MALABARES

9
Malabares Raquel Agustín Jorge Bergeron Ana Marín-Baldo Alejandro Parras

description

 

Transcript of MALABARES

Page 1: MALABARES

Malabares

Raquel Agustín

Jorge Bergeron

Ana Marín-Baldo

Alejandro Parras

Page 2: MALABARES

Índice

• Introducción• Objetivos didácticos• Técnicas• Figuras• Bibliografía

Page 3: MALABARES

Introducción

• Los juegos malabares, considerados como alternativos, se caracterizan por su factor creativo, debido a que su práctica ofrece al alumnado situaciones novedosas de manipulación de materiales diferentes.

• El objetivo principal de este artículo es ofrecer un nuevo planteamiento de trabajo de juegos con bolas malabares dentro de las clases de Educación Física

• Los juegos y deportes alternativos suponen en el área de Educación Física una propuesta para compensar los efectos negativos, que desde el punto de vista educativo, pueden generar los contenidos relativos al deporte de competición. En este sentido, son actividades y propuestas que se centran en la participación del alumnado frente a la consecución de resultados, más propios de los deportes reglados.   

Page 4: MALABARES

• El cuadro siguiente, sintetiza las diferencias más significativas entre los deportes reglados y los deportes alternativos:

Características de los deportes

Alternativos Reglados

- Lo importante es participar.- El objetivo es divertirse.- Favorecen la participación de todos.- Las reglas se pueden cambiar.- Estimulan la creatividad.- Desarrollan el espíritu de equipo.-Mejoran las relaciones con los demás.- Son juegos muy diversos.- El físico no es decisivo.- No importa el sexo.- Pueden jugar grandes y pequeños.- No se necesita practicar.

- Lo importante es el resultado.- El objetivo es ganar.- Hay niveles de juego.- Los reglamentos son muy estrictos.- No puedes salir del contexto de juego.- Predominan las individualidades.- Suelen ocasionar discusiones.- Son juegos muy estructurados.- La condición física es fundamental.- Hay categorías masculina y femenina.- La edad determina a los participantes.- El entrenamiento previo es básico.

Page 5: MALABARES

Objetivos didácticos

• Conocer las diferentes modalidades de malabarismos.• Mejorar la coordinación dinámica general.• Mejorar la coordinación óculo-manual.• Participar en actividades individuales y grupales.• Practicar actividad física sin fines competitivos.• Desarrollar actitudes relacionadas con el valor de la sencillez.• Construir materiales para la propia utilización.• Valorar el trabajo de los demás.• Intercambiar las cosas propias y ajenas.• Entender la dificultad de algunas tareas.

Page 6: MALABARES

Técnicas

Cascada de 3 bolasEn esta técnica se utilizan 3 bolas y su movimiento fundamental es pasar la bola desde una mano a otra aproximadamente a la altura de la cabeza.

Cuando consigamos enviar la bola de un lado a otro sin que se nos caiga solo tendremos que ir añadiendo pelotas y repetir el movimiento evitando que choquen unas con otras. Con dos bolas nos será fácil ya que utilizaremos una mano para cada una de ellas.

Finalmente procedemos ha realizar la técnica con las tres bolas. Para ello ponemos dos de ellas en una mano y la restante en la otra.

Page 7: MALABARES

Cascada de 4 bolasEste ejercicio se basa siempre en el mismo movimiento: Con dos bolas en la misma mano, lanzamos una hacia arriba y, antes de que vuelva a nuestra mano, lanzamos la otra. Este movimiento debe dominarse tanto con la izquierda como con la derecha.

Cuando tengamos el dominio necesario procedemos a unir las dos manos. En principio lanzamos las bolas de 2 en 2 de forma simultánea.

Si queremos darle más dificultad podemos probar a lanzarlas de forma no simultánea

Page 8: MALABARES

Figuras• Rueda• Fuente frontal• Fuente lateral externa• Fuente lateral interna• Ocho con 3 pelotas• Fuente- ocho con 3• Ocho con 3 pelotas por parejas paralelos• Ocho con 5 pelotas por parejas• Combinaciones de ejercicios y figuras

*NOTA IMPORTANTE: en malabares es muy importante hablar de las esquinas, y consiste en imaginarnos un cuadrado delante de nosotros, en el cual, las manos abajo ocuparán las esquinas inferiores, y hacia las esquinas superiores es hacia dónde debemos mandar los malabares. Por otra parte, este cuadrado nos sirve para reconocer mejor las diagonales por dónde debemos de mandar la mayoría de pelotas en las diferentes figuras. Siempre debemos de esperar las pelotas abajo, con las manos abiertas y la palma para arriba, pero no cogerlas a mitad de camino y con la palma hacia abajo.