Mandala presupuesto

1
Estados Financier os Son los documentos que debe preparar un comerciante al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un periodo. B a l a n c e G e n e r a l . E s t a d o d e R e s u l t a d o s o d e G a n a n c i a s y P é r d i d a s . E s t a d o d e C a m b i o s e n e l P a t r i m o n i o o E s t a d o d e S u p e r á v i t . E s t a d o d e C a m b i o s e n l a S i t u a c i ó n F i n a n c i e r a E s t a d o d e F l u j o d e E f e c t i v o . Se deben elaborar varios tipos de estados financieros, haciendo resaltar la información de mayores intereses dependiendo hacia dónde va, entre los más comunes tenemos: EF Comerciales EF Fiscales EF Auditados EF ados Son el resultado del sistema de contabilidad de una entidad. Se presentan estados de resultados de tres sectores diferentes de la economía – servicios, comercialización y producción. La información necesaria para ela borar los estados presupues es el Este pronóstico se basa en datos internos y externos. Si el pronóstico de ventas está equivocado, las consecuencias pueden ser graves. Se pronostica el estado de resultados para el año entrante, a fin de obtener un estimado del ingreso y la cantidad de utilidades retenidas que la compañía generará durante el año. El presupuesto maestro. Es una expresión utilizada en algunas organizaciones cuando se habla de los planes operativos y financieros a futuro para un periodo de (1) año, los cuales se materializan en el presupuesto anual. parte del pronóstico es determinar los ingresos que ganarán la compañía y el monto que tendrá que reinvertir durante el año pronosticado. presentada en los estados financieros interesa a: La administración. Los propietarios. Los acreedores. El estado. Los Estados financie ros básicos los podemos clasific ar, así:

Transcript of Mandala presupuesto

Page 1: Mandala presupuesto

Estados Financieros

Son los documentos que

debe preparar un

comerciante al terminar el

ejercicio contable, con el

fin de conocer la situación

financiera y los resultados

económicos obtenidos en

las actividades de su

empresa a lo largo de un

periodo.

Balance General.

Estado de Resultados o

de Ganancias y

Pérdidas.

Estado de Cambios en el

Patrimonio o Estado de Superávit.

Estado de Cam

bios en la Situación Financiera

Estado de Flujo de

Efectivo.

Se deben elaborar

varios tipos de estados

financieros, haciendo

resaltar la información

de mayores intereses

dependiendo hacia

dónde va, entre los más

comunes tenemos:

EF Comerciales

EF Fiscales

EF Auditados

EF Consolidados

EF Históricos

EF Presupuestados

Son el resultado del

sistema de contabilidad

de una entidad.

Se presentan estados

de resultados de tres

sectores diferentes de

la economía – servicios,

comercialización y

producción.La información

necesaria para elaborar

los estados

presupuestados es el

pronóstico de ventas.

Este pronóstico se basa

en datos internos y externos.

Si el pronóstico de

ventas está equivocado,

las consecuencias

pueden ser graves.

Se p

rono

stica

el

esta

do d

e re

sulta

dos p

ara

el

año

entr

ante

, a fi

n de

obt

ener

un

estim

ado

del

ingr

eso

y la

ca

ntida

d de

uti

lidad

es re

teni

das

que

la co

mpa

ñía

gene

rará

dur

ante

el

año.

El presupuesto

maestro.

Es una expresió

n

utilizada en algunas

organizacio

nes

cuando se habla de

los planes o

perativos

y financieros a

futuro

para un periodo de

(1) año, los cu

ales se

materializa

n en el

presupuesto anual.

El objetivo principal de esta parte del pronóstico

es determinar los ingresos que ganarán la compañía

y el monto que tendrá que reinvertir durante el año

pronosticado.

La información presentada en los estados financieros interesa a:

La administración.Los propietarios.Los acreedores.

El estado.

Los Estados financieros básicos los podemos clasificar,

así: