Malanga

download Malanga

of 2

Transcript of Malanga

  • 7/29/2019 Malanga

    1/2

    AGROENTORNO 5

    Agricultura

    Con el propsito de desarrollar sistemas alternativos deproduccin agrcola, para impulsar la diversicacin pro-ductiva en las regiones caeras del estado de Veracruz, ungrupo de productores del municipio de Actopan establece-r 10 mdulos demostrativos de transferencia tecnolgicapara la diversicacin agrcola.

    Inicialmente, se ha propuesto reconvertir 15 hectreasde caa de azcar a malanga coco, tanto para consumohumano como forraje para ganado, con riego rodado y porbombeo; la supercie total estimada a reconvertir es de 30

    hectreas de la que se espera obtener 690 y mil 400 tone-ladas de taro, respectivamente.

    El grupo de Productores de Malanga de San Isidrorecibe apoyo de Fundacin Produce Veracruz para llevara cabo el proyecto denominado Paquete Tecnolgico

    MalangaImpulso a diversificacin productiva en zonas caeras

    para la siembra de malanga o taro (Colocacia esculenta),en la localidad de San Isidro, municipio de Actopan, Ver.,para la reconversin del cultivo de caa de azcar, con loque confan mejorar su situacin econmica y de quienesadopten las tecnologas propuestas para la reconversinde sus cultivos tradicionales, especcamente la gramnea

    mencionada.Entre los planes, dependiendo del volumen de produc-

    cin del citado cormo, el grupo tiene proyectado construir a mediano y largo plazo-- una planta deshidratadora paradarle valor agregado a la malanga; la produccin de hari-na y dems derivados podrn destinarse a la alimentacinhumana y de ganado.

    El impacto socioeconmico, de llevarse a cabo dichoproyecto tal como fue propuesto a FUNPROVER, sermuy importante, por cuanto a la generacin de empleos

    AGROENTORNO

    Reportaje

  • 7/29/2019 Malanga

    2/2

    AGROENTORNO 6

    Agricultura

    y derrama econmica, lo que beneciar, en primera ins-tancia a los beneciarios y, en segunda instancia, a la co-munidad.

    Los mdulos de transferencia de tecnologa, que seubicarn estratgicamente en las parcelas de los benecia-rios, tendrn como objetivo principal capacitar a aquellosproductores que deseen reconvertir sus cultivos tradicio-nales.

    Adems de capacitar a los interesados, se pretendeconstituir grupos de productores y de estos crear una coor-dinadora, cuya nalidad sea obtener mayores volmenes

    de produccin de malanga (coco, blanca o lila) y mejorarsu calidad, que permita su comercializacin integral, tantoen el mercado nacional como en el exterior.

    Las metas totales del proyecto son reconvertir, median-te la tecnologa propuesta, 30 hectreas como parcelas de-mostrativas, beneciar a 30 productores y obtener 1400

    toneladas de malanga por ciclo productivo. A la super-cie mencionada se sumar la de aquellos agricultores queadopten la tecnologa propuesta.

    En la primera etapa son 15 hectreas a reconvertir y 11los agricultores cooperantes, la produccin estimada, enesta fase es de 690 toneladas por ciclo de10 meses.

    Lneas de accin

    Se trata de un proyecto de transferencia de tecnologapara la reconversin de cultivos tradicionales a no tradi-cionales, inicialmente se habla de la Colocacia esculenta,posteriormente se adoptarn otros como soya, sorgo, entreotros.

    Con esta acciones los beneciarios del proyecto preten-den demostrar que s es factible optar por otros cultivos,que no sea caa de azcar, y obtener buenos dividendos;para lo cual recomiendan manejo adecuado de los mis-mos, seleccin de mejores materiales genticos demanda-

    dos por el mercado y con potencial en la regin.

    Los 10 mdulos demostrativos podrn marcar un nue-vo rumbo a la agricultura tradicional e incluso podrn serfactor de investigacin, ya que se trata de un proyecto quepretende aprovechar apropiadamente los recursos natura-les: suelo, agua, clima y mano de obra local, y ser genera-dor de empleo; las innovaciones tecnolgicas a proponerhabrn de contribuir a mayores rendimientos en campo.

    Los productores de San Isidro cuentan con asesoratcnica especializada de personal del Instituto Tecnolgi-co rsulo Galvn.

    Las 15 hectreas programadas dentro del proyecto -

    nanciado por Fundacin Produce Veracruz cuentan conriego, 70 por ciento por gravedad y 30 por ciento por bom-beo, por lo que confan obtener mayores benecios econ-micos, que los obtenidos por la caa de azcar.

    Con la aportacin de los productores, que se suma alos recursos otorgados por FUNPROVER, se dispone de740 mil pesos.

    El grupo benefciario est integrado por 6 mujeres

    y 5 varones:

    ngel Prez Grajales, presidente Rafael Prez Grajales, Adolna Benigna Torres Ortiz

    Agustn Jaime Lara Lara Claudia Domnguez Grajales Hilda Lara Snchez Teresa Lpez Santiago Nahm Jimnez Rojas Juan Aguilar Barradas

    Anell Prez Torres Anah Prez Torres.