Manejo Biológico Antirrábico Perros y Gatos 2013

30
Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Ambiental M ANUAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE LA GESTIÓN Y USO DEL BIOLÓGICO ANTIRRÁBICO EN PERROS Y GATOS. Luis Alberto Carreño Buitrago

Transcript of Manejo Biológico Antirrábico Perros y Gatos 2013

Dirección de Promoción y PrevenciónSubdirección de Salud Ambiental

MANUAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE LA GESTIÓN Y USO DEL BIOLÓGICO ANTIRRÁBICO EN

PERROS Y GATOS.

Luis Alberto Carreño Buitrago

IMPORTANCIA DE LA CADENA DE FRÍO

Luis Alberto Carreño Buitrago

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN SISTEMA DE CADENA DE FRÍO

Talento Humano

Transporte.

Cajas frías

TermosPaquetes fríos

Termómetros

Sistemas de alarma por

temperaturas altas o bajas

Luis Alberto Carreño Buitrago

FORMA CORRECTA DE MANEJAR LAS PILAS

Cuando saque las pilas del congelador espere hasta que estas se calienten a 0ºC antes de úsalas

en las cajas frías o en los termos

Si usted deja los paquetes de hielo (pilas) en una mesa hasta que aparezcan gotas de agua en

la superficie de las pilas, no habrá riesgo de que las vacunas

se congelen Los paquetes de hielo (pilas) del congelador pueden llegar a una temperatura de -15ºC a -20ºC

Luis Alberto Carreño Buitrago

ESTRATEGIAS PARA COBERTURAS ÚTILES DE VACUNACIÓN. INTRAMURALES Y

EXTRAMURALES.

Contar con un estimativo de población de perros y gatos existentes en los sectores

urbanos y rurales.

Conocer y definir el tamaño de la zona urbana y rural a

intervenir.

Identificar factores externos como acceso, orden público, distancias a recorrer; con el fin de planificar mejor las

acciones,

Garantizar el recurso humano suficiente.

Asegurar los Insumos necesarios para adelantar la

jornada de vacunación

Capacitar al grupo de trabajo

Luis Alberto Carreño Buitrago

Los temas básicos de capacitación

Aspectos generales de rabia en humanos y animales con énfasis en perros y gatos.

Promoción en la comunidad

Criterios de organización y de elección de los puntos de vacunación.

Procedimiento de vacunación en perros y gatos.

Manejo de biológico y de la cadena de frío.

Registro de animales vacunados y método de información de los resultados de la jornada.

Técnicas de inmovilización de perros y gatos domésticos.

Procedimiento de manejo, atención y notificación de un accidente rábico.

Luis Alberto Carreño Buitrago

PUNTO CENTRAL DE VACUNACIÓN - INTRAMURAL

•En este punto de vacunación las personas llevan la mascota a un punto central.

•De fácil acceso e identificación de la población

•En estos puntos se informa a la comunidad sobre los días y horas en que se presta el servicio de vacunación antirrábica

Luis Alberto Carreño Buitrago

PUNTO O UNIDADES MÓVILES - EXTRAMURAL

Se instalan puestos móviles de vacunación

en puntos concertados y estratégicos

reconocidos por la comunidad

En este sentido se concerta con la comunidad los

horarios en los que se atenderá en los

diferentes sitios y la rotación de los

mismos

Luis Alberto Carreño Buitrago

PUERTA A PUERTA (BARRIDO) - EXTRAMURAL

Esta estrategia se utiliza

especialmente en zonas remotas o en

zonas que se ha detectado baja cobertura por

apatía o aspectos culturales

La metodología de desplazamiento debe ser en el sentido de las

agujas del reloj, esta estrategia

permite alcanzar óptimas coberturas

de vacunación.

Luis Alberto Carreño Buitrago

LOS RECURSOS E INSUMOS BÁSICOS REQUERIDOS

Vacuna Jeringas y agujas desechables

Guardianes y bolsas plásticas

Alcohol o gel antibacterial

Termos , termómetro y paquetes fríos

Carne de vacunación Planillas de registro Lapiceros y tabla de apoyo

Bozales de diferentes tamaños y/o cuerdas

para bozal

Equipo de protección personal

Material educativo Mobiliario Material promocional

Luis Alberto Carreño Buitrago

COBERTURAS DE VACUNACIÓN

Porcentaje Zonas

80% Manejo Regular

90% Municipios o DTS con circulación del virus de la rabia silvestre

100% Control de Focos en perros y gatos

Luis Alberto Carreño Buitrago

POLÍTICA DE FRASCO ABIERTO

Las vacunas multidosis en presentación líquida, podrán ser utilizadas durante 7 días como

máximo o lo que registre el laboratorio en el inserto.

Todo vial de vacuna multidosisque haya sido abierto en campañas o Jornadas de

vacunación extramural, debe ser desechado al finalizar la

sesión

Si un vial multidosis que ha sido llevado a la actividad extramural regresa a la institución cerrado

deberá ser utilizado en vacunación intramural y será el

primer frasco a usar

Luis Alberto Carreño Buitrago

CONDICIONES ESTABLECIDAS PARA LA POLÍTICA DE FRASCO ABIERTO

Vacuna no vencida

Cadena de frío

Tapa del frasco no sumergida en agua

Extracción de dosis previas adecuadamente

Rotular fecha y hora de apertura

Luis Alberto Carreño Buitrago

ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA

Verificar que todo el personal esté debidamente capacitado sobre las normas establecidas para la Cadena

de Frío.

Reconocer y diagnosticar fallas operacionales del

sistema para asegurar que los objetivos se cumplan.

Disponer de un inventario actualizado de los recursos

existentes para la Cadena de Frío, con el objeto de

conocer las condiciones operativas de los elementos

y su distribución

Evaluar la operación de la Cadena de Frío a través del

control de temperaturas obtenidas, verificando el

adecuado funcionamiento de los termómetros.

Asegurar que las refrigeradoras y/o

congeladores cumplan con las condiciones para almacenar vacunas y

mantener las temperaturas necesarias.

Vigilar que ninguna de los puntos de vacunación carezca de la dotación

correspondiente de jeringas, vacunas y equipos

necesarios para el adecuado almacenamiento, manejo y

transporte.

Luis Alberto Carreño Buitrago

ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA

• Evaluar el sistema de notificación de los despachos de vacunas y jeringas.

• Asegurar que no falten termos, cajas frías y paquetes fríos y los disponibles estén en buenas condiciones, aseados y desinfectados.

• Velar por que el personal de salud conozca la "vida fría" de cada recipiente.

• Garantizar que los equipos en mal estado se reparen a la mayor brevedad, o sean dados de baja si no es posible su reparación

• Formular recomendaciones para solucionar los problemas y obtener el máximo de eficiencia en lo que se refiere a conservación, manejo y distribución de los biológicos.

• Recopilar costos de funcionamiento de la Cadena de Frío con fin de preparar los presupuestos para el Plan Operativo Anual del siguiente año.

Luis Alberto Carreño Buitrago

INDICADORES

Dosis de vacuna antirrábica

animal y humana existentes:

Causas de Perdida de Biológico:

• Se indicara las dosis del mes anterior

• Las dosis recibidas durante el mes

• Las distribuidas (aplicadas), las pérdidas durante el mes

• El saldo a fin de mes de biológicos.

• Vencimiento

• Exposición al calor

• Congelación,

• Ruptura

• Hurto

• Política de frasco abierto, error de dosificación

Movimiento mensual de Vacuna antirrábica humana y animal

Luis Alberto Carreño Buitrago

INDICADORES

• Se colocara por especie el estimativo de población de perros y gatos para el territorioCenso

• Se diligenciara el dato correspondiente a perros y gatos vacunados por la DTS

Vacunados por el sector oficial

• Se diligenciara mediante la información suministrada por los consultorios veterinarios y afines.

Vacunados por el Sector Privado

• Es el resultado de la operación entre el censo o estimativo de población y las dosis aplicadas de biológico antirrábico por cada

especie

Cobertura mensual de Vacunación

• Se diligenciara la cobertura alcanzada al mes informado, cuyo resultado será de la programación efectuada por la DTS al iniciar el

año

Cobertura Acumulada

Relación de Vacunas Antirrábicas aplicadas

Luis Alberto Carreño Buitrago

Eliminados

• Total de perros y gatos que fueron eliminados ya fuera por proceso de eutanasia o por muerte humanitaria

Hembras Esterilizadas

• Se diligenciara con el dato suministrado por el programa de la DTS y datos de los consultorios veterinarios y afines.

Machos Esterilizados

• Se diligenciara con el dato suministrado por el programa de la DTS y datos de los consultorios veterinarios y afines.

INDICADORES

Control de población animal según especie

Luis Alberto Carreño Buitrago

• Aquellos perros o gatos que posterior a la notificación de un evento son observados de manera domiciliada. En domicilio

• Aquellos perros o gatos que posterior a la notificación de un evento son observados en clínicas veterinarias o afines

En clínicas Veterinarias

• Aquellos perros o gatos que posterior a la notificación de un evento son observados en el centro de Zoonosis

En Centro de zoonosis

INDICADORES

Animales observados según especie y sitio de observación

Luis Alberto Carreño Buitrago

• Aquellos perros o gatos que una vez finalizado el proceso de observación manifestaron signos o síntomas de rabia.

Con Signos de Rabia

• Aquellos perros o gatos que una vez finalizado el proceso de observación no manifestaron signos o síntomas de rabia.

Sin signos de rabia • Aquellos perros o

gatos que en el proceso de observación resultaron muertos.

Muertos

INDICADORES

Resultado final de la observación por especie

Luis Alberto Carreño Buitrago

INDICADORESTratamientos humanos aplicados

•Se diligenciara con el número de dosis de vacunas aplicadas en esquemas pre-exposición a la población general.

Esquemas pre-exposición población general

•Se diligenciara con el número de dosis de vacunas aplicadas en esquemas pre-exposición a la población expuesta a riesgo ocupacional

Esquema pre-exposición población expuesta a riesgo ocupacional

•Se diligenciara con el número de dosis de vacunas aplicadas en esquemas pos-exposición a la población general y expuesta a riesgo ocupacional, reportadas con notificación de evento en un plazo no mayor de 15 días.

Esquemas pos-exposición

•Aquellos tratamientos que durante el periodo reportado fueron concluidos.Tratamientos Concluidos

•Aquellos tratamientos que durante el periodo reportado fueron suspendidos.Tratamientos Suspendidos

•Aquellos tratamientos que durante el periodo reportado se encuentran en curso.Tratamientos en curso

•Se diligenciara con el número total de frascos de suero antirrábico fueron aplicados durante el periodo reportado. Total frascos de suero aplicados

Luis Alberto Carreño Buitrago

• Calidad y la cantidad de los equipos para la conservación de los productos inmunobiológicos

• Cantidad y la calidad de los equipos para el transporte de las vacunas

• Cantidad y la calidad de los termómetros

• Capacitación y el entrenamiento de todos los responsables de la red

INDICADORESDe los equipos

Luis Alberto Carreño Buitrago

INDICADOR FORMULA RESPONSABLE PERIODICIDAD

Total de Vacuna antirrábica humana y animal existente

Numero de dosis de vacunas antirrábicas humanas y animalesexistentes al inicio del mes/ Número de Dosis de vacunasantirrábicas humanas y animales al final del periodo.Relación de tipo de causa de pérdida de biológico. (numero porcada una) / Total de pérdidas al mes.

Coordinadores de Zoonosis, PAI y Epidemiologia

Mensual

Total de Movimiento mensual de suero antirrábico humano.

Numero de dosis de suero antirrábico humano existentes alinicio del mes/ Número de Dosis de suero antirrábico humano alfinal del periodo.Relación de tipo de causa de pérdida de suero. (numero por cadauna) / Total de pérdidas al mes.

Coordinadores de Zoonosis, PAI y Epidemiologia

Mensual

Numero de Vacunas Antirrábicas aplicadas en perros y gatos.

Numero de vacunas aplicadas por el sector oficial y por el sectorprivado.Censo de Gatos y perros proyectado por el mes a vacunar/Totalde perros y gatos vacunados al mes.

Coordinador Zoonosis

Mensual

Tipo de Control de población animal utilizado por especie

Censo Total de perros y gatos proyectado/ Perros y Gatos,eliminados o esterilizados por genero.Se hará proyección de estimación de población por mes para elajuste del indicador.

Coordinador Zoonosis

Mensual

Porcentaje de animales observados según especie y sitio

de observación

Total de perros y gatos reportados en el periodo en evento deinterés en salud pública (Rabia), / total de perros y gatosobservados. Uno por domicilio, por clínica veterinaria y porcentro de zoonosis, y posteriormente sumatoria de todos losobservados.

Coordinadores de Zoonosis y

EpidemiologiaMensual

Porcentaje del resultado final de la observación por especie

Total de perros y gatos reportados en el periodo en evento deinterés en salud pública (rabia) / resultados final de laobservación de perros y gatos observados. Uno por animal consignos, sin signos y muertos, y posteriormente sumatoria detodos los observados.

Coordinadores de Zoonosis y

Epidemiologia Mensual

Numero de Tratamientos Antirrábicos humanos aplicados

Total de personas reportadas en el sistema con eventos deinterés en salud pública (rabia) / Numero de tratamientosantirrábicos aplicados. Uno por concluidos, suspendidos y encurso. Posteriormente sumatoria de todos los tratamientosantirrábicos aplicados.

Coordinadores de Zoonosis, PAI y Epidemiologia

Mensual

Luis Alberto Carreño Buitrago

EVALUACIÓN RÁPIDA DE COBERTURA - METODOLOGÍA

La metodología a seguir en este proceso de evaluación

Definir el objetivo, hacerle seguimiento al programa

regular, jornadas y campañas

Preparar el formulario de registro de información de perros y gatos vacunados.

Solicitar la presencia del responsable del

establecimiento, área, municipio o distrito.

En el área que se vaya a investigar, escoger cinco manzanas separadas una

de otra

En áreas de control de foco, se deben escoger manzanas aledañas a la residencia y lugares del

caso.

En cada una de las cinco manzanas, visitar todas

las casas desplazándose en la dirección de las agujas del reloj, hasta

completar en cada manzana un total de 5

casas con perros y gatos

Si en una de las manzanas hay menos de 5

casas con caninos y felinos elegibles continuar

en la manzana más cercana hasta completar

las 5 casas..

La evaluación rápida termina cuando todas las

manzanas hayan sido visitadas y se haya

encontrado un total de 25 casas con mascotas.

Si durante la evaluación rápida se hallan ya cuatro casas cuyas mascotas no

están vacunados, esto sugiere que hubo un mal

trabajo de vacunación

Cuando se encuentre una casa con caninos y felinos

sin vacunar, debe entrevistarse

cuidadosamente al responsable para

averiguar las causas.

Siempre se debe investigar si hay más

familias en las viviendas visitadas que tengan

perros y gatos.

Esta evaluación rápida puede realizarse: durante

la supervisión de la vacunación de rutina; en el curso de una campaña, al

final de cada día de vacunación

Luis Alberto Carreño Buitrago

CONTROL DE FOCO

• El control de foco incluye la búsqueda de casos de agresión ocasionados por el animal sospechoso a otros animales o personas para su manejo adecuado y para las acciones de vacunación focalizadas.

• Se deberá ubicar a todas las personas que tengan antecedentes de contacto o agresión con el caso probable en los quince días anteriores a la fecha de inicio de los síntomas.

Luis Alberto Carreño Buitrago

FORMATO DE REPORTE DE EVENTOS ZOONOSIS SVI 680.

Luis Alberto Carreño Buitrago

REPORTE DE ESAVI. – CÓD. INS: 298

Luis Alberto Carreño Buitrago

FORMATO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTIRRÁBICA PARA

PERROS Y GATOS.

Luis Alberto Carreño Buitrago

FORMATO DE RECEPCIÓN DE VACUNA ANTIRRÁBICA PARA

PERROS Y GATOS.

Luis Alberto Carreño Buitrago

FORMATO DE RECEPCIÓN DE VACUNA Y SUERO ANTIRRÁBICO

HUMANO.

• GRACIAS

Luis Alberto Carreño Buitrago