MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social...

8
ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS MAESTRÍA EN

Transcript of MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social...

Page 1: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

MAESTRÍA EN

Page 2: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

Marcelo Leiras es profesor asociado y Director del Departamento de Ciencias Sociales y de la Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés. También es investigador adjunto del Conicet. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (1993) y Ph.D. en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Notre Dame (2006), en 2009 se desempeñó como investigador post-doctoral en el Programa sobre Democracia de la Universidad de Yale. Actualmente investiga los efectos de la institucionalización de la competencia política sobre la estabilidad de los gobiernos y los determinantes de la participación política de las elites sociales. Es coeditor del volumen Daniel Brinks, Marcelo Leiras y Scott Mainwaring. 2014. Reflections on uneven democracies: the legacy of Guillermo O’Donnell. y coautor de Who wants an independent court? Political competition and Supreme Court autonomy in the Argentine provinces (1984-2008). Journal of Politics 77(1).

“Para hacer políticas públicas exitosas es necesario entender los problemas a los que ellas dan respuesta, proponer intervenciones acordes con las capacidades del sector público y motivar tanto el apoyo de los sectores afectados como la cooperación de los equipos encargados de llevarlas adelante. La Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés forma profesionales capaces de responder simultáneamente a los desafíos del análisis, la construcción política y la administración.

El plan de estudios combina teorías sobre los Estados y sus entornos socio-políticos, métodos para la interpretación y la producción de información relevante en la toma de decisiones y herramientas para la administración eficiente de los recursos institucionales, humanos y financieros del sector público.

Los cursos se alimentan de la investigación y la experiencia profesional de los docentes del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad y de un grupo de profesores invitados con trayectorias destacadas.

Los alumnos, egresados y docentes de la Maestría formamos una comunidad comprometida con la construcción de un sector público que sea vehículo del ejercicio de los derechos democráticos y una herramienta para el despliegue de las capacidades productivas en el país. Trabajamos para continuar ofreciendo un programa de actividades estimulante a quienes comparten este compromiso”.

Marcelo LeirasDirector de la MaestríaPh.D. in Political Science, University of Notre Dame.

Page 3: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

PLAN DE ESTUDIOS

OBjETivOS

La Maestría en Administración y Políticas Públicas se propone formar profesionales capaces de:

. Elaborar políticas que contribuyan al pleno ejercicio de los derechos democráticos y al despliegue de las capacidades productivas en el país.

. Aportar razonamientos rigurosos, información válida y juicios éticos fundados a la elaboración de políticas.

TriMESTrE i

. Análisis del Estado y de las instituciones

de Gobierno

. Estructura Económica y Economía del Sector

Público en Argentina

. introducción al Análisis de las Políticas Públicas

TriMESTrE ii

. Política y Gestión en la Administración

Pública. Decisión Estratégica en el Estado

. Composición de Textos para la Gestión Pública

. La Comunicación de las Políticas Públicas

TriMESTrE iii

. Etica, Democracia y Gestión Pública

. Formulación e implementación de Políticas

y Programas

. Diseños de investigación

. Administración Pública Comparada

TriMESTrE iv

. Finanzas Públicas

. Derecho Público y Administrativo

. Estructura Social Argentina

. Taller de Tesis

TriMESTrE v

. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

. Técnicas de Análisis de la información

. Economía Política del Desarrollo

. Ejercicio de integración

TriMESTrE vi

. Políticas Sociales

. relaciones Laborales en el Sector Público

. La Gestión Pública en los Sistemas Federales

. Taller de Tesis

. Evaluación de Políticas y Programas

Page 4: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

CUERPO DOCENTE DE LA MAESTRÍA

Alan AcostaLicenciado en Economía,Universidad de Buenos Aires.

Pedro AntenucciLicenciado en Ciencia Política, Universidad de San Andrés.

Carlos Francisco BalbínDoctor en Derecho,Universidad de Buenos Aires.

Damián P. BonariMáster en Economía y Políticas Públicas, Universidad Torcuato Di Tella.

Antonio CamouDoctor en Ciencias Sociales,FLACSO, Sede México.

Javier CurcioLicenciado en Economía. Mención Cum Laudes, Universidad de Buenos Aires.

Inés CruzaleguiMaster en Desarrollo,Princeton University.

Gustavo DufourMagíster en Administración Pública, Universidad Complutense de Madrid.

José María FanelliDoctor en Economía,Universidad de Buenos Aires.

José Luis GalimidiDoctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto, Departamento de Humanidades, Universidad de San Andrés.

Carlos Gelormini LezamaPh.D. in Linguistics,University of South Carolina.

Gaston GertnerMaster in Public Affairs, Development Studies, Princeton University.

María Amelia GibbonsMagister en Economía,Universidad de San Andrés.

Mariana HerediaDoctora en Sociología, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Paris).

Aldo IsuaniPh.D. in Political Science,University of Pittsburgh.

Marcelo LeirasPh.D. in Political Science, University of Notre Dame. Profesor Adjunto, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de San Andrés.

Roberto Martínez NogueiraPh.D. in Public Administration,Cornell University.

Lorena MoscovichDoctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de San Andrés.

Oscar OszlakPh.D. in Political Science,U. of California, Berkeley.

Alejandra OtamendiDoctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires en cotutela con l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de Paris.

Luisina PerelmiterDoctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Gabriela PontoniDoctora de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Claudia TorreDoctora en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesora de Cátedra, Departamento de Humanidades, Universidad de San Andrés.

Nicolás ZaharyaMaster in Public Administration,Columbia University.

La Maestría en Administración y Políticas Públicas ofrece cursos de actualización para graduados y funcionarios públicos. Dentro de estos, se destaca el Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública.

El Programa es un esfuerzo de la CAF, Bancode Desarrollo de América Latina y la Escuelade Posgrado de Gerencia Política de la Universidad George Washington (GWU), en alianza con universidades locales de la región,por fortalecer a las instituciones de gobierno y de la sociedad civil en su capacidad de llevar adelante proyectos de cambio dentro de un entorno democrático, tomando en cuenta las condiciones de gobernabilidad.

Este Programa se especializa en los temas relacionados con el liderazgo, la gestión eficaz y en general la mejora de la capacidad de gobierno. Está dirigido a autoridades de gobiernos locales, equipos técnicos de los niveles nacional y subnacional, y a personas de la sociedad civil cuya función se oriente a temas de descentralización.

Para facilitar el acceso de los participantes que residen fuera de Buenos Aires las clases presenciales se concentran en cinco encuentros de dos jornadas cada uno, entre mayo y noviembre.

EDUCACIÓN CONTINUA

Page 5: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

VENTAJAS COMPARATIVASDEL PROGRAMA

Uno de los

primeros

programas de

posgrado en

el área.

Comunidad de

funcionarias y

funcionarios

públicos formados

en la Maestría.

Combinación temática: reflexión sobre la

mutua influencia entre los elementos políticos

y los administrativos en la acción de gobierno.

Docentes

con dedición

completa a la

enseñanza y a

la investigación.

Contacto

con las redes

internacionales

de producción

y difusión de

conocimiento.

Page 6: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

. Organismos públicos. Diseñan, implementan y evalúan políticas públicas en organismos nacionales, provinciales o locales de distintas jurisdicciones.

. Organizaciones de la sociedad civil. investigan y ejecutan programas y proyectos en asociaciones que aspiran a incidir en las políticas públicas o que colaboran con el Estado en la implementación de políticas públicas.

. Universidades y usinas de pensamiento. investigan en institutos y en centros dedicados al análisis de problemas o sectores de políticas públicas. Dictan cursos en programas de grado y de posgrado.

. Organismos internacionales y multilaterales. Producen y analizan información, elaboran y ejecutan proyectos y programas en agencias de distintos regímenes internacionales o en organizaciones multilaterales. Desde estas agencias y organizaciones colaboran con gobiernos nacionales, provinciales y locales en la ejecución de las políticas públicas.

. Empresas y asociaciones empresarias. Desarrollan planes de negocios de empresas vinculadas con el sector público o para las que la evolución de corto plazo de las políticas públicas es clave.

¿QUé HACENNUESTROS GRADUADOS?

Page 7: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

Nuestros estudiantes tienen variadas experiencias previas y dos rasgos comunes: la vocación por los asuntos públicos y el interés por desarrollar su carrera profesional en la atención de esos asuntos. El grueso de nuestro alumnado completó sus estudios en una universidad pública y puede dividirse en dos grandes grupos: quienes estudiaron alguna de las ciencias sociales (por ejemplo, Ciencia Política, Sociología o Economía) y desean profundizar su conocimiento y adquirir competencias profesionales para la gestión pública, por un lado, y por otro, quienes han tenido formaciones y experiencias profesionales en otros ámbitos (por ejemplo, en el Derecho o en el sector privado) y desean acercarse a una carrera profesional en el sector público fortaleciendo su comprensión de las particularidades del Estado y la política.

PERFIL DEL ESTUDIANTEINFORMACIÓN GENERALDURACIÓN2 años (seis trimestres de doce semanas cada uno)

MES DE INICIOMayo

HORARIO Y LUGAR DE CURSADAPrimer año: lunes 18:30 a 21:30 hy sábados de 9:30 a 15:30 h (Sede Capital)

Segundo año: martes 18:30 a 21:30 hy sábados de 9:30 a 15:30 h (Sede Capital)

ADMISIÓNLos postulantes que cumplieron el proceso de inscripción son entrevistados por miembros del Comité Académico del Programa, el que realiza la selección final de los mismos.

PROGRAMA DE AYUDA FINANCIERA Y BECASEl programa cuenta con un fondo de becas destinado a la reducción parcial de matrícula y aranceles, que se otorgan en base a criterios de necesidad económica, antecedentes y desempeño.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Diana Schumacher

Tel.: (54-11) 4312-9499 interno 32

[email protected]

Universidad con autorización definitiva. Decreto PEN 978/07.

Maestría en Administración y Políticas Públicas: Acreditada por resolución CONEAU 1153/11.

reconocimiento oficial ME 1687/14.

Page 8: MAESTRÍA EN - Universidad de San AndrésDerecho Público y Administrativo. Estructura Social Argentina. Taller de Tesis TriMESTrE v. Gestión Presupuestaria en el Sector Público

Sede Capital 25 de Mayo 586Ciudad A. de Buenos AiresTel. (54-11) 4312-9499

Sede Campusvito Dumas 284,victoria, Pdo. de San Fernando Pcia. de Buenos Aires Tel. (54-11) 4725-7000

@udesa

Universidad de San Andrés

www.udesa.edu.ar/politicaspublicas