Maidir le eco

11
MAIDIR LE ECO Un Camino Hacia El Fututo consiente Jeimmy Osorio Julieth Barreto

Transcript of Maidir le eco

Page 1: Maidir le eco

MAIDIR LE ECOUn Camino Hacia El Fututo consiente

Jeimmy OsorioJulieth Barreto

Page 2: Maidir le eco

1. Planteamiento del Problema

Después de estudiar los antecedentes problemáticos de la localidad de Tunjuelito, se puede ver que esta cuenta con tan solo un porcentaje del 14,4% de suelo protegido, esta estadística se puede empezar a tratar y a manejar desde la niñez. En el Colegio Venecia se evidencia que la etapa de la niñez con la que se podría trabajar, corresponde al ciclo III.Dicho problema radica en una evidente falta de cultura ambiental y falta de motivación hacia el cuidado del ambiente, y esto se hace notorio con el continuo desperdicio de desechos sólidos del refrigerio en las mismas aulas donde se consume, en los pasillos, y aún en el patio a la hora del descanso.Si a este problema no se le da una pronta solución, el Colegio Venecia podría llegar a perder sus escasas zonas verdes además de continuar con su problema de los desechos sólidos

Page 3: Maidir le eco

1.1 Pregunta Problema

¿Cómo crear una cultura ambiental en los estudiantes del ciclo III del Colegio Venecia de la

localidad de Tunjuelito?

Page 4: Maidir le eco

En la localidad sexta de Bogotá se puede evidenciar que solo cuenta con un 14,4 % de suelos protegidos; se identifico un problema radicado en la falta de una cultura ambiental ya que esta viene desde los niños, esto es evidente ya que por parte de los habitantes de la localidad se puede ver la cosmovisión, los malos usos y las costumbres que tienen con su entorno naturalSe busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); se busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

1.2 Justificación del Problema

Page 5: Maidir le eco

Generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por los desechos sólidos arrogados por los habitantes y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, este mecanismo pedagógico además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.Con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos los procesos productivos técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos; es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera muy precisa.Es responsabilidad de todos (maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas todas, los centros de investigación en todos los rubros, los empresarios y demás grupos sociales organizados), para buscar estrategias y acciones que permitan generar aspectos culturales desde el desarrollo sustentable de la niñez.

Page 6: Maidir le eco

Se requiere más en las nuevas generaciones una cultura ambiental adecuada y promotora del desarrollo y la riqueza sin menoscabo de las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarle a las generaciones que están por venir; por eso es necesario que todos apoyen aquellos programas que tengancomo objetivo despertar el interés y la comprensión en los niños por la ciencia y el desarrollo de su creatividad, pero con proyectos que desarrollen la cultura de la conservación del medio ambiente.

Sólo apoyando las actividades de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas de ciencias naturales, se lograra que los alumnos de educación básica (ciclo III) adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales y desarrollen actitudes favorables hacia el cuidado medioambiental, es como podría revertir el enorme

deterioro que la flora y fauna están sufriendo en la actualidad.

Page 7: Maidir le eco

1.3Descripción del problema

La evidente falta de una cultura ambiental frente al cuidado de las zonas verdes del Colegio Venecia.Los estudiantes no se incentivan y/o motivan a proteger dichas zonas del colegio; las tiene en un descuido votando los desechos sólidos del refrigerio en las aulas donde lo consumen, pasadizos, el lugar de descanso y en las materas que se encuentran.Los estudiantes no colaboran para disminuir la contaminación ambiental que ya existe sino que al contrario ayudan aumentarla; muy pocos de ellos utilizan las canecas de reciclaje que pueden encontrar en cada una de las aulas del colegio o que pueden encontrar a su alrededor; para así preservar mas los lugares que requieren de cuidado en la institución como por ejemplo las zonas verdes que le servirán a nuevas generaciones.

Page 8: Maidir le eco

2. Objetivos

*Crear una cultura ambiental en los estudiantes del ciclo III.

*Investigar y analizar sobre esta problemática en el colegio.* Buscar el apoyo de los profesores del área de ciencias naturales.* Reconstruir las zonas verdes del colegio.* Motivar a los estudiantes del ciclo III para que siembren plantas en dichas zonas del Colegio Venecia.

Page 9: Maidir le eco

3. Presentación Nombre del Proyecto

Pues bien el nombre del proyecto que se encargará de fomentar una cultura ambiental en los niños de ciclo III, lleva como nombre MAIDIR LE ECO, esta es una frase en Irlandés que en Español traduce, ECO RESPETO, ya que para fomentar e incentivar una cultura ambiental, se debe empezar a tener claro el debido respeto que merece el medio ambiente.

Page 10: Maidir le eco

4. Logotipo

Page 11: Maidir le eco

5. Georeferencia