Mañas en el paraíso_2016-04-06_#15.pdf

download Mañas en el paraíso_2016-04-06_#15.pdf

of 1

Transcript of Mañas en el paraíso_2016-04-06_#15.pdf

  • 8/18/2019 Mañas en el paraíso_2016-04-06_#15.pdf

    1/1

    -15-MUNDOMiércoles 6 de abril del 2016

    Trump y Clintonpierden primariasen Wisconsin

     WISCONSIN [AGENCIAS]. No fue la noche de los fa-

     voritos. El republicano Do-nald Trump y la demócrataHillary Clinton sufrieronduras derrotas en las pri-marias de sus partidos enWisconsin, de cara a las pre-sidenciales de noviembreen Estados Unidos.

    El senador republicanopor Texas Ted Cruz –que lle-gó a esta contienda con ven-taja en los sondeos– venciócon amplitud a Trump, loque le permitirá obtener lamayoría o incluso la tota-lidad de los 42 delegadosque otorga este estado. El

    senador de Ohio John Ka-sich quedó en tercer lugar.

    Sin embargo, en la prác-tica, la victoria de Cruz po-dría no serle suficiente para

    cerrar la brecha que mantie-ne Trump en la carrera por lanominación de su partido.

    “Tenemos una opción,una opción real”, afirmóCruz al agradecer por sutriunfo a sus seguidores enMilwaukee (Wisconsin).

    La derrota de Trump llegóen medio de uno de sus peo-res períodos en su campaña,debido a comentarios sobreel aborto que pusieron de re-lieve sus debilidades entre

     votantes mujeres y suscita-ron cuestionamientos res-pecto a sus políticas. Aunqueel magnate aún encabeza lacontienda republicana, Cruz

     y otras fuerzas contrarias a él

    REUTERS

    El triunfo de Cruz fue un paso adelante para las fuerzas republicanas críticas a la nominación de Trump.

    esperan que Wisconsin mar-que un punto de quiebre enlas primarias del partido.

    En el lado demócrata,la candidatura del senadorBernie Sanders obtuvo unnuevo impulso al extendersu racha de triunfos sobreHillary Clinton, quien enca-beza esa competencia, y sequedó con la mayoría de los86 delegados en juego en es-te estado de tradición tantoagrícola como industrial.

     Al agradecer a sus segui-dores, Sanders afirmó queél vencería a Trump por una

     ventaja más amplia que Hi-llary Clinton.

    Las primarias en Wiscon-sin –las únicas de la jorna-da– eran consideradas deun gran impacto político ymediático hacia las crucia-les primarias de Nueva York,cuyos ciudadanos acudirán a

    las urnas el 19 de abril y don-de hay en juego un gran nú-mero de delegados tanto pa-ra los conservadores comopara los progresistas.

     AGENCIAS. El precandi-dato republicano DonaldTrump finalmente revelócómo piensa obligar a Mé-xico a pagar por el polémicomuro de 1.600 kilómetrosen su frontera con EE.UU.

    En un memorando di- vulgado ayer, la campañade Trump afirmó que si elempresario es elegido pre-sidente modificará una nor-

    Muro en la frontera deEE.UU. se pagaría conremesas de mexicanos

    ma dentro de una ley antite-rrorrista para bloquear losmiles de millones de dólaresen remesas que envían losinmigrantes desde EE.UU. aMéxico, a menos que ese paísrealice un pago único de en-tre 5.000 a 10.000 millonesde dólares por el muro.

    En EE.UU. viven alrede-dor de 12 millones de mexi-

    canos y el dinero que envíana sus familias en México es

     vital para su subsistencia.El presidente estadouni-

    dense Barack Obama calificóla propuesta de Trump como“poco práctica”, y afirmó que“es otro ejemplo de algo queno es debidamente analiza-do y es presentado para con-sumo político”.

    Trump calcula que su mu-ro costaría entre 10.000 y12.000 millones de dólares,

     y protegería al país de la in-migración no autorizada co-mo del ingreso de drogas.

    La propuesta deDonald Trumpcostaría hasta US$12mil millones.

    Ted Cruz y BernieSanders se llevaronla mayoría delos delegados.

    Océano Ártico

    Océano AtlánticoEstrecho deDinamarca 

    Reykjavik

    Hellissandur

    Hella

    Djupivogur

    ISLANDIA

    103.125 km² 

    Superficie Habitantes

    330.610 (2015)

    Corona islandesa (kr, ISK) Total (2009)US$12‘133.000 

    Per cápita US$37.976 

    Moneda PBI (nominal)

    Bernie Sanderssostiene que él

     vencería a Trumppor un margenmás amplioque Clinton.

    ANÁLISIS

    Entre la

    legalidad y lalegitimidad

     Analistainternacional 

     VirginiaRosas

    Poseer empresas ‘offsho-re’ no es ilegal, pero lo queha puesto de manifiesto laexhaustiva investigaciónde más de cien medios en76 países es la legitimidadde la existencia misma de

    estos paraísos fiscales, con- vertidos en lavanderías enlos que se mezcla dinerobien habido y fortunas dedudosa procedencia.

    Un limbo jurídico quepermite la existencia deempresas pantalla paraencubrir dinero proce-dente de la corrupción, elnarcotráfico y hasta paraeludir sanciones econó-micas internacionales.

    Planillas de contabili-dades paralelas para el pa-go de sobornos a través de‘offshore’, como Smith andNash Engineering Com-pany INC –constituida enlas Islas Vírgenes Británi-cas por Odebrecht– sonun ejemplo de la falta detransparencia jurídica enla que, gracias a subterfu-gios legales, se manejanestas estructuras que difi-cultan o impiden las inves-tigaciones sobre corrup-ción y lavado de activos.

    El destape ya le costóel puesto al primer minis-tro islandés SigmundurGunnlaugsson, presiona-do por la indignación po-

    pular. La justicia dirá si elorigen de los US$4 millo-nes que depositó en las Is-las Vírgenes es legal. Perohaberle exigido austeri-dad al pueblo, tras la de-bacle financiera del 2008,mientras ponía su dineroa salvo, le quita toda legi-timidad al representante

    del Partido Progresista.Igual de escandaloso

    es que en Pakistán el se-nador Osmán Saifullahposea 34 empresas en pa-raísos fiscales, cuando esmiembro de una comisiónparlamentaria que luchacontra la evasión fiscal.

     Aquellos cuyo dineroha sido ganado honesta-mente no tienen nada quetemer. Para evitar amal-gamas, tal vez sería acon-sejable buscar lugares me-nos contaminados dondecolocar las ganancias. 

    “No somos el brazode la fiscalía. Somosperiodistas”

    FREDERIKOBERMAIER 

     Periodista de

    “Süddeutsche Zeitung”

    ¿Qué motivos alegó la fuenteanónima para entregarles los

    datos?Indicó que su intención era clara-mente moral con la frase: “Quieroque estos delitos se hagan públicos”.

    ¿Han conseguido analizar todo?No. Sigue habiendo decenas depistas que no hemos podido seguirtodavía. Con todo el material que te-nemos no podemos descartar que en5 años estalle un escándalo en el queuna pieza que faltaba sea encontra-da entre estos datos.

    ¿Cómo se siente al poseer estainformación?Uno se siente raro cuando ve quié-nes figuran en los datos: criminales,mafiosos, jefes de Estado, acólitos

    de autócratas. Son gente que tieneinterés en que todo esto no salga a laluz. Vivo en Alemania en un entornoen el que uno se puede sentir segurocomo periodista. Más me preocupanlos colegas que trabajan e investiganen países en los que el Estado de De-recho no funciona muy bien.

    ¿Entregarán el material a la fis-calía?No. No somos el brazo de la fiscalía.Somos periodistas. Las autoridadescuentan con suficientes recursos pa-ra poder combatir chanchullos co-mo estos. Otra cosa es si los utilizan.

    IMPORTANTE INGRESOLas remesas enviadas a Mé-xico en el 2015 sumaronUS$24.771 mlls. y repre-sentan más del 2% del PBIdel país.

    DESDE EE.UU.Cerca de 12 millones demexicanos viven en EE.UU.,desde donde se envíanprácticamente la totalidadde remesas.

    RECHAZO OFICIALEl presidente Enrique PeñaNieto aseguró que su paísno pagará por un muro.

    GOLPE PARA MÉXICO

    “Un senador

    tiene 34 empresasen paraísosfiscales, cuando esmiembro de unacomisión contra laevasión fiscal”.

    DPA