Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

download Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

of 8

Transcript of Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    1/8

     Atendiendo a lo que plantea Piaget, en la Etapa Preoperacional el niño(a) afianza su pensamiento y lenguaje, gradúa su capacidad de pensarsimbólicamente,  juega en forma simbólica, mantiene imgenes mentales, actuando preconceptualmente entre las edades de ! a " años, e intuiti#o entrelos " a $ años% & en la etapa de las 'peraciones oncretas, el razonamiento se #uel#e lógico y pueden aplicarse a problemas concretos o reales,apareciendo los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental deconjuntos  y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo

     y   #elocidad entre los $ a años%

    Piaget, distingue tres tipos de conocimiento* el f+sico, social y lógicomatemtico% El primero es el que pertenece a los objetos del mundo natural, el origen

    de este razonamiento est en los objetos en las propiedades o atributos como* dureza, peso, color, rugosidad, longitud, otros y se adquiere a tra#-s dela obser#ación, la manipulación, la e.ploración de los objetos de su entorno, que forman parte de su interacción con el medio% El segundo, es elconocimiento que adquiere el niño o niña al relacionarse con otros pares o con adultos, en la interacción grupal% & el conocimiento lógicomatemtico queno e.iste por si mismoen la realidad, la fuente de este razonamiento est en el niño(a) y se construye por Abstracción /efle.i#a, no puede ser enseñado0 elniño(a) construye en su mente, a tra#-s de las relaciones con los objetos (de lo ms simple a lo ms complejo), es decir, se adquiere a medida que elniño(a) #a teniendo contacto con los objetos de su medio y se relaciona o comparte e.periencias con otras personas%

     

     Actividad Nº 1

     NOMBRE * 12s o 2enos3%¿QUÉ SE DEBE CONOCER?: onceptos decuantificación* ms qu- y menos qu-%¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR?: 4otones, semillas,legumbres o fideos%¿CÓMO SE HACE?: Rol del educador: incenti#a aobser#ar una cantidad de elementos, separa en dosgrupos, pregunta* 15ónde 6ay ms elementos3, 15ónde6ay menos elementos3 & e.plica utilizando los mismost-rminos%

     Rol de lo !"#o$a%: 5escubrir a tra#-s del conteo dónde6ay ms qu- y menos qu-, elementos en los grupos de

     botones, semillas, legumbres o fideos% 7uego de obser#arun ejemplo del educador, puede armar sus propiosgrupos y mediar con sus c ompañeros%

    ¿QUÉ RE&ISTRAR?: se registra la conducta que manifieste el niño o niña, si es capaz de indicar ms qu- y menos qu-, elementos segúncorresponda% 

     FIGURA Nº 1 FIGURA Nº 2

    http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    2/8

     

     Actividad Nº 2

     NOMBRE * 4otones y ms botones%¿QUÉ SE DEBE CONOCER?: El concepto de lasificar,diferentes elementos u objetos%

    ¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR?: 4otones de colores* rojo,gris, celeste y 8amaños* grande, mediano y c6ico%¿CÓMO SE HACE?: Rol del educador: incenti#a a manipular y

     jugar con los diferentes botones, luego se in#ita a obser#ardetenidamente los atributos de los botones, en cuanto a color ytamaño% 9e dan instrucciones como* separarlos por color%9epararlos por tamaño% lasificando según posibilidades%

     Rol de lo !"#o$a%: obser#a, comenta, juega libremente, yluego escuc6a las indicaciones del educador, separa, ordena los

     botones, demostrando clasificar según atributos y posibilidades%

    ¿QUÉ RE&ISTRAR?: se registra la conducta que manifieste el niño o niña, si es capaz de clasificar según atributos color y tamaño%

     FIGURA Nº 3

     

     Actividad Nº 3

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    3/8

     NOMBRE * 'bser#ando y 'rdenando%¿QUÉ SE DEBE CONOCER?: oncepto de seriación%¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR?: :ideos (tallarines)%¿CÓMO SE HACE?: /ol del educador* el educador incenti#a con el material, 6ace demostración al

    ordenar los fideos por tamaño, ordenar de mayor a menor y #ice#ersa, entrega material y da laoportunidad de obser#ar, usar y cortar los fideos al tamaño que se requiera (; o ms)% Posibilitando enel ejemplo que el niño o niña establezca comparaciones%

     Rol de lo !"#o$a%: obser#a, comenta, compara, trabaja en grupo para socializar sus resultados yrealizar el orden de los fideos según tamaño%¿QUÉ RE&ISTRAR?: se registra la conducta que manifieste el niño o niña, si es capaz de realizarseriación%

     FIGURA Nº 4

     

     Actividad Nº 4

     

     NOMBRE * 9igue si quieres%¿QUÉ SE DEBE CONOCER?: oncepto de Patrón%¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR?: :ideos (tallarines), legumbres, cuentas,monedas%¿CÓMO SE HACE?: Rol del educador: el educador incenti#a con los diferentesmateriales, realiza demostración al ordenar los materiales estableciendopatrones, para ser reproducidos por el niño o niña, tambi-n da la posibilidad deque realicen sus propios patrones e in#ite a sus compañeros a imitarlos%

     Rol de lo !"#o$a%: obser#a, comenta con el educador y compañeros, copia lospatrones y crea nue#os patrones%¿QUÉ RE&ISTRAR?: se registra la conducta que manifieste el niño o niña, si escapaz de reproducir y crear patrones%

     FIGURA Nº 5 

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    4/8

     

     Actividad Nº 5

     No'(re: artas de cantidades%¿QUÉ SE DEBE CONOCER?: oncepto deantidad,5espu-s de pasar por un trabajo con materialconcreto podremos iniciar la labor con material didctico%7as cartas de cantidades tienen dibujos de objetos endistinta posición, para e#itar que el niño o niña establezcaasociaciones #isuales sin tener la necesidad de contar%¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR?: 7as cartas de cantidadesson tarjetas de < por < cent+metros, tienen dibujos deobjetos, de acuerdo al número 6asta que desee desarrollar,en distinta posición% 4otones o semillas, tapas,monedas%8arjetas con números%

    ¿CÓMO SE HACE?: Esta acti#idad se di#ide en cinco etapas de trabajo*

    1ª Etapa: Rol del educador: incenti#a a manipular y jugar con las diferentes cartas con dibujos de objetos, a que obser#en con atención y respondan a la pregunta%1=u- elementos tiene y cuntos3%

     Rol de lo !"#o$a%: obser#a y comenta, luego responde a lo solicitado y descubre las semejanzas de cantidades de elementos en las c artas%

     FIGURA Nº 6

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    5/8

    2ª Etapa: Rol del educador: el educador agrega a las cartas elementos como* 4otones o semillas, tapas, monedas% A modo de ejemplo realiza sobre la carta larelación botones y cantidad de elementos dispuestas y e.plica%

     Rol de lo !"#o$a%: establece las relaciones entre botones u otro elemento y cantidad dispuestas en las cartas%

     FIGURA Nº 7 

    3ª Etapa: Rol del educador: una #ez dispuesto el elemento dentro de cada carta representando cantidades, procede el educador a ejemplificar y e.plica laordenación de cantidades utilizando nue#amente las cartas y si el niño o niña lo requiere, se comprueba con los elementos sobre -stas%

     Rol de lo !"#o$a%: ordena las cartas según las cantidades y puede comprobar con los elementos sobre -stas para asegurar su aprendizaje%

     FIGURA Nº 8

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    6/8

    4ª Etapa: Rol del educador: a las cartas se le agrega un nue#o elemento* tarjetas con números, entonces, a las cartas con los dibujos de objetos se les #incula conelementos como botones, monedas, legumbres, semillas, el educador ejemplifica y e.plica la correspondencia num-rica%

     Rol de lo !"#o$a%: con los materiales e indicaciones del educador el niño o niña establece correspondencia num-rica, comprobando de diferentesmaneras%

     FIGURA Nº 9 FIGURA Nº 10

    5ª Etapa: Rol del educador: el educador para comprobar los aprendizajes de los niños y niñas, puede realizar #ariantes que 6acen ms complejo este tipo de juego%7os niños sern in#itados a aprender jugando y comprendern el real significado del número, por ejemplo, ocultando una tarjeta de un número o errandola ubicación de -ste%

     Rol de lo !"#o$a%: la mejor manera de aprender es el ensayo y error, mediado por el educador, el ensayar las diferentes alternati#as y posibilidades delmaterial es tambi-n parte de las capacidades de los niños y niñas%

     FIGURA Nº 11

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    7/8

    ¿QUÉ RE&ISTRAR?: se registra la conducta que manifieste el niño o niña, si es capaz de relacionar la cantidad num-rica, ordenar en secuencia losnúmeros, reconocer el número faltante en la secuencia%

     

     Actividad Nº 6

     NOMBRE * El Almac-n%¿QUÉ SE DEBE CONOCER?: 8rabajo integral*cuantificadores, clasificación, seriación, patrón, cantidad,número, otros%¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR?: En#ases de alimentos noperecibles* cajas, tarros, frascos, botellas, bolsas de plstico

     y papel, carteles con ofertas, otros%¿CÓMO SE HACE?: Rol del educador: implementa el salóncon los di#ersos en#ases de alimentos, define roles como*

    cajeros, reponedores de alimentos, #endedores,empaquetadores, etiquetadores, compradores, etc%>ncenti#ando a la clasificación, seriación, reproducción denúmeros, entre otros%

     Rol de lo !"#o$a%: representan diferentes roles en el Almac-n, integrando a su juego acti#idades que fa#orecen sus aprendizajes* lasificar cajas portamaño, color, forma% 'rdenar en repisas con número y cantidad, clasificar por alimentos, por en#ases, contar bolsas, agrupar por fec6a de #encimiento,6acer etiquetas con #alores del producto, usar monedas en la compra, igualar la cantidad faltante, etc%¿QUÉ RE&ISTRAR?: se registra la conducta que manifieste el niño o niña, si es capaz de clasificar, seriar, realizar patrones, otros%

     

    Bibliografía

  • 8/17/2019 Manejo de Las Matemáticas en Nivel Inicial

    8/8

    Psicolog+a del ?iño% Piaget, @%B%Psicolog+a del Aprendizaje% Apunte asignatura* Psicolog+a del Aprendizaje >% 2illar, 7% Cómo desarrollar el razonamiento lógico matemtico* 2anual para Dinder a 'cta#o bsico% Alicia ofr- @% y 7ucila 8apia A% Editorial ni#ersitaria% BEl pensamiento matemtico de los niños* n marco e#oluti#o para maestros de preescolares, iclo >nicial y Educación Especial% Art6ur @% 4aroody%Editorial Fisor% !GGG%1ómo enseñar matemtica en el jard+n3 ?úmeromedidaespacio% Adriana Honzlez y Edit6 Ieinstein% Ediciones oli6ue, !GGB%