Mándala

15
¿Que es un Mándala?

Transcript of Mándala

Page 1: Mándala

¿Que es un Mándala?

Page 2: Mándala

Consiste básicamente en una forma circular con formas geométricas

concéntricas, organizadas en diversos niveles visuales. Las

formas básicas más utilizadas son círculos, triángulos, cuadrados y

rectángulos y pueden ser creadas en forma bi o tridimensional.

Page 3: Mándala

En Oriente hay gran cantidad de templos realizados en forma de mándala.

Page 4: Mándala

Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente de quien medita en ellos.

Page 5: Mándala

Según Jung, los mandalas representan la totalidad de la

mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente.

Page 6: Mándala

Crear mandalas y meditar en ellos es un poderoso instrumento que potencia la creatividad, expande la conciencia y nos reconecta con nuestro Ser. Además nos ayuda a mejorar la comunicación con el mundo y nos permite desarrollar la auto-aceptación y la auto-observación de una manera natural e intuitiva. Nos centra, nos armoniza, nos hace sentir paz y  bienestar.

Page 7: Mándala
Page 8: Mándala

La principal regla en la creación de un mándala es dejar fluir la imaginación, la

creatividad, la energía, actuando de forma libre e intuitiva, sin preconceptos. Buscar un significado racional puede truncar el

valor esencial del mándala.El momento presente es el que cuenta y no lo que sepamos de colores y formas. Hay

que dejar que los colores y las formas hablen a través de nosotros. El mándala es

un reflejo de nuestro interior.

Page 9: Mándala
Page 10: Mándala
Page 11: Mándala

Necesitamos unos minutos de contemplación, concentración y calma, en un ambiente tranquilo y

cómodo.Debemos tener en cuenta su esquema básico: un círculo

y cuatro puntos cardinales. Se puede variar la base y reemplazar el círculo por un triángulo, un cuadrado o un

octágono.

Page 12: Mándala

La creación de un mándala es un ida y vuelta entre lo sutil y lo concreto.

La libertad en la creación se extiende a los materiales: lápices, tizas, acuarelas, acrílicos, piedras, arena, en maderas, hojas, metales, etc.

Page 13: Mándala

Debemos pintarlo de manera intuitiva, sin pensarlo. Si lo comenzamos a pintar de afuera

hacia adentro, se representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior. Si nace de nosotros comenzar desde el centro hacia afuera, esto simboliza la expansión

de la conciencia.Del mismo modo elegimos los colores, no

importa que no combinen entre sí. En ellos se verá reflejado nuestro estado de ánimo.

Page 14: Mándala

Disfruta y Crea

Page 15: Mándala