mamire, el último niño_1

5
EVALUACION COMPRENSIÓN LECTORA “MAMIRE, EL ULTIMO NIÑO” 6º año Básico I. Lee atentamente y encierra en un círculo la alternativa correcta. 1.- El autor del libro es de nacionalidad: a.) Colombiana. b.) Chilena. c.) Española. d.) Argentina. 2.- El Valle de Aroma está ubicado en: a.) La zona central. b.) Medio del desierto. c.) La ciudad. d.) El Sur de Chile 3.- Los habitantes del valle de Aroma reciben el nombre de: a.) Armas. b.) Aromáticos. c.) Armoniosos. d.) Arominos. 4.- El padre de Mamiré pensaba partir a la ciudad: a.) Cuando Mamiré terminara la escuela. b.) Apenas vendiera la casa de sus suegros. c.) Cuando acabara el invierno. d.) Después de la fiesta de la Sta. Cruz 5.- Sólo una vez al año venían los antiguos habitantes del valle para: a.) Visitar a sus abuelos. b.) Celebrar la fiesta de Santa Cruz c.) Ayudar en la cosecha. d.) Acudir al cementerio. 6.- Las abuelas querían impedir el cierre de la escuela, para lo cual: a.) Salen a buscar niños a otros pueblos. b.) Construyen un museo. c.) Deciden volver a estudiar. d.) Obligan al profesor a quedarse. 7.- Según la afirmación:”Los matrimonios jóvenes han emigrado a la ciudad”, la palabra subrayada significa que los matrimonios han: a) Paseado b.) Quedado. c.) Corrido d.) Marchado 8.- El padre de Mamire se incorpora al trabajo con los jóvenes afuerinos, porque: a.) La paga era muy buena. b.) Se enfermo uno de los jóvenes y debió tomar su lugar. d.) Don Francisco lo obligó. c.) Era la única forma que el valle de Aroma sobreviviera. 9.- El Profesor de Mamire está preocupado por: a.) La escuela que está en muy deteriorada y nadie se preocupa de arreglarla. b.) Asisten pocos alumnos a la escuela, porque la mayoría prefiere jugar. c.) Los alumnos tienen malas notas y repetirán el curso. d.) Pronto la escuela será cerrada por la falta de alumnos.

Transcript of mamire, el último niño_1

Page 1: mamire, el último niño_1

EVALUACION COMPRENSIÓN LECTORA

“MAMIRE, EL ULTIMO NIÑO” 6º año Básico I. Lee atentamente y encierra en un círculo la alternativa correcta.

1.- El autor del libro es de nacionalidad: a.) Colombiana. b.) Chilena. c.) Española. d.) Argentina.

2.- El Valle de Aroma está ubicado en: a.) La zona central. b.) Medio del desierto. c.) La ciudad. d.) El Sur de Chile

3.- Los habitantes del valle de Aroma reciben el nombre de: a.) Armas. b.) Aromáticos. c.) Armoniosos. d.) Arominos.

4.- El padre de Mamiré pensaba partir a la ciudad: a.) Cuando Mamiré terminara la escuela. b.) Apenas vendiera la casa de sus suegros. c.) Cuando acabara el invierno. d.) Después de la fiesta de la Sta. Cruz

5.- Sólo una vez al año venían los antiguos habitantes del valle para: a.) Visitar a sus abuelos. b.) Celebrar la fiesta de Santa Cruz c.) Ayudar en la cosecha. d.) Acudir al cementerio.

6.- Las abuelas querían impedir el cierre de la escuela, para lo cual: a.) Salen a buscar niños a otros pueblos. b.) Construyen un museo. c.) Deciden volver a estudiar. d.) Obligan al profesor a quedarse. 7.- Según la afirmación:”Los matrimonios jóvenes han emigrado a la ciudad”, la palabra subrayada

significa que los matrimonios han: a) Paseado b.) Quedado. c.) Corrido d.) Marchado

8.- El padre de Mamire se incorpora al trabajo con los jóvenes afuerinos, porque: a.) La paga era muy buena. b.) Se enfermo uno de los jóvenes y debió tomar

su lugar. d.) Don Francisco lo obligó. c.) Era la única forma que el valle de Aroma

sobreviviera.

9.- El Profesor de Mamire está preocupado por: a.) La escuela que está en muy deteriorada y nadie se preocupa de arreglarla.

b.) Asisten pocos alumnos a la escuela, porque la mayoría prefiere jugar.

c.) Los alumnos tienen malas notas y repetirán el curso.

d.) Pronto la escuela será cerrada por la falta de alumnos.

Page 2: mamire, el último niño_1

10.- En los preparativos de la fiesta de Santa Cruz, los primeros en llegar fueron: a.) Los tres yatiris. b.) Las familias lejanas. c.) Ocsa y Ceballos. d.) Los atrapabrumas

11.- Las abuelas del pueblo esperan con impaciencia: a.) A Mamire el último niño. b.) La fiesta religiosa. c.) A sus esposos. d.) A sus queridos nietos.

12.- Tiempo después llegaron al valle un grupo de investigadores, los cuales deseaban: a.) Fotografiar y estudiar la vida de los flamencos. b.) Construir un observatorio. c.) Plantar jojoba para ser utilizada en cosméticos. d.) Instalar en el desierto unas pantallas

transparentes para atrapar la bruma. II.- Lee atentamente las siguientes oraciones y coloca una V si es verdadera o una F si es falsa. Recuerda justificar las falsas: 1.-…………. Aroma es un gran pueblo con largas avenidas y numerosas casas. ……………………………………………………………………………………………………………. 2.- ………… Los ancianos insistían al padre de Mamire que hiciera en el valle un museo. …………………………………………………………………………………………………………… 3.-………….Los jóvenes que habitaban Aroma se fueron de allí, atraídos por las riquezas del salitre. ……………………………………………………………………………………………………………. 4.-…………. La sabiduría que tenía Mamire era gracias a los libros que leía. ……………………………………………………………………………………………………………. 5.- ………… Las tapas de bebida en el valle se utilizaban para hacer instrumentos musicales. …………………………………………………………………………………………………………… 6.-………… Mamire es un niño de 10 años. …………………………………………………………………………………………………………..

Page 3: mamire, el último niño_1

III.- Ordena con los números del 1 al 8 los hechos de acuerdo a su orden que aparecieron en la lectura: ……….. Mamire ya no es el último niño. ………. Llegan los hijos y nietos de los ancianos a disfrutar de la fiesta de la Sta. Cruz. ………. El padre de Mamire se siente cómodo trabajando en la construcción del museo. ………. Jóvenes y niños emigran del valle de Aroma hacia las salitreras. ………. Dos jóvenes forasteros y una muchacha llegan a trabajar al desierto. ……… Las abuelas deciden volver a tomar sus cuadernos y libros para integrarse a la escuela. ……… Mamire cuenta la historia “Cuando el viento desapareció” a las abuelas. ……… Las madres y nietos deben quedarse en el Valle a cuidar a las ancianas. IV.- Lee atentamente cada pregunta y responde de forma clara, cuidando tu letra y ortografía. 1.- Describe el Valle de Aroma, lugar donde vivía Mamire. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2.- Señala dos motivos por los cuáles los adultos del valle emigran hacia la ciudad con sus familias _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Page 4: mamire, el último niño_1

3.- Si tu fueras Mamire, cuál sería tu decisión, ¿Quedarte en ele valle o vivir en la ciudad? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué pretendían hacer los jóvenes “atrapabrumas”? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5.- ¿Por qué tuvieron que quedarse en el pueblo las madres y los niños después que terminó la fiesta de la cruz de Aroma?. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Page 5: mamire, el último niño_1

6.- ¿Con qué material las abuelas fabricaban flores para sus difuntos? ¿Por qué lo ocupaban? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ V.- Completa con la palabra correcta. 1.-_____________________Lugar extraordinariamente seco. 2______________________Son las que enseñan a los niños a apreciar el paisaje y el valor de las tradiciones. 3.-_____________________Terreno plano, de día parece una laguna de plata, de noche el profundo lecho donde dormitan las estrellas. 4.-_____________________Elemento vital para un pueblo del desierto. 5.-_____________________ Personaje principal del texto narrativo leído. 6.-La construcción de un ____________________________, para estudios de astronomía, brinda las expectativas al pueblo que antes no tenía. 7.- “Pueblo Fantasma” es el nombre con que se conocen a las antiguas_________________ abandonadas.