Maltrato Animal

download Maltrato Animal

of 10

description

monografia...

Transcript of Maltrato Animal

La Psicopata y el Maltrato Animal

Universidad Privada de TacnaLa Psicopata y el Maltrato Animal

10

PEQUEO MALTRATADOR, FUTURO PSICPATA

Una Monografa Presentada Para ExplicarComo Empieza La Psicopata Con El Maltrato AnimalUniversidad Privada De Tacna, Tacna

Guillermo Perca, Andrea Fernndez, Roco Condori & Mayori Flores.Marzo 2015.

Tabla de contenidoResumen2Captulo 1 La Psicopata2El concepto de psicopata2La psicopata y su relacin con la violencia3Captulo 2 Maltrato animal como riesgo social5Definicin de Maltrato Animal5Maltrato Animal y psicopata6Maltrato Animal y Sociedad7Captulo 3 Conclusiones8Referencias9

Resumen1.- Alineado a la izquierda no ms de 150 a 250 palabras en una sola hoja2.- En la hoja siguiente la INTRODUCCION No lleva titulo Captulo 1La PsicopataEl concepto de psicopata

Millon (1998) afirma: La psicopata ha sido el primer trastorno de la personalidad reconocido por la psiquiatra. El concepto tiene una larga tradicin histrica y clnica y, en la ltima dcada, su existencia ha sido validada por un nmero creciente de investigaciones.En el mbito interpersonal, por ejemplo, los psicpatas son presuntuosos, arrogantes, insensibles, dominantes, superficiales y manipuladores. En la manifestacin de sus afectos son irritables, incapaces de establecer fuertes vnculos emocionales y carentes de empata, sentido de culpa o remordimientos. Estos rasgos interpersonales y afectivos estn asociados con un estilo de vida socialmente desviado, que incluye comportamientos irresponsables e impulsivos y una tendencia a ignorar o violar las convenciones y normas sociales.La psicopata representa un problema grave para la sociedad porque, aunque no todos los psicpatas entran en contacto con la justicia, sus rasgos definitorios hacen que posean un alto riesgo de ser violentos. El problema reside en realizar una identificacin lo ms exacta posible del trastorno, sobre todo en aquellas situaciones donde el diagnstico de psicopata tiene tremendas consecuencias tanto para el individuo como para la sociedad.La psicopata y su relacin con la violencia

Existe una alta asociacin entre psicopata y violencia, ya que muchas de las caractersticas que son importantes para la inhibicin de las conductas violentas y antisociales empata, capacidad de establecer vnculos profundos, miedo al castigo y culpa se encuentran seriamente disminuidas en los psicpatas. Adems, su egocentrismo, grandiosidad, impulsividad, bajos controles conductuales y necesidad de poder y control, facilitara la victimizacin de los dems, por medio del uso de la intimidacin y la violencia.Es relevante mencionar que hay una clara distincin al decir que psicopata no es sinnimo de criminalidad y que aun cuando la expresin ms violenta de la psicopata es la conducta criminal, la mayora de los psicpatas no son delincuentes, sino ms bien sujetos que gracias a su encanto y habilidad para manipular, engaan y arruinan la vida de todos aquellos que se asocian personal o profesionalmente con ellos. No obstante, el psicpata tiene la capacidad de usar la violencia cuando el encanto, la manipulacin, las amenazas y la intimidacin no son efectivos para lograr sus propsitos.Existen dos tipos de personalidades de una persona psicpata, la primera llamada agresin reactiva, que es una de las consecuencias de la psicopata, y ha sido definida como una reaccin hostil y de enojo a una frustracin percibida. El individuo agresivo reactivo, sobre reacciona ante la menor provocacin, y es explosivo e inestable, de ah a que no piense dos veces en responder de forma violenta ante la primera causa que le provoque enojo, de ah la incidencia a que, un individuo que padezca de agresin reactiva, sea capaz de matar a golpes, una persona que le haya proporcionado un simple empujn. El segundo tipo, es la llamada agresin proactiva (depredadora) hay una conducta instrumental que es disparada ante una meta determinada. Este tipo de agresor suele ser pendenciero con sus semejantes, y una amenaza criminal para la sociedad. Este tipo de personas, no necesariamente esperan que alguien les cause un dao inicial, su voluntad los empuja, desde muy temprana edad a causar dao, usualmente de nios, matan a sus propias mascotas, y por su deseo innato de dominar, usualmente forman pequeas pandillas, que se encargan de causar destrozos en sus escuelas, de acosar a las personas de su mismo u otro sexo, de cometer pequeos delitos, como robar, golpear a sus compaeros. Cuando estos crecen, su deseo de hacer dao, va aumentando y el simple hecho de hacer llorar a alguien, no es suficiente, y es cuando, desde muy jvenes suelen cometer homicidios, viendo que causar la muerte no es suficiente, tratan de hacerlo de la manera ms violenta o dolorosa para su vctima.El trastorno antisocial de la personalidad, tambin denominado psicopata, sociopata o trastorno disocial de la personalidad, tiene como caracterstica principal el desprecio y violacin de los derechos de los dems. Las personas con este trastorno se caracterizan por despreciar los deseos, derechos y sentimientos de los dems, muestran pocos remordimientos, carecen de empata, son insensibles.

Captulo 2Maltrato animal como riesgo socialDefinicin de Maltrato Animal

Elmaltrato animalse entiende bsicamente como aquellos comportamientos que causan dolor innecesario o estrs al animal, que van desde conductas negligentes en los cuidados bsicos, deteriorando su calidad de vida, hasta aquellas que causan la muerte de manera intencional.

Ascione (1993) entiende que estaramos ante un comportamiento socialmente inaceptable que intencionalmente causa dolor innecesario, sufrimiento, angustia y / o muerte de un animal ".

Se puede distinguir dos formas de maltrato animal: Directa.- Cuando es intencional y se lleva a cabo mediante conductas agresivas y violentas como la tortura, mutilacin que pueden dar lugar en un caso extremo a la muerte del animal. Indirecta.- Realizada a travs de actos negligentes respecto a los cuidados bsicos que el animal necesita, como provisin de alimentos, de refugio y de una atencin veterinaria adecuada, no siendo un caso extrao el abandono.

Maltrato Animal y psicopata

La agresin y abuso de animales adquiere especial inters en menores de edad cuya falta de empata y remordimiento, asociados a trastornos de conducta son rasgos de personalidad que implican un factor de riesgo de conducta violenta en la edad adulta (Ascione, 2001).

Podemos decir que los comportamientos agresivos de violencia y crueldad contra los animales que se producen durante la infancia y adolescencia, son un signo de alarma para posteriores diagnsticos de Trastorno Antisocial de la Personalidad. Las personas con Trastorno Disocial suelen presentar, en menor o mayor grado, algunas caractersticas especficas de personalidad: escasa empata y preocupacin por los dems, dificultades para percibir los sentimientos, deseos e intenciones ajenas que interpretan de forma hostil, insensibilidad y poca capacidad para reconocer la culpa o mostrar remordimiento, autoestima distorsionada, inestabilidad emocional y muy baja tolerancia a la frustracin.

La relacin entre determinadas enfermedades mentales y el maltrato contra los animales parece ser tan patente que incluso las propias guas psicodiagnsticas ponen de manifiesto la necesidad de recoger criterios que incluyan estas conductas. Especial importancia adquiere el Trastorno Disocial, que recogido en el DSM-IV expone como uno de los criterios la manifestacin de la crueldad fsica contra los animales. Este trastorno se caracteriza por un patrn repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos bsicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad.

Campos donde existe mayor evidencia respecto a la correlacin entre maltrato animal y maltrato en el ser humano Presenciar o perpetrar maltrato animal en la infancia, puede desembocar en patologas sociales en la edad adulta El maltrato animal puede indicar maltrato hacia las personas en edad infantil El maltrato animal es un recurso de poder en la violencia de gnero El tratar de evitar el maltrato animal dificulta el refugio de la persona maltratada El atesoramiento de animales suele coincidir con situaciones de aislamiento social

Maltrato Animal y Sociedad

La violencia en sus diversas facetas, ya sea de gnero, domstica, hacia las personas dependientes, en la escuela u otros entornos pblicos, es un hecho social que si bien siempre ha existido, actualmente ha adquirido una significativa importancia social y se considera que la prevencin de la misma debe formar parte de la promocin de la salud en la comunidad.

Vivimos en una cultura en que la violencia no se esconde, esta habitualidad de la agresividad puede llegar a causar un efecto de tolerancia en quien la vive, stos son ms frecuentemente dirigidos hacia los ms dbiles. Pero esta manifestacin agresiva no slo se limita a los animales, sino que el maltrato animal es, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de ella.

El maltrato hacia los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus efectos, y se trata de no dar importancia, sin embargo parece estar muy relacionado con otros tipos de conductas crueles.

El abuso animal y la violencia interpersonal hacia las personas comparten caractersticas comunes y por ello es habitual que personas que han cometidos delitos violentos contra personas, reconozcan haber cometido tambin acciones agresivas contra animales, generalmente de manera previa segn Miller y Knutson (1997).

No todas las personas que maltratan animales son violentas con las personas pero s que aquellas que cometen delitos violentos contra las personas suelen tener en su historial antecedentes de maltrato animal, especialmente aquellas con ciertos rasgos antisociales de la personalidad como falta de empata o altos niveles de psicopata.

Resulta vital prestar atencin a este tipo de violencia contra los animales, para nada intrascendente ya sea por su crueldad en s misma, por la prediccin de otros tipos de violencia y el riesgo de desencadenar violencia futura.

La educacin de los nios que permite la tolerancia hacia la violencia, y la falta de empata, ayuda a perpetuar la violencia familiar (Flynn, 2001). De esta manera parece ser que los nios que son expuestos a violencia domstica muestran una mayor tendencia a ser crueles con los animales que aquellos que no han sido expuestos (Currie, 2006).

Captulo 3Conclusiones

El maltrato animal aparte de su valor intrnseco respecto a los animales, representa un indicador de riesgo social y de alteracin de la salud pblica.

La tolerancia a esta agresin en la sociedad actual genera, no slo la produccin de ms actos violentos contra animales, sino tambin otros tipos diferentes de agresividad siendo especialmente preocupante la relacin que existe con la violencia de gnero y la violencia domstica.

Un trastorno mental altamente relacionado con este comportamiento cruel es el Trastorno Disocial, que predice comportamientos antisociales en edad adulta, marcados por la falta de empata, remordimientos y por los altos niveles de psicopata.

La deteccin del maltrato animal, la base sobre la cual se podran inferir otras consecuencias.

Referencias

HARE, Robert. La naturaleza del psicpata: algunas observaciones para entender la violencia depredadora humana. Ed. Ariel, S.A. Espaa: 1987.MILLON, Tomas. Trastornos de la personalidad. Barcelona: Ed. Masson.PATRICK, Carl J. Emociones y psicopata, violencia y psicopata. Ed. Ariel, S.A. Espaa: 1997RAINE, Adrian & Sanmartn, Jos. Violencia y psicopata. 3ra edicin. Ed. Ariel, S.A. Espaa: 2008.

4. Agregar citas y referencias, conclusiones