Mama

56
PATOLOGIA MAMARIA

description

ppt.cx

Transcript of Mama

Page 1: Mama

PATOLOGIA MAMARIA

Page 2: Mama

EMBRIOLOGIA

Mama: glándula sudorípara altamente especializada

Crestas mamarias ( 6ª y 7ª semana), desde región axilar hasta inguinal. En la mayoría desaparece, persistiendo solo en tórax

Page 3: Mama
Page 4: Mama
Page 5: Mama

ANATOMIA

Extensión: desde el 2º al 6º arco costal. Hay que considerar la cola de Spencer o prolongación axilar

Posee 20 unidades lobulares unidos por el Ligamento de Cooper

Irrigación arterial: Mamaria Interna, ramas de la art. Axilar e Intercostales

Inervación intercostales laterales y medianos

Page 6: Mama

JPS

Page 7: Mama

DRENAJE LINFATICO

Tres vías de drenaje: Axilar, Mamaria interna, interpectoral

Vía axilar 65% de drenaje linfático. De 30 a 50 ganglios.

Mamaria interna con drenaje de 25%, 2º,3º y 4º EIC

A nivel interpectoral (ganglios de Rotter), alrededor de 10% del drenaje

Page 8: Mama
Page 9: Mama

HISTORIA CLINICA

Edad

Masa

Secresión por el pezón

Historia ginecológica

Historia médico anterior: Ca mama previo, enfermedad benigna anterior, exposición de radiación

Historia familiar de enfermedad mamaria

Page 10: Mama

EXPLORACION FISICA

Hemicuerpo superior desnudo

Inspección: Sentado con MS abajo y elevados

Palpación: Se inicia con mama supuestamente sana, en posición sentada y decúbito. Evaluación de axilas y regiones supraclaviculares

Autoexploración mamaria AEM

Page 11: Mama
Page 12: Mama

PATOLOGIA MAMARIA BENIGNAEnfermedad fibroquística

Fibroadenoma

Papiloma intraductal

Necrosis grasa

Cistosarcoma filoides

Ectasia ductal mamario

Galactocele

Mioblastoma de células granulares

Mastitis

Enfermedad de Mondor

Ginecomastia

Page 13: Mama

Enfermedad fibroquística Displasia

30 a 40 años

Dolor a la palpación , masa mayormente bilateral

Manejo: evaluaciones frecuentes, evitar xantina, mamografías en > 40 años.

Tratamiento: Manipulación hormonal con Danacrine ( Danazol) 1 Tab VO 4v x día, tamoxifen, gastrinona. Diuréticos e ibuprofeno

Relación con Ca: Aumentado 2.4 a 4 veces

Page 14: Mama
Page 15: Mama

Fibroadenoma

Patología más frecuente en mujeres < 25 años

Tumoración benigna más común

Lesión lobulillar (hiperplasico del conducto) , firme elástica, bien delimitada y móvil.

Tratamiento: Excisión

Page 17: Mama

Papiloma intraductal

Secreción sanguinolenta por el pezón en mujeres premenopáusicas

Diagnóstico diferencial: Enfermedad de Paget, adenoma de pezón, carcinoma

Tratamiento: exploración y excisión en cuña

Page 18: Mama
Page 19: Mama

Necrosis grasa

Historia de traumatismo en el 50%

Imposible de diferenciar de Ca

Tratamiento: Biopsia y sintomáticos

Page 20: Mama
Page 21: Mama

Cistosarcoma filoides

Variante de fibroadenoma

Voluminosa masa , piel enrojecida, caliente, brillante, e ingurgitación venosa

Enfermedad maligna de bajo grado ???

Alrededor de 10% desarrolla sarcoma

Tratamiento: Mastectomía simple

Page 22: Mama

Ectasia ductal mamaria

Masa difusa, retracción del pezón y ganglios axilares

Alrededor de la menopausia; historia de dificultad para la lactancia

Inflamación subaguda

Biopsia excisional: D/C Ca

Page 23: Mama
Page 24: Mama

Galactocele

Masa subareolar, con secresión amarillenta por el pezón

Tratamiento: Excisión

Page 25: Mama

Mioblastoma de Células granulares

Tumor benigno

Se presenta como Ca.

Diagnóstico: Biopsia

Page 26: Mama

Mastitis

Absceso mamario

Mujeres lactantes

Estafilococo, estreptococo

Tratamiento: Suspender la lactancia ATB Drenaje

Page 27: Mama
Page 28: Mama
Page 29: Mama

Enfermedad de Mondor

Tromboflebitis venos superficial de la mama

Dolor agudo post trauma

Tratamiento: calor y analgésicos

Page 30: Mama

Ginecomastia

Agrandamiento de las mamas en varones

Fisiológica: RN, adolescentes y ancianos

Por fármacos: estrógenos, espironolactona, digitálicos, metildopa, isoniacida, cimetidina y marihuana. Suspender el fármaco

Patológicas: Klinefelter, en tumores testiculares

Puede presentarse como Ca, en UNILATERAL se realiza BIOPSIA excisional

Page 31: Mama
Page 32: Mama

PATOLOGIA MAMARIA: MANEJO DIAGNOSTICODescripción de la lesión primaria

Tamaño

Localización

Bordes

Consistencia

Dolorabilidad al examen

Movilidad

Características del pezón

Características de la piel adyacentes

Adenopatías o metástasis: Localización, tamaño y características

Page 33: Mama

PATOLOGIA MAMARIA: MANEJO DIAGNOSTICOExámenes auxiliares

Mamografía

Ecografía

Papanicolaou de secreciones

Rayos X

RMN

Gammagrafía

Biopsia: Con aspiración con aguja fina

Quirúrgica: fría o por congelación

Page 34: Mama

MANEJO DIAGNOSTICO

la triada exploración - mamografía - Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF), puede establecer el diagnóstico en más del 90% de los casos

Exploración - mamo-ecografía - PAAF

Se usa sistemáticamente en lesiones palpables, cuando las tres concuerdan, existe una seguridad diagnóstica del 100%

Page 35: Mama

Indicaciones de biopsia

PAAF positiva o sospechosa, aunque las demás pruebas no lo sean.

Discrepancia entre las pruebas del triple test.

Por petición de la propia paciente, previa explicación de los inconvenientes o efectos secundarios.

Algunas unidades la indican en nódulo persistente en mujer mayor de 40 años

La biopsia de rutina tiene una tasa de positividad del 14%,

Page 36: Mama

Indicaciones de Mamografía

Mamografía basal entre 35 – 39 años

Mamografía cada 2 años entre 40 y 50 años. En caso de riesgo anual

Mamografía anual > 50 años

Control

Adenocarcinoma metastásico sin tumor primario

Secresión por pezón sin masa palpable

Page 37: Mama
Page 38: Mama
Page 39: Mama
Page 40: Mama
Page 41: Mama

CÁNCER DE MAMA

Tercera forma más frecuente de cáncer en el mundo ( OMS )

Ca femenino más frecuente en Lima

Más de la mitad de casos en pac. > 60 a

Page 42: Mama

Factores de riesgo elevado (4 v más)

Sexo femenino

Edad > 50

Historia personal de Ca de mama

Historia familiar de Ca mama bilateral o premenopáusico

Susceptibilidad genética (BRCA): Ca de mama 85 % a los 70 años

Page 43: Mama

Factores de riesgo ligero(1-2 veces más)

Consumo de alcohol

Terapia de reemplazo hormonal

Enfermedad proliferativa benigna de mama sin atipia

Anticonceptivos

Page 44: Mama

Presentación Clínica

Lesión no palpable

Lesión Palpable : 40 a 50 % CSE

Adenopatías

Alteraciones cutáneas: umbilicación, piel de naranja, ulceración, inflamación

retracción del pezón

Dolor ( tardío)

Secreción sanguinolenta por el pezón

Page 45: Mama
Page 46: Mama

Tipos histológicos de Ca

Carcinoma de tipo no específico

Carcinoma ductal

Carcinoma lobular

Carcinoma de Pezón

La más frecuente de Ca infiltrante: Carcinoma infiltrante de los conductos

( 75 a 81 % )

Page 47: Mama

Factores Pronósticos

Ganglios axilares

Subtipo histológico

Tamaño del tumor

Grado nuclear o histológico

Receptores estrogénicos y progesterónicos

Medida de la proliferación

Page 48: Mama

CA DE MAMA - ESTADIOS

Cáncer mínimo: tumores no palpables < 1cm

Estadio I

Estadio II

Estadio III A

Estadio III B

Estadio IV

Page 49: Mama

Tratamiento

OPERABLES: Cáncer Mínimo, Estadio I y Estadio II

TRATAMIENTO COMBINADO DE ACUERDO A ESTUDIO DE PIEZA OPERATORIA

AVANZADO: Estadio III, Estadio IV y Recurrente

TRATAMIENTO COMBINADO

Page 50: Mama

TratamientoCa localizado: cirugía, Radioterapia?, Quimioterapia?

Ca metastásico

Radioterapia

Cirugía

Tratamiento endocrino

Quimioterapia

Corticosteroide

Bifosfonatos

Isótopos radiactivos

Terapia molecular

Sintomático

Page 51: Mama
Page 52: Mama
Page 53: Mama
Page 54: Mama
Page 55: Mama

Ca de Mama Masculina

Varones : 1% de los Ca de mama

Se presenta como ginecomastia

Peor pronóstico que las mujeres debido a la afectación linfática precoz y difusa

Page 56: Mama

GRACIAS

JULIO 2015