MANEJO CLÍNICO DEL TCE EN UN CENTRO DE … Web... · manejo clÍnico del tce en un centro de...

1
MANEJO CLÍNICO DEL TCE EN UN CENTRO DE REFERENCIA DE POLITRAUMATIZADOS. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS Y GUÍAS DE ACTUACIÓN BASADAS EN LA EVIDENCIA. P. C. Muñoz (1), A. Carrasco (2), I. Pomposo (3) 1.- TTE EOF MED SUBDEF VIZCAYA. MIR-2 Neurocirugía Hospital Universitario Cruces. 2.- Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Cruces. Tutor de Residentes. 3.- Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Cruces. Jefe de Servicio. 2000 2005 2007 2000 2003 1996 2007 1984 2006 2007 Euskadi, 1991 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA: -Aunque la primera guía clínica sobre daño cerebral traumático fue editada por la Brain Trauma Foundation en 1995, desde mucho antes encontramos iniciativas en esta línea (BMJ, 1984). - Con posterioridad se han ido publicando y revisando guías más específicas desde la BTF y otras sociedades médico-quirúrgicas. - En el marco de Osakidetza cabe destacar ya desde 1991 la edición de consejos clínicos y conferencias divulgativas sobre el manejo de los TCE, iniciativa que se culmina en 2007 con la edición de la guía de práctica clínica, cuyas recomendaciones siguen vigentes a día de hoy según la evidencia científica de que disponemos. Pediatr Crit Care Med 2012 v13 nº 1 (Suppl) ACTUALIZACIÓN Y EVIDENCIAS: -En los últimos años se han venido realizando numerosos estudios enfocados a aumentar la solidez de la evidencia clínica en daño cerebral traumático (TBI), sin obtener apenas resultados significativos. - La heterogeneidad en los casos, en los recursos y medios de cada centro y el carácter imprevisible y urgente inherente a esta patología hacen que no sea adecuado un formato tradicional de ensayo. ESTUDIOS EN CURSO: InTBIR - Por ello surge en 2011 la InTBIR, marco global en el que se integran las iniciativas actuales de búsqueda de la evidencia en TBI., con el objetivo común de optimizar la atención a escala internacional. -- Dentro de la CE, el H. U. Cruces participa en el estudio CENTER-TBI, coordinado por Dr Andrew Maas y que engloba 60 centros de 21 países europeos. UE: - 2,5 millones TBI - 1,000,000 ingresos - 75,000 muertes - €33 BILLONES anuales TBI: LA EPIDEMIA SILENCIOSA: EEUU (2013): - 1,500,000 TBI - 50,000 muertes - 80,000 discapacidad mayor - Coste $ 56 billones PRINCIPALES RECOMENDACIONES: - Prioridad correcta evaluación inicial y optimización de la atención - IMPORTANCIA DE LA ESCALA DE GLASGOW - Como en Código Ictus, “el tiempo es cerebro” - Necesidad de coordinación en la atención integral, prehospitalaria e intercentros (cadena de Soporte Vital) - Indicaciones de pruebas complementarias, traslado a centro útil/de referencia, ingreso u observación hospitalaria y seguimiento posterior. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: 1) El daño cerebral traumático (TBI) es un problema sanitario de primer orden 2) La evidencia disponible en cuanto a su manejo y atención de refleja en las guías y protocolos de la BTF, de referencia a nivel mundial. 3) La guía de la CAPV ofrece una herramienta útil, práctica, actualizada y concisa para la orientación del manejo inicial de pacientes con TCE 4) Los estudios en curso en el marco de la InTBIR proveerán en los próximos años mayor evidencia para la optimización del manejo de estos pacientes (Horizonte 2020) “Ningún traumatismo es lo bastante leve para ignorarlo ni lo bastante grave como para perder la esperanza”. HIPÓCRATES, 360 a. C. - Maas AR et al. IMPACT Study Group. Advancing care for traumatic brain injury: findings from the IMPACT studies and perspectives on future research . Lancet Neurol 2013Dec;12(12):1200-10 - Gerber LM et al. Marked reduction in mortality in patients with severe traumatic brain injury. J Neurosurg 2013;119:1583-90 - Tossetti P et al. Toward and international initiative for traumatic brain injury research . J Neurotrauma 2013 Jul 15;30(14):1211-22 - Randall M et al. A trial of intracranial pressure monitoring in traumatic brain injury . N Engl J Med 2012;367(26):2471-81 - Rosenfeld JV, Maas A et al. Early management of severe traumatic brain injury. Lancet 2012;380:1088-98 - BTF. Guidelines for the acute medial management of severe traumatic brain injury in infants, children and adolescents . Pediatr Crit Care Med 2012;13(1)Suppl. - Maas A, Stocchetti N, Bullock R. Moderate and severe traumatic brain injury in adults . Lancet Neurol 2008;7:728-41 - Garibi J et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico en el ámbito extra e intrahospitalario de la capv. 2007, Gobierno Vasco /Departamento de Salud. - BTF. Guidelines for the pre-hospital management of severe traumatic brain injury, 2nd ed. Prehospital Emergency Care 2007(suppl), 12(1):1-53 - BTF. Guidelines for the management of severe traumatic brain injury, 3 rd ed. 2007, The Brain Trauma Foundation, NY. - Bullock MR et al. Guidelines for the surgical management of traumatic brain injury . Neurosurgery 58:52-1-52-3, 2006. - BTF. Guidelines for field management of combat-related head trauma. 2005, The Brain Trauma Foundation. NY - BTF. Guías para el tratamiento del traumatismo craneoencefálico grave . 1995, The Brain Trauma Foundation. - Briges M et al. Guidelines for initial management after head injury in adults. Suggestions from a group of Neurosurgeons . BMJ 1984;288:1536 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS Comisión Europea. InTBIR. http://ec.europa.eu/research/health/medical-research/brain-research/international- initiative_en.html National Institute of Neurological Disorders and Stroke. TBI. http://www.ninds.nih.gov/research/tbi/ Canadian Institutes of Health Research. TBI. http://www.cihr-irsc.gc.ca/e/45665.html Collaborative European NeuroTrauma Efectiveness Research in Traumatic Brain Injury (CENTER-TBI). https://www.center-tbi.eu/ The Brain Trauma Foundation (BTF). https://www.braintrauma.org/ Guia de Práctica clínica sobre el manejo del TCE en el ámbito extra e intrahospitalario de la CAPV. http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/primaria/cran eoencefalico.pdf Centre for Evidence-Based Medicine. University of Oxford. http://www.cebm.net/

Transcript of MANEJO CLÍNICO DEL TCE EN UN CENTRO DE … Web... · manejo clÍnico del tce en un centro de...

Page 1: MANEJO CLÍNICO DEL TCE EN UN CENTRO DE … Web... · manejo clÍnico del tce en un centro de referencia de politraumatizados. revisiÓn y actualizaciÓn de protocolos y guÍas de

MANEJO CLÍNICO DEL TCE EN UN CENTRO DE REFERENCIA

DE POLITRAUMATIZADOS. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE

PROTOCOLOS Y GUÍAS DE ACTUACIÓN BASADAS EN LA

EVIDENCIA. P. C. Muñoz (1), A. Carrasco (2), I. Pomposo (3)

1.- TTE EOF MED SUBDEF VIZCAYA. MIR-2 Neurocirugía Hospital Universitario Cruces.

2.- Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Cruces. Tutor de Residentes.

3.- Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Cruces. Jefe de Servicio.

2000

2005

2007 2000

2003

1996

2007

1984

2006

2007

Euskadi, 1991

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA:

-Aunque la primera guía clínica sobre daño cerebral traumático fue editada

por la Brain Trauma Foundation en 1995, desde mucho antes

encontramos iniciativas en esta línea (BMJ, 1984).

- Con posterioridad se han ido publicando y revisando guías más

específicas desde la BTF y otras sociedades médico-quirúrgicas.

- En el marco de Osakidetza cabe destacar ya desde 1991 la edición de

consejos clínicos y conferencias divulgativas sobre el manejo de los TCE,

iniciativa que se culmina en 2007 con la edición de la guía de práctica

clínica, cuyas recomendaciones siguen vigentes a día de hoy según la

evidencia científica de que disponemos.

Pediatr Crit Care Med 2012 v13 nº 1 (Suppl)

ACTUALIZACIÓN Y EVIDENCIAS:

-En los últimos años se han venido realizando numerosos estudios enfocados a

aumentar la solidez de la evidencia clínica en daño cerebral traumático (TBI), sin

obtener apenas resultados significativos.

- La heterogeneidad en los casos, en los recursos y medios de cada centro y el carácter

imprevisible y urgente inherente a esta patología hacen que no sea adecuado un formato

tradicional de ensayo.

ESTUDIOS EN CURSO: InTBIR

- Por ello surge en 2011 la InTBIR, marco global en el que se integran las iniciativas

actuales de búsqueda de la evidencia en TBI., con el objetivo común de optimizar la

atención a escala internacional.

-- Dentro de la CE, el H. U. Cruces participa en el estudio CENTER-TBI, coordinado

por Dr Andrew Maas y que engloba 60 centros de 21 países europeos.

UE:

- 2,5 millones TBI

- 1,000,000 ingresos

- 75,000 muertes

- €33 BILLONES anuales

TBI: LA EPIDEMIA SILENCIOSA:

EEUU (2013):

- 1,500,000 TBI

- 50,000 muertes

- 80,000 discapacidad mayor

- Coste $ 56 billones

PRINCIPALES RECOMENDACIONES:

- Prioridad correcta evaluación inicial y optimización de la atención

- IMPORTANCIA DE LA ESCALA DE GLASGOW

- Como en Código Ictus, “el tiempo es cerebro”

- Necesidad de coordinación en la atención integral, prehospitalaria e intercentros

(cadena de Soporte Vital)

- Indicaciones de pruebas complementarias, traslado a centro útil/de referencia,

ingreso u observación hospitalaria y seguimiento posterior.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:

1) El daño cerebral traumático (TBI) es un problema sanitario de primer orden

2) La evidencia disponible en cuanto a su manejo y atención de refleja en las guías y protocolos de la BTF, de referencia a nivel mundial.

3) La guía de la CAPV ofrece una herramienta útil, práctica, actualizada y concisa para la orientación del manejo inicial de pacientes con TCE

4) Los estudios en curso en el marco de la InTBIR proveerán en los próximos años mayor evidencia para la optimización del manejo de estos pacientes (Horizonte 2020)

“Ningún traumatismo es lo bastante leve para ignorarlo ni lo bastante grave como para perder la esperanza”. HIPÓCRATES, 360 a. C.

- Maas AR et al. IMPACT Study Group. Advancing care for traumatic brain injury: findings from the IMPACT studies and perspectives on future research. Lancet Neurol 2013Dec;12(12):1200-10

- Gerber LM et al. Marked reduction in mortality in patients with severe traumatic brain injury. J Neurosurg 2013;119:1583-90

- Tossetti P et al. Toward and international initiative for traumatic brain injury research. J Neurotrauma 2013 Jul 15;30(14):1211-22

- Randall M et al. A trial of intracranial pressure monitoring in traumatic brain injury. N Engl J Med 2012;367(26):2471-81

- Rosenfeld JV, Maas A et al. Early management of severe traumatic brain injury. Lancet 2012;380:1088-98

- BTF. Guidelines for the acute medial management of severe traumatic brain injury in infants, children and adolescents. Pediatr Crit Care Med 2012;13(1)Suppl.

- Maas A, Stocchetti N, Bullock R. Moderate and severe traumatic brain injury in adults. Lancet Neurol 2008;7:728-41

- Garibi J et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico en el ámbito extra e intrahospitalario de la capv. 2007, Gobierno Vasco /Departamento de Salud.

- BTF. Guidelines for the pre-hospital management of severe traumatic brain injury, 2nd ed. Prehospital Emergency Care 2007(suppl), 12(1):1-53

- BTF. Guidelines for the management of severe traumatic brain injury, 3rd ed. 2007, The Brain Trauma Foundation, NY.

- Bullock MR et al. Guidelines for the surgical management of traumatic brain injury. Neurosurgery 58:52-1-52-3, 2006.

- BTF. Guidelines for field management of combat-related head trauma. 2005, The Brain Trauma Foundation. NY

- BTF. Guías para el tratamiento del traumatismo craneoencefálico grave. 1995, The Brain Trauma Foundation.

- Briges M et al. Guidelines for initial management after head injury in adults. Suggestions from a group of Neurosurgeons. BMJ 1984;288:1536

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

• Comisión Europea. InTBIR. http://ec.europa.eu/research/health/medical-research/brain-research/international-

initiative_en.html

• National Institute of Neurological Disorders and Stroke. TBI. http://www.ninds.nih.gov/research/tbi/

• Canadian Institutes of Health Research. TBI. http://www.cihr-irsc.gc.ca/e/45665.html

• Collaborative European NeuroTrauma Efectiveness Research in Traumatic Brain Injury (CENTER-TBI).

https://www.center-tbi.eu/

• The Brain Trauma Foundation (BTF). https://www.braintrauma.org/

• Guia de Práctica clínica sobre el manejo del TCE en el ámbito extra e intrahospitalario de la CAPV.

http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/primaria/cran

eoencefalico.pdf

• Centre for Evidence-Based Medicine. University of Oxford. http://www.cebm.net/