Manejo de Nivel de Ingeniero

10
A. TITULO:Manejo de los instrumentos “Eclímetro, Altímet Ingeniero” B. OBJETIVOS: Aprender a manipular cada uno de los instrumentos to características, propiedades de cada uno de ellos. a!er diferenciar el manejo el manejo, uso "ue cada Entender !ien la forma de sacar las pendientes con e formas de c#mo sostener la mira, u!icar !ien el $ilo vertical e&acto con el centro de la mira, y $acer la estadim%trico $ori'ontal medio. (econocer los instrumentos de topografía. ) conocer cada instrumento, como el nivel de ingeniero, el trí etc. (econocer las partes del nivel de ingeniero, y reali'ar med jal#n. *olocar el trípode correctamente teniendo en cuenta "ue el ingeniero tiene "ueestar firme para poder reali'ar las medidas correctamente. C. DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS: Nivel de ingeniero Es un instrumento "ue se utili'a para la nivelac so!re el trípode, y esta relacionado con la mira

description

como utilizar el nivel de ingeniero

Transcript of Manejo de Nivel de Ingeniero

 
A. TITULO: Manejo de los instrumentos “Eclímetro, Altímetro y Nivel de
Ingeniero”
B. OBJETIVOS:
Aprender a manipular cada uno de los instrumentos topográficos, así sus
características, propiedades de cada uno de ellos.
a!er diferenciar el manejo el manejo, uso "ue cada uno de ellos tienen.
Entender !ien la forma de sacar las pendientes con el eclímetro, las
formas de c#mo sostener la mira, u!icar !ien el $ilo estadim%trico
vertical e&acto con el centro de la mira, y $acer las lecturas con el $ilo
estadim%trico $ori'ontal medio.
(econocer los instrumentos de topografía. ) conocer los usos "ue posee
cada instrumento, como el nivel de ingeniero, el trípode, la mira, el jal#n,
etc.
(econocer las partes del nivel de ingeniero, y reali'ar mediciones en el
 jal#n.
*olocar el trípode correctamente teniendo en cuenta "ue el nivel de
ingeniero tiene "ue estar firme para poder reali'ar las medidas
correctamente.
Nivel de ingeniero
Es un instrumento "ue se utili'a para la nivelaci#n "ue se encuentra
so!re el trípode, y esta relacionado con la mira.
 
Eclíe!ro
Es un instrumento "ue nos permite reali'ar las mediciones de las
pendientes de los terrenos en tra!ajo.
+as mediciones se $acen en ángulos positivos y negativos
dependiendo la forma del terreno.
Cl"#e# de eclíe!ro#:
CLIS$METRO
Es un instrumento de mano con las mismas funciones del nivel
A!ney descrito previamente. *onsta de un círculo vertical A- con
escala porcentual para medir pendientes y escala angular para
medir ángulos verticales. El círculo está inmerso en un lí"uido
especial contenido en un recipiente $erm%ticamente sellado - y
gira alrededor de un pivote *-. +as lecturas al círculo se reali'an a
trav%s de un ocular de lectura /-. +a colimaci#n se verifica por
coincidencia de la se0al con el retículo de colimaci#n.
EL NIVEL ABNE%
*onsta de un nivel te#rico de do!le curvatura A- sujeto a un nonio
-, el cual puede girar alrededor del centro de un semicírculo
 
la !ur!uja del nivel te#rico se refleja mediante un prisma so!re el
campo visual del ocular /-.
la cinta, medir ángulos verticales y pendientes, calcular alturas y
lan'ar visuales con una pendiente dada.
Al!íe!ro
Es un instrumento de medida "ue indica la altura midiendo cam!ios
de presi#n !arom%trica, "ue se usa para determinar la altitud a la
"ue se encuentra un o!jeto en relaci#n con un nivel fijo. El tipo de
altímetro usado com2nmente por top#grafos mide la altitud en
relaci#n a la presi#n del nivel medio del mar 3M4.
Mir"
metros.
 
on reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fa!ricadas de madera, metal o fi!ra de vidrio. 5sualmente, para tra!ajos normales, vienen graduadas con precisi#n de 6 cm. y apreciaci#n de 6 mm. *om2nmente, se fa!rican con longitud de 7 m divididas en 7 tramos plega!les para facilidad de transporte y almacenamiento.
+as miras verticales se usan en el proceso de nivelaci#n y en la determinaci#n indirecta de distancias. +as miras de!en ser vertical i'adas con el au&ilio de un nivel esf%rico generalmente sujeto en la parte posterior de la mira.
Mir"# &ori'on!"le#:
+a mira $ori'ontal de IN8A( es un instrumento de precisi#n empleado en la medici#n de distancias $ori'ontales. +a mira esta construida de una aleaci#n de acero y ní"uel con un coeficiente termal de variaci#n de longitud muy !ajo, prácticamente inv"ri"(le , característica "ue da origen al nom!re de MIRAS DE 
INVAR.
 
Instrumento de topografía "ue sirve para fijar el nivel de
ingeniero
El trípode de!e colocarse para montar encima el teodolito. +as
tres piernas de!en colocarse a una distancia suficiente como para
"ue tenga esta!ilidad. 9ero esta distancia tampoco de!e ser lo
suficientemente grande como para "ue afecte la movilidad de los
o!servadores.
Asimismo se recomienda colocar el trípode lo más nivelado posi!le,
esto "uiere decir "ue la plataforma superior en donde va a
colocarse el teodolito posteriormente, de!e estar lo más
$ori'ontal posi!le. *onviene colocar una piedra pe"ue0a u otro
 
donde se arm# ya "ue para siguientes mediciones de!e armarse en
el mismo lugar
J"lone#
Es un vástago de madera, acero o aluminio, cuya longitud es de : a
; mts. 5no de sus e&tremos termina en punta, están pintadas en
tajas alternadas, rojas y !lancas de medio metro de longitud.
irve para indicar la locali'aci#n de puntos a la direcci#n de líneas
temporalmente mientras duren las mediciones.
D. +UNDAMENTO TEORICO:
El nivel !,(,l"r o nivel !e*rico
Es un tro'o de tu!o de vidrio de secci#n circular, generado al $acer
rotar un círculo alrededor de un centro <, tal y como se muestra en la
figura :.:=. +a superficie es sellada en sus e&tremos y su interior se
llena parcialmente con un lí"uido muy volátil 3como %ter sulf2rico, alco$ol
 
+a parte superior de un nivel te#rico viene dividida generalmente en
intervalos de : mm de amplitud.
+a sensi!ilidad S de un nivel se define como el ángulo central, en
segundos, "ue su!tiende el arco correspondiente a una divisi#n. En la
siguiente ecuaci#n, derivada de la definici#n anterior, se utili'a para el
cálculo de la sensi!ilidad.
El nivel va protegido por una caja metálica A- y se fija a la !ase del
instrumento mediante una articulaci#n - y un tornillo de correcci#n *-.
El eje o tangente central del nivel se locali'a en el punto medio de
tangencia, cuando la !ur!uja esta centrada.
>eneralmente, los niveles utili'ados en los instrumentos topográficos
tienen sensi!ilidad de 6?”, :?”, ;?”, 7?” y @”, de acuerdo a la precisi#n
re"uerida.
e muestran los valores de sensi!ilidad y radio com2nmente utili'ados en
las operaciones de topografía.
 
e puede o!servar "ue la sensi!ilidad de un nivel es directamente
proporcional al radio de la cara e&terna del tu!o.
+os niveles son utili'ados en todas las operaciones topográficas, !ien sea
como instrumentos au&iliares, accesorios independientes o colocados en
la !ase de los instrumentos como los teodolitos.
E. PROCEDIMENTO:
El tra!ajo reali'ado solamente fue un ensayo de c#mo utili'ar
correctamente los instrumentos topográficos  tales como 3nivel de
ingeniero, su armado y colocado correcto, etc. Así tam!i%n el uso del
eclímetro y su posici#n correcta, de igual manera !uscar la verticalidad
de la mira para "ue la toma de las cotas de terreno sean con el menor
mínimo error.
e $i'o unos pe"ue0os ejemplosB
En el cual los integrantes del grupo coincidieron con la medici#n de las
cotas.
 
+. TRABAJO EN -ABINETE:
En esta oportunidad no e&iste un tra!ajo en ga!inete por la ra'#n de no
reali'ar la práctica en si, ya "ue es un introducci#n para la práctica de
nivelaci#n de un perfil.
-. CONCLUSIONES:
Es importante la parte del empleo adecuado de los instrumentos
topográficos para "ue posteriormente se realice una !uena
práctica con el procedimiento 2nicamente del alumno.
e da a entender "ue para la reali'aci#n de los cálculos en
posteriores prácticas se de!e tener en cuenta la posici#n de los
instrumentos.
Ceniendo todo como se pide al final podremos reali'ar un e&celente
tra!ajo de ga!inete por ejm. El perfil longitudinal del área de
tra!ajo.
&. RECOMENDACIONES:
5na de las cosas mas importantes es la !uena comunicaci#n entre el
grupo de tra!ajo. 9ara no cometer muc$os errores y esto permite "ue
sea más rápida y efectiva.
e de!e tener mayor acceso a manejar a más instrumentos del
ga!inete ya "ue es insuficiente para la cantidad de alumnos.
Cratar de no jugar en momentos de mediciones y prestar mayor
atenci#n con las indicaciones del docente.
 
C<9<>(AIA M</E(NAJJJJJJJ(INKE(FG<+
MEC</< ) *A+*5+< C<9<>(HI*<JJJ/<MIN>< *.