MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

20
MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Farmacoterapia, VI Semestre Programa de Odontología Universidad del Sinu Dr: José Miguel Chaar.P.

Transcript of MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Page 1: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Farmacoterapia, VI SemestrePrograma de Odontología

Universidad del SinuDr: José Miguel Chaar.P.

Page 2: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Infecciones que afectan los tejidos que soportan y rodean los dientes. Engloban:- Gingivitis- Periodontitis

8% adultos < 65 años

34% adultos > 65 años

Bacterias + mucosidades + partículas = placa

Buena higiene eliminación

Mala higiene sarro

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Page 3: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALES

International Workshop for a Clasification of Periodontal Diseases and Conditions (October 30 – November 2. 1999)

II. PERIODONTITIS CRÓNICAA LOCALIZADAB GENERALIZADA

III. PERIODONTITIS AGRESIVAA LOCALIZADAB GENERALIZADA

IV. PERIODONTITIS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS

V. ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES

VI. ABSCESOS DEL PERIODONTO

VII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICAS

Page 4: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Mecanismos: Directos acción bacteriana en los tejidos Indirectos respuestas destructivas del huésped

Clínica: Mal aliento constante Dolor al masticar Encías rojas o inflamadas Dientes flojos Encías muy sensibles o sangrantes Dientes sensibles

Diagnóstico: Exploración con sonda Examen gingival Radiografía

Tratamiento: Eliminación de placa bacteriana Si progresa: - tto antibiótico - regeneración y tto quirúrgico

- extracción dental

Características Generales

Page 5: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Supuración Sondaje 8mm

HiperplasiaGingival:

Psudobolsa 7mm

Bolsa periodontal7mm

Abscesoperiodontal

Rx: Defecto vertical en

mesial de 4,7

Page 6: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Rx: abscesofurcación

Migración dentaria

Movilidaddentaria

Abscesofurcación

Fístula periodontal

Movilidaddentaria e inclinación

Page 7: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Factor de riesgo Afección periodontal Marcador

Tabaco Inhibición de la proliferación y adhesión de los fibroblastos , vasoconstricción en capilares, respuesta inmune periodontal, disminución quimiotactica

Disminucion de fibronectina y colagena I, aumento de actividad de colagenasa.Efecto vasoactivo de la nicotina

Estrés Lesión en tejidos periodontales Reducción de la respuesta del huésped

Higiene oral y factores dentales Inflamación crónica periodontal Formación de biopelicula bacterianaMalposicion dentaria, erupción incompleta, superficies dentales irregulares

Dieta Perdida dental/deficiencia oclusal Proliferación bacterias patógenas

Medicación: iones bloqueadores de membrana.Antiepilépticos, antihipertensivos

Agrandamiento gingival, profundidad del sondeo

Aumento de las produccion de matriz de colageno

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Page 8: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Factor de riesgo Afección Marcador

Osteoporosis Reducción de densidad ósea peiodontal Menopausia, terapia con estrógenos

Inmunosupresores, terapia contra VIH Deficiencia en la respuesta del huésped Terapia antimicrobiana, inmunosupresión

Desordenes hematológicos Inflamación gingival, lesiones destructivas, hemorragia post-tratamiento

Disminucion plaquetaria o de eritrocitos

Neutropenia, leucemia Inflamación gingival, hemorragias pot-tratamiento

Disminucion plaquetaria o de eritrocitos

Diabetes Perdida adherencia perdida ósea, alteración en reparación de tejidos

Alteración en el control de la glicemia

Edad geriátrica Daño en tejidos periodontales Por complicaciones sistémicas

Hormonal Respuesta inflamatoria alterada contra la biopelicula supragingival

Aumento de hormonas en embarazo, pubertad , anticonceptivos

FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES EN ENFERMEDAD PERIODONTAL

Page 9: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

CARACTERISTICAS GENERALES

• El manejo de la EPD, puede ser dividido en 4 fases que son:

• Sistémica• Higiénica• Correctiva• De soporte

Page 10: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Tratamiento de la EPD no Quirurgico

• Raspado y alisado radicular

• Antimicrobianos sistémicos

Page 11: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Raspado y Alisado Radicular

• Busca eliminación de la biopelicula• Reducción del calculo subgingival• Crear una superficie biológicamente apta para

la curación de los tejidos periodontales• Elimina aprox el 90% de las bacterias

presentes en la zona• Es uno de los procedimientos mas

comúnmente utilizados

Page 12: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Raspado y Alisado Radicular

• La mayoría de los beneficios aparecen en los primeros tres meses

• En algunos estudios se demuestra que los pacientes empeoraron en su EPD, a pesar del tratamiento con raspado

• Depende mucho del nivel de afectación clínica del paciente

Page 13: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Antimicrobianos Sistémicos

• La EPD es una infección poli microbiana• Debe ser conjuntamente con el raspado• Debe ser un agente antimicrobiano de amplio

espectro• La mayoría se de por invasión de anaerobios• Si el raspado es exitoso, se reducen un gran

numero de bacterias, pero no es suficiente

Page 14: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Bacterias Anaerobias Implicadas en EPD

Esporuladas Bacilos Gram+ móvilesClostridios Periodontopatogenos

C. malenominatumC. ramosum

C. sporogenesC. hastiforme

C. histolyticumC. subterminale

No Esporuladas

Cocos y bacilos gram+ y gram- y espiroquetas

Page 15: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Ampliamente asociadas Moderadamente asociadas

Actinobacillus actinomycemcomitans

Fusobacterium nucleatum

Porphyromonas gingivalis Prevotella nigrescens

Prevotella intermedia Streptococcus intermedius

Bacteroides forsythus Peptostreptococcus micros

Treponema denticola Eikenella corrodens

Campylobacter rectus Eubacterium sp

Capnocytophaga sp.  

Especies Bacterianas Asociadas a Periodontitis

Page 16: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Antibioticoterapia

• Combinación de Metronidazol con Dociciclina• Acción antimicrobiana especifica contra

anaerobios periodontopatogenos• Puede haber resistencia a la Dociciclina en los

estreptococos.• Es importante siempre unirla al Metronidazol

Page 17: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Porphyronomas Gingivalis

• Patógeno predominante en periodontitis crónicas

• Factor de riesgo para enfermedades crónicas inflamatorias

• Manejo local con Clorhexidina al 0,12%, 2 veces x día, por 14 días

• Amoxacilina 500mg, Acido clavulinico 125mg, por 7 dias, o Amoxacilina+Metronidazol x 5 a 7 dias

Page 18: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

TIPO DE ENFERMEDAD ANTIBIOTICO POSOLOGIA

Periodontitis juvenil localizada

Metronidazol o Metronidazol + Amoxicilina

250 mg c/8 horas por 7 días250 mg + 375 mg c/8 horas x 7 días

Periodontitis refractaria del adulto

Metronidazol o Amoxicilina + Acido Clavulinico o Metronidazol + Amoxicilina

250 mg c78 horas x 7 días250 mg c/8 horas x 14 días250mg + 375 mg c/8 horas x 7 días

Utilización de Antimicrobiano Según el Tipo de Periodontitis

Page 19: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

Incorporar antimicrobianos en la enfermedad periodontal deberá estar basada en un acertado conocimiento científico y juicio clínico.

Debe ser considerada como terapia adjunta y no como un reemplazo de la instrumentación o debridacion.

La administración exclusiva de antimicrobianos ofrece escasas ventajas y solo aumenta la posibilidad de resistencia.

El cultivo y las pruebas de sensibilidad son altamente recomendadas en la selección del antimicrobiano más eficaz.

No existe ningún fármaco que sea eficaz contra todos los microorganismos.

Es necesario prescribir antimicrobianos en forma combinada o seriada previo cultivos y pruebas de sensibilidad.

CONCLUSIONES

Page 20: MANEJO NO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx

GRACIAS