Maltrato infantil

4
Maltrato infantil El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil. El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos países. Debido a que se genera la amenaza Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que permite comprender las causas del maltrato infantil. Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas: a) Relaciones entre padres: Segundas nupcias, disputas maritales, padrastros cohabitantes, o padres separados solteros. b) Relación con el niño: Espaciamiento entre nacimientos, tamaño de la familia, apego de los padres al niño y expectativas de los padres ante el niño. c) Estrés estructural y social: Malas condiciones de vivienda, pobreza, marginación y aislamiento social, amenazas a la autoridad, bajos valores y autoestima de los padres. d) Estrés producido por el niño: Niño no deseado, niño problema, un niño que no controla su orina o su defecación, difícil de disciplinar, a menudo enfermo, físicamente deforme o retrasado. Y estas otras causas son: Las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido;

description

Generalidades del maltrato infantil

Transcript of Maltrato infantil

Maltrato infantil

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatencin de que son objeto los menores de 18 aos, e incluye todos los tipos de maltrato fsico o psicolgico, abuso sexual, desatencin, negligencia y explotacin comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un dao a la salud, desarrollo o dignidad del nio, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relacin de responsabilidad, confianza o poder. La exposicin a la violencia de pareja tambin se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios pases de ingresos bajos y medianos, faltan todava datos acerca de la situacin actual en muchos pases.

Debido a que se genera la amenaza

Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no estn presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visin general que permite comprender las causas del maltrato infantil.

Hay varias caractersticas de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

a) Relaciones entre padres: Segundas nupcias, disputas maritales, padrastros cohabitantes, o padres separados solteros.

b) Relacin con el nio: Espaciamiento entre nacimientos, tamao de la familia, apego de los padres al nio y expectativas de los padres ante el nio.

c) Estrs estructural y social: Malas condiciones de vivienda, pobreza, marginacin y aislamiento social, amenazas a la autoridad, bajos valores y autoestima de los padres.

d) Estrs producido por el nio: Nio no deseado, nio problema, un nio que no controla su orina o su defecacin, difcil de disciplinar, a menudo enfermo, fsicamente deforme o retrasado.

Y estas otras causas son:

Las dificultades para establecer vnculos afectivos con el recin nacido; El hecho de no cuidar al nio; Los antecedentes personales de maltrato infantil; La falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil; El consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestacin; La participacin en actividades delictivas; Las dificultades econmicas.

Consecuencias del maltrato

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los nios y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrs y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrs pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, fsicos y mentales, tales como:

Actos de violencia (como vctimas o perpetradores); Depresin; Consumo de tabaco; Obesidad; Comportamientos sexuales de alto riesgo; Embarazos no deseados; Consumo indebido de alcohol y drogas.

A travs de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazn, al cncer, al suicidio y a las infecciones de transmisin sexual.

Ms all de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto econmico que abarca los costos de la hospitalizacin, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

Prevencin

La prevencin del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y tcnicas positivas para criar a sus hijos. Entre ellos se encuentran:

Las visitas domiciliarias de profesionales para ofrecer apoyo, formacin e informacin; La formacin de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus aptitudes para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus relaciones con los hijos, y Las intervenciones con mltiples componentes, que generalmente incluyen el apoyo a los padres y su formacin, la educacin preescolar y la atencin al nio.

Como identificar a un nio maltratado

Los indicadores de conducta

El comportamiento de los nios maltratados ofrece muchos indicios que delatan su situacin. La mayora de esos indicios son no especficos, porque la conducta puede atribuirse a diversos factores.Sin embargo, siempre que aparezcan los comportamientos que sealamos a continuacin, es conveniente agudizar la observacin y considerar el maltrato y abuso entre sus posibles causas:

Las ausencias reiteradas a clase El bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentracin La depresin constante y/o la presencia de conductas autoagresivas o ideas suicidas. La docilidad excesiva y la actitud evasiva y/o Defensiva frente a los adultos. La bsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de nios pequeos. Las actitudes o juegos sexualizados persistentes e inadecuados para la edad.Los indicadores fsicos:

La alteracin de los patrones normales de crecimiento y desarrollo. La persistentes falta de higiene y cuidado corporal Las marcas de castigo corporales. Los "accidentes" frecuentes. El embarazo precoz.

Formas de ayuda Como ayudar en estas situaciones?

La mejor manera de ayudar al nio /a es:

Identificando los casos de maltrato. Realizando intervenciones en las situaciones detectadas, a travs de las autoridades o de profesionales y docentes sensibles y capacitados. Derivado y /o denunciado los casos de maltrato a los organismos pertinentes.Aqu proponemos algunas lneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los nios y sus familias:

Realizar tareas de sensibilidad y capacitacin. Desarrollar tcticas de difusin y sensibilidad entre los nios, las familias y la comunidad acerca de los derechos del nio. Estimular la confianza y la autoestima de los nios / as. Para desarrollar con xito la funcin preventiva, la escuela como institucin debe ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas de los nios y adolescentes.Ofrecer a los alumnos el espacio y las oportunidades para experimentar formas no violentas de resolucin de los conflictos. Llevar a cabo asambleas, consejos de aula y todo medio que estimule la participacin democrtica en la vida escolar.