MagSoil - Supresión de Polvo en Caminos de Tierra

18
Introducción Después de años de investigación he logrado dar con una formulación que permite al ser aplicada a los suelos estos logren características fisicoquímicas que modifican susceptiblemente su comportamiento iónico. Voy a empezar a explicar esto de manera didáctica y simple a fin de que esto se entienda, pero aclaro de que esta formulación posee un complejo estudio de acciones y reacciones tanto físicas como químicas que no merecen ser desarrolladas en este ámbito, por lo tanto daré una explicación muy simple de los efectos logrados que no debe ser interpretada como vaga. Lo que permite este producto a grandes rasgos es lograr que calles y caminos de tierra no levanten polvo. Es capaz de reducir en un 100 % la emisión de polvo durante mas de 9 meses. El producto, mezclado con otros materiales de uso comercial también permite que las vias tratadas no sean erosionadas por las lluvias y en diseños mas exigentes también permite crear pavimentos de suelo natural, es decir calles de tierra "solidificadas". Van a encontrar por allí varios productos de este tipo, los cuales he probado e incluso fui importador de varios de ellos y créanme que si bien algunos son de muy buenos resultados, no son viables económicamente en Argentina, por otro lado muchos de estos denominados "estabilizadores" de suelo se hallan limitados por el tipo de suelo al cual van a ser aplicados y coincidentemente estos tipos de suelos son los mas hallados en nuestro país. Las ventajas que ofrece este producto son varias, a saber: - La producción del mismo no requiere de proceso industrial alguno, dado que los componentes son elementos en estado natural, que simplemente son dosificados en porcentajes por peso, todos los elementos que lo componen se encuentran en el país y todos poseen muy bajo costo, es decir que en este punto se logra el cometido del mismo, ya que permite colocar en el mercado un producto capaz de solucionar efectivamente un problema, pero a su vez es realmente económico.

Transcript of MagSoil - Supresión de Polvo en Caminos de Tierra

Quisiera si me permiten contarles sobre un producto que he formulado, desarrollado y probado en campo en los ultimos aos y que francamente entiendo, es un excelente negocio

Introduccin

Despus de aos de investigacin he logrado dar con una formulacin que permite al ser aplicada a los suelos estos logren caractersticas fisicoqumicas que modifican susceptiblemente su comportamiento inico. Voy a empezar a explicar esto de manera didctica y simple a fin de que esto se entienda, pero aclaro de que esta formulacin posee un complejo estudio de acciones y reacciones tanto fsicas como qumicas que no merecen ser desarrolladas en este mbito, por lo tanto dar una explicacin muy simple de los efectos logrados que no debe ser interpretada como vaga.Lo que permite este producto a grandes rasgos es lograr que calles y caminos de tierra no levanten polvo. Es capaz de reducir en un 100 % la emisin de polvo durante mas de 9 meses. El producto, mezclado con otros materiales de uso comercial tambin permite que las vias tratadas no sean erosionadas por las lluvias y en diseos mas exigentes tambin permite crear pavimentos de suelo natural, es decir calles de tierra "solidificadas".Van a encontrar por all varios productos de este tipo, los cuales he probado e incluso fui importador de varios de ellos y cranme que si bien algunos son de muy buenos resultados, no son viables econmicamente en Argentina, por otro lado muchos de estos denominados "estabilizadores" de suelo se hallan limitados por el tipo de suelo al cual van a ser aplicados y coincidentemente estos tipos de suelos son los mas hallados en nuestro pas.Las ventajas que ofrece este producto son varias, a saber:

- La produccin del mismo no requiere de proceso industrial alguno, dado que los componentes son elementos en estado natural, que simplemente son dosificados en porcentajes por peso, todos los elementos que lo componen se encuentran en el pas y todos poseen muy bajo costo, es decir que en este punto se logra el cometido del mismo, ya que permite colocar en el mercado un producto capaz de solucionar efectivamente un problema, pero a su vez es realmente econmico.

- La naturaleza de sus componentes lo hacen no toxico y totalmente amigable con el medio ambiente.

- No posee limitaciones en cuanto a tipos de suelo.

- Al ser simplemente una dosificacin, permite ajustarse a muchos requerimientos tcnicos hacindolo altamente efectivo en:

Supresin de polvo.

Creer que un producto va a trabajar de la misma manera en todos los tipos de suelo es sino un engao, un error. Este producto requiere como todo otro tipo de intervencin seria sobre un suelo de un estudio de reconocimiento sobre sus cualidades (Granulometra, lmite lquido, ndice plstico, humedad ptima, etc.). La ventaja de este producto es que permite actuar efectivamente en todo tipo de suelo simplemente variando el porcentaje en peso a aplicar siendo sensiblemente econmico hasta en las peores condiciones de material. Su dosis vara entre un mnimo de 2% en peso seco hasta un mximo de 9 % para su conformacin inicial y de un riego anual (2 en el peor de los casos) cuyo valor es solo un 10 % del costo inicial.He realizado para un municipio un estudio en el cual el costo del producto para dos riegos anuales es mucho ms econmico que regar 2 veces por semana con agua, basndome simplemente en el combustible que consume un regador en el plazo de 6 meses.

Aumento considerable del valor soporte relativo

El valor soporte relativo de los suelos, mas conocido como CBR es un indicador de la capacidad de soporte que poseen los suelos ante determinados esfuerzos a los que son sometidos por las cargas.El producto, y esto ya esta certificado, logra elevar este valor significativamente y hay casos comprobables ya ejecutados en los que este valor se elevo de 30 a 85. Para que los que no son del gremio lo entiendan cuando un suelo no posee un mnimo de 80% de CBR las administraciones viales y organismos de obras publicas consideran que este debe ser reemplazado por un suelo que posea estos valores, eso se resume en un amplio esfuerzo mecnico y econmico producido por la excavacin, carga y desalojo de este material, y el acarreo y colocacin del suelo apto.La utilizacin de este producto permite la utilizacin del suelo existente al pie de obra reduciendo sustancialmente los costos en la ejecucin de una obra de pavimentacin.

Solidificacin:

La mezcla del producto con otros productos de uso comercial permite crear un pavimento alternativo cuyas caractersticas mecnicas son similares a la de un hormign, pero su ejecucin es mas veloz y mas econmica, si bien estos sistemas deben atravesar rigurosas pruebas antes de ser aprobados por entes pblicos es un sistema de pavimentacin que encuentra en el sector privado una alternativa econmica que da mas valor agregado a sus proyectos. Barrios cerrados, urbanizaciones y accesos a establecimientos agrarios por ejemplo son su potencial cliente.

Ejecucin y aplicacin

Otra ventaja que este producto posee es que su aplicacin se realiza con elementos disponibles en todo el pas y hasta en comunas muy pequeas, es decir motoniveladora, camin regado y compactador (El aumento notorio de la densidad de los suelos tratados permite que estos sean compactados simplemente con un camin cargado logrando valores de hasta el 98%).El mantenimiento del sistema se realiza con un simple camin regador en el cual se coloca el producto diluido en agua.

Transporte

El producto es en polvo fcil de transportar en sacos y hasta incluso, como comente antes, su composicin esta formada por elementos adquiribles en casi todo el territorio argentino, por lo cual si una obra en la provincia de La Rioja demanda una cantidad importante de producto a aplicar, este puede ser fabricado directamente en esa provincia.

En resumidas cuentas este es el producto y sus principales ventajas a lo que solo me faltara agregar su ALTA DEMANDA.Con respecto a la propuesta de negocios, notaran moderadores y participantes que quizs no exponga un plan de negocios bien desarrollado y esto se debe a que sencillamente mi campo de accin se halla mas ligado a la ciencia que a la actividad econmica, sin embargo tengo una idea clara de como me gustara encarar esto.Primeramente me gustara conformar una sociedad constituida por varias personas en las que se sumen no solo personas con capital sino que tambin con algn tipo de contacto o llegada a los sectores mencionados como potenciales clientes.De todas las reas que conformen esta sociedad yo solo quiero estar a cargo de lo que me incumbe que es desarrollo y asesoramiento tcnico.Del costo final que posea el producto debe adicionarse un pequeo porcentaje destinado a reinvertir en desarrollo de nuevos productos y/o aplicaciones.Del total del paquete accionario yo deseo la representacin solo del 20%. Aunque debe estipularse tambin en el costo del producto que una fraccin de este pertenece al asesoramiento tcnico.En lneas generales esas son mis pretensiones, ahora en cuanto a la bsqueda de inversores, aparte de las caractersticas sealadas deben entender que este tipo de producto va a demandar de un tiempo de insercin que deben estar dispuestos a solventar, que quiero decir con esto, que una vez producidas las primeras toneladas de producto se debe desarrollar un cronograma de demostraciones en diferentes puntos a fin de dar pruebas de las cualidades del producto, si se pretende por ejemplo vender el producto en municipios de poblaciones agrcolas donde tambin encontraremos particulares interesados, deberemos realizar una muestra en una de estas poblaciones e invitar a interesados de poblaciones vecinas.La particularidad de la formula permite la posibilidad de fabricar un determinado stock, hacer demostraciones y fabricar posteriormente en base a la demanda generada.La inversin mas significativa sin lugar a dudas es en marketing. Y el valor agregado del producto es simplemente el conocimiento.

ProductoMagsoil

Magsoil es un producto especialmente formulado para la efectiva y econmica supresin de polvo en vas de comunicacin no pavimentadas. Es perfectamente adaptable a calles, caminos rurales y countries.Magsoil se presenta como un polvo el cual al ser mezclado con el suelo produce reacciones qumicas irreversibles capaces de lograr una tensin superficial que evita el desprendimiento de las partculas finas en un 100% durante plazos superiores a los 9 meses. Plazo en el que generalmente requiere de un riego de mantenimiento producto de la abrasin que pueda sufrir por un alto transito. Vas con poco flujo vehicular logran plazos muy superiores.Magsoil es una formulacin a base de elementos inalterados de la naturaleza, no txicos, ambientalmente amigables y de amplia disponibilidad en todo el territorio argentino.Magsoil acta efectivamente en todos los suelos que generan polvo al ser transitados no encontrando obstculos ni siquiera en suelos orgnicos o con porciones de arcillas expansivas.Magsoil puede ser combinado con otras agentes y con ello lograr estructuras con las mismas capacidades que otros sistemas constructivos pero siempre a costos muy inferiores.Magsoil aprovecha hasta en un 100 % los suelos hallados in situ, economizando esfuerzos mecnicos producto de la excavacin y desalojo y permite acelerar notablemente los plazos de ejecucin de obras, lo cual tambin se traduce en reduccin de costos.Las vas tratadas con Magsoil solo requieren de un mantenimiento anual consistente en un riego del producto con camin regador sobre la superficie tratada.Magsoil puede tambin ser utilizado con fines ms complejos como aumentar el CBR de los suelos y reducir la plasticidad en suelos expansivos.

Cmo funciona Magsoil?La correcta dosificacin de Magsoil logra una reaccin qumica natural que es directamente inversa a la que provoco la transformacin de la roca en suelo.

Modo de aplicacin de MagsoilMagsoil constituye una formulacin ajustable a los requerimientos tcnicos que el proyecto posea. Como toda obra de ingeniera vial requiere de un reconocimiento del suelo a aplicas.Pruebas de reconocimiento, granulometra, ndices y limites liquido y plstico, humedad optima y valor soporte relativo son requeridos previamente.Una vez conocidos estos datos se determina la dosificacin a aplicar y se procede a ensayarla a fin de obtener en laboratorio lo que se desea en el campo.El proceso constructivo es similar al de conformacin de un camino, se escarifica en el espesor acordado en el proyecto y se procede a mezclar Magsoil con el suelo del sector en las cantidades determinadas en laboratorio, una vez uniformada la mezcla con motoniveladora o discos de rastra se procede a incorporar la humedad faltante a fin de obtener la humedad optima de compactacin arrojada por el ensayo Proctor, conformada la masa se procede a su compactacin con rodillo liso y/o hasta incluso un camin cargado.Finalizadas las tareas de compactacin se procede a realizar un riego superficial del producto a razn de 250g por metro cuadrado. Esta tarea requiere del testeo y control de fluyo del camin con el que se aplica a fin de garantizar la correcta dosificacin por metro.

Ventajas de Magsoil sobre otros productos.- Magsoil es totalmente ecolgico.- No es a base de enzimas (Biodegradables)- No es a base de polmetros (No aplicables a suelos cohesivos o con materia orgnica).- No requiere de adiciones de cemento.- Su fabricacin no requiere de procesos industriales.- Fcil de transportar debido a su ratio de aplicacin. (polmetros requieren de muchos tambores por kilmetro)- Fcil de aplicar.- Testeado en todos los suelos del USCS.- Posee una formula ajustable a los requerimientos tcnicos de cualquier proyecto.- Sus componentes son nacionales y no son susceptibles a alzas de divisas, etc.- No requiere de regulaciones especiales. Sus componentes ya se encuentran aprobados.- No se ve afectado por las lluvias, sino lo contrario.- Aplicable con maquinaria muy convencional.- No requiere de protecciones o cuidados especiales en su operacin.- Su costo es realmente econmico.

Anlisis del sector y los competidoresArgentina posee miles de kilmetros de calles y rutas sin pavimentar, de ellas, las calles no pavimentadas representan un problema hasta incluso de salud en muchas poblaciones y las rutas o caminos secundarios de tierra tambin lo son y en muchos casos hasta para el agro.Este punto ser ampliado, pero es conveniente citarlo a fin de entender las causas de porque tanta demanda ha generado el inters de muchos por desarrollar productos econmicos a tales fines y el porque de su fracaso.Sin dar nombres comerciales, citar algunos de los productos existentes en el mercado que dicen tener las caractersticas propuestas por Magsoil.Es bueno destacar que el 90 % de estos productos ya no se fabrican y el 10 % restante no son un xito econmico y es bueno entender porque.Muchos de estos productos han sido desarrollados a partir de estudios de laboratorio hasta obtener una formulacin capaz de generar el efecto deseado. Algunos de ellos los basados en enzimas encontraron su inspiracin en las hormigas que son capaces de estabilizar con su propia enzima sus edificaciones logrando una estabilidad increble en construcciones de hasta nueve metros de profundidad. Sin embargo y mal que nos pese, la hormiga posee una capacidad increble de reconocer un suelo apto para sus fines y a su vez tiene una interaccin natural con el ambiente por lo que tambin conoce de la influencia que factores meteorolgicos pueden tener sobre sus suelos estabilizados.Sin embargo el fracaso de los productos enzimticos en Argentina no se debe a la poca preocupacin por un exhaustivo estudio de suelo a aplicar, sino tambin a una muy mala organizacin de las ventas, el formulador simplemente ha entregado a vendedores sin conocimiento de causa o no preparados en este mbito, un producto con caractersticas muy particulares que deben ser apoyadas por un departamento tcnico.Esto ha provocado que por el ansia de vender, muchos simplemente se lanzaran al mercado a vender un producto mgico que sin lugar a dudas no lo es.En el caso de los polmeros o co-polmeros modificados, su inspiracin es ms bsica, es decir, una suerte de plasticola que al ser compactada con maquinaria ultra pesada logra una cohesin impresionante entre las partculas del suelo. Sin embargo, estos tambin poseen su mayor desventaja compartida con las enzimas, ambos son lavables .Sin embargo, existen en el mercado, copolmeros modificados de una excelente performance, los cuales no son argentinos sino estadounidenses y funcionan muy bien, pero en zonas ridas, sin precipitacin, lo cual seria un excelente negocio en nuestra Patagonia, sino fuese porque la Patagonia esta muy lejos de Estados Unidos y los hidrocarburos no.Es decir, estabilizar con estos polmeros un suelo de santa Cruz es ms caro que asfaltarlo.Cabe destacar que afortunadamente, para Magsoil, todos estos productos ya fueron testeados en una u otra localidad de nuestro pas, generalmente en la pampa hmeda, donde las precipitaciones y las condiciones de los suelos le han representado un rotundo fracaso. Magsoil ha sido desarrollado justamente para obtener un alto rendimiento en estas zonas.En sntesis el desarrollo de Magsoil no se baso en encontrar el mejor suelo en el cual funcione, sino en formularlo de modo tal de que funcione en las peores condiciones. Lo cual nos deja, sin competencia en el mercado.

Sobre el mercado y los clientes

A la luz queda claro que el ms potencial cliente es el estado, Argentina como ya cit posee miles de kilmetros sin infraestructura. Hay muchos motivos, sin embargo el mas claro es la falta de presupuesto y el alto costo de los sistemas definitivos como el asfalto y el hormign, pero tambin incide el factor socio-econmico de los habitantes de la zona en cuestin, es decir, en muchas localidades de nuestro pas el costo de la obra de infraestructura es solventada en cuotas por parte de los frentistas afectados, lo cual devela que en barrios de escaso poder adquisitivo, estas obras se vern aletargadas. Los problemas que las calles de tierra acarrean son inherentes a factores socio econmicos, afectan a todos por igual, y determinados suelos emisores de polvo pueden ocasionar serios trastornos de salud, que tarde o temprano, tambin deber ser solventado por el estado.Mi corta experiencia en venta de productos de este tipo me ha llevado a concluir que no existe en el pas ningn intendente o jefe comunal que no este interesado en la adquisicin de algn producto que solucione este problema, siempre sujeto a dos condiciones, efectividad y precio.Los llamados consorcios camineros, que se ocupan de mantener en condiciones los caminos secundarios generalmente de zonas productivas o agrarias son sin lugar a dudas otro potencial cliente, los mismos trastornos que afectan a la salud humana pueden afectar al ganado y emisin de polvo en cercanas de sembrados tambin representa un trastorno para el normal desarrollo de los cultivos. Aqu se repite el factor econmico a la hora de la adquisicin de un paliativo. Generalmente estos consorcios no cuentan con presupuestos elevados, sin embargo Magsoil permite erradicar el problema con solo una parte de ese presupuesto.Las urbanizaciones, barrios cerrados o countries son tambin y sin lugar a dudas, el ms claro potencial cliente, estas urbanizaciones suponen en muchos casos un grado de calidad de vida superior, por lo cual el polvo no es muy bienvenido en ese sentido.Sobre la empresa:Magsoil debe constituirse como una sociedad annima conformada por 5 partes (20% del capital social por parte) con las siguientes reas fsicas.Planta elaboradora:La misma deber montarse en las ciudades de Salta Capital, San Salvador de Jujuy u otra localidad dentro de esta zona.El motivo es uno solo y muy simple: el costo y la disponibilidad de los componentes del producto.La planta deber ser construida o rentada teniendo en cuenta:- Un mnimo de 1000 metros cuadrados de lote.- Un mnimo de 400 metros cubiertos.- Instalaciones sanitarias.- Cercana a vas de comunicacin de transito pesado (Parque industrial)- Acceso simple para camiones.- Servicio de luz y agua.

Costo contractual $ 12.000Costo mensualRenta $ 3.000Servicios y tazas $ 1000Personal (4 operarios + 1 encargado) $ 9.700 + aportesInversin estimada a un ao:$ 212.400

Produccin estimada:10 toneladas / da = 200 bolsas X 50 Kg.Esta produccin puede elevarse a 30 ton/da (600 bolsas) dependiendo de la velocidad en que el producto sea distribuido, la capacidad de almacenaje se vera disminuida en caso de que el mismo no sea distribuido.

Produccin estimada en un ao:Mnimo :48.000 bolsas x 50 Kg. (2400 toneladas)Mximo:144.000 bolsas x 50 Kg. (7200 toneladas)

Maquinaria y herramientas:Para el primer ao en base a esta produccin $ 40.000

Costo total ao$ 252.400Materia prima ao$ 124.800 (mnimo)$ 374.400 (mximo)Total$ 377.200 (mnimo)$ 626.800 (mximo)Cantidad kilos producidos2.400.000 (mnimo)7.200.000 (mximo)Costo:$ 0,16 Kg. (prod minima)$ 0,09 Kg. (prod. Mxima)Packaging$ 0,35 x bolsa / 50 kg = 0,007 x kgCosto final sin flete$ 0,167 Kg. (prod minima)$ 0,097 Kg. (prod mxima)Costo final x bolsa $ 8,35 (prod minima)$ 4,85 (prod mxima)

Rangos de aplicacin del productoSe exponen 2 (El mejor de los casos (M) y el peor (P))Se toma el costo promedio. (Prod. Mxima + prod minima /2= 0,132)Para consolidacin de baseM= 3 Kg/mt2 = $ 0,396P= 15 kg/mt2 = $ 1,98Para riego de mantenimiento:PerpetuoMyP= 1 Kg./mt2 = $ 0,132Anlisis de costo y beneficioTomamos un valor de venta de $ 0,80 por kilo. Esto nos arroja que una produccin estimada en un mnimo de 2.400.000/ ao nos da $ 1.920.000 a lo le restamos el costo anual $ 400.800 arroja una utilidad de $ 1.519.200/ao lo que representa $ 126.600 de utilidad mensual ( $ 25.200 por parte) Si tomamos un valor de venta de $ 0,80 por kilo. Esto nos arroja que una produccin estimada en un mximo de 7.200.000/ ao nos da $ 5.760.000 a lo le restamos el costo anual $ 698.400 arroja una utilidad de $ -5.061.600/ao lo que representa $ 421.800 de utilidad mensual ( $ 84.360 por parte) Cabe destacar que una produccin de 7.200.000 Kg./ao representan 600.000 kilos por mes o su equivalente en 40.000 metros cuadrados de tratamiento de base, lo que supone producto suficiente como para ejecutar solo 57 cuadras. Si tenemos en cuenta que el sistema de contratacin directa de los municipios es hasta 7.500 jornales, entendemos que una compra bsica seria del orden de los 350.000 pesos promedio lo que representan alrededor de 15.000 metros cuadrados por lo que con solo 3 ventas de este tipo se veran cubiertas las expectativas. A continuacin valores y comparaciones:

Costo final del tratamiento:Lugar : Pica de Buenos AiresTramo a desarrollar: 1800 mts2Condicin: La peorProducto: 15 Kg./mt2 = 27.000 Kg. Riego superficial = 1800 Kg.Total = 28800 Kg.Costo producto = $ 23.040IVA = $ 4.838,40Total $ 27.878,40Flete $ 3.000Total $ 30.878,40Costo x metro $ 17,16 / mt2Maquinaria (promedio nacional) $ 5,00/ mt2Costo final= $ 22,16/ mt2 = $ 39.888,00Valores Comparativos:Hormign = $ 115,75 / mt2 = $ 208.350,00Asfalto = 98,75 /mt2 = $ 177.750,00Enripiado = $ 24,50/mt2 = $ 44.100,00Nota: Los valores corresponden a los precios oficiales de la provincia de Salta, los costos mencionados para tareas de hormigonado y asfaltado son para suelos con caractersticas dentro de lo normal, y los valores expuestos para el sistema Magsoil estn basados en condiciones que tambin encareceran este tipo de construccin, sin embargo, el sistema arroja un costo 10 % por debajo de un simple enripiado que no solo no soluciona el problema del polvo sino por el contario, lo empeora.

Costo final del tratamiento:Lugar : Pica de Buenos AiresTramo a desarrollar: 1800 mts2Condicin: MejorProducto: 3 Kg./mt2 = 5.400 Kg. Riego superficial = 1800 Kg.Total = 7.200 Kg.Costo producto = $ 5.760,00IVA = $ 1.209,60Total $ 6.969,60Flete $ 2.000Total $ 8.969,60Costo x metro $ 4,99/ mt2Maquinaria (promedio nacional) $ 5,00/ mt2Costo final= $ 9,99/ mt2 = $ 17.982,00Valores Comparativos:Hormign = $ 115,75 / mt2 = $ 208.350,00Asfalto = 98,75 /mt2 = $ 177.750,00Enripiado = $ 24,50/mt2 = $ 44.100,00

MantenimientoProducto: 1.800 Kg.Flete $ 1000Total $ 2800Camin regador (2 horas) $ 160,00Total = $ 2.960,00 ($ 1,64/mt2/ao)

Nota: Dependiendo de las zonas se pueden encontrar caminos que no requieren tareas de estabilizacin y con solo dos riegos anuales de producto soportan todas las exigencias previstas.

Estrategia Comercial

La mas conveniente forma de comercializar productos de este tipo es haciendo demostraciones para los interesados, estas pueden ser propuestas a foros de intendentes, desarrolladores de urbanizaciones y consorcios camineros. Lamentablemente, los fundamentos por los cuales se puede demostrar el efectivo funcionamiento de Magsoil son comprobables en marcos tericos de la fsica y la qumica lenguaje no muy utilizado por nuestros futuros clientes, por lo cual se hace indispensable hacer demostraciones en campo.La forma ms efectiva de realizar estas muestras es seguir este procedimiento:- Extraer del sector determinado al ensayo dos muestras de 40 Kg. c/u con una separacin entre muestreo de 30 mts. Lineales. Someter las muestras a pruebas de reconocimiento, clasificacin, lmites, humedad y valor soporte. - Determinar a travs del software ya desarrollado y en base a las caractersticas finales, una dosificacin promedio.- Repetir los estudios en el material ya dosificado en al menos dos variables.- Determinar la dosificacin.- Solicitar informacin acerca del equipo existente en la zona.- Fijar la fecha de la muestra en campo.- Realizar muestra bajo supervisin.

Si bien la empresa puede tranquilamente ejecutar las obras, aqu se expone simplemente el hecho de fabricar y distribuir el producto. Por lo cual las muestras, que son gratuitas, deben realizarse con equipo de las comunas interesadas y en ellas invitar a todas las poblaciones vecinas y propietarios de urbanizaciones a fin de minimizar los esfuerzos econmicos.Todas estas operaciones debern estar respaldadas por todas las herramientas de marketing disponibles (Presentaciones audiovisuales, folletera, website, etc.).En este punto surge un nuevo campo de inversin el que ha sido estimado en un inicial de $ 0,03 por kilogramo de producto sobre la produccin minima. Lo que supone una inversin inicial de $ 72.000 sobre los cuales deber hacerse un plan de inversin publicitaria, este monto Serra destinado a un fondo de reinversin publicitaria en la medida que las ventas se vayan sucediendo y ser una constante.Esto reducir los ingresos por parte antes mencionados de $ 25.200 a $ 24.120 en la produccin minima y de $ 84.360 a $ 80.760 para la produccin mxima.

Estrategia de produccin

A fin de ir ya delineando los aspectos fundamentales con respecto al monto de inversin. Presento mi plan de produccin.Primeramente deber estipularse que el contrato al cual se someta la sociedad para la planta deber poseer una clusula de reescisin a 6 meses como cualquier otro contrato de locucin comercial. En este sentido contaremos con un plazo de 30 das para montar la planta de produccin y a partir de all comenzar a producir con solo la mitad del personal previsto, la cantidad suficiente como para realizar las demostraciones en cada punto. Si entendemos que para cada demostracin requeriremos entre 2000 y 9000 kilos de producto y que se podra efectuar una por semana, vuelvo a desarrollar los tems costo, y los sugiero simplemente como inversin y riesgo para un periodo de 6 meses. De aqu entonces saldrn a la luz los valores correspondientes a la inversin.

PlantaCosto contractual $ 12.000 (Mes de adelanto, deposito y comisin)Costo mensual Renta $ 3.000 (x 5 meses, el sexto esta cubierto)Servicios y tazas $ 1000 (x 6 meses)Personal (2 operarios + 1 encargado) $ 4.600 + aportes (40% +) x 6 meses$ 6.440,00

Inversin de planta para el periodo de prueba: $ 71.640,00

Maquinaria $ 15.000,00

Materia prima (6 meses)30 toneladas/mes $ 9.000,00

Convenio de confidencialidad $ 35.000,00

Inversin publicitaria minima: $ 20.000,00

Viticos $ 30.000,00

Asesora tcnica constante $ 36.000,00

Costo total de inversin para periodo de prueba $ 180.640,00

Este costo debe ser solventado por 4 partes de $ 48.660,00 cada una de la siguiente manera: Inicio $ 21.375,00 Por mes $ 4.725,00

Algunas situaciones que se podran presentar

Esta claro que los valores aqu expuestos no solo representan el capital inicial de inversin para un periodo de prueba y que a partir de este periodo veremos con claridad la proyeccin que debemos darle a la situacin, sino tambin su riesgo. Sin embargo y con esto no quiero enfermar de optimismo a nadie pero, quisiera contar una experiencia personal.Hace dos aos comenc a desarrollar un sistema de bases que tambin utiliza suelo nativo, no en un 100% , pero que reduce sustancialmente los costos, este sistema lo presente en octubre del ao pasado a la municipalidad de Salta, con la cual logre mi primer contrato de obra pblica, al mes.Desde ese entonces me hallo en esta ciudad con una obra terminada y otra por iniciar.Quiero significar con esto de que en este mbito, muchas veces las ventas se efectan a una velocidad increble y si a eso se le adicionan condimentos como lo son los contactos, las demostraciones en campo, etc. Es muy probable que la firma se encuentre facturando antes del plazo estipulado como prueba.Quiero aclarar de que el hecho de que mencione 5 partes que conformen la sociedad (de las que una parte soy yo), no implica que sean 4 personas mas, pueden ser uno, dos, o tres, no mas de cuatro, entre otras cosa quiero destacar tambin de que los socios deben ser activos, es decir es fundamental que la gente que se asocie tenga llegada a los sectores mencionados como posibles compradores y participen activamente de la venta del producto.La salida del negocio es simple y esta regida por la ley de sociedades, cada accionista puede vender su parte cuando lo crea conveniente.

Consideraciones respecto al producto enzimtico Con-AidEl producto Con-Aid que se comercializa en Argentina, no se parece en nada a Magsoil que es un producto cuya formulacin no es "estandarizada" y se puede ajustar a todo

tipo de suelo. Pero fundamentalmente el producto Con-Aid s no tiene la funcin de ser "antipolvo" sino que es un estabilizador para consolidacin de bases en suelos con altos ndices plsticos. En Argentina es muy aplicada la tcnica de estabilizacin de bases arcillosas con el denominado suelo-cal.

Esta tcnica est muy desarrollada y hasta incluso normalizada por los organismos viales. De hecho en el pliego de especificaciones generales de la Direccin Nacional de vialidad se puede hallar toda la informacin tcnica correspondiente, desde suelos factibles de estabilizacin hasta recomendaciones constructivas. Por otro lado, este producto es sudafricano y no representa un ahorro sustancial si se lo compara con un suelo-cal. En este punto es donde creo yo se encuentra el motivo por el cual no sea muy usado. Quiero aclarar que el tratamiento anti-polvo, que me parece es lo mas interesante que propone mi producto, es un tratamiento necesario hasta en vias con una excelente estabilidad y consolidacin, es importante tener en cuenta que son actividades muy distintas estabilizar y consolidar y generalmente se habla de ellas en trminos de la capacidad que va a poseer el suelo ante dos factores cruciales, las cargas y la erosin pluvial. Hay caminos consolidados que tienen aos sin haber sufrido alteraciones de ningn tipo, pero ello no impide que levanten polvo al ser transitados.