Manejo de Regalias en Brasil

5
MANEJO DE REGALIAS EN BRASIL Brasil es la economía emergente más importante de América Latina, lo cual le ha permitido ser parte del conjunto de países BRICS (Países con economías emergentes de rápido crecimiento), Además de ser reconocido por tener grandes reservas minerales y de petróleo. Sin embargo, el sector extractivo, como subsector de la industria, ocupa una pequeña parte dentro del total del PIB del país. Brasil se destaca como el primer productor de mineral de niobio (posee el 93% de las reservas mundiales), y también es el segundo más grande productor de Mineral de Hierro, Tantalio y Bauxita. Además de ocupa el tercer lugar como productor de Petróleo en América Latina y el Caribe, después de Venezuela y México. La producción de minerales dentro del PIB brasilero no es muy relevante. Al analizar la proporción de este (incluyendo petróleo y minería), se deduce que aunque Brasil no es un país minero, la minería ha crecido rápidamente desde el año 2000, en este año se dio inicio a la organización institucional del sector y se estructuró el Catastro Minero. Todo esto ha venido ligado al aumento del precio de los commodities a nivel internacional. Actualmente, la producción minera se orienta principalmente al mercado Chino, a otros países de la región, y al consumo interno (minerales para la fabricación de agroquímicos y para la transformación del Mineral de Hierro). En Brasil las actividades de producción, comercio, distribución, consumo y exportación de sustancias minerales originadas en el país están sujetas a impuesto sobre operaciones relativas a circulación de mercadería y sobre prestaciones de servicios de transporte interestatal e intermunicipal y de comunicación.

description

Como es el manejo de las regalias mineras en otros paises

Transcript of Manejo de Regalias en Brasil

MANEJO DE REGALIAS EN BRASILBrasil es la economa emergente ms importante de Amrica Latina, lo cual le ha permitido ser parte del conjunto de pases BRICS (Pases con economas emergentes de rpido crecimiento), Adems de ser reconocido por tener grandes reservas minerales y de petrleo. Sin embargo, el sector extractivo, como subsector de la industria, ocupa una pequea parte dentro del total del PIB del pas.Brasil se destaca como el primer productor de mineral de niobio (posee el 93% de las reservas mundiales), y tambin es el segundo ms grande productor de Mineral de Hierro, Tantalio y Bauxita. Adems de ocupa el tercer lugar como productor de Petrleo en Amrica Latina y el Caribe, despus de Venezuela y Mxico.La produccin de minerales dentro del PIB brasilero no es muy relevante. Al analizar la proporcin de este (incluyendo petrleo y minera), se deduce que aunque Brasil no es un pas minero, la minera ha crecido rpidamente desde el ao 2000, en este ao se dio inicio a la organizacin institucional del sector y se estructur el Catastro Minero. Todo esto ha venido ligado al aumento del precio de los commodities a nivel internacional. Actualmente, la produccin minera se orienta principalmente al mercado Chino, a otros pases de la regin, y al consumo interno (minerales para la fabricacin de agroqumicos y para la transformacin del Mineral de Hierro).En Brasil las actividades de produccin, comercio, distribucin, consumo y exportacin de sustancias minerales originadas en el pas estn sujetas a impuesto sobre operaciones relativas a circulacin de mercadera y sobre prestaciones de servicios de transporte interestatal e intermunicipal y de comunicacin.La Ley 7990 de 1989 establece que el aprovechamiento de los recursos minerales, por cualquiera de los regmenes previstos en el Cdigo de Minera, impone compensacin financiera a favor de los Estados, el Distrito Federal y Municipios. Esta compensacin ser de 3% sobre el valor lquido resultante de las ventas del producto mineral antes de su transformacin industrial. Este porcentaje vara segn la clase de sustancias minerales, de la siguiente manera: Mineral de aluminio, manganeso, sal y potasio: 3%. Piedras preciosas, piedras coloradas labrables, carbonados y metales nobles: 0,2%. Oro extrado por empresas mineras (las actividades de minera artesanal estn dispensadas): 1%. Hierro, fertilizantes, carbn y dems sustancias minerales: 2%MARCO LEGAL DE LA DISTRIBUCIN DE REGALIASLa Constitucin de Brasil establece que la propiedad de los recursos naturales, incluso los del subsuelo, son propiedad de la Unin. Adems establece que los Estados, el Distrito Federal y los Municipios deben obtener una participacin de la renta generada. Art. 20. Son bienes de la Unin: V - los recursos naturales de la plataforma continental y la zona econmica exclusiva; VIII - los potenciales de energa hidrulica; IX - los recursos minerales, incluidos los del subsuelo;Se asegura, bajo la ley, los estados, el Distrito Federal y los municipios, as como la administracin directa de la Unin, la participacin en los resultados de la exploracin de petrleo o gas natural, recursos hdricos con fines de generacin de electricidad y otros recursos minerales en su territorio, la plataforma continental, el mar territorial ozona econmica exclusiva, o una compensacin econmica por dicha explotacin.La ley N 7.990 de 1989 era la principal ley que regulaba la generacin de renta de la explotacin de petrleo que hasta ese momento se basaba solo en regalas de 5%. En 1997 se realiz una reforma de la Ley y se aprob la ley 9478 en la que se introdujeron las participaciones especiales, una nueva fuente de renta. Al descubrirse los yacimientos de Pre-sal, se inici un debate sobre modificaciones en la legislacin para adaptar la legislacin vigente a estos yacimientos masivos y estratgicos para el pas. El 22 de diciembre del 2010 se aprob la Ley N 12 351 que aporta los datos de exploracin y produccin de petrleo, gas natural y otros lquidos de hidrocarburos, en las reas pre-sal y en reas estratgicas.Esta Ley establece un nuevo rgimen de explotacin para estas reas y tambin crea un Fondo Social y determina sus fuentes los recursos. Las regalas son pagos mensuales en moneda nacional correspondientes al 10% de la produccin de petrleo o gas natural a partir de la fecha de inicio de la produccin comercial de cada campo. La ley establece que si existen riesgos geolgicos muy altos o por expectativas de produccin, se puede bajar el a 5% que sera el mnimo. Sin embargo, en la prctica en monto de estas han sido superiores a 5%.Las regalas se atribuyen Dada la existencia de explotacin tanto en el territorio como costa afuera, la forma de distribucin de estas se diferencia: Cuando la produccin se lleve a cabo en la tierra, lagos, ros o islas fluviales y lacustres: 52.5% Estados donde ocurre la produccin 15% Municipios donde ocurre la produccin 7.5% Municipios afectados por las operaciones de embarque y desembarque 25% Ministerio de Ciencia y Tecnologa

Cuando la produccin se lleve a cabo en la plataforma continental: 22.5% Estados productores confrontantes 22.5% Municipios productores confrontantes 15% Ministerio de Marina 7.5% Municipios afectados por operaciones de embarque y desembarque. El uso de los recursos tiene restricciones especficas para cada entidad a la que se distribuyen. Por ejemplo, en el caso de los recursos que reciben los Ministerios se deben destinar a estudios e investigacin de tecnologa relacionada a la energa. En el caso de la renta generada por la capa pre-sal que se destinan al Fondo Social, se determina que estas sern de administracin directa de la Unin y se destinar a proyectos para la reduccin de la pobreza y el desarrollo de la educacin, cultura, deporte, salud pblica, ciencia y tecnologa, medio ambiente y la mitigacin y adaptacin al cambio climtico. En el 2013 la Presidenta de Brasil ofrece educacin "de primer mundo" con regalas petroleras (revista AMERICA ECONOMIA). En la cual la presidenta menciona que "Slo seremos una nacin desarrollada si utilizamos las riquezas finitas que tenemos, por ejemplo las regalas del petrleo y los recursos del Fondo Social (petrleo) en la educacin"Indicando que las regalas inyectarn en un primer momento 1.400 millones de reales (US$583 millones) en la educacin y unos 13.000 millones de reales (US$5.416millones) hacia 2018.El proyecto fue aprobado en la Cmara de Diputados -que aguarda la sancin presidencial- establece un 75% de las petroleras a la educacin y un 25% a la salud pblica, esto se realiz luego de las movilizaciones masivas registradas, en demanda de una mejora en la calidad de los servicios pblicos y el combate a la corrupcin.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.resourcegovernance.org/sites/default/files/Revenuedistribution-Spanish.pdfhttp://www.sanchezlupi.com/libreria/IPAS.pdfhttp://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro281.pdfhttp://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/presidenta-de-brasil-ofrece-educacion-de-primer-mundo-con-regalias-petrol

WENDY PAOLA RESTREPO CHOLESGRUPO: 701MINERIA Y MEDIO AMBIENTE II