Magmatismo Trabajo

11
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” MAGMATISMO CURSO : GEOLOGÍA CICLO : TOPGRAFÍA II B PROFESOR : ING. ALEJANDRO MORALES UCHOFEN INTEGRANTES : SANCHEZ IZQUIERDO LEITER CUSTODIO LLONTOP JUAN SANTISTEVAN ROMERO BRANDO CARRASCO VILLAIZAN JHON

description

Ecologia

Transcript of Magmatismo Trabajo

Page 1: Magmatismo Trabajo

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

MAGMATISMO

CURSO : GEOLOGÍA

CICLO : TOPGRAFÍA II B

PROFESOR : ING. ALEJANDRO MORALES UCHOFEN

INTEGRANTES : SANCHEZ IZQUIERDO LEITERCUSTODIO LLONTOP JUANSANTISTEVAN ROMERO BRANDOCARRASCO VILLAIZAN JHON

2015

Page 2: Magmatismo Trabajo

INTRODUCCIÓN

Se generan por la fusión total o parcial de rocas profundas de la corteza Inferior y

manto superior. Los materiales de estas zonas se encuentran en condiciones cercanas

al punto de fusión, siendo lomás probable que sólo una pequeña fracción del material

se encuentre fundida y que la mayor parte de las rocas siga en estado sólido, a este

fenómeno se denomina fusión parcial. La fracción fundida es un líquido menos denso

que la fracción sólida a través de la que asciende. El magma se almacena en bolsas

denominadas cámaras magmáticas a profundidades menores.

Las rocas ígneas forman la mayor parte de la corteza terrestre. De hecho, con la

excepción del núcleo exterior líquido, la porción solida restante de nuestro planeta es

básicamente una enorme roca ígnea parcialmente cubierta por una delgada capa de

rocas sedimentarias. Por consiguiente, para comprender la estructura, composición y

funcionamiento interno de nuestro planeta, es esencial ir conocimiento básico de las

rocas ígneas.

En el presente trabajo de investigación, se señaló que las rocas ígneas (ignis significa

fuego) se forman conforme se enfría y solidifican una roca fundida. Abundantes

pruebas apoyan al hecho de que el material parental de las rocas ígneas, denominados

magma

Una vez formado, un cuerpo magmático asciende por flotación hacia la superficie

porque es menos denso que las rocas que los rodean. Cuando la roca fundida se abre

camino hacia la superficie, produce una erupción volcánica espectacular. El magma

que alcanza la superficie de la superficie se denomina lava. A veces la lava se emite en

forma de surtidores que se producen cuando los gases que escapan impulsan la roca

fundida desde la cámara magmática. En otras ocasiones el magma es expulsado de una

chimenea de una manera explosiva, provocando una erupción catastrófica. Sin

embargo, no todas las erupciones son violentas; algunos volcanes generan tranquilas

emisiones de lavas muy fluidas.

Page 3: Magmatismo Trabajo

MAGMATISMO

Conjunto de procesos que incluyen la formación del magma, su evolución y su

solidificación para dar lugar a rocas ígneas o magmáticas.

El magmatismo es un proceso geológico de origen interno que tiene lugar cuando la

variación de presión y temperatura que experimenta una roca propicia la fusión total

o parcial de sus componentes. Es una mezcla de material rocoso fundido, de

composición preferentemente silícea que contiene gases, agua, minerales y sólidos

dispersos. Cuando el enfriamiento y consolidación se producen en el interior de la

tierra, reciben el nombre de plutónicas, Si ocurren en la superficie terrestre se llaman

rocas volcánicas. El magma se fusiona durante la formación de las rocas ígneas,

cuando los magmas subsiguientemente se enfrían y se cristalizan se forman las

rocas magmáticas.

El magma procede sobre todo de la parte superior del manto (zona inferior de la

litosfera), pero también se genera algo en zonas profundas del manto inferior y de la

corteza.

FACTORES DEL MAGMATISMO

Las causas que generan magma son aquellas que son necesarias para que los

minerales alcancen su punto de fusión:

El aumento de temperatura: Normalmente por encima de 700 a 1000; esto puede

ocurrir porque lleguen materiales del manto a altas temperaturas o porque haya un

intenso rozamiento o por el propio gradiente geotérmico del planeta. Este factor es

poco relevante.

Page 4: Magmatismo Trabajo

La disminución de la presión: Cuando una roca sufre descompresión, necesita

menor temperatura para que los minerales alcancen su punto de fusión (en las

dorsales y en puntos calientes).

La presencia de fluidos: Rebaja el punto de fusión de los minerales (en las zonas de

subducción).

TIPOS DE MAGMA

Magma básico o basáltico: Pobre en sílice, fluido, procede de la fusión de las

peridotitas del manto. Se produce sobre todo en las dorsales en las zonas de

vulcanismo intraplaca. También en los arcos insulares jóvenes.

Da lugar a rocas de colores oscuros con minerales como el olivino, piroxeno y mica

negra. Es un magma muy fluido, por lo que produce erupciones volcánicas muy

tranquilas.

Magma ácido o granítico: Rico en sílice, viscoso, procede de la fusión de la corteza

continental. Se produce sobre todo en las zonas de subducción (sobre todo en los

arcos volcánicos continentales). Da lugar a rocas de colores claros ricas en minerales

como los feldespatos, cuarzo y mica blanca. Como es un magma muy viscoso produce

erupciones volcánicas muy explosivas.

Magma intermedio o andesítico: Cantidad intermedia de sílice, fluidez intermedia,

procede de un magma basáltico que asimila materiales de la corteza. Se origina en

zonas de subducción, aunque también se produce en las zonas de vulcanismo

intraplaca continental.

FASES DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN MAGMA

Se producen tres fases sucesivas delimitadas por intervalos de temperatura y que

presentan caracteres especiales:

Page 5: Magmatismo Trabajo

Fase ortomagmática: Constituye la fase principal de la cristalización magmática.

Abarca desde el origen del magma hasta que éste desciende su temperatura hasta los

500º C.

Fase pegmatítico-neumatolítica: Tras la fase ortomagmática queda un líquido

residual rico en volátiles, a partir de este líquido se produce la cristalización de micas,

feldespatos y cuarzo y se originan las rocas llamadas pegmatitas. Su temperatura

media es de 500º C aproximadamente.

Fase hidrotermal: Entre 400 y 100º C que una solución residual rica en agua, cuya

fase más importante es la líquida, que escapa por las grietas y cavidades de las rocas

cercanas. Parte de estas soluciones pueden llegar a la superficie en forma de géiseres,

fuentes termales o fumarolas.

MAGMAS PRIMARIOS

Se conocen tres tipos de magmas primarios, dando lugar a tres series de rocas ígneas:

1.- Magmas Toliticos:

Se generan en las dorsales oceánicas como consecuencia de la fusión parcial de las

peridotitos del manto a poca profundidad. El magma llega a las capas superficiales

rápidamente, por lo que no hay tiempo para su evolución o diferenciación y se origina

basaltos y gabros. Porcentaje en Silicio Si02 de este magma: 50 %

2.- Magmas alcalinos:

Es un magma rico en metales alcalinos, especialmente en Sodio y en Potasio. Se genera

a partir de la fusión parcial de peridotitos en zonas profundas, suelen aparecer en

ambientes de rift continental y vulcanismo de intraplaca, son escasos en zonas de

subducción y no se han descrito en dorsales oceánicas. Porcentaje en Silicio Si02 de

este magma: 45 %.

3.- Magmas calcoalcalinos:

Page 6: Magmatismo Trabajo

Se forma por fusión a gran profundidad (100-150 Km.) de corteza oceánica subducida.

Su ascenso es complicado, tanto por la gran profundidad como por la complejidad de

las zonas de subducción, existiendo bastante tiempo para la diferenciación. La serie de

calcoalcalina da lugar a andesitas y riolitas y a sus equivalentes plutónicos diorita y

granito.

RESULTADOS DEL MAGMATISMO

ROCAS IGNEAS

Las rocas magmáticas o ígneas constituyen aproximadamente el 80% de la corteza de

la Tierra, tanto en continentes como en océanos. Como ya hemos dicho provienen de

la solidificación de una solución de silicatos fundida denominada magma.

El color de las rocas ígneas nos informa de su composición: así las rocas claras son

aquellas con un contenido en sílice alto (por tanto, proceden de magma ácido). Las

rocas oscuras tienen poca sílice (por tanto, se forman a partir de magma básico).

Además, como el magma ácido es muy viscoso, solidifica pronto, por lo que

habitualmente dan lugar a rocas plutónicas; sin embargo, como el magma básico es

muy fluido suele salir a la superficie dando lugar a rocas volcánicas. Hay dos tipos

principales de rocas ígneas:

Las plutónicas o intrusivas

Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes

masasen el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes

(conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite que los minerales

formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son rocas de "grano

grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido. 

Page 7: Magmatismo Trabajo

Las rocas volcánicas o extrusivas

se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza

terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. Dado que el enfriamiento es mucho

más rápido que en el caso delas rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden

organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino

(cristales invisibles a ojo desnudo), como el basalto, o completamente amorfas (una

textura similar al vidrio), como la obsidiana. En muchas rocas volcánicas se pueden

observar los huecos dejados por la burbuja de gas que escapan durante la

solidificación del magma Las rocas ígneas pueden clasificarse, en función de la

proporción de silicatos claros y oscuros, como sigue:

Page 8: Magmatismo Trabajo

RECOMENDACIONES

Se recomienda el estudio de las rocas ígneas, para tener un conocimiento amplio de su

origen, textura, composición y características de dichas rocas mencionado en el

trabajo de investigación.

Page 9: Magmatismo Trabajo

CUNCLUSIONES

Concluimos que, con la investigación realizada de las rocas ígneas, hemos aprendido a

distinguir los distintos tipos de rocas que existen.

BIBLIOGRAFIA

http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/Ccias_tierra_tarbuck-Ch4-RsIg.pdf

https://es.scribd.com/doc/153996875/CAP-III-MAGMATISMO-pdf

http://www.astromia.com/tierraluna/rocas.htm