Maldiciones Auto Impuestas

download Maldiciones Auto Impuestas

of 8

description

guerra espiritual

Transcript of Maldiciones Auto Impuestas

Maldiciones Auto ImpuestasUno de los ejemplo usados anteriormente por aquel hombre quien dijo a suesposa: "Me enferma la manera como sirves las comidas" le ocasiono losiguiente: Por estas palabras, el sin darse cuenta trajo sobre s lamaldicin de indignacin que le sigui por el resto de su vida.Con este ejemplo en la mente, podemos examinar ms esta rea de maldicionesauto-impuestas. Esto es de suma importancia para todos que se preocupan desu bienestar personal. Esto expone el poder temeroso de las palabras quehablamos acerca de nosotros.Frecuentemente, como: el bumerang que viene volando hacia atrs para golpearal que ha hablado.En Mateo 12:36-37 Jess nos da una advertencia solemne acerca del peligro delas palabras habladas descuidadamente, 'Mas yo os digo que de toda palabraociosa que hablen los hombres, de ella darn cuenta en el da del juicio.Porque por tus palabras sers justificado, y por tus palabras serscondenado" Jess, aqu, est enfocado -"palabras ociosas"-, palabrashabladas descuidadamente, es decir, sin pensarlo. A menudo, cuando unapersona dice algo necio o negativo acerca de s mismo, se excusa diciendo:"No estaba hablando en serio". Sin embargo, es precisamente contra laspalabras de este tipo que no fueron habladas en serio que Jess nos advierteen contra. El hecho de el efecto de sus palabras. Ni nos hace menosresponsables.En Proverbios 6:2, Salomn, advierte que el que ha hecha garanta por susvecinos, se hace trampa: 'te has enlazado con las palabras de tu boca, y hasquedado preso en los dichos de tus labios".En Marcos 14:66-72.. Escribe, cmo en la corte del sumo sacerdote, Pedroneg que era discpulo de Jess. Para reforzarlo, l comenz a maldecir, ya jurar. En otras palabras, l invoc una maldicin sobre el mismo.Pedro volvi muy triste, con remordimiento y es probable que l no comprendtodas las implicaciones de sus palabras. tres das despus delante de latumba vaca, los ngeles dijeron a las mujeres: "vayan y digan a misdiscpulos - y a Pedro. Pedro, no estaba contado como uno de losdiscpulos. Por sus propias palabras el haba perdido su posicin comodiscpulo de Jess.Mas tarde, en Juan 21:15-17, Jess abri la puerta a Pedro, para recuperarsu posicin de discpulo. El pregunt a Pedro tres veces si le amaba. Cadave Pedro contest afirmativamente. Se sinti triste que Jess le preguntaratres veces le preguntara tres veces, pero el no se dio cuenta que Jessestaba guindolo en revocar su anterior maldicin. Cada vez que el haciauna confesin mala, El ahora haca la confesin correcta. Sobre esta base,l fue restaurado como discpulo.La manera que Jess trat con Pedro establece un modelo para todos quienesnecesitan ser librados de la trampa de una mala confesin. Hay tres pasossucesivos: Arrepentir - Revocar - Reemplazar.Primero, debemos reconocer que hemos hecho una declaracin equivocada yarrepentirnos.Segundo, debemos revocarla, esto quiere decir, que debemos cancelar y/odesecharla.Tercero, debemos reemplazar la declaracin o confesin con la correcta.Estos tres pasos tomados en fe puede librarnos de la trampa.Gnesis 27:12-13 provee otro ejemplo de una maldicin autoimpuesta. Rebecaestaba persuadiendo a su hijo, Jacob, para engaar a su padre para obtenerla bendicin que Isaac iba a pronunciar sobre su otro hijo. Jacob quisomucho la bendicin pero expres su temor de ser descubierto:'Quizs me palpar mi padre y me tendr por burlador, y traer SOBRE MImaldicin y no bendicin'Y su madre respondi: hijo sea sobre mi tu maldicin: solamente obedece ami voz y ve y tramelos."El plan de Rebeca tena xito, pero sus propias palabras le expuso a ella auna maldicin que evito que ella goce de os frutos de su xito. Su emocinpronto lleg a ser pesimista y cnica. Poco despus, la encontramos a elladiciendo: Jacob toma una mujer de las hijas de esta tierra, Para ququiero la vida?Casi en seguida Jacob tenan que abandonar su hogar para escapar de lavenganza de su hermano, Esa, y l tarda como veinte aos. La Biblia no nosdice nada del resto de la vida de Rebeca ni como ella muri. Parece queella nunca tena la satisfaccin de ver a Jacob gozar de la bendicin que elhaba conseguido por su decepcin.Un ejemplo mucho ms trgico de una maldicin auto-impuesta se encuentra enMateo 27:20-26. Contra su buen juicio, Pilato consciente soltar a unasesino, Barrabs, y sentenciar a Jess la muerte en su lugar. paralibrarse de este acto, l se lava las manos delante de la muchedumbre ydice: "Soy inocente de la sangre de este hombre justo".La muchedumbre respondi: "Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestroshijos."Estas palabras combinaron dos formas de maldicin: una maldicinauto-impuesta y una maldicin generacional, una maldicin sobre susdescendientes.La historia objetiva confirma que ambos funcionaban. Dentro de unageneracin, el ejrcito de Roma haba destruido Jerusaln y dio muerte ovendi esclavos a toda la poblacin. Desde aquel tiempo, por XX siglos, hansufrido por la maldicin auto-impuesta.Cuando Dios llam a Abraham, el puso una maldicin sobre los que maldijerona el o a sus hijos. Dios lo hizo para proteger a Abraham. Dios pudoproteger a Israel contra las maldiciones pronunciadas por otros, pero hubouna maldicin del cual El no pudiera protegerlas. La maldicin que Dios nopudo para las maldiciones que pronunciaron sobre si mismas.Lo mismo se aplica a los cristianos gentiles, quienes han llegado a serherederos de la Bendicin de Abraham por el nuevo pacto iniciado por Jess.Incluido en las provisiones del pacto es el derecho de invocar la proteccinde Dios contra las maldiciones que proceden de fuentes externas. Dios nopuede proveer proteccin para las maldiciones que los Cristianos pronunciassobre si mismos.Esta es una de las maneras en que los Cristianos frecuentemente traen sobresi varios tipos de problemas que no pueden comprender la fuente de origen.Por hablar palabras negativas acerca de s mismos, separan las bendicionesde Dios y se exponen a las maldiciones.La historia de Israel tambin provee un ejemplo en los captulos 13 y 4 deNumeros. Moses envi a los doce espas para espiar la tierra de Canaan,pues, Dios haba prometido a Israel esa herencia. Josu y Caleb volvieroncon un informe positivo: mientras, el resto era totalmente negativo.Dijeron: "no podemos ir en contra tel gente, son mas fuertes que nosotros."Las palabras habladas por cada uno, sobre si mismos, determinas su destino.Nmeros 14:28: "Diles: Vivo yo, dice Jehov que segn habis hablado a misodos, as har yo con vosotros".Los que dijeron que podan entrar en la tierra, entraron; y, los que dijeronque no podan entrar no entraron.Para guardarnos contra una maldicin pronunciada sobre nosotros, debemosreconocer y guardarnos contra las malas formas de hablar.La siguiente lista son siete condiciones que pueden indicar una maldicin yabajo hay ejemplos, malas expresiones que pueden producir las condicionespara una maldicin.1. Colapso mental yo emocional"Estoy volvindole loco""No puedo aguantar ms""Me enoja solo al pensar..."2. Enfermedades repetidas o crnicas (especialmente si es heredado)"Cuando hay un virus, yo siempre lo encuentro""Estoy enfermo y cansado de...""Es en la familia, probablemente yo voy a ser el prximo".3. Esterilidad, una tendencia abortar, o relacionado con problemasfemeninos"Yo creo que nunca voy a concebir""Ya tengo la maldicin de nuevo""Ya s que voy a perder esto--siempre pasa esto"4. Colapso del matrimonio y enajenamiento familiar"El adivino dijo que mi esposa va a dejarme""De ninguna manera siempre saba que mi esposo iba a encontrar otra mujer""En nuestra familia siempre peleamos como perro y gato"5. Insuficiencia financiera que persiste"Yo nunca puedo alcanzar el presupuesto--mi padre era igual""No gano lo bastante para diezmar""Yo odio a los ricos que siempre consiguen todo lo que quieren y nunca estopasa conmigo"6. Una tendencia a tener accidentes"Esto siempre pasa conmigo""Yo saba que haba problemas adelante...""Yo siempre soy muy torpe"7. Una historia de suicidios y muertes inexplicables y no naturales"para que seguir viviendo""Sobre mi cuerpo muerto""prefiero morir a seguir como soy"La gente usa este tipo de lenguaje inconsciente est invitando a espritumalos para tomar control de su vida. El tipo del espritu que responde esdeterminado por el lenguaje usado. Hay clases de espritus que correspondena cada uno de las categoras de arriba.Un tipo de espritu que especialmente responde al tipo de hablar como estarriba, bajo suicidios, es el espritu de la muerte. Produce una sensacinde que la vida no tiene sentido y sin esperanza y una tendencia a enfocarlos pensamientos en la muerte. A menudo se manifiesta en una serie sin finde enfermedades fsicas que no tienen curacin.Al fin, este espritu de muerte, empujar a la persona a suicidarse o causarsu muerte natural.Recuerden los pasos de la liberacin: Arrepentirse--Revocar--Reemplazar.Algunas personas traen una maldicin sobre s mismos cuando llegan a sermiembros de una sociedad secreta que requiere que los miembros juren bajomaldicin a nunca revelar los secretos de la organizacin.SIETE INDICACIONES DE UNA MALDICINOrlando NuttLa siguiente es una lista de siete tipos de problemas mencionados enDeuteronomio 28, que nos indica que una maldicin esta trabajando:1. Un colapso mental y/o emocional.2. Enfermedades repetidas o crnicas (especialmente si es heredado).3. Esterilidad, una tendencia a abortar, o relacionado con problemasfemeninos.4. Colapso del matrimonio y enajenamiento familiar.5. Insuficiencia financiera persistente.6. Una tendencia a tener accidentes.7. Una historia de suicidios y muertes inexplicables y no naturales.La presencia de slo uno o dos de estos problemas no ser suficiente en sipara establecer positivamente que hay una maldicin. Pero cuando varios delos problemas estn presentes o cuando cualquiera de ellos tiende arepetirse, la probabilidad de una maldicin aumenta proporcionalmente. enel ltimo caso, es slo el Espritu Santo, quien puede proveer undiagnstico correcto.1. Problemas mentales y/o emocionales.Las frases que corresponden a Deuteronomio 28, son: locura, turbacin deespritu, enloquecimiento, confusin del corazn y confusin de lamente.(28,34) Corazn temeroso y tristeza de alma (65).Las reas afectadas son descritas, como: el corazn, el alma o la mente. Enotras palabras son las partes interiores de la personalidad humana que hansido afectadas por las fuerzas hostiles.Tales personas no tienen control completo sobre sus propios pensamientos,emociones o reacciones, y se sienten perseguidos, controlados por algo y sedesesperan.Hay dos palabras claves: confusin y depresin. Estas, casi siempre tienensus races en alguna forma de lo oculto. A menudo, hay actividad demonaca.En la mayora de los casos, es necesario, tratar con el involucramiento enlo oculto, antes de revocar la maldicin.2. Enfermedades crnicas o que se repiten (especialmente si sonhereditarias).Las frases que corresponden Deuteronomio 28, son varias: enfermedades queconsumen (21), de fiebre malignas, inflamaciones (22), llagas, tumores,sarna y tia, y no podrs curarte de estas enfermedades (27), ceguera (28),llagas malignas en las rodillas y en los muslos y en todo el cuerpo sin quepuedas ser curado (35), y todo tipo de otra enfermedad (59).Esta lista no necesariamente indica que toda forma de enfermedad es elresultado directo de una maldicin. Hay ciertas palabras claves queaparecen: plaga, incurable, extraordinario, temeroso, prolongado. Estassirven como seal de peligro. El las crean lo que podemos llamar un"ambiente de maldicin". Sugieren que hay fuerzas malas trabajando.Hay otro trmino no usado explcitamente en Deuteronomio pero es un trminomdico, que es: maligno o malignidad.La definicin primaria de maligno, es: tener o mostrar el deseo de hacerdao a otros".Obviamente, este describe a una persona, y no, a una condicin fsica. Otrotrmino, es: hereditario. Describe una condicin que pasa de generacin engeneracin. Esta, es una de las marcas ms comunes de una maldicin.cuando oramos por alguien que tiene una enfermedad hereditaria, debemossiempre tomar en cuenta, la posibilidad de una maldicin.3. Esterilidad, una tendencia a abortar o problemas femeninos relacionadoscon el problema.La frase clave aqu, de Deuteronomio 28, es: "Maldito el fruto de tuvientre". (v.18). Esta maldicin puede afectar a cualquiera de los variosrganos o funciones involucrados en la reproduccin. Este, puede incluir lainhabilidad de concebir, la tendencia abortar, la falta de menstruacin, lamenstruacin irregular, los calambres menstruales exagerados, la frialdad ,los quistes, los tumores u otros crecimientos conectados con el proceso dereproduccin, a veces, esto, afecta a todas las mujeres de una familia.4. Colapso del matrimonio y enajenamiento familiarUn efecto de la maldicin es descrito en Deuteronomio 28:41: "Hijos e hijasengendrars, y no sern para ti, porque irn en cautiverio.Muchos padres han visto a sus hijos e hijas, tomados en cautiverio por unasubcultura rebelde, dedicados a drogas, sexo, msica satnica y toda formade lo oculto.Malaquas 4:5-6, habla del tiempo antes del da de Jehov: "He aqu yo osenvi al profeta Elas, antes que venga el da de Jehov, grande y terrible.El har volver el corazn de los padres hacia los hijos, y el corazn de loshijos hacia los padres, no seas que yo venga y hiera la tierra con maldicin".Malaquas, describe: una fuerza mala que trabaja enajenando a los padres delos hijos y produciendo un colapso en la relacin familiar.... Debemos tomarlos pasos necesarios para revocar la maldicin y soltar a los cautivos.Malaquas pone su dedo sobre el problema social ms urgente.a menos que Dios intervenga, el advierte que, esta maldicin que estdestruyendo la vida familiar ser extendida a la tierra entera, trayendodesastre.5. Insuficiencia financiera que persiste.Las frases de Deuteronomio 28, son: " Maldita tu canasta y tu arteza deamasar" v.17 "no sers prosperado en tus caminos" v. 29, "o no tendrsxito en lo que haces".El resumen de esta maldicin se encuentra en el v. 47-48: "Por cuanto noserviste a Jehov tu Dios con alegra con gozo de corazn, por la abundanciade todas las cosas, servirs, por tanto, a tus enemigos que enviar Jehovcontra ti, con hambre y con sed y con desnudez, y con falta de todas lascosas; y el pondr yugo de hierro sobre tu cuello, hasta destruirte."Moiss, aqu presenta dos alternativas opuestas. Servir a Dios con alegra,con gozo de corazn en la abundancia de las cosas o servir a los enemigos enpobreza.El enemigo principal del hombre, es el diablo. La esclavitud al diablo y alos vicios es una maldicin muy pasada. Tomados los dos juntos v.47-48,indican que la prosperidad es una bendicin; y, la pobreza es unamaldicin.2 Corintios 9:8, dice: "Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotrostoda gracia, a fin de que teniendo siempre en todas las cosas lo suficiente,abundis para toda buena obra".En esta oracin Pablo resume toda la abundancia de las provisiones de Dios,para los cristianos. Pablo, enfatiza aqu, la generosidad de lasprovisiones de Dios para su pueblo. La palabra "abundar" aparece dos vecesy la palabra "todo" tres veces.Pobreza y abundancia deben ser definidas.Pobreza, es tener menos de todo lo que se necesita, para hacer la voluntadde Dios en su vida.Abundancia, es tener todo lo que se necesita parta hacer la voluntad de Diosy dar algo para dar otros.La abundancia de Dios no es provista para derrochar sobre indulgenciascarnales, el criterio de cada creyente debe ser determinado en relacin a lavoluntad de Dios para su vida.Estas conclusiones acerca de la pobreza y abundancia deben ser explicadasaun ms. Primero debemos reconocer que la fe para recibir la abundancia deDios va a ser probada. Pueden ser perodos cuando debemos contentarnos conlo mismo. (Tales perodos deben ser temporales). Una vez que nuestrosmotivos han sido purificados y nuestra fe ha sido probada; Dios, nos dar suabundancia en la medida que el puede confiar en nosotros para uso de sugloria.