.

Infraestructura de apoyo al turismo

La infraestructura de apoyo al turismo en el municipio se considera insuficiente,

como consecuencia quizás de los muchos años que dejó de realizarse este tipo de

actividad en el territorio. No obstante, la existente se manifiesta principalmente a

través de entidades de servicio y de comercio minorista, sin mencionar las antes

descritas entidades de restauración y recreación. A continuación se enuncian las

principales:

Servicios: Se cuenta con una biblioteca, 2 policlínicos, 4 farmacias, una clínica

estomatológica y una terminal de ómnibus.

Comercio Minorista: Disponen de 2 librerías, una tienda TRD, una tienda de

CIMEX, un bazar de Artex S.A, un establecimiento Cubamar y cuatro tiendas en

moneda nacional (Mercado Industrial El Río, La Madruguera, El Ferretero y El

Renacer), además de los servicios de la empresa comercializadora de materiales

de construcción, La Nueva.

Es válido añadir que en el municipio existe una Casa de Cambio (CADECA) y dos

cajeros automáticos en las inmediaciones del Banco Popular de Ahorro. No

existen servicios de alquiler de taxis pero, aunque no hay una terminal de ómnibus

Viazul, todos los que hacen su viaje desde/hacia la Habana por Carretera Central,

pasan por el poblado y, muchas veces, realizan escala en el parador El Copey.

45

Redes técnicas

Transporte

Existen notables dificultades con el transporte, lo cual es otro impedimento para

que el Balneario La Paila reciba pacientes de otras localidades. Actualmente el

acceso al municipio se hace exclusivamente por vía terrestre, manteniendo las

siguientes vinculaciones:

La Habana: 3 frecuencias al día

Salidas: 5:00 am, 5:30 am y 12:45 pm / Regreso: 7:00 am, 8:10 am y 2:45 pm

Matanzas: 2 frecuencias al día

Salidas: 7:00 am y 2:00 pm / Regreso 8:20 am y 3:20 pm

Unión de Reyes: 1 frecuencia al día (con paso por Nueva Paz)

Salidas: 6:15 am / Regreso: 8:10 am

San José de las Lajas: 3 frecuencias al día (salida desde San José, pasando por

el asentamiento urbano y llegando hasta el poblado de Aguacate)

Salidas: 6:30 am; 10:15 am y 2:00 pm / Regreso: 8:00 am; 11:45 pm y 3:30 pm

Güines: 3 frecuencias al día

Salidas: 5:30 am, 11:50 am y 4:45 pm / Regreso: 6:30 am, 12:50 pm y 6:50 pm

Jaruco: 2 frecuencias al día

Salidas: 8:00 am y 2:00 pm / Regreso: 9:20 am y 3:20 pm

Recorrido local: 3 frecuencias al día (además de enlazar los diferentes distritos del

municipio, pasa por Nueva Paz y termina en Los Palos)

Salidas: 6:10 am, 11:50 am y 4:30 pm

Este servicio es complementado con las carreras de vehículos particulares, como

camionetas y taxis. Además, la accesibilidad al municipio es buena, puesto que las

carreteras de conexión intermunicipal están bien asfaltadas y adecuadamente

señalizadas.

46

Comunicaciones

Recientemente se estableció un punto de servicio WiFi en el parque Flor del

Copey, de gran aceptación por la población. Existen además en la zona varias

cabinas de teléfono públicos y algunas casas particulares que ofrecen este

servicio; aunque, si bien los primeros son numerosos, no todos se encuentran en

buen estado. Casi la totalidad de las viviendas cuentan con acceso a la televisión

nacional y la radio, habiéndose incrementado el número de usuarios de la

telefonía móvil. Además, existe un Joven Club de Computación que permite la

navegación por intranet.

Servicio eléctrico

El municipio recibe los servicios de la Unión Eléctrica (UNE), a partir de la Planta

Pico Aguacate. Obtienen atención directa del Despacho Provincial de la Empresa

Eléctrica de Mayabeque, con sede en San José de las Lajas, quien controla sus

cuatro circuitos: Madruga, Flor de Itabo, Aguacate y El Fénix. El consumo anual de

energía eléctrica en el distrito es fluctuante, aunque la mayoría de los años supera

la cifra de 3 Gigawatt hora.

Acueducto y alcantarillado

La extensión en la red de acueductos cubre 98,3 Km, beneficiando 9 localidades,

con un volumen de agua suministrada promedio de 816,2 hm3 y un volumen de

agua tratada aproximado de 802,9 hm3. Existen, hasta la fecha, 8 estaciones de

cloración, de las cuales 7 utilizan hipoclorito y una, cloro gas, abasteciendo de

agua potable al 94,4% de la población.

En lo que respecta a los alcantarillados, cubren apenas 9,4 Km, por lo que sólo se

benefician 3 localidades. Estas alcantarillas evacúan un volumen aproximado de

222 hm3, y tratan unos 581 hm3.

47

CAPÍTULO III: Evaluación de las condiciones turístico-recreativas del

territorio. Lineamientos generales.

3.1 Consideraciones generales.

Madruga cuenta con los únicos manantiales de aguas mineromedicinales de la

provincia, los cuales constituyen un elemento de identidad incomparable para el

municipio y un importante recurso socio-económico para el mejoramiento de la

calidad de vida de la población. Además de fungir como enlace entre Mayabeque

y Matanzas, mediante la Carretera Central, sus reliquias naturales, en excelente

estado de conservación, se complementan con un pueblo hospitalario en el que

conviven historia, cultura y tradición, ofreciendo un valor añadido a la comunidad.

Todo lo anterior, sumado a los lugares de interés histórico-cultural y natural que

posee, la honestidad de sus pobladores, la limpieza de sus calles y las

posibilidades de incorporar servicios e infraestructura turística, la convierten en un

excelente destino para la realización de actividades turístico-recreativas que

satisfagan los gustos más exigentes del mercado nacional, las cuales pueden

desarrollarse como ofertas complementarias a un turismo de salud, dirigido

especialmente al segmento de la tercera edad.

Sin embargo, es necesario reconocer que, a pesar de sus ya mencionados valores

y los importantes esfuerzos de algunos pobladores por integrarla a la cartera

turística del país, rescatando y poniendo en vigor esos bienes históricos, culturales

y naturales que encierra, no ha recibido el apoyo suficiente de los gobiernos

municipales y provinciales, quienes se justifican fundamentalmente con una falta

de presupuesto, lo que dificulta la restauración y el mantenimiento de muchos de

los atractivos más valiosos, los cuales exhiben un elevado grado de deterioro.

Desarrollo turístico-recreativo del territorio.

Si bien a raíz del descubrimiento de las aguas mineromedicinales se formó una

importante infraestructura hotelera, complementada con casas de huéspedes, y se

desarrolló el turismo en el territorio, los momentos actuales ofrecen una realidad

diferente. Las casas de alojamiento particulares con que cuenta el territorio suman

48

poco más de 10 habitaciones, incapaces de garantizar el hospedaje al número de

clientes potenciales del balneario, en lo que posteriormente se profundizará.

La industria extrahotelera arroja mejores resultados, pero tampoco son

excesivamente alentadores. Con relación a las entidades de restauración estatales,

se realizó un estudio a través de recorridos por la localidad, teniendo en cuenta

algunos aspectos que, se considera, inciden directamente sobre la calidad del

servicio (variedad de productos, higiene, atención del personal y rapidez de

servicio). Se ofrecieron valores entre 1 y 5 puntos, en escala ascendente,

considerándose 1 la menor puntuación a alcanzar posible y 5 la mayor.

En el caso de la variedad de productos, se consideró muy buena siempre y

cuando existieran varias opciones de carne (pollo, cerdo, pescado y/o res) y al

menos tres formas de elaborarlas dentro del mismo género, además de tener un

amplio surtido de guarniciones para los platos elegidos, dígase arroces (moros y

cristianos, arroz blanco, arroz salteado u otro); viandas fritas o hervidas (boniato,

papa, malanga, plátano); vegetales mixtos en las ensaladas (tomate, col, pepino,

aguacate u otro, según sea la estación) y al menos tres opciones de postre. En la

medida que se detectaron las deficiencias, fue disminuyendo la evaluación a

buena, regular, mala o muy mala, siguiendo el mismo procedimiento para el resto

de los aspectos que se han tenido en cuenta.

Con respecto a la higiene, fundamental en cualquier entidad de servicio, se valoró

que el salón de los restaurantes estuviera impoluto y con olores agradables; que

los manteles no tuvieran manchas de grasa ni de ningún otro alimento; que el

combo de aceite, vinagre y sal estuviera limpio y rellenado recientemente; que los

vasos estuvieran bien brillados y los cubiertos correctamente pulidos y, no por

último menos importante, que la presencia personal de los trabajadores fuera

correcta (pelo recogido, pendientes cortos, uñas cortas y limpias, zapatos

lustrados, uniforme lavado y planchado, escaso maquillaje en mujeres).

La atención del personal es fundamental para la buena experiencia de los clientes,

de ahí que recibieron la máxima puntuación aquellos lugares en los que se

comprobó la presencia de valores positivos y profesionalidad en los trabajadores

49

de contacto. En este sentido, se tuvo en cuenta la amabilidad durante el trato; el

respeto hacia el cliente; la honestidad al pedir sugerencias, traer la cuenta y

ofrecer las vueltas; la capacidad de respuesta de los camareros y, en la medida de

lo posible, la personalización del servicio.

Por último, el buen servicio exige no sólo buen trato, sino rapidez. Para su

evaluación se tuvo en cuenta que el cliente sea atendido desde su arribo a la

entidad, ya sea para pasar al salón o para sugerirle continuar la cola existente,

estando al pendiente del orden que siguen al entrar para respetarlo una vez que

estén sentados. Además, se valoró que el tiempo de espera (antes de entrar,

antes del pedido, después del pedido y después de solicitar la cuenta) estuviera

en consonancia con el número de camareros con que cuenta cada entidad.

En la tabla 2 se muestran las calificaciones alcanzadas en cada uno de los

aspectos anteriormente explicados.

Tabla 2. Calificación de las instalaciones estatales de restauración.

Aspectos

Instalación

Variedad de

productos Higiene

Atención del

personal

Rapidez del

servicio

Roca Azul 5 5 5 5

El Parque 3 4 5 3

Flor del Copey 3 5 5 4

La Ceiba 3 5 5 4

Fuente: Elaboración propia

Escala: 5 – muy buena/ 4 – buena/ 3 – regular/ 2 – mala/ 1– muy mala

Los resultados confirman la categoría superior otorgada al restaurante Roca Azul,

constituyendo el establecimiento insignia de la gastronomía madruguera, que ha

conformado su prestigio sobre la base de un servicio de excelencia. En el resto de

los establecimientos no existen grandes problemas. Los más notables están

asociados a la variedad de productos, ocasionadas por un limitado número de

proveedores. Esto se refleja principalmente en la no existencia de opciones

alternativas de guarnición de los platos principales (viandas, ensaladas, arroces),

50

la mayoría a base de cerdo y pollo, pues los cuatro establecimientos comercializan

exclusivamente comida tradicional cubana. Es común para todos que la atención

del personal es muy correcta, resaltando la amabilidad y simpatía de todos los

pobladores y trabajadores de Madruga desde el arribo al poblado, puesto que la

hospitalidad y el sentido de pertenencia constituyen virtudes innegable de los

madrugueros.

De forma general, es posible decir que la actividad turística en el territorio es

escasa, causada no sólo por las dificultades para el alojamiento, la transportación

o, más recientemente, la interrupción de los tratamientos de baño en el Balneario

La Paila; sino por la ineficaz gestión de los bienes culturales, histórico-

patrimoniales y naturales de la comunidad, en manos de los organismos

administrativos municipales y provinciales. No obstante, es importante resaltar que

posee buena higiene en sus alrededores, lo cual evidencia una sistemática

recogida de desechos sólidos y una buena gestión del sistema de alcantarillados,

de ahí que sus calles luzcan siempre limpias.

3.2 Resultados del inventario de recursos de interés turístico.

El inventario de recursos confirmó la sub-explotación de sus recursos naturales,

histórico-patrimoniales y culturales, pues no son pocos los elementos de valor que

atesora la comunidad, los cuales no han sido inteligentemente aprovechados para

el despliegue turístico-recreativo del territorio, como tampoco se ha creado una

infraestructura capaz de complementar la realización de este tipo de actividades.

Existen proyectos para la culminación constructiva del Balneario, cuya reapertura

recuperó de forma oficial la tradición balneológica que tanta prosperidad había

traído a este pueblo. Sin embargo, al no constituir una prioridad dentro del plan de

inversiones de la localidad, se prorroga cada año su término, incrementándose el

deterioro en las áreas no funcionales. Además, las dificultades para el alojamiento,

sumadas a la inestabilidad del transporte, han provocado una limitación en el

número de pacientes atendidos, los cuales han disminuido considerablemente en

el último año, producto de los recientes resultados de contaminación en las aguas.

51

En este sentido, la causa es desconocida, pero no se aqueja especialmente a

problemas de higiene. Errores en la manipulación de las muestras una vez

llegadas al laboratorio en el que llevan a cabo los análisis, diferencias en las

técnicas aplicadas durante los exámenes bacteriológicos, o fermentación de los

componentes del recurso hídrico por problemas de temperatura durante la

transportación, son algunas de las sospechas de la Dra. Guerpa y otros

especialistas del Centro Médico, puesto que los resultados que arroja el Instituto

de Higiene y Epidemiología de La Habana no coincide todos los meses con los del

Departamento de Higiene de Güines, cuyas muestras resultan siempre negativas.

El Dr. Valcárcel (2017), en una entrevista realizada, aseguró que para encontrar la

causa y ofrecer solución al problema es necesario actuar con seriedad y

responsabilidad, activando el Balneario y garantizando las medidas de protección

indispensables para el uso del manantial. Además, es menester terminar la obra

constructiva del Balneario B, así como las habitaciones planificadas, de manera

que pueda funcionar a plena capacidad, ofreciendo sus servicios a madrugueros y

a residentes de otras localidades de la provincia en un inicio, para su posterior

expansión a todos los habitantes de nuestra hermosa Isla.

Existe también un proyecto de restauración para sitios de referente en la localidad,

como es el caso del Panteón Loma de la Gloria; pero tampoco se ha completado

la actividad, quedando pendientes, entre otras cosas, la reconstrucción de la verja

perimetral que protegía el monumento, la reparación constructiva de este y la

actualización de los nombres de los combatientes ahí sepultados, pues, según

reveló el historiador de Madruga en una entrevista, existe una contradicción entre

las fuentes históricas que recogen los sucesos que dieron origen al Mausoleo.

De forma general, es posible decir que Madruga es un pueblo bendecido por la

naturaleza y el patrimonio histórico-cultural, el cual revela diversos grados de

deterioro producto de no ser aprovechado inteligentemente. A pesar de eso, no

muestra grandes alteraciones en el entorno natural ni daño irreversible en el

paisaje antrópico, el cual requiere más allá de una inversión monetaria, la voluntad

política para su rescate y puesta en valor.

52

Su herencia cultural y natural, preservada hasta nuestros días, sumado a su

tradición hospitalaria y el elevado sentido de pertenencia, hacen de Madruga un

territorio que merece ser analizado desde el punto de vista turístico-recreativo,

amén de su rescate como el pueblo de interés turístico que hace tantos años fue.

3.3 Evaluación turística de los principales sitios de interés.

En la tabla 3 se muestran los resultados de la evaluación turística realizada a

cinco sitios que se consideran de obligada visita en el territorio madruguero

(Balneario La Paila, Los Sulfurosos, Parque Flor del Copey, Museo Municipal y

Panteón Loma de la Gloria), los cuales fueron descritos en el Capítulo II. Para ello

se han seguido los criterios de tipo estético, funcional, conservacionista, higiénico-

sanitario y técnico-económico, sugeridos por Salinas (2003) y explicados en el

Anexo 11. Se asignaron valores entre 1 y 5 puntos, manteniendo la escala

anteriormente explicada, de manera que el máximo posible a alcanzar fuera de 25

puntos. El análisis de los resultados se realizó a partir de sumar los promedios de

las evaluaciones individuales en cada uno de los aspectos, lo que tributaría a una

evaluación general del destino. Esta valoración fue posible mediante la suma de

los resultados finales de cada recurso, siendo de 125 puntos la máxima

puntuación posible a alcanzar.

Tabla 3. Resultados de la evaluación turística.

Sitios

Evaluación

Balneario

La Paila

Los

Sulfurosos

Parque

Flor del

Copey

Museo

Municipal

Panteón

Loma de

la Gloria

Estética 5 4 4 4 4

Funcional 5 5 4 5 4

Conservacionista 4 4 3 5 4

Higiénico-sanitario 5 3 4 5 4

Técnico-económico 4 4 3 4 3

Total 23 20 18 23 19

Fuente: Elaboración propia

53

Escala: 5 – muy buena/ 4 – buena/ 3 – regular/ 2 – mala/ 1– muy mala

Como se puede apreciar en la tabla 3, la máxima evaluación fue alcanzada por el

Balneario La Paila y el Museo Municipal, ambos con 23 puntos, siendo el Parque

Flor del Copey el peor evaluado, con solo 18 puntos; sin embargo, de forma

general, los resultados entre un recurso y otro son bastante cercanos, alcanzando

19 puntos el Panteón Loma de la Gloria y 20 puntos Los Sulfurosos.

Los mejores resultados se apreciaron en el aspecto funcional (23 puntos), lo que

evidencia que cada uno de los puntos seleccionados para la evaluación cumple

correctamente con el objeto social con el que fue planificado. Las mayores

dificultades, por el contrario, están asociadas al factor técnico-económico (18

puntos), ocasionadas fundamentalmente por la escasez de recursos monetarios

para llevar a cabo el financiamiento de estas obras, siendo ignorado por gran parte

de las organizaciones territoriales los muchos beneficios que traería consigo una

buena inversión, lo cual es provocado tal vez por el desconocimiento técnico de la

actividad. El resto de evaluaciones reveló que cada uno de los sitios está en

buenas condiciones higiénico-sanitarias, atesoran elementos estéticamente

valiosos que atraen la atención del visitante y comprueban la presencia de valores

patrimoniales en el territorio, alcanzando varios de ellos la exclusividad y una

inminente necesidad de conservación.

Luego, la evaluación general del destino Madruga resultó de 103 puntos, lo que se

corresponde con un 82,4% de la puntuación total. Esto revela que el destino en su

conjunto tiene un alto potencial para el desarrollo de actividades turístico-

recreativas, aun cuando sea necesario invertir en determinados aspectos que se

han explicado a lo largo de la investigación, como son las instalaciones de

alojamiento, el completamiento del Balneario y la restauración de otros atractivos

que posee la zona, que pudieran incorporarse a una nueva evaluación turística y,

con ello, a las actividades planificadas.

3.4 Análisis de la Matriz DAFO.

Con intenciones de determinar las ventajas competitivas del territorio objeto de

estudio, se enumeran a continuación las principales fortalezas, debilidades,

54

oportunidades y amenazas que fueron detectadas, después de haber hecho un

profundo análisis de sus características internas y, por supuesto, un estudio de la

situación externa, en trabajo conjunto con los especialistas consultados.

Fortalezas:

F1- Presencia de recursos culturales, histórico-patrimoniales y naturales de

elevado interés para el turismo.

F2- Urbanización correctamente integrada al paisaje natural, el cual se conserva

en excelente estado, mostrando altos niveles de endemismo.

F3- Exclusividad de las aguas mineromedicinales del Balneario La Paila y Los

Sulfurosos, dentro de la provincia Mayabeque.

F4- Excelente accesibilidad por carretera

F5- Alto sentido de pertenencia de los trabajadores del Balneario y demás

pobladores del municipio.

Debilidades:

D1- Reciente contaminación de las aguas mineromedicinales del Balneario.

D2- Funcionamiento del Balneario a un 70% de su ejecución, sumado al abandono

y deterioro del área de Los Sulfurosos.

D3- Insuficiente capacidad de alojamiento con respecto a la del balneario.

D4- Escasa infraestructura para el desarrollo de actividades recreativas dentro del

territorio.

D5- Notables dificultades para el transporte desde y hacia el municipio

Oportunidades:

O1- Sistema político-social estable y alto grado de seguridad ciudadana y sanitaria.

O2- Interés político cubano en el desarrollo del turismo en espacios municipales.

O3- Tendencia creciente del turismo alternativo.

O4- Envejecimiento poblacional de Cuba y, en especial, de alguno de los

municipios más cercanos a Madruga.

55

O5- Interés elevado de la demanda por la combinación de productos de salud con

la cultura local, así como un incremento de las preocupaciones medioambientales.

Amenazas:

A1- Falta de visión integral del destino por parte de los organismos del gobierno

municipal y provincial.

A2- Poco interés de los organismos de gobierno local en desarrollo municipal.

A3- Presupuesto insuficiente para la culminación de la obra constructiva en el

balneario La Paila y la restauración de varios atractivos de la comunidad.

A4- Aparición de productos sustitutos en territorios cercanos.

A5- Fortalecimiento de competidores en la zona occidental del país,

principalmente San Diego de Los Baños, San Miguel de Los Baños y Elguea.

La Matriz de Impactos Cruzados (Anexo 24) arrojó los siguientes resultados:

Tabla 4. Resultados de la Matriz de Impactos Cruzados

Cuadrante Impactos

Fortalezas-Oportunidades 50

Fortalezas-Amenazas 43

Debilidades-Oportunidades 63

Debilidades-Amenazas 48

Fuente: elaboración propia

Problema estratégico:

El territorio muestra notables potencialidades para el despliegue de la actividad

turístico-recreativa, sin embargo, la aparición de productos sustitutos en

localidades cercanas o el fortalecimiento de sus competidores más inmediatos

pudieran resultar peligrosos en su proceso de desarrollo local. Pesaría incluso

más la falta de visión integral del destino, insistiendo los organismos

gubernamentales en la falta de presupuesto y manifestando, con sus acciones,

una notable falta de interés en el mejoramiento de las condiciones del municipio

en términos de turismo, una actividad que traería consigo no sólo beneficio

56

económico, sino también una mejora de la calidad de vida de los pobladores y la

creación de una conciencia más sólida sobre la importancia de preservar los

recursos naturales y patrimoniales en el territorio.

En este sentido, Madruga debe sacar el máximo provecho al hecho de contar con

los únicos yacimientos de aguas mineromedicinales de la provincia, respaldando

todo tipo de actividad en la honestidad de sus trabajadores, su sentido de

pertenencia y la cultura de servicio innata en cada uno de ellos. Por otro lado, es

necesario que el Poder Popular, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de

Cultura, fundamentalmente, tomen cartas en el asunto, en función del rescate de

la vasta cultura local que atesora Madruga, atacando las deficiencias a partir de la

culminación de la obra constructiva del Balneario; la restauración de los

monumentos y otros sitios atractivos de la localidad (Palacio de los Orichas, Los

Sulfurosos, Panteón Loma de la Gloria); el incremento de las rutas de transporte

intermunicipal e interprovincial; y la apertura de nuevos espacios para la

recreación en el municipio; así como la construcción de instalaciones para el

hospedaje y el impulso a la actividad cuentapropista, que complemente esta

actividad con mayor número de casas de alojamiento particulares.

Si se pasaran por alto estas recomendaciones, sería prácticamente imposible

aprovechar las ventajas que ofrece la localidad, el interés del MINTUR en la

creación de ofertas municipales para la diversificación del producto nacional o la

tendencia creciente, sobre todo en personas de la tercera edad, por la

combinación de los tratamientos de salud con elementos de la cultura e

idiosincrasia locales, sumados a actividades de intercambio con la naturaleza. No

es suficiente contar con los recursos naturales, histórico-patrimoniales y naturales

para el desarrollo turístico de este pueblo, sino que es necesario involucrarse de

forma consciente en las actividades de gestión del territorio para lograr un

verdadero despliegue del turismo sostenible en la comunidad.

Solución estratégica

Los resultados del análisis revelaron que el cuadrante de mayor impacto es el

tercero (Debilidades/Oportunidades), o lo que se traduce en los desafíos a los que

57

deberá hacer frente el territorio, de ahí que es necesario la corrección de los

puntos débiles para el aprovechamiento de las oportunidades, trazando

estrategias de reorientación que garanticen mejores resultados. Esto implica un

reordenamiento de las actividades económicas fundamentales (agricultura e

industria), en función de desplegar un programa turístico que integre, de una forma

u otra, todos los tesoros que se agrupan en Madruga, sin dejar de tener en cuenta

las tendencias del mercado turístico y, en especial, los intereses y motivaciones

del segmento nacional de la tercera edad. Esto hará posible la recuperación y

puesta en valor de sus principales atractivos y, de forma paulatina, el rescate de la

actividad turística en el territorio.

3.5 Lineamientos generales para el diseño de una estrategia turístico-

recreativa en el pueblo de Madruga.

Los altos valores culturales, histórico-patrimoniales y naturales que coexisten

armónicamente en el territorio, unido a la exclusividad de sus aguas

mineromedicinales en la provincia y el elevado sentido de la hospitalidad de sus

pobladores, son elementos de relevancia suficiente para abogar por el desarrollo

de actividades turístico-recreativas en Madruga, amén de su rescate como pueblo

de interés turístico. Sin embargo, es apremiante corregir las debilidades existentes

para lograr el máximo aprovechamiento de dichos recursos. En este sentido, se

han trazado cuatro líneas de acción fundamentales, como parte de una propuesta

integral que persigue los siguientes objetivos:

Poner en valor sus recursos culturales, histórico-patrimoniales y naturales.

Reportar beneficios económicos a la comunidad.

Educar a los habitantes y visitantes de la importancia de conservar estos

recursos.

Mejorar la calidad de vida de la población.

Impulsar un desarrollo local próspero y sostenible.

Con ello se pretende involucrar, de una forma u otra, todos los bienes del territorio,

poniéndolos en actividad y ofreciendo la oportunidad a los pobladores de

58

convertirse en los protagonistas de su desarrollo, enseñándolos a sacar provecho

de los recursos endógenos, sin ocasionarles daños con su utilización ni provocar

alteraciones negativas en sus labores principales (industria y agricultura). Dichos

lineamientos se indican y explican a continuación:

Recuperación total del Balneario La Paila

Se ha hecho mención de las condiciones en que se encuentra el Centro Médico La

Paila, recuperado del deterioro total gracias a la voluntad y esfuerzo desmedido de

sus pobladores. No obstante, con respecto a la reciente situación de

contaminación que presentan sus aguas, se deja en mano de los profesionales

que las estudian en los momentos actuales, su solución; puesto que no es

propósito de la presente investigación ahondar en ese tema, sino elaborar la

propuesta estratégica sobre la base de que ese problema haya sido resuelto.

Ahora bien, aunque existe un proyecto para completar su construcción que, como

se ha abordado previamente, funciona solo a un 70% de su ejecución desde 2003,

la existencia de materiales correctamente protegidos no parece ser suficiente para

su implementación. Miembros de las entidades de Dirección Municipal de Salud y

los gobiernos municipales aquejan que la falta de presupuesto limita de forma

inevitable llevar a cabo la actividad, ignorando las ventajas que traería no solo

para la entidad balneológica, sino para el propio desarrollo local, la culminación del

área de alojamiento, y el Balneario B, principalmente.

Al no ser incluidos en el plan de inversiones por no ser considerados una prioridad,

han pasado desde su inauguración casi 15 años, en los que el deterioro de la

edificación a medio hacer se va haciendo más notable, sin dejar de mencionar las

posibilidades de calcinación de las tuberías plásticas ahí almacenadas, o el

menoscabo de otros materiales de construcción que llevan tanto tiempo

guardados.

En las condiciones actuales, con el exclusivo funcionamiento del Balneario A, se

puede decir que la capacidad de los baños se manifiesta de la siguiente manera:

Teniendo en cuenta que la duración máxima de la actividad dentro de las aguas

mineromedicinales es de 20 minutos y la capacidad de la piscina colectiva del

59

balneario es de 12 personas, el promedio de personas atendidas por hora sería de

24 individuos (dos grupos de 12), con margen de tiempo entre el primer grupo y el

segundo (entrada y salida del local de la piscina, cambio de ropa). Además, si se

destina un promedio de 6 horas para los baños de los pacientes y al menos 2

horas para el acondicionamiento de la piscina, en las primeras tres horas de la

mañana podrían recibir servicio hasta 72 personas en total que, para mejores

resultados, deben bañarse nuevamente en el horario vespertino. De esta forma, el

potencial de bañistas días atendidos sería de 144 (bañistas promedio por hora *

total de horas de baño); sin embargo, el total de potenciales bañistas físicos

atendidos (con dos baños diarios) será de 72, como se mencionó anteriormente.

Por otro lado, si se conoce que el tiempo de tratamiento mínimo por bañista para

obtener los mejores resultados es de diez baños a la semana (dos baños diarios,

de lunes a viernes), considerando que son aproximadamente 52 las semanas con

las que cuenta un año, el potencial de bañistas físicos anual sería de 3 744

(potencial de bañistas físicos por semana * total de semanas). No obstante, si en

lugar de grupos semanales se recibieran diferentes pacientes de forma diaria,

teniendo en cuenta los aproximadamente 260 días hábiles con los que cuenta un

año, el potencial máximo de uso anual sería de 18 720 bañistas físicos con dos

baños al día.

Con los cálculos realizados, el número de potenciales bañistas físicos (diarios o

por semana, según sea el tratamiento prescrito) se incrementaría a más de 190

con la culminación de la otra piscina colectiva, con capacidad igualmente para 12

pacientes, y las ocho piscinas individuales, las cuales se encuentran a medio

construir. Además, para un resultado más completo, deberá ejecutarse el solárium

pendiente en la azotea del Balneario B.

Otras de las acciones que contribuirían al logro de mayores beneficios en el

Balneario serían:

Delimitar un área para la protección del yacimiento de aguas

mineromedicinales y, especialmente, alrededor de los pozos de extracción.

60

Cambio y completamiento del mobiliario existente en la entidad, así como el

necesario para las nuevas áreas que se abran al servicio.

Capacitación periódica del personal técnico y profesional del centro médico.

Disponer de paneles solares para la generación de energía eléctrica que

permita calentar los peloides, la cera y el resto de los recursos que así lo

exigen, así como las aguas mineromedicinales para mejores resultados en

el tratamiento de los pacientes. Además, contar con este generador de

energía renovable y no contaminante, permitiría mantener la bomba de

succión encendida durante todas las horas de servicio, garantizando que el

agua de la piscina recircule constantemente.

Culminación de la obra constructiva del gimnasio biosaludable, las

habitaciones, los baños y la cafetería (lo cual reportaría ingresos

económicos al Balneario por servicio de hospedaje y gastronomía), así

como reparación de la verja perimetral y mejora de la señalética interna.

Coordinar con otros centros de salud el uso de los tratamientos de

balneoterapia para individuos de poblaciones cercanas, dígase Güines,

Nueva Paz, Jaruco y San José de las Lajas, en un principio.

Mejora de los servicios turístico-recreativos

Conjuntamente con la recuperación total del Balneario, deberá ser una prioridad la

ampliación de los servicios turístico-recreativos en el territorio, especialmente los

relacionados con el alojamiento y la restauración, estimulando a los trabajadores

por cuenta propia para su participación en la actividad y haciéndoles más fácil, por

parte de la ONAT, los trámites de adquisición de licencias para su operación legal.

En este sentido, sería útil aprovechar la construcción de una antigua bodega,

ubicada en la esquina alterna del Balneario (Anexo 25) y en actual desuso, para la

creación de infraestructura hotelera que garantice el hospedaje de los visitantes y,

especialmente, a los pacientes del Centro Médico.

Por otro lado, es inminente el perfeccionamiento del sistema de transporte,

elevando la frecuencia de las rutas existentes e incorporando otras nuevas que

61

permitan la conexión terrestre del municipio con otros territorios, facilitando el

desplazamiento de los pacientes del Balneario y el resto de los visitantes. Sería

útil ampliar también las rutas locales e incorporar puntos de alquiler de vehículos,

sean bicicletas o automóviles. Además, se requiere asfaltar correctamente algunas

de las calles que conectan los principales lugares de interés en la urbanización,

las cuales se encuentran parcialmente destruidas.

También sería conveniente que se realizaran reparaciones en los principales

centros recreativos del territorio, ampliando la cartera de actividades que proponen,

de manera que se realice un uso más eficiente de estas instalaciones, lo cual

puede ser coordinado con la Casa de Cultura, el Museo Municipal y otras

instituciones culturales, para compartir y perpetuar sus valores patrimoniales.

Pero, sin duda, lo más importante para llevar a cabo este proceso es la existencia

de voluntad política y la involucración consciente de los principales órganos de

dirección, locales y regionales, en la implementación de los programas

establecidos, estimulando con su participación a otros actores locales para la

transformación paulatina de la comunidad en un pueblo de interés turístico.

Rescate del espacio del manantial Los Sulfurosos

Este es un lugar que incita al descanso, conocido por varios lugareños como ―La

playita de Madruga‖, de ahí que sea provechoso volver a crear las condiciones

para la acogida de un amplio público, el cual estaría conformado no solo por

residentes, sino también por personas de otros parajes. Para ello es necesario

eliminar primeramente todo rastro de marabú y demás plagas vegetales que han

invadido la zona como consecuencia del prolongado período de abandono.

Una vez realizada la limpieza del espacio, se puede construir en él un Centro

Recreativo Ecológico, estableciendo una consulta médica con varios especialistas

que estén en servicio durante varias horas al día, de manera que puedan controlar

las actividades de baño en estas aguas que resultan tan estimulantes;

reconstruyendo los cuartos de servicio sanitario y las casetas para el cambio de

ropa de los visitantes, además de valorar el hecho de disponer de instalaciones

62

gastronómicas y ecoalojamientos que garanticen la alimentación y el hospedaje de

los clientes, con el apoyo de los trabajadores por cuenta propia.

En este sentido, es inminente la restauración de la ermita, sobre cuya cúpula ha

crecido un árbol que ha dañado la obra constructiva, reportando un peligro para la

seguridad de los visitantes.

Además, la Virgen de Guadalupe que allí se exhibía fue destruida hace bastantes

años, producto de actividades vandálicas (presunto hurto). Ante esta situación, se

podría lanzar una convocatoria al movimiento de artesanos de la comunidad en

función de confeccionar un nuevo símbolo que rescate y ocupe el lugar del

anterior, premiando al que más se asemeje al original.

Debe tenerse en cuenta que este espacio natural es propicio para la realización de

actividades diversas, no solo las de baño, puesto que el paisaje ofrece una

oportunidad maravillosa para el senderismo, la observación de flora y fauna, la

foto-caza, expediciones geológicas y otras disciplinas al aire libre.

Es un proyecto que, aunque es sencillo, exige el saneamiento de los alrededores y

una inversión inicial; sin embargo, por la predilección que alguna vez tuvo este

sitio, se estima una pronta recuperación del capital involucrado en el proyecto,

reportando al corto y mediano plazos cuantiosos beneficios económicos.

Propuesta de recorridos por la zona

Una vez valorado el hecho de que los pacientes del Balneario cuentan con

bastante tiempo libre entre el primer y el segundo baño, de forma diaria (de lunes

a viernes), sumado a que son personas de la tercera edad que suelen asistir a las

consultas médicas con algún acompañante, quien no necesariamente viene a

recibir algún tipo de servicio médico, se propone el diseño de varios recorridos por

el territorio madruguero que hagan más amena la estancia de estos visitantes.

Esto contribuiría especialmente a la ampliación de la cartera de productos

turísticos de la región, constituyendo un impulso para que, poco a poco,

Mayabeque continúe su camino de integración a los destinos turísticos de nuestro

país.

63

Para el diseño e implementación de estos recorridos, propuestos en el Anexo 27,

se parte del supuesto de la plena recuperación, constructiva y funcional, de todos

los elementos involucrados en el proceso, especialmente el Balneario La Paila, el

cual constituye el eje central de la actividad. Inicialmente las excursiones se

proponen de forma exclusiva dentro de asentamiento urbano; no obstante, se

pretende de forma paulatina se extiendan a otros lugares del municipio que

también resultan atractivos al turismo y, en un futuro un poco más lejano, la

coordinación de estas actividades con el resto de los municipios de Mayabeque.

Con la aplicación de esta propuesta integral se beneficiaría no sólo la población de

Madruga y los residentes de las localidades cercanas, sino que poco a poco

volvería a convertirse en un referente para todos los rincones de nuestro país,

contribuyendo a la rehabilitación de personas con enfermedades dermatológicas y

asociadas al SOMA principalmente, padecimientos que en gran medida afectan a

la población cubana, cada año más envejecida.

Además, su implementación haría posible un perfeccionamiento de la economía

local y regional, a partir del ingreso constante de divisas por los servicios de

alojamiento, restauración, alquiler de vehículos, entre otros; además de la

generación de nuevos puestos de trabajo, la ampliación de las ofertas recreativas

y el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, sumado al reporte de

mejores índices de desarrollo local en el territorio madruguero.

64

CONCLUSIONES

La caracterización del territorio de Madruga y la valoración de sus condiciones

turístico recreativas permitieron el establecimiento de lineamientos generales, los

cuales constituyen un antecedente para la conformación de estrategias y acciones

que tributen al rescate de Madruga como pueblo de interés turístico. Además, fue

posible arribar a las siguientes conclusiones:

El turismo balneológico está estrechamente ligado al desarrollo local de los

pueblos turísticos, principalmente aquellos originados a raíz de la presencia de

aguas mineromedicinales. En ese sentido, Cuba es un destino que muestra

potencialidades para su despliegue.

El pueblo de Madruga cuenta con un significativo nicho de recursos

naturales (especialmente sus yacimientos de aguas mineromedicinales), culturales

e histórico-patrimoniales en su núcleo urbano, evidencia de un potencial turístico

innegable. Sus antecedentes históricos ofrecen un valor añadido a la comunidad.

Estas riquezas, susceptibles a convertirse en atractivos para la realización

de actividades vinculadas al turismo y la recreación, no han sido aprovechadas

correctamente, de ahí que sea necesario la conformación de una propuesta

exhaustiva que las desarrolle y consolide.

La infraestructura de servicios hoteleros y extrahoteleros es insuficiente

para satisfacer la demanda de clientes potenciales del territorio en general.

La falta de visión integral y de colaboración entre los organismos vinculados

al desarrollo socio-económico de la comunidad han frenado la creación de ofertas

turístico-recreativas en el territorio y limitado, en gran medida, la iniciativa de

muchos trabajadores por cuenta propia.

El desarrollo de productos de salud, complementados con actividades

culturales y naturalistas, dirigirá los primeros pasos para el despliegue del turismo

en el territorio, tributando a su rescate como pueblo de interés turístico y

contribuyendo a la diversificación de la cartera de productos de la región.

65

RECOMENDACIONES

Dar continuidad a la presente investigación, trazando estrategias derivadas

e incluyendo un detallado plan de acciones, así como un estudio de la factibilidad

técnico-económica del proyecto.

Culminar la obra constructiva del Balneario para su funcionamiento pleno y

recuperar de forma total el espacio del manantial Los Sulfurosos, así como la

reparación del Panteón Loma de La Gloria, el Palacio de los Orichas y otros sitios

emblemáticos de la localidad, en función de rescatar y acondicionar sus

principales recursos de interés turístico.

Tomar conciencia e iniciativa, por parte de los organismos

gubernamentales, por la importancia que tiene el aprovechamiento de los recursos

que posee el territorio para su vinculación a la actividad turística, amén de lograr

una visión integral del territorio e impulsar un desarrollo próspero del mismo.

Estimular la labor de los trabajadores por cuenta propia y el resto de la

población, de manera que se conviertan en los verdaderos protagonistas del

desarrollo local de su comunidad.

Evaluar la capacidad de resiliencia que posee el territorio.

Publicar los libros referentes a la historia del pueblo de Madruga y los baños

de La Paila, escritos por Carlos M. Suárez Sardiñas.

Desarrollar investigaciones semejantes en otros pueblos relacionados con

la balneoterapia, como es el caso de San Miguel de los Baños.

BIBLIOGRAFÍA

Abad, A. (2008). Etapas del desarrollo del turismo en Cuba. Recuperado el 31 de

enero de 2017, de Monografías:

http://www.monografias.com/trabajos64/etapas-desarrollo-turismo-

cuba/etapas-desarrollo-turismo-cuba.shtml

Ameijeiras Fundora, L. Proyecto de promoción cultural de los valores del territorio

Madruga, en el parador El Copey. Tesis de Maestría, Universidad de La

Habana, Facultad de Turismo, La Habana, Cuba. (2013).

Ashley, C., Goodwin, H., McNab, D., Scott, M., & Chaves, L. Tourism weight to the

Caribbean local economy. Alianza del Turismo contra la Pobreza y la

Organización del Turismo en el Caribe, Londres, Reino Unido. (2006).

Auren. Turismo de salud en España. Madrid, España: Escuela de Organización

Industrial. (2013).

Ayala, H. S. et al. Modalidades Turísticas. Características y situación actual. La

Habana, Cuba: Félix Varela. (2009).

Azteca Noticias.¿Qué es un pueblo mágico y cómo se elige? Recuperado el 6 de

febrero de 2017, de Azteca Noticias:

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tour/231867/-que-es-un-pueblo-

magico-y-como-se-elige-. (2015).

Bañuelo, N., & Salido, P. Consideraciones metodológicas para el diseño de

propuestas de desarrollo local/ regional sustentable en comunidades

indígenas. Ra Ximhai, 3(1), 27-47. (2007).

Branco, P. L., Henn, M. R., Alén, M. E., & Gonçalves, J. M. El turismo de salud y el

uso terapéutico del agua. Monografía, Universidad de Málaga, Universidad

de Vigo, Universidad Federal de Paraná, España. (2011).

Castro, J., & Guilarte, I. En Cuba. Turismo: ¿Cartas bajo la manga? Revista

Bohemia, 28-35. (2016).

Denman, R. Directrices para el desarrollo del turismo comunitario. WWF

Internacional. (2001).

Díaz, L. Planes de desarrollo local: enfoques y tendencias. Recuperado el 1 de

febrero de 2017, de Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de

Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v05_n10/plane

s_desa.htm. (2010).

Díaz, L. Los últimos mayas en Cuba. Recuperado el 9 de diciembre de 2016, de

Periódico Mayabeque. Sitio Oficial.: http://diariomayabeque.cu/2014/06/los-

ultimos-mayas-en-cuba/. (2014).

Díaz, Y., Rodríguez, M., & Hernández, L. Algunas consideraciones sobre

desarrollo local. (U. d. Oca", Ed.) Recuperado el 1 de febrero de 2017, de

DELOS: Desarrollo Local Sostenible:

http://www.eumed.net/rev/delos/14/ora.html. (2012).

Espinosa, Y. D. Los pueblos turísticos como una alternativa de desarrollo de

turismo sostenible. Estudio de caso: Cocodrilo, Isla de la juventud, Cuba.

Tesis de Doctorado en Ciencias Geográficas, Universidad de La Habana,

Facultad de Geografía, La Habana, Cuba. (2012).

EUTM (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia). El turismo. Concepto y

definiciones e importancia actual. Murcia, España: Universidad de Murcia.

(2009).

Fagundo, J. R., & González, P. Aguas Naturales, minerales y mineromedicinales.

La Habana, Cuba. (2002).

Fernández, A. I. Aguas Mineromedicinales de Madruga. Recuperado el 26 de

Octubre de 2016, de

http://www.cpicmha.sld.cu/bvs/monografias/medicina%20natural/portada.ht

m. (2010).

Fernández, A. I., Reyes, G. A., & Tejera, E. Beneficios de los recursos naturales

termales del Balneario La Paila en el manejo de afecciones crónicas.

Balneario La Paila. Municipio Madruga. Provincia La Habana. Recuperado

el 23 de noviembre de 2016, de Revista de Ciencias Médicas, La Habana:

http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/452/html. (2010).

Flores, A. D. Turismo Rural, Impacto Ambiental y Resiliencia en Pedra Herrada,

México. Trabajo de Diploma, Universidad Autónoma del Estado de México,

Facultad de Planeación Urbana y Regional, Toluca, México. (2015).

Fuentes, P. "El Turismo de Salud como producto turístico en auge: Análisis del

caso de la Provincia de Buenos Aires". Trabajo de Diploma, Universidad de

Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Buenos Aires,

Argentina. (2009).

Fuentes, R. Balneario La Paila. Revista El Habanero, pág. 3. (2006).

García, I. Municipio Turístico. Murcia, España: Universidad Politécnica de

Cartagena. (2010).

Holling, C. S. Theory for sustentainable futures. Conservation ecology. Washington

D.C, Estados Unidos. (2000).

Ledesma, R., Valcárcel, J. E., Blanco, D., & Heredia, L. F. Guía de buenas

prácticas de hidrología médica. (E. Comas, Ed.) La Habana, Cuba:

Organización Panamericana de la Salud. (2012).

Martín, R. Principios, Organización y Prácticas del Turismo (Vol. 1). La Habana,

Cuba, Cuba: Félix Varela. (2010).

Melgosa, F. J. Turismo de salud: Termalismo y Balnearios. En C. d. autores, III

Congreso de turismo universidad y empresa (págs. 359-386). Salamanca,

España: Tirant lo Blanch. (2000).

Melgosa, F. J. Administraciones locales y turismo: el municipio turístico. En C. d.

Autores, “Administración local. Estudios en homenaje a Ángel Ballesteros

Fernández" (págs. 1167-1207). España: El Consultor de los Ayuntamientos

y Juzgados (Grupo Wolters Kluwer). (2011).

Merinero, R., & Pulido, J. I. Desarrollo turístico y dinámica relacional. Metodología

de Análisis para la gestión activa de destinos turísticos. En C. d. Autores,

Cuadernos de Turismo (págs. 173-193). Murcia, España, España:

Universidad de Murcia. (2009).

Mora, D. Tendencias del turismo de salud y bienestar para 2014 y más allá.

Recuperado el 1 de febrero de 2017, de emoturismo:

http://www.emoturismo.com/tendencias-del-turismo-de-salud-y-bienestar-

para-2014/. (2013).

Morère, N., & Perelló, S. Turismo Cutural. Patrimonio, museos y empleabilidad.

Madrid, España: EOI. (2013).

Nájar, A. Qué son los "Pueblos Mágicos" de México y por qué todos quieren serlo.

Recuperado el 6 de febrero de 2017, de BBC:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151016_mexico_pueblos_magi

cos_cultura_turismo_an. (2015).

ONEI (Oficina Nacional de Estadística e Información). Anuario Estadístico

Mayabeque 2014. La Habana. (2015).

Orgaz, F. El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible

de destinos subdesarrollados. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias

Sociales y Jurídicas, 38, 13. (2013).

Padillas, Y., Pino, J. R., & Aguirre, L. Desarrollo Local. Evolución del concepto.

Recuperado el 1 de febrero de 2017, de Monografías:

http://www.monografias.com/trabajos39/concepto-desarrollo-local/concepto-

desarrollo-local2.shtml. (2003).

Partido Comunista de Cuba. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución,

(pág. 34). La Habana, Cuba. (2011).

Pedersen, A. Gestión del Turismo en Sitios de Patrimonio Mundial: Manual

práctico para administradores de sitios del Patrimonio Mundial. Paris,

Francia: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. (2013).

Perelló, J. L. Desarrollo y comercialización del producto Turismo de Salud.

Desarrollo y Lanzamiento de Productos Turísticos, 14. La Habana, Cuba:

Facultad de Turismo, Universidad de La Habana. (2016).

Raynal, P. Global Tourism Tendencies. Monografía, Reino Unido. (2011).

Ruiz, R. N. La definición y medición del la vulnerabilidad social. Un enfoque

normativo. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM(77), 63-74. (2011).

Salinas, E. Geografía y Turismo. Aspectos territoriales del manejo y gestión del

turismo. La Habana, Cuba: Félix Varela. (2013).

Salinas, E., Palet, P., & Alonso, B. El turismo de Hoteles SPA. Consideraciones

sobre su comercialización en cuba. Génova, Italia: A. Capacci Brigati.

(2002).

SECTUR (Secretaría de Turismo). Pueblos Mágicos, herencias que impulsan

turismo. Recuperado el 6 de febrero de 2017, de gob.mx:

http://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-herencia-que-

impulsan-turismo. (2016).

SECTUR (Secretaría de Turismo). Pueblos Turísticos. Una apuesta al desarrollo

turístico de las pequeñas localidades. Buenos Aires, Argentina: Centro de

Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses. (2014).

Solís, L. Turismo de Salud. Recuperado el 31 de enero de 2017, de Monografías:

http://www.monografias.com/trabajos41/turismo-de-salud/turismo-de-

salud.shtml. (2006).

Sosa, Y. Potencialidades del turismo de salud en Cuba a partir del

aprovechamiento de los recursos de aguas minero-medicinales. Monografía,

Universidad de la Habana, Facultad de Geografía, La Habana, Cuba.

(2012).

Stange, J., & Brown, D. Tourism Destination Management: Achieving sustainable

and competitive results. Washington DC, Estados Unidos: George

Washington University. (2013).

Suárez, C. M. Historia de Madruga. Madruga, Cuba: Inédito. (2016).

Suárez, C. M. Historia resumida de los baños de Madruga. Madruga, Cuba: inédito.

(2016).

Ulacia, Z. Gestión de Alojamientos. La Habana, Cuba: Facultad de Turismo,

Universidad de La Habana. (2016).

Velázquez, N. San Diego de los Baños: propuesta como pueblo de interés turístico.

Trabajo de Diploma, Universidad de La Habana, Facultad de Turismo, La

Habana, Cuba. (2015).

Vergara, F. Balneoterapia. ¿Qué es la Balneoterapia? Recuperado el 15 de

febrero de 2017, de Basta de Psoriasis:

http://curalapsoriasis.com/balneoterapia-que-es-la-balneoterapia/. (2017).

Vignati, F., Hawkins, D., & Priedeaux, B. (2015). Sustainable Tourism. Carolina del

Sur, Estados Unidos.

Villalobos, F. J. Secretaría de Turismo desarrolla el Programa Pueblos Turísticos.

Recuperado el 6 de marzo de 2017, de Docplayer:

http://docplayer.es/14294788-La-secretaria-de-turismo-desarrolla-el-

programa-pueblos-turisticos-con-el-objetivo-de.html. (2016).

Walton, J. K. Health, sociability, politics and culture. Spas in history, spas and

history: an overview. Journal of Tourism History, 4(1), págs. 1-14. (2012).

ANEXOS

Anexo 1: Llegada de visitantes internacionales (enero-septiembre).

Fuente: Ulacia, (2016).

Anexo 2: Tendencias del turismo mundial.

Los turistas se interesan cada vez más por la conservación del medio

ambiente.

Los turistas desean cada vez más vivir experiencias “reales” en contacto

con otras culturas y estilos de vida.

Los usuarios buscan vacaciones más activas y con un componente

educativo.

Las visitas a las áreas protegidas están en auge. En los países

desarrollados, los turistas tienden a viajar en grupos pequeños y durante

periodos cortos.

Se espera que la industria turística asuma mayores responsabilidades en

favor de un desarrollo sostenible.

Fuente: Pedersen, (2013).

DESTINOS 2014 2015 (%) 15/14

Francia 75 887 100 046 131,8

España 57 441 77 199 134, 4

Inglaterra 91 925 117 865 128,2

Italia 83890 98 547 117,5

Alemania 93 485 115 786 123,9

Anexo 3: Principales características de los Pueblos Mágicos.

Tener una población base de 20,000 habitantes.

Debe ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a

2 horas de viaje, vía terrestre, de un destino turístico consolidado, o de una

población considerada mercado emisor.

Debe proceder una solicitud de incorporación, a través de las autoridades

municipales y estatales, llevando a cabo un proceso formal.

La valoración se llevará mediante las dependencias del gobierno federal de

la SECTUR.

La sociedad civil debe tener una petición para la incorporación, creándose

una sociedad o asociación que represente e implemente esta solicitud.

Debe ser elegido un gestor que actúe en los tres niveles de gobierno como

representante-enlace.

Deben ser desarrolladas estrategias de participación comunitaria.

Tener una aportación monetaria económica de por lo menos 3 años.

Se le solicita contar con planes de desarrollo cultural, ambiental, protección,

plan turístico, entre otros.

Debe contar con un atractivo turístico simbólico como referente.

Poseer una producción artesanal significativa

Poseer una diversidad de productos turísticos para ofrecer a los turistas.

Conservar y fomentar el patrimonio inmaterial como fiestas y tradiciones

representativas.

Contar con servicios turísticos y alojamiento de nivel intermedio como

requisito mínimo.

Contar con un inventario o declaratoria de patrimonio: monumentos

históricos, inmobiliario u otros.

Fuente: Aztecas Noticias, (2015).

Anexo 4: Tendencias del turismo de salud.

1. Mayor número de personas reconocen el valor de las vacaciones de bienestar,

por las consecuencias positivas que tendrán sobre su salud y prevención de

las enfermedades.

2. Se organizarán las vacaciones anualmente, para realizar tratamientos

corporales, mentales y del alma.

3. Dado que la comida es la base del bienestar, crecerá la demanda de

vacaciones culinarias vinculadas a la alimentación saludable.

4. Las corporaciones que más piensen en sus empleados incluirán vacaciones

de bienestar como beneficios laborales.

5. Muchos hoteles ofrecen ya elementos para clientes saludables (comida,

gimnasio, programas para dormir). Veremos cadenas hoteleras que lanzan

marcas con un enfoque totalmente orientado a hoteles saludables.

6. Los spas y las clínicas de tratamiento anti-edad sustituirán su oferta actual con

tratamientos médicos de última generación.

7. Como sustitutivo del consumo de medicamentos, los doctores comenzarán a

prescribir vacaciones saludables a aquellos pacientes con patologías como

obesidad, trastornos del sueño, depresión o desórdenes alimentarios.

8. La oferta de paquetes turísticos saludables crecerá y será más variada.

9. Si bien los spas han sido el elemento central de las vacaciones de bienestar,

esta oferta se deberá complementar con otros servicios como asesoramiento

deportivo, de nutrición y sueño.

10. Influenciado por Europa, la industria de alojamiento de Estados Unidos verá

emerger una nueva categoría en la que el lujo se encuentra con el spa y las

clínicas sofisticadas.

Fuente: Mora, (2013).

Anexo 5: Propiedades terapéuticas atribuibles a diferentes tipos de agua.

Fuente: Elaboración propia, según Fagundo & González, (2002).

Anexo 6: Beneficios, indicaciones terapéuticas y contraindicaciones de la

balneoterapia.

Beneficios de la balneoterapia

Estimulación de las defensas del organismo.

Depuración de la sangre, eliminando toxinas por sudoración y diuresis.

Reactivación del metabolismo.

Reeducación del sistema termorregulador.

Dilatación en la red vascular, con el correspondiente flujo sanguíneo,

aumentando la resistencia al frío del organismo.

Efectos revitalizadores sobre células y tejidos.

Logro de resultados analgésicos y antiespasmódicos.

Actuación como sedantes del sistema nervioso.

Tipo de agua Acción terapéutica

Sulfuradas Antialérgicas, desintoxicantes, antiflogísticas,

Antirreumáticas

Cloruradas Anticatarrales, antiinflamatorias

Sulfatadas Colagogas, purgantes

Cálcicas Antialérgicas, sedantes, antiinflamatorias

Ferruginosas Antianémicas y reconstruyentes

Radiactivas Equilibradoras, sedantes

Oligometálicas Diuréticas

Principales afectaciones tratadas mediante la balneoterapia

Reumatismos crónicos inflamatorios, una vez pasada la fase aguda.

Reumatismos crónicos degenerativos (artrosis).

Reumatismos para-articulares (ciáticas, otros).

Reumatismos metabólicos (gota, otros).

Secuelas de traumatismos, recuperaciones.

Afecciones crónicas del aparato respiratorio.

Afecciones de la piel (eczemas, dermatosis).

Psoriasis (blanqueamiento).

Acidez estomacal y dispepsias en general (contribuyen a su neutralización,

facilitando la secreción de jugos gástricos, mejora la digestión).

Contraindicaciones para la asistencia en un centro termal

Estado agudo de cualquier enfermedad.

Afecciones complicadas con procesos sépticos o supurativos.

Afecciones que requieran cuidados especiales constantes y/o complejos.

Cáncer y procesos tumorales malignos.

Tumores benignos de crecimiento rápido.

Sangramiento masivo o recidivante.

Estados post-parto, nunca antes de 12 semanas.

Estados post-abortos, nunca antes de 6 semanas.

Embarazos después de 26 semanas y/o embarazo con riesgo obstétrico.

Estados mentales graves

Estados caquécticos de cualquier etiología

Fuente: Fuentes, (2009), y Dr. Ledesma et al., (2012).

Anexo 7: Mapa ilustrativo de las principales ocurrencias de aguas

mineromedicinales en Cuba.

Leyenda:

Yacimientos

Prospectos

Puntos de mineralización

1 San Vicente

2 San Diego de los Baños

3 Santa María del Rosario

4 Tarará

5 La Paila

6 San Miguel de los Baños

7 Menéndez

8 Elguea

9 Ciego Montero

10 San José del Lago

11 Veracruz

12 La Cuquita

13 El Cedrón

14 La Morena

15 Amores

16 La Fe

Fuente: Elaboración propia, a partir de Sosa, (2012).

Anexo 8: Guía de Observación aplicada en el territorio de Madruga.

Recorrido por la urbanización de Madruga para, a partir de la observación,

recopilar información suficiente para conformar un criterio sólido sobre el estado

actual de los recursos que posee la zona, con intenciones de su puesta en valor

para el desarrollo del pueblo desde el punto de vista turístico-recreativo.

Municipio Madruga

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Evaluación estética: _________________________________________________

__________________________________________________________________

Evaluación higiénico-sanitaria: _________________________________________

__________________________________________________________________

Recursos histórico-culturales de la comunidad. Descripción: __________________

__________________________________________________________________

Balneario “La Paila”

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Condiciones infraestructurales: — Muy buenas — Buenas — Regulares — Malas

Usos de la instalación: _______________________________________________

__________________________________________________________________

Condiciones del manantial: ____________________________________________

__________________________________________________________________

Calidad de las aguas. Niveles de contaminación: __________________________

__________________________________________________________________

Parque “Flor del Copey”

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Evaluación estética: _________________________________________________

__________________________________________________________________

Usos de la plaza: ___________________________________________________

__________________________________________________________________

Museo Municipal

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Evaluación estética: _________________________________________________

__________________________________________________________________

Muestras de exposición: ______________________________________________

__________________________________________________________________

Loma de la Gloria

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Evaluación estética: _________________________________________________

__________________________________________________________________

Casas de alojamiento particulares

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Condiciones de la habitación: __________________________________________

__________________________________________________________________

Restaurante “El Parque”

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Condiciones de la instalación: _________________________________________

__________________________________________________________________

Ofertas gastronómicas: _______________________________________________

__________________________________________________________________

Restaurante “Roca Azul”

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Condiciones de la instalación: _________________________________________

__________________________________________________________________

Ofertas gastronómicas: _______________________________________________

__________________________________________________________________

Restaurante “Flor del Copey”

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Condiciones de la instalación: _________________________________________

__________________________________________________________________

Ofertas gastronómicas: _______________________________________________

__________________________________________________________________

Restaurante “La Ceiba”

Accesibilidad: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Estado de conservación: — Muy bueno — Bueno — Regular — Malo

Condiciones de la instalación: _________________________________________

__________________________________________________________________

Ofertas gastronómicas: _______________________________________________

Anexo 9: Relación de los especialistas consultados.

1- Nombre: Idalmys Guerpa Sánchez

Centro de Trabajo: Balneario La Paila

Especialidad: Especialista de I Grado Medicina General Integral, Máster en

Medicina Tradicional.

Cargo: Directora

Experiencia: 35 años (2 años y medio en el Balneario)

2- Nombre: Ileana Fernández Núñez

Centro de Trabajo: Clínica en Maputo, Mozambique. (Misión Internacionalista)

Especialidad: Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología,

diplomada en Termalismo y Rehabilitación, y en Administración de Salud, Máster

en Gerencia y Técnicas de Dirección, y en Medicina Bioenergética y Natural.

Cargo: Fundadora del Balneario La Paila y antigua Directora del Centro

Experiencia: 27 años

3- Nombre: Carlos M. Suárez Sardiñas

Centro de Trabajo: Museo Municipal de Madruga

Cargo: Historiador del Municipio

Experiencia: 25 años

4- Nombre: Rodolfo Villanueva González

Centro de Trabajo: Dirección Municipal de Comercio y Gastronomía de Madruga.

Cargo: Especialista General Integral de Gastronomía

Experiencia: 22 años

5- Nombre: Pedro A. Alonso Oviedo

Centro de Trabajo: Hospital Clínico Quirúrgico Leopoldito Martínez

Especialidad: Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Especialista

de I Grado en Geriatría, Máster en Emergencias Médicas.

Experiencia: 27 años

6- Nombre: Juan Enrique Valcárcel Núñez

Centro de Trabajo: Centro Nacional de Medicina Física y Rehabilitación Julio Díaz.

Especialidad: Especialista de 1er Grado en Administración de Salud y Máster en

Ciencias Bioenergética y Natural

Experiencia: 29 años

7- Nombre: Rafael Ledesma Rosa

Centro de Trabajo: Centro Nacional de Medicina Física y Rehabilitación Julio Díaz.

Especialidad: Máster en Medicina Bioenergética y Natural y Presidente de la

Sociedad Cubana de Hidrología Médica.

Experiencia: 29 años

9- Nombre: Ernesto Chávez Negrín

Centro de Trabajo: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas

Especialidad: Licenciado en Geografía y Especialista en Demografía

Experiencia: 45 años

Anexo 10: Guión de la entrevista realizada a especialistas.

Universidad de La Habana

Facultad de Turismo

Entrevista para la evaluación de las potencialidades del territorio de Madruga,

para su propuesta como pueblo de interés turístico.

La Facultad de Turismo, en conjunto con el Ministerio de Turismo (MINTUR), ha

desplegado una investigación que pretende identificar y evaluar las

potencialidades del territorio Madruga para el desarrollo de ofertas turístico-

recreativas que, vinculadas a las actividades de salud en el balneario La Paila,

pongan en valor los elementos más significativos de la historia, la cultura y la

naturaleza madruguera. Le agradecemos de antemano su colaboración como

especialista.

Nombre y Apellidos: _________________________

Profesión y cargo: ___________________________

Centro de trabajo: ___________________________

Años de Experiencia: ________________________

Principales aspectos:

1- A su juicio, ¿qué valores histórico-culturales y naturales atesora el municipio?

2- ¿Cuáles considera que sean los lugares más emblemáticos que podrían

aprovecharse como atractivos turísticos?

3- ¿Conoce acerca del Balneario La Paila? ¿Cree que puede ser utilizado para el

desarrollo turístico? ¿En qué manera?

4- ¿Considera usted que el impulso de las actividades turístico-recreativas en

Madruga reportarían beneficios o perjuicios? ¿En qué medida?

5- ¿Quisiera compartir algún otro dato de interés?

(Espacio para debatir preguntas surgidas durante la conversación).

Se reitera el agradecimiento por colaborar.

Anexo 11: Manual del usuario para la Evaluación Turística.

Guía de evaluación para productos turísticos

Evaluación estética: En el sentido estético, se puede definir un paisaje como un

conjunto de componentes naturales y antrópicos característicos, delimitados

desde el punto de vista territorial y especialmente observables de forma visual. El

estudio de las bellezas naturales que poseen los paisajes, incluye los aspectos

siguientes: presencia y abundancia de elementos atrayentes, armonía de formas,

gama de colores, grado de exotismo, posibilidades de observación de panoramas,

contraste de formas del relieve, fondo de colores y sonidos, profundidad de la vista,

alternancia de espacios abiertos y cerrados, etcétera.

Evaluación funcional: Analiza los diversos tipos de actividades turísticas

recreativas que se pueden desarrollar en el área, partiendo de las características

del territorio, de la necesidad de evitar cualquier degradación de los recursos y de

los intereses recreativos de los clientes potenciales. A cada una de las áreas a

evaluar corresponderán determinadas actividades. turístico-recreativas.

Evaluación conservacionista: Es el análisis de los valores naturales y culturales

existentes, en cuanto a su relevancia natural y ecológica, su grado de exclusividad

necesidad de conservación.

Evaluación higiénico-sanitaria: Evalúa la calidad higiénico-sanitaria de las áreas,

que pueden afectar los indicadores de confort de los clientes potenciales, teniendo

en cuenta cualquier agente contaminante, la calidad de las aguas, el impacto

ambiental y otros aspectos a considerar.

Evaluación técnico-económica: Estudia las posibilidades ingenieriles de realizar

diferentes obras infraestructurales y su factibilidad económica, en este punto es

necesaria la evaluación actual de las áreas.

Fuente: Salinas, (2003).

Anexo 12: Localización del municipio Madruga en un mapa político de

Mayabeque.

Anexo 13: Leyenda de ―La Pocita de Yemayá‖.

Al norte de Madruga se encuentra el barrio conocido como La Sabana. En sus

orígenes, fue refugio de los desposeídos, de los que contaban con muy poco o

casi nada para poder subsistir en aquella sociedad de esclavos y esclavistas, de

criollos y negros libertos. Hacia allí fueron a parar precisamente los negros libres y

los hijos de estos que fabricaban sus bohíos entre la manigua. En la barriada

existía por ese entonces unas diez viviendas que mantenían la comunicación con

el poblado por medio de trillos hechos a fuerza de pasar por ellos.

Según cuenta la leyenda. El pocito fue construido un día ocho de septiembre por

la señora Teresa Aldazabal, negra liberta que practicaba la religión Lucumí y que

se decía hija de Yemayá. En sus primeros tiempos sirvió como suministro de agua

potable a los moradores de la barriada, pero poco después comenzó a tejerse en

torno a él la leyenda mágica. Decían que la limpia del pozo de Yemayá tiene el

poder de atraer la lluvia y, a partir de entonces, comenzaron a adorarlo.

Las primeras ceremonias fueron sencillas. A ellas acudían los creyentes y

sufragaban los gastos que ocasionaban estas. Años tras año, el día de Yemayá,

se le ofrendaba a la diosa que vivía en el pozo la sangre de los animales que

después serían consumidos en la fiesta, y así se continuó haciendo hasta que

murió Teresa Aldazabal.

A la muerte de ella vino a ocupar su lugar Ignacio Cárdenas y con él creció la fama

del pozo. En los años en que las lluvias se retardaban, iban a verles los fieles para

que convocara a la limpia del pozo. Pero lo más singular de toda esta historia es

cómo personalidades del pueblo se acercaban a él con el ánimo de sufragar los

gastos de las fiestas. Este es el caso de uno de los administradores del que fuera

el central San Antonio, que lo hizo en más de una ocasión.

La limpieza comenzaba temprano en la mañana. Los fieles se congregaban

alrededor del pozo y empezaban a sonar los tambores que acompañaban los

cánticos religiosos destinados a Yemayá. Ignacio Cárdenas iba ordenando el

toque y los cánticos, a la vez dirigía la limpieza del pozo, la cual solo podía ser

realizado por los hijos de Yemayá.

Baldes y sogas eran bajados al pozo y los brazos de los hombres comenzaban a

sacar el fago y la basura de su interior. El ritmo del tambor se aceleraba a medida

que avanzaba la limpieza y los cánticos tenían un ritmo mayor como alentando a

aquellos que realizaban la penosa faena. Poco a poco se avanzaba y se seguía

sacando fango y más fango, pero si caía en el balde la jicotea o el majá, que eran

las prendas vivas del pozo, había que devolverlas al agua porque no se podían

molestar, eran de Yemayá y merecían respeto. Así se continuaba hasta que los

manantiales, destupidos ya, comenzaban a llenar el pozo nuevamente.

Finalizaba la limpieza y comenzaba el sacrificio de los animales. La sangre de los

patos, carneros, chivos y gallos de plumas azules se confundían en una sola, e

iban mezclándose con el agua del pozo rodando suavemente por la tierra del

brocal para dar de comer a Yemayá, quien vivía en el fondo de las aguas. Así, con

la ofrenda de viandas que tocaban junto al brocal, los cánticos y tambores

clamaban su fe en Yemayá.

Luego todos abandonaban el pozo e iban para la casa de Ignacio Cárdenas, en la

que tomaban los tambores una nueva vida y el sonar de los cueros y la danza se

fundían en una sola ofrenda a Yemayá.

Fuente: Periódico Local ―Juventud‖, (1978).

Anexo 14: Imagen y leyenda de ―La Bella Durmiente de Madruga‖.

Cuentan que Baiguana era una india tan bella que enloquecía a los hombres, al

punto de que estos dejaban de sembrar, cazar y pescar. Preocupado el cacique

Maguana, fue al río Jibacabuya a pedirle consejo a la boca de agua del Dios

Murciélago, quien le regaló un pescado mágico para que se lo brindara a

Baiguana. Cuando ella lo comió, se recostó y se quedó dormida frente a su bohío

bajo la luna llena. Y allí quedó inerte la hermosa india, convertida en montaña para

toda la eternidad.

Fuente: Elaboración propia, según CubaTravel, (2012).

Anexo 15: Origen del pueblo de Madruga.

El ya desaparecido semanario ―El Habanero‖ planteaba sobre Madruga: “Este

municipio, que originalmente se llamó Hato del Itabo, debió su fundación

precisamente a las propiedades terapéuticas de sus aguas minerales, sulfurosas,

carbonatadas, ferruginosas, que emergen filtradas a través de la serpentinosa

roca azul, típica de la región.” (Piloto. S. 1988), donde la autora hace uso del

término municipio para reseñar el surgimiento de este núcleo poblacional.

Sin embargo, la referencia más antigua sobre el surgimiento de la localidad es la

ofrecida por Jacobo de Pezuela (1842:378), citado por Suárez, quien aseguraba

que los terrenos del Cuabal se habían repartido entre algunos labradores, a partir

de lo cual comenzaron a construirse cómodas casas, en lugar de las improvisadas

barracas en las que se alojaban los enfermos que acudían a encontrar remedio

para sus dolencias en las aguas madrugueras, y que luego quemaban tras su

partida.

El hato de Santo Domingo pasaría a ser denominado como el Cuabal de Madruga,

por el hecho de que predominara esta especie de vegetación de suelo infértil

(cuabal) y pertenecer, durante 78 años, a los Hernández Madruga, asegurando la

historia más reciente que, aunque los baños eran frecuentados por numerosas

familias de todos los puntos de la Isla, no se había formado una población oficial

en sus inmediaciones.

Don Luis de Bassecourt, ante la inminente necesidad de concentrar una población,

solicitó la edificación de una iglesia, fundándose oficialmente el municipio en 1803.

En 1820 O’Farrill dona al pueblo las primitivas casetas que había construido

alrededor de los manantiales cuatro años antes; pero no fue hasta 1866 que se

reconociera por el Gobierno a Madruga como un municipio independiente,

aumentando el número de pobladores y construyéndose calles y aceras, sumado

a la remodelación y edificación de nuevas casetas con cimientos para proteger los

manantiales.

El reconocimiento oficial de las aguas de Madruga a finales del siglo XIX, permitió

la formación de una infraestructura hotelera en la que posteriormente se

profundizará, diferenciándose del resto de los poblados por su movimiento

económico y cultural. Fue justamente en esta época donde se desarrolló el teatro

en el territorio, se fundó el cine y la prensa local cobró auge, siendo referenciado

por algunos autores que fue en territorio madruguero donde se utilizó por primera

vez el cinematógrafo.

En la década del 20 se crearon pocetas para hombres y para mujeres, servicios

sanitarios y un lugar destinado al uso del agua en bebidas, coincidiendo en el

tiempo con la construcción de la Carretera Central, lo cual provocó un aumento en

las visitas de bañistas que usaban las aguas como remedio. Sin embargo, a partir

de 1940 se produjo un deterioro del Balneario La Paila, provocado por la mala

gestión y la poca atención ofrecida por los gobernantes, quedando a finales de los

50 en un estado completamente ruinoso.

Fuente: Elaboración propia, según Suárez, (2016).

Anexo 16: Imágenes de los antiguos hoteles de Madruga.

Anexo 17: Inventario de recursos para la actividad turístico-recreativa.

Recurso

turístico Tipo Descripción Localización Modo de utilización

-Fuentes de agua

minero-

medicinales “La

Paila”

-Yacimiento de

aguas minero-

medicinales Los

Sulfurosos

-Aguas “El

Copey”

Relacionado

con la

naturaleza,

atractivos de

sitio y

actividades.

Existencia de manantiales con valiosas aguas

naturales, minero-medicinales y sulfurosos que

dieron origen al territorio. El Dr. Tomás

Romay refiere a las aguas de Madruga en sus

obras completas y las compara con las de San

Diego de los Baños, aseverando Luis J.

Bustamante que estas aguas son semejantes a

las de Vittel y Conteuxville en Francia. Las

fuentes de agua se alimentan por concepto de

infiltración de las lluvias, gracias al

agrietamiento de las rocas serpentinas.

En el caso de Los

Sulfurosos, se

localizan a 2000 m

de la cabecera

municipal, entre las

montañas “La

Gloria” y “La

Jíquima”, a través

de las cuales se

alimentan las

fuentes de agua.

Se emplea con fines

medicinales, terapéuticos y

de consumo,

comercializándose a través

de la embotelladora El

Copey, para la población y

el turismo.

-Balneario “La

Paila”

Relacionado

con la

naturaleza,

atractivos de

sitio y

actividades.

El balneario remonta sus orígenes a 1820, pero

es en 2003 cuando abre sus puertas tal y como

lo conocemos hoy, como una institución

médica del Sistema Nacional de Salud,

especializada en tratamientos preventivos

curativos y de rehabilitación con la utilización

de recursos naturales, como el agua, el fango y

El balneario se

ubica en el mismo

lugar que el

original, en el

centro del poblado

de Madruga.

Brinda servicios para el

tratamiento de

enfermedades de diferente

índole y terapias contra el

estrés, tanto para

pobladores locales, como

de pueblos vecinos o

el sol como agentes terapéuticos principales,

complementados con otros medios como la

cultura física terapéutica y la medicina

tradicional.

Es el único que se encuentra en la provincia de

Mayabeque.

provincias cercanas. Se

distingue por sus efectivas

técnicas para la

rehabilitación dentro de la

medicina natural y

tradicional.

-Parque Flor del

Copey (antes

denominada

Plaza Municipal)

- La Glorieta

Relacionado

con la

historia, la

arquitectura y

la cultura

viva,

atractivo de

eventos y

sede para

actividades de

ocio.

La belleza innegable de este parque se lo

ofrece sin duda su glorieta, cuya arquitectura

ecléctica se manifiesta en su cúpula

semiesférica abovedada, típico del estilo

romano, descansando en arcos que se apoyan

en columnas al estilo greco jónico, que durante

años fueron escenario de la orquesta de José

Urfé los domingos de retreta. Se encuentra en

el centro del parque y es la más grande

construida en Cuba. Según algunos

especialistas, es la que tiene mayor acústica.

El parque está ambientado además por el árbol

del Copey, cuyo árbol y flor son símbolos de

Madruga. Además, cuenta con algunos

monumentos en sus esquinas para rendir honor

Es el lugar más

céntrico de

Madruga.

Sitio de reunión para todos

los pobladores, siendo el

lugar más concurrido del

municipio, y el de mayor

actividad. En él se

desarrollan verbenas,

fiestas patronales, los

carnavales y la retreta

dominical

a grandes figuras, entre las que resalta el busto

del General Antonio Maceo, esculpida por

Teodoro Ramos Blanco.

En esta zona de la plaza aún existen

edificaciones de gran valor arquitectónico por

su conservación, como la casa de Ramón

González Suárez, la casa de tipología San Juan

y la antigua vivienda de José Urfé.

-Museo

etnológico

cultural Yoruba-

Lucumí

Relacionado

con el

folklore

(cultura viva)

y atractivo de

actividades y

eventos.

Es una casa templo que exhibe en sus

colecciones las características y antecedentes

de la religión Yoruba-Lucumí, su huella

histórica y su legado material y cultural. Los

bienes patrimoniales que en ella se conservan

se mueven desde la producción artesanal de los

practicantes propios de los sectores más

humildes de la sociedad, hasta la exhibición de

exponentes de rica factura industrial que

colocan a la exposición dentro de una marcada

suntuosidad. Es una de las más completas

exposiciones del mundo, fuera del contexto

africano y el mayor exponente en Las

Se localiza en el

centro del poblado,

a solo 90 metros del

parque Flor del

Copey.

Es un lugar de visitas para

la exposición de

colecciones representativas

del panteón Yoruba, que

identifican a cada uno de

sus Orichas, atributos,

mitos, leyendas. Se lleva a

cabo la presentación de los

tambores de Batá, que

ejecutaron toques y cantos

yorubas. En coordinación

con el ICRT se han

realizado actividades con

Américas. Ha recibido varias condecoraciones,

como la medalla "Raúl Gómez García", la

distinción Por la Cultura Cubana, el Premio de

la Cultura Comunitaria (2001), designada hija

ilustre de Madruga y Premio Memoria Viva

(2004).

Dentro del patrimonio intangible de esta

edificación se relacionan las siguientes

festividades:

• El 14 de mayo, aniversario de consagración

de Rigoberto Rodríguez a Oshun.

• 12 de septiembre, celebración de Oshun.

• Los festejos del 31 de diciembre, paralelo a

las conmemoraciones de navidad se ofrendaba

una ceremonia a Orisha Oko, Dios de la

Agricultura.

la participación del grupo

folclórico nacional,

recibiendo desde su

fundación como museo

etnológico a muchas

delegaciones extranjeras.

Se encuentra actualmente

en reparación capital.

-Museo

Municipal

Relacionado

con la cultura

y la historia,

atractivo de

actividades y

Es una institución cultural cuyo objetivo es

mostrar en sus exposiciones la historia de la

localidad. Está constituido por cinco salas, en

las que se evidencia el devenir histórico de

Madruga, donde cada pieza de la colección es

Ubicado en la

avenida 25, entre 28

y 30, No.2807

Exposición de la historia

local, talleres,

conferencias, proyectos

comunitarios, recorridos y

otras actividades, abierto a

eventos. la prueba irrefutable de la existencia de

insignes figuras y relevantes acontecimientos.

Se ubica en una casa construida sobre

mediados del siglo XIX por los herederos de

José Ricardo O’Farril, con una tipología portal

que se caracteriza por su alto puntal, sus muros

lisos de mampostería y las ventanas y puertas a

la española de hierro y de madera.

todo tipo de público.

-Movimiento

danzonero José

Urfé

Relacionado

con la cultura

y la historia.

José Urfé nació junto al Danzón, género

creado por el matancero Miguel Failde. Este

laureado músico madruguero alcanzó la cima

una vez incorporado a la coreografía original

del Danzón, en una tercera parte, el montuno

con elementos tomados del Son Oriental. Se ha

convertido en un símbolo para la localidad,

pues Urfé heredó a sus pobladores esta gloria

de la música cubana y, en este sentido, varias

generaciones de madrugueros han

representado a Cuba en diferentes escenarios

del mundo.

Es una tradición

dominical que se

lleva a cabo en el

Liceo Madruguero,

o en el parque Flor

del Copey, en la

retreta.

Los fines de semana, y en

especial los domingos, se

llevan a cabo sus

actividades en el territorio,

con carácter abierto y

festivo. Y al menos una

vez al mes se desarrolla el

evento con extensión

provincial.

-Elevaciones Relacionado A lo largo de todo el territorio se manifiesta la Macizo montañoso Ofrece posibilidades para

montañosas,

mogotes y

sistemas

cavernarios.

con la

naturaleza,

atractivo de

sitio y

actividades.

diversidad de recursos naturales, siendo el más

cercano la Loma de la Gloria, con 203 m sobre

el nivel del mar, desde donde se puede

contemplar un espléndido paisaje de

construcciones coloniales, sin restarle

significado desde el punto de vista natural e

histórico, ya que en su cima existe un panteón

que guarda los restos de 46 combatientes

mambises madrugueros, considerándose

patrimonio de la provincia Mayabeque.

Loma del Grillo.

Loma de la Gloria,

cadenas

montañosas al norte

de la Sierra de

Camarones y el

Valle de Picadura,

de este a oeste las

alturas de Bejucal-

Madruga-Coliseo,

así como las cuevas

La Lechuza y

Habana, donde se

observan pinturas

rupestres.

la realización de

excursiones, senderismo,

paseos a caballo,

caminatas, montañismo

blando, espeleología,

baños en río, miradores

naturales, observación de

flora y fauna, foto-caza y

otras actividades al aire

libre, vinculadas a la

naturaleza, aunque en la

actualidad se realizan

fundamentalmente

recorridos, acampadas y

exploraciones de la zona

en pequeños grupos.

Mitos y

leyendas.

-La Bella

Durmiente de

Madruga.

Relacionado

con la historia

y la cultura

local

Son narraciones con fundamento histórico

ubicadas en lugar y tiempo identificables, pero

con la intervención de elementos de la fantasía

y la mitología. Se hacen increíbles debido a la

relación entre lo que se narra y los elementos

En forma dispersa

por todo el

territorio.

Aunque para los que han

nacido en Madruga

pudiera parecer algo

trivial, es cierto que sigue

siendo un espectáculo su

-La pocita de

Yemayá.

-La cueva del

tambor.

-El mambisito

-La Monjita

(…)

de la realidad local que aportan los factores

geográficos, históricos, étnicos, psicológicos,

lingüísticos e ideológicos que se aprecian en

estos textos. Por tal motivo se consideran parte

de la historia local que se transmite de

generación en generación de forma oral, como

es el caso del origen del balneario, la leyenda

de Papá Oro, la leyenda del tesoro o las lluvias

del 25 de agosto.

narración a aquellos que

emigran a la zona o

simplemente vienen de

paso, porque además de

conformar el patrimonio

cultural de la localidad, es

un tema interesante para

compartir en charlas,

tertulias y recorridos.

-Comunidad

Yucateca

Relacionado

con la historia

y la cultura,

atractivo de

sitio.

Inicialmente era una comunidad muy amplia,

procedentes de Yucatán, México, pero

paulatinamente su número ha ido menguando;

sin embargo, aún quedan representantes en

plenas facultades, como muestra fehaciente de

los hábitos, costumbres y modos de

convivencia yucatecos, destacándose por sus

rasgos físicos.

Asentados los

originales en la

Loma del Grillo,

donde viven desde

su llegada a tierra

cubana. Otros más

jóvenes, en familia

con pobladores de

la localidad.

Propicio para realizar

visitas al lugar e

intercambio cultural y

amistoso con los

habitantes.

Fuente: Elaboración propia, según Ameijeiras, (2013).

Anexo 18: Localización de los principales sitios de interés turístico en la localidad.

Fuente: Elaboración propia

Anexo 19: Imágenes de los principales sitios de interés turístico en la localidad.

Parque Flor del Copey Sala expositora No. 5 del Museo Municipal

Templo de la Iglesia Católica Muestras de colección en el Palacio de Los

Orichas

Panteón Loma de la

Gloria antiguo

Panteón Loma de la

Gloria post-revolución

Panteón Loma de la Gloria

actual

Los Sulfurosos Sierra del Grillo

Anexo 20: Historia del origen del Balneario La Paila.

Cuentan que un esclavo, comprado para hacer los más duros trabajos, enfermó

gravemente y su cuerpo se llenó de purulentas llagas, constituyendo un peligro

para el resto de la dotación y la economía de su dueño. De nada le valió el sudor

derramado durante años en las plantaciones cafetaleras, sino que fue expulsado

de la hacienda sin más miramientos. El lomerío es ahora su refugio obligado,

donde la vegetación le da cobijo en las frías noches y lo protege del intenso sol

durante el día.

En su vagar sin rumbo lo acompañan la palma real y el árbol del Copey, y debe

ingeniárselas para encontrar alimento y agua, si quiere sobrevivir. En su

desesperación, ingiere frutas, raíces y animales que se le cruzan en el camino,

teniendo la suerte de encontrar un manantial del qué beber, calmando su sed y

curando, sorprendentemente, sus llagas. Queda sanado completamente y,

asombrado por los resultados de aquel baño, decide regresar en busca de su

familia en la hacienda, dejando a todos estupefactos con sus inesperados regreso

y condición.

La noticia vuela y pronto toda la comarca está al tanto de las novedades,

expandiéndose en poco tiempo el rumor por todo el país. Las milagrosas aguas de

Madruga han sido descubiertas, y este acontecimiento reportaría la llegada

creciente de personas, especialmente necesitadas de la bondad curativa de este

recurso mineromedicinal.

El tratamiento de diferentes enfermedades a través de estos recursos termales

genera la creación de balnearios como El Copey, El Tigre, Castilla y San

Francisco el Dichoso; pero el más importante de todos y que perdura hasta

nuestros días resultó ser La Paila, propiedad del terrateniente José Ricardo

O’Farrill, quien lo donó al patrimonio social en 1820.

Fuente: Elaboración propia, según Fuentes, (2006).

Anexo 21: Imágenes del Balneario La Paila.

Balneario La Paila antiguo Balneario La Paila actual

Piscina de aguas mineromedicinales Bloque habitacional en construcción

Balneario B, en construcción, visto desde la azotea del Balneario A

Anexo 22: Distribución de la población mayabequense, madruguera y de

municipios cercanos, desglosados en rangos de edad y por sexo.

Municipios 50-64 años 65-80 años Total

Provincia Mayabeque 71 864 53 684 125 548

Mujeres 36 327 27 713 64 040

Hombres 35 537 25 971 61 508

Madruga 5 501 4 455 9 956

Mujeres 2 852 2 326 5 178

Hombres 2 649 2 129 4 778

Güines 13 220 10 046 23 266

Mujeres 6 895 5 394 12 289

Hombres 6 325 4 652 10 977

Nueva Paz 5 097 3 606 8 703

Mujeres 2 898 1 874 4 772

Hombres 2 199 1 732 3 931

San José de las Lajas 13 703 9 783 23 486

Mujeres 6 798 4 971 11 769

Hombres 6 905 4 812 11 717

Jaruco 4 688 4 121 8 809

Mujeres 2 418 2 161 4 579

Hombres 2 270 1 960 4 230

Fuente: Elaboración propia, según ONEI, (2015).

Anexo 23: Imagen frontal de una de las habitaciones de arrendamiento particular.

Anexo 24: Matriz de Impactos Cruzados.

Variable Oportunidades Amenazas

Total O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5

Fortalezas

F1 1 3 2 1 3 2 2 1 2 2 19

F2 1 3 2 0 3 1 1 2 2 2 17

F3 1 3 2 3 2 2 2 2 3 2 22

F4 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 14

F5 3 3 2 2 2 2 2 1 2 2 21

Debilidades

D1 3 2 2 3 2 1 1 2 2 3 21

D2 2 3 2 3 3 2 2 3 2 3 25

D3 3 2 3 3 3 3 2 0 3 3 25

D4 3 2 2 2 3 2 2 0 2 2 20

D5 3 2 2 3 2 1 1 0 3 3 20

Total 19 25 20 22 24 17 10 12 20 23

Escala de valores: 0 – Ninguna relación / 1 – Baja relación / 2 – Media relación /

3 – Alta relación

Fuente: Elaboración propia

Anexo 25: Fotografía de antigua bodega madruguera.

Anexo 26: Letra del Himno de Madruga.

Madruga, son tus lomas tan bonitas

De un precioso gris azul.

Madruga, con tus ricos manantiales

Que son fuentes de salud.

Tus barrios son Majagua, Cayajabos,

Roble, Itabo y San Blas,

Y tiene como príncipe a la industria

De San Antonio el central.

Madruga entre las flores de Cuba

Tienes la flor del copey

Madruga, entre tantas flores, flores

Tus mujeres son también

Yo espero que tus hijos

Todos luchen por verte grande y feliz

Y espero que la suerte te depare

Un brillante porvenir.

Anexo 27: Información correspondiente a los recorridos propuestos por la zona

Información general: Las excursiones están dirigidas exclusivamente al mercado

nacional, pudiendo participar los pacientes del Balneario y sus acompañantes, en

primer lugar, así como otras personas interesadas (sean residentes en Madruga o

no), siempre y cuando abonen el precio establecido, el cual no es reflejado en el

cuerpo del informe por insuficiencia de datos en lo referido a los costos. Los

clientes serán quienes elijan qué recorrido realizar cada día en el horario

disponible, pudiéndose conformar varios grupos de hasta 15 personas, con un

recorrido diferente. Todos los recorridos estarán disponibles de lunes a viernes

(durante todo el año) y serán guiados por un especialista local, con una duración

máxima de 3 horas y un bajo grado de dificultad, además de incluir un almuerzo

en uno de los restaurantes del territorio.

Excursión 1: EL TESORO AZUL

Objetivo: Educar a los clientes sobre la importancia de las aguas

mineromedicinales y el alto valor que poseen para la comunidad de Madruga,

explicando su proceso de obtención gracias a la presencia abundante en sus

suelos de la serpentinita o, también denominada, roca azul.

Descripción: Salida desde el Balneario La Paila, donde se compartirá el devenir

histórico del centro y los muchos beneficios que reporta para la salud. Se explicará

además el origen del pueblo, asociado a la presencia de las aguas minero-

medicinales, visitando los lugares donde antiguamente se localizaban otros

manantiales milagrosos y sus respectivas anécdotas (El Copey, El Tigre, Castilla y

las Pocetas de San Francisco el Dichoso). Traslado en ómnibus hasta la

embotelladora de aguas El Copey, donde se explicarán la evolución histórica de la

empresa y sus principales actividades. Almuerzo en el restaurante Roca Azul.

Visita a Los Sulfurosos, con tiempo para fotos. Regreso al Balneario.

Excursión 2: MADRUGA, TIERRA DE TRADICIONES

Objetivo: Compartir el legado cultural de Madruga, combinando elementos de la

historia, el arte y la tradición.

Descripción: Salida desde el Monumento homenaje a los mártires de Madruga,

ubicado en la esquina del Balneario La Paila, explicando las principales batallas en

las que se vio envuelto el territorio. Visita al Palacio de los Orichas. Traslado y

ascenso de la Loma de la Gloria, guardando un minuto de silencio frente al

Panteón, para rendir tributo a los hijos de nuestra Patria ahí sepultados. Tiempo

para fotos y degustación de las maravillosas vistas que ofrece este mirador natural.

Traslado al parque Flor del Copey, visitando los principales exponentes de la

arquitectura de la comunidad, como son las casas de Ramón González, San Juan

y José Urfé, así como La Glorieta de la Plaza. Visita al Museo Municipal, para

conocer más a fondo la historia de Madruga. Almuerzo en el mini-restaurante El

Parque. Participación en actividades programadas por el movimiento danzonero

en el Círculo Social. Regreso al Balneario La Paila.

Excursión 3: ENTRE CULTURA Y NATURA

Objetivo: Compartir el legado de la cultura yucateca en un intercambio con la

comunidad Maya refugiada en la Sierra del Grillo, en forma de encuentro amistoso.

Además, será un recorrido educativo en el que se mostrarán las principales

riquezas naturales del territorio, amén de revelar la importancia de su

conservación y reconocimiento.

Descripción: Traslado a la Sierra del Grillo, declarada Reserva Natural, realizando

una exploración de la zona en la que se podrán avistar diferentes especies de

aves, animales y árboles. Se realizará una competencia de foto-caza, premiando

al que realice la mejor instantánea. El recorrido continúa con un nuevo sendero

que incluye la práctica de montañismo blando. Arribo a la Comunidad Yucateca

para el intercambio cultural, con intenciones de conocer su modo de vida,

costumbres y tradiciones. Almuerzo en el restaurante Flor del Copey. Traslado a la

cueva Habana, para la observación de pinturas rupestres y la realización de

espeleología (con la presencia de especialistas). Regreso al balneario La Paila.

Excursión 4: UN VIAJE EN EL TIEMPO

Objetivo: Comunicar la historia asociada a los hoteles que existieron en el territorio,

así como las leyendas que se forjaron alrededor de varios de ellos y los beneficios

que trajo para la localidad, en aquel momento, el fomento de la actividad turística

ligada a los baños mineromedicinales.

Descripción: Inicio en el Parque Flor del Copey, lugar que antaño concentró la

mayor actividad económica de la región. Se visitarán los principales lugares en los

que se levantaron los hoteles San Luis, San Carlos, Inglaterra (antes hotel

Providencia), Delicias del Copey, Europa (luego hotel Niagara) y Sevilla,

mostrando en un dosier las imágenes de las antiguas edificaciones y una reseña

de cada uno de ellos, que complemente la disertación del guía. Almuerzo en el

restaurante La Ceiba. Regreso a La Paila.

Excursión 5: ENTRE MITO Y REALIDAD

Objetivo: Compartir las principales leyendas entretejidas en el poblado, y su

vinculación con elementos de la naturaleza.

Descripción: Se visitará la Loma del Palenque, el cual constituye un excelente

mirador natural, no sin antes tomar fotos desde lejos para comprobar cómo, unido

al Pan de Matanzas, figura una mujer dormida (La Bella Durmiente de Madruga).

Visita a la Pocita de Yemayá y a la cueva del tambor, explicando los mitos

relacionados a estos lugares durante el trayecto en ómnibus, así como la

narración de otras leyendas como las de Papá Oro, el mambisito, la Monjita y las

lluvias del 25 de agosto. Almuerzo en el restaurante Roca Azul. Traslado al

parador El Copey, con tiempo para la realización de actividades ecuestres, montas

a caballo, observación de animales y rodeo. Regreso a La Paila.